Está en la página 1de 2

Noel Omar Sánchez Anaya

Lic. En Gastronomía
Universidad de la Cienega
Tercer Cuatrimestre
Materia Química de
Alimentos
Tarea 1
1. ¿Cómo clasificamos a los microorganismos encontrados en el alimento?
Bacterias, Virus, Hongos, Parásitos

2. Define bacteria, virus, hongo y parasito.


Bacteria Organismo Unicelular con diversidad en su forma y reproducción asexual (es el
mas sencillo)
Virus Organismo A celular de tipo parasito el cual necesita una célula específica para
poder infectar
Hongo Organismo Unicelular o Pluricelular resistente a varios ambientes
Parasito Microorganismo que se alimenta a expensas de otro organismo
3. ¿Cuál es el objetivo de las ciencias microbiológicas? 
Describir la función de los microorganismos en el alimento como transformadores o
causantes de enfermedades
4. Define el proceso de putrefacción y ¿en qué alimentos predomina?
Es el proceso de descomposición que tiene como resultado la formación de productos
que brindan el mal olor, predominante en las carnes
5. Define el proceso de fermentación y ¿en qué alimentos predomina?
Es el proceso que da como resultado la formación de alcoholes o ácidos orgánicos,
predominantes en los vegetales
6. Define medio de cultivo y ¿cuál es su importancia en la microbiología de alimentos?
Son preparaciones que contienen componentes nutritivos utilizados para promover el
crecimiento y diferenciación de microorganismos
7. ¿Qué significa ETA y como se clasifican?
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y se clasifican como Infecciones,
Intoxicaciones, Toxiinfecciones
8. ¿Cuándo ocurren una infección por alimentos?
Resulta de la ingestión de Alimentos que contienen microorganismos patógenos vivos
9. ¿Cuándo ocurre una intoxicación por alimentos?
Ocurre cuando las toxinas producidas por hongos o bacterias están presentes en el
alimento ingerido en cantidades que afecten la salud
10.¿Cuándo ocurre una toxiinfección por alimentos? 
Se produce por la ingestión de alimentos que contienen microorganismos patógenos
capaces de producir toxinas una vez que son ingeridos
11.¿Porque es fácil adquirir una ETA?
Son de fácil Obtención ya que los microorganismos que contaminan por lo general no
alteran al alimento (color, sabor, olor)
12.¿Cuáles son los síntomas generales de una ETA?
Diarrea, Dolor Abdominal, Nausea o Vomito, Fiebre
13.¿Cómo esta relacionadas las ETAS a la gastronomía?
Porque están frecuentemente asociadas a la contaminación procedente de
manipuladores de alimentos y de las materias primas crudas

Referencias Electrónicas

MAIERNEUMANN,L.(2021).TÓPICOSENMICROBIOLOGÍAEINOCUIDADDELOSALIMEN
TOS..RILEDITORES.HTTPS://ELIBRO.NET/ES/LC/UCIENEGA/TITULOS/189561

PÉREZTAMAYO,R.(2009).MICROBIOSYENFERMEDADES..FCE-
FONDODECULTURAECONÓMICA.HTTPS://ELIBRO.NET/ES/EREADER/UCIENEGA/71905

También podría gustarte