Está en la página 1de 6

Las competencias socioemocionales son habilidades que permiten a los

estudiantes desarrollar su inteligencia emocional, la capacidad de relacionarse con


los demás y la capacidad de resolver conflictos de manera efectiva Estas
habilidades son fundamentales en la educación primaria, ya que los niños están
en una etapa de desarrollo en la que están aprendiendo a interactuar con el
mundo que les rodea.

La importancia de las competencias socioemocionales radica en que los niños que


las desarrollan tienen una mayor capacidad para manejar sus emociones, lo que
les permite tener una mejor autoestima y una mayor confianza en si mismos.
Además, los niños que tienen habilidades sociales bien desarrolladas son capaces
de establecer relaciones más saludables con sus compañeros y con los adultos, lo
que les permite tener una mejor calidad de vida.

En la educación primaria, las competencias socioemocionales se pueden


desarrollar a través de actividades que fomenten la cooperación, la comunicación
y la resolución de conflictos Por ejemplo, los juegos de rol pueden ser una
herramienta efectiva para enseñar a los niños cómo manejar situaciones sociales
difíciles. También se pueden utilizar actividades de grupo para fomentar la
cooperación y el trabajo en equipo

La escuela primaria en donde se enfoca el análisis de este trabajo es la Nicolás


Flores fue fundada el 07 de mayo del 1982 teniendo 60 años se encuentra ubicada
en Fray Antonio de Roa 211 Col Bulevares de San Francisco, Pachuca Hidalgo,
CP 42078, con una población de 334 alumnos, es una institución de organización
completa, que cuenta por su ubicación con servicios de transporte suficientes y de
fácil acceso.

El entorno cultural de la escuela es amplio ya que se ubica en una zona urbana la


cual cuenta con todos los servicios básicos (agua, luz, alumbrado, teléfono,
internet, drenaje, alcantarillado y pavimentación), existe una mezcla de
costumbres de distintos contextos, personas que inscriben a sus hijos de las
colonias o barrios cercanos, (La raza, Ceuni, Lobo, Guadalupe, las torres, militar,
buenos aires). Se advierte una gran cantidad de los padres pocos son los que
asisten a lugares culturales, cines, teatro ya que el nivel socioeconómico medio
bajo, es apenas suficiente en cubrir las necesidades básicas de los alumnos, El
medio social donde está situada la escuela no presenta problemas de alcoholismo,
pandillerismo ni drogadicción, sin embargo por ser una zona residencial es
susceptible a robos a casa habitación, sin embargo, algunos de los familiares de
los alumnos que asisten de algunas colonias presentan alcoholismo, drogadicción
y pandillerismo de forma evidente.

Es importante mencionar que existe comunicación y un trabajo colaborativo entre


responsables de la dirección, algunos docentes de grupo, padres y equipo
interdisciplinario llegando a acuerdos los cuales se verán reflejados en su
evaluación bimestral.

RECURSOS HUMANOS

La escuela Primaria Nicolás Flores, se fundó en el año 1962, se encuentra


ubicada en Fray Antonio de Roa 211 Col Bulevares de San Francisco, Pachuca
Hidalgo, C.P. 42078, tumo matutino, con un horario de 8 am a 13:00 pm. La
institución comparte el espacio con otra escuela en el turno vespertino. La escuela
es de organización completa, se imparte de primero a sexto, 13 docentes 9
Normal superior, 1 Normal Básica, 1 Lic. En Educación), 2 administrativos (1 con
carrera técnica en contabilidad y 1 con Bachillerato), 2 personas de intendencia (2
secundaria), 1 maestro de educación fisica (Lic. En Educación Física), 1 docente
de Artes con nivel de estudios pasante en criminología), 1 docente encargado de
biblioteca (Bachillerato terminado) no hay maestros de inglés, 2 maestros de aula
de medios (carrera técnica de taquimecanografía en CECATI y uno con normal
superior), 1 Directora (Lic. Normal Superior) y de 1ro a 6to grado estos se
encuentran con número de alumnos de 25 a 31 alumnos por grupo.
INFRAESTRUCTURA DE LA ESCUELA

En su infraestructura cuenta con 13 aulas, tiene 1 aula de medios, biblioteca


escolar, dirección, tienda escolar, baños, el edificio se encuentra en un niveles y 4
módulos de un nivel.

El estado fisico de las instituciones escolares está en regulares condiciones. Se


cuenta con una oficina destinada a la Supervisión Escolar, otra a la Dirección
Escolar, otra a la Dirección del Plantel, 13 aulas asignadas para atender a grupos
de 1ro. A 6to grado, contando con el mobiliano indispensable como butacas,
locker. Pizarrones y mesas de trabajo docente en regulares a malas condiciones.
También se cuenta con un Aula de Medios equipada con 21 computadoras y
servicio de Internet, una Biblioteca Escolar con un buen acervo bibliográfico, un
salón de usos múltiples la cual es ocupada por la docente de artes con alumnos
de 1ro a 6lo, una Cooperativa Escolar, una Bodega para materiales de Educación
Física, una explanada civica, una asta bandera y una cancha deportiva techada.

Las áreas verdes, son pocas las jardineras ya que no cuenta con tomas de agua
suficientes en los alrededores de la escuela, sin embargo, existe una pequeña
zona de arboledas.

CONTEXTO ESCOLAR

La escuela primaria “Nicolás Flores”, se encuentra ubicada en zona de baja


marginación, es cabecera de zona escolar, se ha posicionado en el primer lugar
de aprovechamiento de los alumnos. Actualmente la inasistencia de los alumnos y
maestros es eventual y solo en casos especificos, en alumnos con problemas
familiares y en docentes por problemas de salud, representa problema
Desafortunadamente prevalecen aun prácticas pedagógicas tradicionales, pero se
ha llegado a la reflexión de la necesidad de cambiarlas, para estar acorde al
contexto socio-cultural, actual y responder a los intereses de los alumnos, así
mismo se encontró la necesidad de generar automotivación que lleve al
autodesarrollo y capacitación profesional, encaminado todo a proporcionar un
servicio profesional de excelencia, pues eventualmente, el bajo rendimiento
escolar de algunos alumnos se atribuye a factores contextuales externos al aula,
pero pocas veces se atribuye a una intervención docente inadecuada.

Resulta necesario coordinar la reflexión docente en colectivo sobre contenidos


multianuales, de tal forma que se les tome especial importancia, haciendo énfasis
en ellos para que cuando los alumnos lleguen a grados superiores, lleven los
aprendizajes consolidados

Afortunadamente las autoridades escolares próximas, Directora y Supervisor, se


involucran positivamente y a favor del trabajo pedagógico, sin embargo, les ha
faltado recibir realimentación cuando hemos sido objeto de observación, lo cual
enriquecería enormemente nuestra labor.

El equipamiento de la escuela es adecuado para la tarea que realizamos,


insuficiente en casos como tecnologías educativas, pero no es un agente que
pudiera representar problemática para el desempeño exitoso de la labor educativa.
No tienen autonomía para la descarga administrativa, debemos recibir órdenes
superiores y cumplir con ellas, a pesar de que consideramos, en muchos casos,
papeleo innecesario que solo distrae de lo que verdaderamente es importante. La
educación emocional es un tema relevante en la actualidad, ya que se ha
demostrado que las competencias socioemocionales son fundamentales para el
desarrollo personal y social de los individuos. La educación primaria es una etapa
clave para el desarrollo de estas habilidades, ya que los niños están en una etapa
de formación y aprendizaje en la que pueden adquirir habilidades que les serán
útiles a lo largo de toda su vida.

La educación emocional se enfoca en el desarrollo de habilidades como la


inteligencia emocional, la capacidad de relacionarse con los demás y la capacidad
de resolver conflictos de manera efectiva. Estas habilidades son importantes para
el bienestar personal y social de los individuos, ya que les permiten tener una
mejor autoestima, una mayor confianza en sí mismos y establecer relaciones más
saludables con los demás.

Los alumnos de esta institución educativa no cuentan con una educación


socioemocional, ni con un área de psicología o Usacr, por lo que es difícil a veces
manejar situaciones emocionales de indole familiar, áulico o personal. Así mismo
se llegan a tener ciertas complicaciones con los padres de familia debido a que se
llega a contar con familias diversas que pueden llegar a tener problemáticas
internas y llegan a afectar a los pequeños y se ve reflejada en su desarrollo
académico, social y emocional.

La labor docente en esta escuela por mi experiencia también se ve reflejada en


ser parte del apoyo moral y psicológico para los pequeños en donde con ayuda de
ciertas dinámicas o estrategias para desarrollar las competencias
socioemocionales, se va trabajando los diversos momentos y áreas de
oportunidad en donde se pueda aplicar la fortaleza emocional de la que la mayor
parte de los pequeños no tiene desarrollada.

En el caso de mi grupo puedo identificar casos en donde tienen ciertos problemas


de autoestima y de cierta depresión familiar por asuntos internos desconocidos por
mi parte, sin embargo, todo esto que logro identificar no solamente va a verse
reflejado en mi grupo sino en toda la institución. Dentro de mi grupo puedo
identificar al menos tres individuos que cuentan con problemas emocionales
fuertes ya que no tienen completamente desarrollado El dominio emocional en
cuanto a las reacciones que presentan por experiencias personales.
En la actualidad, se están desarrollando programas y estrategias para fomentar la
educación emocional en el ámbito escolar Estos programas se enfocan en el
desarrollo de habilidades como la empatía, la resolución de conflictos, la
comunicación efectiva y la toma de decisiones. Además, se están utilizando
recursos tecnológicos para mejorar la alfabetización y la comprensión lectora de
los estudiantes.

En conclusión, las competencias socioemocionales son fundamentales en la


educación primaria, ya que permiten a los niños desarrollar habilidades que les
serán útiles a lo largo de toda su vida. Los niños que tienen habilidades sociales
bien desarrolladas son capaces de establecer relaciones más saludables con los
demás, lo que les permite tener una mejor calidad de vida. Por lo tanto, es
importante que los educadores presten atención a estas habilidades y las
fomenten en el aula. La educación primaria es una etapa clave para el desarrollo
de estas habilidades, y se están desarrollando programas y estrategias para
fomentar la educación emocional en el ámbito escolar. Además, se están
utilizando recursos tecnológicos para mejorar la alfabetización y la comprensión
lectora de los estudiantes.

También podría gustarte