Está en la página 1de 6

Dilenia Estevez 101-9405

El presente ensayo busca establecer la importancia de la toxicología forense ,su relación con
otras ciencia, su importancia ,y mecanismos utilizados y para ello definiremos d manera
conceptual lo antes dicho.

La toxicología

La Toxicología es la ciencia que aplica los conocimientos químicos analíticos y los principios
toxicológicos en el descubrimiento de venenos o sustancias tóxicas, así como sus efectos en el
organismo humano, seres vivos, y después de la muerte, con la finalidad de establecer las causas
o circunstancias de las intoxicaciones y muerte por administración de medicamentos, drogas o
venenos.

Es una de las importantes ramas de la criminalística, la misma que es entendida como


una ciencia que se aplica en la detección de venenos o sustancias tóxicas, así como sus efectos en
el organismo humano, seres vivos y después de la muerte con la intención de establecer las
causas o circunstancias de las intoxicaciones y muerte por administración de medicamentos, o
drogas.

Es la ciencia que estudia los tóxicos y las intoxicaciones. Comprende el estudio del agente
tóxico, su origen y propiedades, sus elementos de acción, las consecuencias de sus efectos
lesivos, los métodos analíticos, cualitativos y cuantitativos, los modos de evitar la contaminación
ambiental y de los lugares de trabajo, las medidas profilácticas de la intoxicación y el
tratamiento general. Percibida de este modo, la Toxicología constituye una vasta ciencia cuyo
objetivo, aunque el hombre sigue siendo el más importante ,trasciende otras esferas de actuación,
como puede ser el medio ambiente, la industria, los alimentos, los animales, entre otros. De igual
modo, la Toxicología se desgaja de la Medicina para transformarse en una ciencia
multidisciplinaria, si bien en el aspecto forense sigue vinculada, por razones obvias a
la Toxicología es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la
incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos
que producen los xenobióticos que dañan el organismo. La toxicología también estudia los
efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los agentes físicos en los sistemas
biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en función de la exposición de los
Dilenia Estevez 101-9405

organismos vivos a previos agentes, buscando a su vez identificar, prevenir y tratar


las enfermedades derivadas de dichos efectos.

Actualmente la toxicología también estudia, el mecanismo de los componentes endógenos, como


los radicales libres de oxígeno y otros intermediarios reactivos, generados por xenobióticos y
endobióticos.

Relación de la Toxicología con otras ciencias

Esta se relaciona con Toxicología clínica, Toxicología analítica, Toxicología experimental y


Ecotoxicología.

Cabe destacar que durante los últimos siglo la toxicología se ha expandido, asimilando
conocimientos de varias ramas como la biología, la química, la física y las matemáticas,
medicina legal, farmacología, patología, medicina clínica,

Diagnóstico de envenenamiento.

Es el proceso en el que se identifica tipo del tóxico, este se realiza mediante, análisis de orina y
de sangre, radiografías, sonografias abdominales.

La identificación del tóxico es de suma importancia para poder iniciar el tratamiento. Asi
como l etiquetado de los frascos y la obtención de información procedente de la persona, sus
familiares o sus compañeros de trabajo son los mejores medios para que el médico o el centro
de intoxicaciones puedan identificar el tóxico. Si no se dispone de etiquetas que contengan los
nombres, a menudo los fármacos se pueden identificar por las marcas y los colores sobre el
comprimido o cápsula. Es probable que las pruebas de laboratorio no identifiquen el tóxico, y
muchos fármacos y tóxicos no pueden ser fácilmente identificados y cuantificados en el
hospital. Sin embargo, algunas veces los análisis de orina y sangre pueden ser útiles para tal
identificación.

Diagnóstico de envenenamiento. El médico examina a la persona afectada en búsqueda de


signos que sugieran un cierto tipo de sustancia. Por ejemplo, puede buscar marcas de aguja o
rastros que indiquen que la persona afectada se ha inyectado fármacos o sustancias ilícitas.
También examina a la persona afectada para detectar síntomas característicos de ciertos tipos
Dilenia Estevez 101-9405

de envenenamiento o intoxicación. El diagnóstico se basa en los síntomas, en la información


obtenida de la persona intoxicada y los testigos, y a veces en los análisis de sangre y de orina.

Procedimiento del examen Toxicológico: Este se hace con mayor frecuencia utilizando una
muestra de sangre u orina. Sin embargo, puede efectuarse poco después de que la persona ingirió
el medicamento, utilizando los contenidos estomacales obtenidos a través de un lavado gástrico
(bombeo estomacal) o después de vomitar.

El médico busca rastros de fármacos o sustancias ilícitas en la piel de la persona afectada o


bien la existencia de parches cutáneos para fármacos que se absorben a través de la piel y que
pueden estar ocultos entre los pliegues de la piel, en el velo del paladar o debajo de la lengua.
Existen diferentes tipos de envenenamientos intencionales o provocados y con diferentes, de
manera inconsciente. En cuanto al que nos ocupa que es el envenenamiento en la parte forense es
aquel que puede resultar fatal, y este puede ser por sustancias toxicas .el envenenamiento puede
ser por causas de alimentos, medicamentos, sustancias químicas. Los Efectos de los Venenos
pueden ser fatales dejando secuelas permanentes e incluso la muerte, dependiendo de la
toxicidad de este. Entre las posibles sustancias tóxicas se incluyen medicamentos con y sin
receta médica, drogas ilegales, gases, productos químicos, vitaminas, alimentos, setas, plantas
y venenos de animales.

Dentro de las Vías de eliminación de los venenos tenemos la orina, inducción del vómito, vía
sudoración, heces fecales.

Entre las posibles sustancias tóxicas se incluyen medicamentos con y sin receta médica, drogas
ilegales, gases, productos químicos, vitaminas, alimentos, setas, plantas y venenos de animales.

Algunos tóxicos no causan daño, mientras que otros pueden originar lesiones graves o la
muerte.

Los principales síntomas de envenenamiento son:

 Dolor abdominal
Dilenia Estevez 101-9405

 Labios morados

 Dolor torácico

 Confusión.

 Tos.

 Diarrea,

 Dificultad para respirar o falta de aliento

 Vértigo o mareos

 perdida del conocimiento.

Clasificación de los venenos

 Venenos gaseosos (monóxido de carbono, hidrógeno sulfurado).


 Venenos volátiles (alcohol, ácido cianhídrico, fósforo).
 Venenos minerales (plomo, arsénico, ácidos y bases caústicos).
 Venenos orgánicos fijos (barbitúricos, alcaloides)

Venenos gaseosos (monóxido de carbono, hidrógeno sulfurado).


Este ataca las vías respiratorias y los pulmones Algunos gases y vapores pueden tener efectos
irritantes en la nariz, la garganta y las vías respiratorias superiores, provocando tos y ahogo.
Otros producen lesiones en los pulmones, dando lugar a que se acumule agua en su interior.

Venenos volátiles (alcohol, ácido cianhídrico, fósforo


Los efectos que produce son vértigos, somnolencia, habla con arrastre de las palabras y
marcha inestable. Puede haber impulsividad, excitación e irritabilidad. A medida que aumentan
los efectos sobre el sistema nervioso central, aparecen ilusiones, alucinaciones y delirios. Los
consumidores experimentan un “viaje” eufórico, soñador, que culmina en un corto período de
Dilenia Estevez 101-9405

sueño. También hay delirium con confusión, torpeza psicomotora, labilidad emocional y
alteración del pensamiento

Venenos minerales (plomo, arsénico, ácidos)


La intoxicación por metales pesados puede causar daño a órganos, cambios de comportamiento y
dificultades con el pensamiento y la memoria. Los síntomas de intoxicación por metales pesados
dependerán del tipo de metal, cuánto hay en su cuerpo y su edad.

Venenos orgánicos fijos (barbitúricos, alcaloides)


El efecto de toxicidad dependerá de la cantidad dependerá de varios factores, la exposición, la
ingesta, y la cantidad

Vías de absorción del veneno:


Dentro de las vías de absorción tenemos digestiva, pulmonar, cutánea, mucosa y parenteral

El examen Post Mortem Necropsia: Es un procedimiento médico que emplea la investigación,


con el fin de obtener información privada anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y
complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto y que permite formular un
diagnóstico, existen tres tipos de necropsia torácico, abdominal y urogenital.

La Protección de la escena del crimen. Implica mantener de inmediato la intangibilidad del


espacio físico en el que pudieran hallarse elementos, rastros y/o indicios vinculados con el
suceso, rigiéndose por un criterio de delimitación amplio, a fin de evitar cualquier omisión,
contaminación de los hallazgos y que no se no se dañen las muestras que pudieran estar en el
lugar de los hechos o escena del crimen.

Se concluye diciendo que la toxicología es una rama de suma importancia para la criminalística
ya que atreves de esta se pueden tener hallazgos de suma importancia en la búsqueda de la
verdad.
Dilenia Estevez 101-9405

También podría gustarte