Está en la página 1de 14

Primera Presentación

de Proyectos
Etapa Definir & Medir

• Profesor: Braulio Bernard Maltés

Educación Ejecutiva - Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información


EVALUACIÓN

Tópicos a Evaluar:
a) Calidad de la Presentación (20%)

b) Claridad de la exposición (30%)

c) La presentación debe incluir todos los puntos antes indicado. (30%)

d) Tiempo empleado, según el siguiente detalle: (20%)


Presentación : 10 minutos
Preguntas : 05 minutos

Educación Ejecutiva - Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información


LA INTEGRACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS

DEFINIR MEDIR ANALIZAR MEJORAR CONTROLAR

 Selección de proyectos  Matriz de Causa y Efecto  Análisis Modo de Falla y  Identificación y  Plan de
Error (FMEA) selección de mantenimiento de
 Identificación de  Diseño plan colecta datos
mejoras. resultados
Clientes y CTQs  Intervalos de Confianza
 Análisis sistema medición
 Análisis de riesgo  Plan de
 Definir el Alcance del (MSA)  Test de Hipótesis
Implementación
 Análisis costo
Proyecto  Análisis gráfico de datos  Correlación y Regresión Final de Soluciones
beneficio
 Métricas Operacionales  Distribuciones de  Interacción entre factores
 Desarrollo de plan
 Detección y
probabilidad corrección de
 Definición del Equipo  Diseño de experimentos piloto
errores
 Distribución Normal (DOE)
Seis Sigma y  Evaluación de
Stakeholders  Divulgación,
 Transformación de datos  Superficie de respuesta resultados
entrega final y
 Plan de  Indicadores operacionales  Análisis de causa raíz Cierre del proyecto.
Gerenciamiento
 Capacidad del proceso
 SIPOC
 Nivel sigma
 Mapa de Proceso
 Cuantificación económica
 Cálculo del retorno
 Definición final del problema
 Definición del
problema

Educación Ejecutiva - Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información


Presentación de Proyectos

Debe incluir:
1. Título, Equipo
2. Descripción del Proyecto
3. Objetivos
4. Métrica operacional (Indicadores)
5. Impacto en la Empresa
6. Impacto en el Cliente
7. Beneficio financiero (Ahorros esperados, ¿Cómo se
medirá?)
8. Conclusiones y próximos pasos

Educación Ejecutiva - Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información


1. Título

• Es la presentación del proyecto.


• Su presentación debe ser “fría”, sin calificativos.
• Debe dejar bien claro el trabajo a realizar.

Ejemplo:
Reducir el tiempo de ciclo de manufactura (MCT)

Educación Ejecutiva - Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información


1. Equipo

Ejemplo:

• Team

Educación Ejecutiva - Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información


2. Descripción del Proyecto

• Breve descripción del proyecto y el porque de su elección.


• No debe contener soluciones ni recomendaciones.
• El proyecto debe ser medible.
• Debe tener definido el alcance.
Ejemplo:
En la línea 1 del producto “X”, el MCT ha disminuido un 20% en el
último mes.

Educación Ejecutiva - Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información


3. Objetivos

• Define el estado que se desea alcanzar.


• Está relacionado con la métrica elegida.

Ejemplo:
El MCT debe ser inferior a 14 minutos.

Educación Ejecutiva - Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información


4. Métrica Operacional (Indicadores)

Es el reloj del proyecto. Debe:


• Ser fácil de calcular.
• No necesariamente estar relacionado con el dinero.
• Ser medido en forma relativa.
• Ser medido internamente, respetando lo deseos del cliente.

Ejemplo:
MCT

Educación Ejecutiva - Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información


5. Impacto en la Empresa
• Identificación de los beneficios en todas las áreas de la empresa .
• Tener en cuenta los beneficios para los recursos humanos.
• Posibilidad de replica.
Ejemplo:
Mejoras en área de logística y distribución. Eliminación de compras
innecesarias. Permite implementación de TPM.
Posibilidad de replicar en otra sucursal.

Educación Ejecutiva - Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información


6. Impacto en el Cliente

• Define los beneficios para el cliente.


• Permite mejorar la posición frente al cliente.

Ejemplo:
Se podrá entregar siempre JIT

Educación Ejecutiva - Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información


7. Beneficio Financiero

• Identifican los beneficios económicos para la empresa.


• Deben ser aceptados o rechazados por el departamento de finanzas.

Ejemplo:
Interes generado por el menor tiempo de máquina detenida.

Educación Ejecutiva - Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información


8. Conclusiones

• Conclusiones.
• Lecciones aprendidas.
• Próximos pasos.

Ejemplo:
• Elaborar bases de datos de proyectos Seis Sigma
• Generar planes de acción con responsables y fechas

Educación Ejecutiva - Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información


Educación Ejecutiva - Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información

También podría gustarte