Está en la página 1de 37
Analisis Clinicos y Rayos X de Occidente, S de RL de CV MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TECNICOS Nucleo de Diagnéstico Tecnologia a la vanguardia para conservar su salud MANO OBLICUA | fl Genco debe de dar indicaciones al paciente de que elimine 1s anillos, relojes y otros objetos | ‘adioopacos; y que los coloque en un lugar seguro durante la radiogratia. {Geico debe dar indicaciones al paciente de que se siente al lado 0 al final de la mesa para evtar una psicion tensa 0 incémoda, EI tecnico debe colocar el chasis en la posicion y angulo adecuados que permitan al paciente la mayor comodidad posible. A causa de que las posibilidades de inmovilizacién del paciente son limitada: especialmente én la mano y los dedos, es importante que el paciente esté comodo para que pueda ‘elajarse y Cooperar en e! mantenimiento de la posicion. ‘A menos que se especifique otra cosa, el rayo central debe dirgirse en angulo recto al punto medio de la 2. Dado que los espacios articulares de los miembros son estvechos, es esencial un centrado adecuado | para evitar oscurecertos. | Cuando:sea necesario hacer una expioracién bilateral de las manos yio muhecas, Esto evita la distorsion, | cspeciaimente de ls espacios arteulares, coma sucede cuando se colocan ambos idee onal chece para {una proyeccion simultdnea. Proteja el area gonadal y las zonas radio sensibles de la radiacion dispersa con una manta de goma @ |__rmresnaca en plomo o un delantal de plomo colocado sobre is pelvis ver paciente. También deben de | _ protegerse los ojos con lentes. Utilice una colimacién estrecha. Esta técnica se recomienda para todas las | fadiografias del miembro superior. 4 Jodas las radiografias deben identificarse incluyendo la siguiente informacion: ‘1)nombre del paciente y/o | numero de identificacién 0 de historial clinica 2) fecha 3)identificacion de la institucion 5) nombre del tecnico | radiologo 0 su medico, Proyeccion OBLICUA Seutado al final de la mesa radiografica. ‘yuste Ia altura del paciente para que el antebrazo descanse sobre la mesa. ‘poye el antebrazo del paciente Sobre la mesa y con la mano pronada y la palma apoyada en el chasis.24 x 30 $ 3 3 g g i 3 5 ; f 8 3 Juncionamiento en lo relativo a fa planeacin, implantacién, PiSaramas de garantia de calidad y de proteccién radiologica’ ina cultura de seguridad, ‘ccesorios y dispositivs de proteccion ‘actelogica adecuados al trabajo que realicen, as corre ee Servicios necesarios de vigilancia médica, °- [nlormar al POE respecto de las riesgos que implica el trabajo con radiaciones ionizantes, y entregarle dosis individual volacn ees, COME Una Constancia del total de equivalenie ce ied ‘cumulado al término de la saecgGO" especializado en seguridad radioligica en soon las necesidades para la aplicacion adecuada de las medidas de proteccion adiolégica, as! como sus sugerencias respecto a Pocesimientos de trabajo y de seguridad radiologiea, ° Ei médico solicitante debe: ') ASegurarse de que el examen solcitado sea el adecuado para la obtencion de la informacion Siagnéstica requerida. En caso de be consultar con el médico radidlogo a fn de defini 10 que duda de! advises? " $€F Posible, ef médica radidogo asumia la responsabilidad de la exploracién Fadiol6gica, | médico radiologo debe: "Eyes" junto con cada estudio radiografico un informe fechado de a evaluacion radiolégica del mismo, avelade con su nombre, niimero de cédula protesionaly frre Jor nila Tesponsabildad tanto de la técnica empleada como de la Proteccién radiolégica del paciente, ihimwemeseSiolo9° y de todas las personas que paren em kes eee ‘que se requiera radiologia intervencionista, * En os casos de estudios especiales no contemplados en el manual de procedimientos tecnicos, evaluar Sianulgle Solicitado y establecer el procedimento mas adecceds fin de obtener la informacion tagnostica requerida, con la minima exposicion para el pacients ‘ Elresponsable de la operacién y funcionamienta debe: * guperar el “manual de proteccién y seguridad radiologica del establecimiento en el que se fen j 2 Z g & : z g 5 para ove ecto ¥ Seguridad radiolégica vigentes, con el fin Jo aplies jes non conrectivas, para evitar la repeticién de errores y deficiencias, eens Gta las opiniones y sugerencias de! POE respecto de las mecidas de Proteccion y seguridad radiolgica y su relacién con los Procedimientos de trabajo. >. El t8enico radislogo debe: '- Seauit las indicaciones de! manual de procedimientos tecnicos, a fin de aplicar la técnica adecuada @ cada tipo de est page embleando les pardmetros que aseguren la mejor informacion elagndels con ta ‘minima dosis al paciente y al POE, * Fstudiar las necesidades diagnésticas y las caracteristicas del Paciente para utlizar la técnica inspuigica mas adecuada en cada caso, tomar las medidas pertinentos ara asegurar una buena "mnogen y evitar la repeticion de placas por error humano o mecainico, aera, G2 revision de placas repetidas, con la finalidad de determina’ lac causas mas frecuentes y aplicar las medidas correctivas adecuadas, | POE debe: ‘{umplir las reglas y procedimientas de proteccion y seguridad radiologica aplicables al ejercicio de sus lunciones, especificados en los manuales de proteccién y seguridad radiolégica y de procedimiantos. \ecnicos, Hacer uso adecuado del equipo de proteccion, individual que se le suministren, s| como de los dispositives de vigilancia radiolégica Proporcionar al titular o al responsable de la operacién y funcionamiento a informacion necesaria sobre Sus actividades laborales pasadas y actuales, que pueda contribuir a mejorar la proteccién y seguridad radiologica propia o de terceros. Recibiy aceptar la informacion, instrucciones y capscitacion relacionadas con la proteccin y seguridad radiolégica, a fin de realizar su trabajo de conformidad con los requisitos y obligaciones establecidos en las normas vigentes. % Evilar todo acto deliberado © por negligencia que pudiera conducir a situaciones de riesgo 0 de 'ncumplimiento de las normas de proteccion y seguridad radiolégica vigentes, asi como comunicar Sportunamente al titular o al responsable de la operacion y funcionamiento la existencia de circunstancias que pudieran afectar el cumplimiento adecuado de dichas normas. En caso de laborar en mas de un establecimiento, comunicar a los titulares y a los responsables de la operacion y funcionamiento de los mismos esta situacién y entregaries copia de los informes, constancias y certificados mencionados en el numera Es responsabilidad del trabajador vigilar que la suma de las dosis recibidas no rebase los limites aplicables. ) El medige radidlogo debe: ‘ [niregar junto con cada estudio radiogréfice un informe fechado de la evaluacién ‘adiologica del mismo, ‘avalado con su nombre, numero de cédula profesional y firma, cer mee eeeonsablidad tanto do la técnica empleada come de ta proteccion radologica del Paciente, iniewenelesibloge y de todas las personas que participen en los casos que ae fequiera radiologia intervencionista. Vigilar el cumpiimiento de este manual {nalzar los procedimientos de trabajo aplicados en el establecimiento © implantar las medidas Stpeniicas de proteccién radiolégica que deben aplicarse en cada caso; viglar y vetfcar el cumplimiento de las reglas generales y de las medidas especifices mencionadas, Para evitar la repeticion de errores y deficioncias, rane satat las opiniones y sugerencias del POE respecto de las medidas de proteccién y seguridad radiolégica y su relacién con los procadimientos de trabajo. El tecnico radidlogo debe: 1 Seauir las indicaclones de! manual de procedimientos técnicos, a fin de aplicar la técnica adecuada a Paina eee, Sstudio, empleando los parémetros que aseguren la mejor informacion dlagnéstica con la ‘minima dosis al paciente y al POE, ‘Comunicar oportunamente al médico Fadiblogo, cualquier falla de! equipo o de! proceso de revelado, Gus pueda implicar riesgos 0 dosis mayores a fas normales tanto para el paciente como para el POE, «ue afecie la calidad de la imagen u obligue la repeticion innecesarla de las placas. inawlegica mas adecuada en cada caso, tomar las medidas pertinenles pata asegurar una buena Imagen y evitar la repeticion de placas por error humano o mecdnico. saborar con el fesponsabla de la operacién y funcionamiento en ta implantacién y ejecucién de un pleat ee reamaaSlon de placas repetidas, con la finalidad de determinar las causas mas frecuentes y aplicar las medidas correctivas adecuadas. 5. DEFINICIONES ‘Sats ines ds los procedimientos radioldgicos es importante entender estas definiciones: seccentfol= Parle del equipo de reyos X que contiene los mandos € indicadores, desde donde se Ha generacion went® 98 ardmetos para realizar los estudios radiologies, al ace activar otiUnipit la generacién de rayos X. Nico, La unidad de dosis absorbida es el gray (Gy) y corresponde a 1 kg! Hosis de entrada en superficie.~ Valor de la dosis absorbida en re, con retrodispersion, medido al centro del ‘NNY en 2 Superiie de entrada del paciente sometide a dagnbsise madico Gon ees X SpocTCD (ab eee 8 $0sis por debajo det cual 9¢ considera que no 8e manfestaré un electo determinita ico (no estocastico), Ciba eee nstas. Efectos blolégicos de la radiacién que se peesentan sblo cuando se rebasa la dosis “uibratespecitica para ese efecto y cuya severidad es funcion de la oes acon |S eetusios, © mévil disefiado para poder transportarse, manuaimenie » Por medios motorizados, a las “trenles areas donde sean requeridas dichos estudios dentro de una misma ncalaier “10 Portal de rayos X.- Equipo de rayos X disefiado para transpertarse manualmente, SIUSIRNE Ge dosis- Cantidid que resulta del producto DON, donde 0 es la dosis absorbida en Gy, Qes et aN liad ¥ N es el producto de todos los demas factores modificantes, toménceee Por ahora un valor *-1eN oval ala unidad. El nombre especial para la unidad de equivalente da dost te ei axyon (sy. "posteion.- Accién y efecto de Someter a un individuo a los rayos X. po een nédica. La recibida por las pacientes con motivo de su propio diagnostico 0 tratamiento médico, 0 Sot essones que los ayudan voluntariamente y no Son ocupacionalmenis expussias vino cll nes ational La recibida por el personal ocupacionaimente expuesio durante su trabajo y con Jolivo del mismo. Faclot de calidad.- Factor por el que se multiplica ta osis absorbida debida a cada tipo de radiacién, para {ISMerar el rlesgo relative para la salud por ese tipo de radiacion, Para los rayos X de todas las energias el retor es 1 luorescopia.- Técnica en ta ue el haz Util de rayos X, después de atravesar el cuerpo del paciente, produce luna imagen dinamica, ade gate proveniente del tubo de rayos X, que sale por la ventana de la coraza, atrviesa la “8008 es colimado por los dispositivas pertinentes, para obtener la imagen de interés clinics: uae de Ge, dosts.- Valor de la dosisinaividual, efectva o equivalent, debida a practices controladas yque ho se debe rebasar en un ano, Mishual de proteccion y seguridad radiolégica~ Documento cu Hnvolueren fuentes de radiacion ionizante, wioldgica adecuados, para reducir las scoushcmente pueda lograrse, tomando en cuenta factores. econamicas y sociales, Debs covers; ee soieenaules de proteccion y seguridad radiologica aplicables a las aclivdades que se Teslocn cn ct establecimiento, Operador- Persona autorizada para operar el equipo de rayos X. Radiacion ionizante.- Radiacién electromag Hnoliecta, al interactuar con la materia, ‘ecieatala. Tecnica del diagndstico médico que produce una imagen de las estructuras del cuerpo sobre un Seeptor de imagen sensible @ los rayos X transmitidos a través del paciente. ae aye Area del establecimiento de aiagndstico médico con rayos X donde est instalado un equipo | y Se lleva a cabo la generacion de fayos X para efectuar los estudios. “laine de imagen - Conjunto formado por los elementos que reciben la porcién del haz ati transmitida a través i Lagente para la formacién de la imagen (en pelicula o en pantalla tuorescente), junto con los cispositvos "St Soporie mecanico, mas los intensificadores de imagen y cémaras de television usados en furoscopla, haa ae Gica.- Supervision médica cuya fnalidad es veriicar las condiciones inciales de salud del POE y aa ecnae Sexist algén impedimento para desempefiar el cargo, asi como vigilar periédicamente si su salut sland 2tteraciones relevantes que requieran una reconsideracion respecto de continuar el tabejo con slaciones. “valencia radiolégica.- Supervision profesional destinada a veriicar el cumplmiento de las normas de c OE ser mtca is fadiaciones ionizantes, mediante la medicién de las exposiciones 6 las dosis recibidas por “ns conlrolada,- Zona sujeta a supervision y contoles especiales con fines de protecciénradioligica. an auPemwisada.- Toda area no definida como zona controlada pero en la que se mantienen en examen las se tcetewaeg, Cxpesicion ocupacional aunque normaimente no sean necesarias medidas protecioras. ni sisposiciones de seguridad concretas, {Elpaciente lega a sala de expera y solaita el servicio Ge radiologla a recepcién. $$$ $$ _] Recepcién se encarga de pedi la orden, examina el nombre del medico tratante y el tipo de estudio, rnuevamente verifica y pregunta a paciente los datos que se encuentran en Ia solcitud, ya una vez ‘confirmado se le indica permanecer Smun en la sala de espera mientras se prepara a saa indicads | necepeion es encargado de entregarsolctud al teenco radilogo. nico RADIOL ‘Ee el encargado de realaar el estudio yde preparar alpaciente, El tdenieo radibloge recibe de recepeién la solictud del estudio y as caracterisicas de este mismo, Prende las maquinas de RX y reveladora y prepara la sala de acuerdo el estudlo Solicita a recepelén el Ingreso al paciente a la sala indicads. (Una vez que el paciente se encuentra ena sal, el técnico realza el estudio. Se le da instrucciones al paciente sobre el procedimiento del estudio. Los estudios se realizan de acuerdo a las tenicas de exposicion ubicadas en este mismo mana ‘Véase el apartado técnico de exposicién ltécnico indica al paciente que permanezca ella sala mientras se revela la placa y se verifica fa calidad del estudio. ota 2 Sie estuio no tiene a coided deseoda se repiteb toa. Edenc nda el pocente lo nur reolzocén del placa y se ocomode nuevomente indoles mismas Instrcciones. a place desechodo se reps en ko btéore de desechos de paces. ota? Sie! estudio tiene lo coda esperad el chasis se rer de la mesay pasa arevelor Slelextudo dene le coded espeade el tcnko do instrucones ol patente que el estualo est concudo y do instruclones que pase a sola de espera, pare rei us estudio. £1 téenic radilogo entega ol medcoroddoge lo placa de esto poo su nterpetacicn. 4 MEDICO RADIOLOGO Pasa al drea de interpratacién. En los negatoscopios analiza el estudio mientras hace la interpretaién Aiconeluir el dlagnastico imprime y firma el estudio. El medico radiélogo notlica a recepckin de la conclusion del estudio. | wecercion Ya entregada la placa ya interpretacién por parte del médico radidlogo se anexa la placa a un sobre con datos del paciente. ‘Anexa los datos del paclente ala placa los datos especiicos, nombre del pacente, fecha, estudio, clave, Inieiales quien realizo la placa, nombre del medico tratante. Recepcién registra en la bitécora la condlcién del estudio. Recepeisn entrega al paciente el estudio realizado. MUNECA PA INDIGACIONES: ~ Fl tecnico debe de dar indicaciones al paciente de que elimine los anillos, relojes y otros objetos | tadioopacos; y que los coloque en un lugar seguro durante la radiografia. | ~ El{ecnico debe dar indicaciones al paciente de que se siente al lado 0 al final de la mesa para evilar una posicion tonsa o incémoda. | - El tecnico debe colocar el chasis en la posicion y angulo adecuados que permitan al paciente la mayor | comodidad posible. A causa de que las posibilidades de inmovilizacion del pacients son limitadas, | especialmente en la mano y los dedos, es importante que el paciente esié cdmodo para que pueda | f@lajarse y cooperar en el mantenimiento de la posicién = Amenos que se especifique otra cosa, el rayo central debe dirgirse en Angulo recto al punto medio de la | placa. Dado que los espacios articulares de los miembros son estrechos, es esencial un centrado adecuado para evitar oscurecerios. ~ Cuando sea necesario hacer una exploracién bilateral de las manos ylo mufiecas, radiografla, Esto evita la | distorsién, especialmente de los espacios arliculares, como sucede cuando se colocan ambos lados en el | _ chasis para una proyeccion simultanea. | - Proteja el area gonadal y las zonas radio sensibles de la radiacién dispersa con una manta de goma | mpregnada en plomo o un delantal de plomo colocado sobre la pelvis del paciente. También deben de | protegerse los ojos con lentes. Utlice una colimacién estrecha, Esta técnica se recomienda para todas las radiografias del miembro superior. Todas las radiografias deben identificarse incluyendo la siguiente informacién: *)nomire del paciente y/ 0 numero de identificacion o de historial clinica 2) fecha 3)identificacion de la institucién 5) nombre del técnico radislogo 0 su medico. Proyeccion PA Sentado lo suficlentemente bajo poner la axila en contacto con la mesa, 0 con el miembro elevado sobre un soporte adecuado hasta el nivel del hombro. Esto coloca el hombro, el codo y la mufieca en el mismo plano y permite realizar una rotacién en angulo recto del cobito y el radio para la posicién lateral. Haga que el paciente apoye el antebrazo sobre la mesa y centre la mufieca en la placa, Cuando es dificil determinarla localizacién exacta de los huesos del carpo por inflamacién de la mufteca pida al paciente que flexione la mufeca ligeramente, y céntrela con el punto de flexion. Cuando la mufieca tiene puesto y yeso una férula el punto exacto de centrado Se debe determinar por comparacion con el lado opuesto, Ajuste la mano y el antebrazo para sitvarlos paralelos ‘al eje longitudinal de la placa. PROYECCION IECA PA MUNECA LATERAL INDIGACIONES: I tecnico debe de dar indicaciones al paciente de que elimine los anillos, relojes y otros objetos radioopacos; y que los coloque en un lugar seguro durante la radiogratia, = El tecnico debe dar indicaciones al paciente de que se siente al lado o al final de la mesa para evitar una posicion tensa o ine6moda. El tecnico debe colocar el chasis en la posicién y angulo adecuados que permitan al paciente la mayor comodidad posible. A causa de que las posibilidades de inmoviizacion del paciente son limitadas, especialmente en la mano y los dedos, es importante que el paciente esté comodo para que pueda relajarse y cooperar en el mantenimiento de la posicién. - Amenos que se especifique otra cosa, el rayo central debe dirigise en angulo recto al punto medio de la placa. Dado que los espacios articulares de los miembros son estrechos, es esencial un centrado adecuado para evitar oscurecerios, - Cuando sea necesario hacer una exploracin bilateral de las manos y/o mufiecas, radiografla. Esto evita la distorsion, especialmente de los espacios articulares, como sucede cuando se colocan ambos lados en el chasis para una proyeccion simuttanea Proteja e! area gonadal y las zones radio sensibles de la radiacion dispersa con una manta de goma impregnada en plomo o un detantal de plomo colocado sobre la pelvis del paciente. Tambien deben de protegerse los ojos con lentes. Utilice una colimacion estrecha, Esta técnica se recomienda para todas las fadiografias del miembro superior. Todas las radiografias deben identificarse incluyendo la siguiente informacion: 1)nombre del paciente y/ 0 numero de identficaci6n 0 de historial clinica 2) fecha 3)identificacién de la institucién 5) nombre del tecnico radiblogo 0 su medico. Proyeccion LATERAL Siente al paciente al final de la mesa radiografica Haga que el paciente apoye el brazo y el antebrazo sobre la mesa para colocar la mufeca en posicion lateral. Haga que ol paciente flexione el codo 90° para rotar el cibito hasta la posicién lateral Centre la placa con el carpo y ajuste el antebrazo y la mano de tal forma que la mufieca quede en una posicion lateral verdadera, >ROYECCION [ADULTO JOVEN NINO MUNECA LAT ANTEBRAZO AP | INDIGACIONES: EI t6cnico debe de dar indicaciones al paciente de que elimine los anillos, relojes y otros objetos radioopacos; y que fos coloque en un lugar seguro durante la radiogratia, I tecnico debe dar indicaciones al paciente de que se siente al lado 0 al final de la mesa para evitar una posicion tensa o incémoda. El tecnico debe colocar el chasis en la posicion y angulo adecuados que permitan al paciente la mayor comodidad posible. A causa de que las posibilidades de inmovilizacién del paciente son limitadas, |» especialmente en la mano y los dedos, es importante que el paciente esté comodo para que pueda relajarse y cooperar en et mantenimiento de la posicion. ‘A menos que se especifique otra cosa, el rayo central dabe dirigise en angulo recto al punto medio de la placa. Dado que los espacios articulares de los miembros son estrechos, es esencial un centrado adecuado para evitar oscurecertos. Cuando sea necesario hacer una exploracién bilateral de las manos ylo mufecas. Esto evita la distorsién, especialmente de los espacios articulares, como sucede cuando se colocan ambos lados en el chasis para tuna proyeccién simulténea. - Proteja el area gonadal y las zonas radio sensibles de la radiacion dispersa con una manta de goma lmpregnada en plomo o un delantal de plomo colocado sobre la pelvis del paciente. También deben de protegerse 10s ojos con lentes. Utilice una colimacién estrecha, Esta técnica se recomienda para todas las radiogratias del miembro superior. ‘Todas las radiografias deben identificarse incluyendo ta siguiente informacion: 1)nombre del paciente y/ numero de identificacién o de historial clinica 2) fecha 3)identificacién de la institucion 5) nombre del tecnico radiblogo 0 su medica: | Proyeccion AP | Siente al paciente cerca de la mea y lo suficientemente bajo como para poder colocar todo el miemro en el | mismo plano, Con la mano en supinacién, extienda el codo y centre el antebrazo en la mitad no cubierta del chasis. Asegiifese de que se incluye la articulacién de interés. ‘Ajuste el chasis de tal forma que el eje longitudinal quede paralelo con el del antebrazo. Haga que el paciente se incline lateralmente hasta que el antebrazo quede en una posicion de supinacion completa. | Dado que es frecuente rotar la porcién proximal de! antebrazo en esta posicién, es importante palpar y ajustar los epicéndiios humerales para que queden equidistantes con la placa. _Asegirese de que la mano esta en supinacion. | PROYECCION TADULTO JOVEN. NINO) | ¢ |R yo. |@|R [> |RN |R |D ANTEBRAZO AP Nuclee de Diagnostics | ANTEB T | RAZO LA INDICACIONES: | Eunice debe de der indicaciones al paciente de que elimine los anilos, reojes y otros objetos ‘adioopacos; y que los coloque en un lugar Seguro durante la radiogratia, “tecnico debe dar indicaciones al paciente de que se siente al lado 0 al final de la mesa para evitar una pasicion tensa o incémoda, ch agenieo debe colocar el chasis en la posicién y angulo adecuados que permitan al pacionte la mayor comodidad posible. A causa de que las posibilidades de inmoviizacién del paciente son lmitades, especialmente en la mano y los dedos, es importante que el paciente ests cSmodo para que pueda ‘elajarse y cooperar en el mantenimiento de ta posicion ;} menos que se especifique otra cosa, e! rayo central debe dirigrse en éngulo recto al punto medio de la placa, Dado que los espacios articulares de los miembros son estrechos, es esencial un centrado adecuado para evitar oscurecerios. Cuando sea necesario hacer una exploracion bilateral de las manos ylo mufiecas. Esto evita la distorsin, especialmente de los espacios articulares, como sucede cuando se colocan ambos lados en ol chasie para tuna proyeccién simultanea. Froteja el area gonadal y las zonas radio sensibles de la radiacion dispersa con una manta de goma impregnaca en plomo 0 un delantal de plomo colocado sobre la pelvis del paciente. También debsr do rolegerse los ojos con lentes. Utlice una colimacién estrecha, Esta técnica se recomienda para todas las ‘adiogratlas del miembro superior. ‘Lodas las radiografias deben identificarse incluyendo la siguiente informacion: 1)nombre del paciente y/ 0 | numero de identiicacion o de historil clinica 2) fecha 3)identiicacion de la institucién 6) nombre del tecnico | __radidlogo o su medico. | Proyeccion LATERAL Sienle al paciente cerca de la mesa y lo sufcientemente bajo para que el himero, la articulacién del hombro y | eleodo se encuentren en el mismo plano; esto permite rotar el cdbite hasta la posiién lateral {lexwone el codo 90° y centre el antebrazo sobre la mitad no cubierta del chasis, paralolo a su eje longitudinal. | ASegutese de inclur entera la aticulacion de interés. Auuste el miembro en una posicién lateral pura. El lado de la mano correspondiente al pulgar debe quedar _situado hacia arriba, { PROYECCION | ANTEBRAZO LAT CODO AP | INDICAGIONES: Xf {ecnico debe de dar indicaciones al paciente de que elimine los anillos, relojes y otros objetos (er raghaces: y que los cologue en un lugar seguro durante la radogratia ~_ fiecnico debe dar indicaciones al paciente de que se siente al lade o al final de la ‘mesa para evitar una posicion tensa o incémoda, £1 tecnico debe colocar el chasis en la posicién y dngulo edecuados {Que permitan al paciente la mayor reopen neate on la mano y los dedos, es importante que el paciente esié comoar ara que pueda ‘elajarse y Cooperar en el mantenimiento de la posicion, {imenes que se especifque otra cosa, el rayo central debe digirse en Angulo recto al punto medio de la placa. Dado que los espacios ariculares de los miembros son esifechos es eecocer tun centrado adecuado para evitar oscurecerios. ~ Guando sea necesario hacer una exploracién bilateral de las manos ylo mufecas, radiogratia cada lado colocan mente: Esto evita la distorsin, especialmente de los espacios artculares, coro ecde ‘cuando se colocan ambos lados en el chasis para Una proyeccin simuluines lotsa el area gonadal y las zonas radiosensibles de la radacién dlspersa con una manta de goma Protogaree ie oplome © un delantal de plomo colocad sobre la pets el pacionta, Tambien Gabe prarearke 108 os con lentes. Utlice una colimacion estrecha, Esta tecnica se recomionac para todas las Fadiogratias de! miembro superior. as a, fadlogratias deben identiicarse incluyendo la siguiente informacion: 1)nombre del paciente y/o caries Gentiicacion o de historial clinica 2) fecha 3)identiicacion de la instiunon 5) nombre del técnico radidlogo 0 su medico. Proyeccién AP huge) baclente cerca de la mesa y lo sufcientemente bajo para poder colocar ia ariculacion del hombro, el hhuimero y el codo en un mismo plano, [Atenda el codo, ponga la mano en supinacién y centre el chasis con l codo. “raga Gus el paciente se incline lateralmente hasta que los epicondlos humerales y la superficie anterior del codo queden paralelos con el plano de la pelicula, Lamano debe estar supinada para evitar la rotacion de los huesos del antebrazo, CODO AP | CODO LATERAL | INDIGACIONES: | Ei fBcnico debe de dar indicaciones al paciente de que elimine ios anillos, relojes y otros objetos Fadioopacos; y que los coloque en un lugar seguro durante la radiogratia, El tecnico debe dar indicaciones al paciente de que se siente al lado o al final de la mesa para evitar una | posicion tensa o ineémoda. g E z z > 8 & 8 8 $ & z 8 3 3 i | g : g Sspecialmente en la mano y los dedos, es importante que el paciente este cémodo para que pueda relajarse y Cooperar en el mantenimiento de la posicién ‘A menos que se especifique otra cosa, el rayo central debe dirigirse en éngulo recto al punto medio de la Placa, Dado que los espacios articulares de los miembros son estrechos, es esencial un centrado adecuado para evitar oscurecerlos. Cuando sea necesario hacer una exploracion bilateral de las manos ylo mufecas, radiografa cada lado Separadamente, Esto evita la distorsion, especialmente de los espacios articulares, como sucede cuando se colocan ambos lados en el chasis para una proyeccién simultanea, Proteia el area gonadal y las zonas radiosensibles de la radiacién dispersa con una manta de goma 'mpregnada en plomo 0 un delantal de plomo colocado sobre la pelvis del paciente. También deben de Fadiografias del miembro superior. Todas las radiogratias deben identificarse incluyendo la siguiente informacién: 1)nombre del paciente y! 0 humero de identticacion o de historial clinica 2) fecha 3)identificacién de la institucion 5) nombre del tecnico radiologo 0 su medico, Proyeccién LATERAL Siete al paciente al final de la mesa radiogratica, lo suficientemente bajo para colocar el himero y la aiticulacion det codo en el mismo plano. | Desde fa posicién supina, flexione el codo,90° y coloque el hdmero y el antebrazo en contacto con la mesa. entre | chasis con la ariculacién del codo y ajdstelo para que su eje longitudinal quede paraelo al eje ‘ongitudinal del antebrazo. En los pacientes con antebrazos musculosos puede ser necesario elevar la mutoca | para colocar el antebrazo paralelo a la placa. Fara incluir mayor longitud del brazo y el antebrazo ajuste el chasis diagonalmente. | Fra oblener una proyescion lateral del codo: 1) ajuste la mano en posicion lateral, y 2) asegdrese de que los | epicSndilos humerales quedan Wiculares al plano de la pelicula. ADULTO G 3 i z i 2 i g I : 3 & § i & I g z { PROYECCION “CODO LAT ——_ =e <& ees 10 de Diagnostics! HUMERO AP cpoculinarpesible, A causa de que las pesibiidades de inmoviizacion dol paciente. son liad, Taare yea on la mano y los dedos, es importante que el paciente este comodo para qUe pucda relajarse y cooperar en el mantenimiento de la posicién. > fumerns gue Se especifique otra cosa, el rayo central debe diigirse en angulo recto al punto medio de la placa, Dado que los espacios articulares de los miembros son estrechos, es esencial un Cenrade edeevecs ara evitar oscurecertos. Fadiogratias del miembro superior, janis Jas raciogratias deben identiicarse incluyendo la siguiente informacion: 1Jnomire del pacinte yo srrsco Ge identficacion o de historial clinica 2) fecha 3)identiicacién de la inettucion 5) nombre del teevico Fadidlogo 0 su medico, « Proyeccién AP Golodue al paciente en posicion sentada o de pie mirando al tubo de rayos X. ‘Aus (a altura del chasis para colocar el borde superior de la placa unos 4 cm por encima de la cabeza del humero. hase eee el secéndlios. y sujetdndolos con el pulgar y el indice de una mano, ajuste fa posicién del brazo o a. baciente se sire lentamente hasta obtener la posicion deseada. Un piano coronal que pasca través £2 10S epleéndlios seré paralelo al plano de la placa en proyeccion AP o PA. PROYECCION |ADULTO “JOVEN. NING. G | y | R D c R D RNR D HUMERO AP tite} |} | | | ft | HUMERO LATERAL | INDIGAGIONES: | tecnico debe de dar indicaciones al paciente de que elimine los anillos, relojes y otros objetos Fadioopacos; y que los coloque en un lugar seguro durante la radiografia. | ~ El t6cnico debe dar indicaciones al paciente de que se siente al lado o al final de la mesa para evitar una Proyeccién LATERAL posicion tensa o incomoda. | | | | 1 | Coloque al paciente sentado o de ple mirando al tubo de rayos X. La posicién del cuerpo, ya sea oblicua 0 | mirando de espaldas a la placa, no es importante siempre que se obtenga una proyeccién lateral pura del | brazo. Coloque el borde superior de la placa unos 4 cm aproximadamente por encima del nivel de la cabeza del humero, menos que esté contraindicado por posibles fracturas, rote la extremidad en direccién interna, flexione el codo aproximadamente 90° y coloque la mano en la cadera del paciente, Colocado en esta posiciGn, el piano coronal _Gue pasa a traves de los epicbndilos sera perpendicular al plano de la placa. ~ PROYECCION El tecnico debe colocar el chasis en la posicion y angulo adecuados que permitan al paciente la mayor comodidad posible. A causa de que las posibilidades de inmovilizacién del paciente son limitadas, especialmente en la mano y los dedos, es importante que el paciente esté cmodo para que pueda relajarse y Cooperar en el mantenimiento de la posicion. ‘A menos que se especifique otra cosa, el rayo central debe dirigirse en angulo recto al punto medio de la placa. Dado que los espacios articulares de los miembros son estrechos, es esencial un centrado adecuado para evitar oscurecerios, Cuando sea necesario hacer una exploracién bilaleral de las manos ylo mufecas, radiografia cada lado Separadamente. Esto evita la distorsion, especialmente de los espacios articulares, como sucede cuando se colocan ambos lados en el chasis para una proyeccion simulténea. Proteja el area gonadal y las zonas radiosensibles de la radiacion dispersa con una manta de goma 'mpregnada en plomo o un delantal de plomo colocado sobre ia pelvis del paciente. También deben de protegerse los oj0s con lentes. Utiice una colimacién estrecha, Esta técnica se recomienda para todas las Fadiografias del miembro superior. Todas las radiografias deben identificarse incluyendo la siguiente informacion: 1}nombre del paciente y! 0 numero de identificacion o de historial clinica 2) fecha 3)identificacién de la insttucién 5) nombre del técnico radidlogo 0 su medico. | HUMERO |" car Nucleo de Diagnostics HOMBRO AP | INDICAGIONES El técnico debe de dar indicaciones al paciente de que elimine los anillos, relojes y otros objetos radioopacos: y que los coloque en un lugar Seguro durante ta radiografia, El tecnico debe dar indicaciones al paciente de que se siente al lado o al final de la mesa para evitar una posicion tensa o incbmoda. EI tecnico debe colocar el chasis en la posici6n y angulo adecuados que permitan al paciente ta mayor comodidad posible. A causa de que las posibilidades de inmovilizacién del paciente son limitadas, | especialmente en la mano y los dedos, es importante que el paciente esté cémodo para que pueda relajarse y cooperar en el mantenimiento de la posicion. |. Amenos que se especifique otra cosa, el rayo central debe dirigirse en angulo recto al punto medio de la placa, Dado que los espacios articulares de los miembros son estrechos, es esencial un centrado adecuado para evitar oscurecertos. | Proteja el area gonadal y las zonas radiosensibles de la radiacién dispersa con una manta de goma | impregnada en plomo o un delantal de plomo colocado sobre a pelvis del paciente. También deben de protegerse los ojos con lentes. Utilice una colimacién estrecha. Esta técnica se recomienda para todas las radiografias del miembro superior.. Proyeccién AP | Examine al paciente en bipedestacién 0 en deciibito supino dependiendo de la razén del traumatismo. | Pretenblemente debe utiizarse la posicién en bipedestacién para ajustar la posicién del cuerpo del paciente con | una manipulacion minima 0 nula del brazo. | Auste la posicién del chasis y el cuerpo del paciente para centrar la placa en un punto sitvado unos 2,5 cm por ciobajo y 2,5 cm medial a la apofisis coracoides. Para superar la curva de la espalda y la oblicuidad resultante de las estructuras del hombro puede ser necesario rotar al paciente lo suficiente como para colocar el cuerpo de la escapula paralelo al plano de la placa Cuando el paciente esté en decubito supino sujete ef hombro y la cadera elevados. Cuando el paciente esté en esta posicion corporal basica, localice los epicdndilos, y sujeténdolos con los dedos | indice y pulgar de una mano, ajuste el brazo de la siguiente forma: | Amenos que esté contraindicado, pida al paclente que ponga la mano en supinacién. | Separe fzeramente el brazo del cuerpo y rial para que ‘el plano coronal de los epicéndilos quede parelelo al plano de la placa. | Cuando el paciente esté de pie inmovilice e! brazo. La rotacién extema de todo el brazo desde una posicin | neutra situa el hombro y todo el hamero en la posicién anatémica pura | Pda al paciente que interrumpa la respiracién para cada exposicion. (PROYECCION [ADULTO. JOVEN NINO. | [6 R D 6 R D RN [R D | ~ HOMBRO AP |_Pida al paciente que interrumpa la respiracién al final de la expiracién para obtener una densidad més uniforme. ole de Diagnésties CLAVICULA AP | INDIGAGIONE: ‘Gcnico debe de dar indicaciones al paciente de que elmmine los anilos, relojes y otros objetos adioopacos, y que los coloque en un lugar Seguro durante la radiogratia. El técnico debe dar indicaciones al paciente de que se siente al lado 0 al final de la mesa para evitar una posici6n tensa o incomoda El tecnico debe colocar el chasis en la posicion y angulo adecuados que permitan al paciente la mayor comodidad posible. A causa de que las posibiidades de inmoviizacion de! paciente son limitadas, especialmente en la mano y los dedos, es importante que el paciente este cémodo para que pueda ‘elajarse y cooperar en el mantenimiento de la posiciOn. ‘A menos que se especifique otra cosa, el rayo central debe dirgirse en angulo recto al punto medio de la placa. Dado que los espacios articulares de los miembros son estrechos, es esencial un centrado adecuado pata evitar oscurecerlos. Cuando sea necesario hacer una exploracién bilateral de las manos y/o mufecas, radiografia cada lado separadamente. Esto evita la distorsion, especialmente de los espacios articulares, como sucede cuando se colocan ambos lados en el chasis para una proyeccion simultane. Proteja el area gonadal y las zonas radiosensibles de {a radiacion dispersa con una manta de goma impregnada en plomo 0 un delantal de plomo colocado sobre la peivis del paciente. También deben de protegerse los ojos con lentes. Utilice una colimacion estrecha. Esta técnica se recomienda para todas las radiografias del miembro superior. Todas las radiografias deben identificarse incluyendo a siguiente informacién: 1)nombre del paciente y/ 0 humero de identificacion o de historia clinica 2) fecha 3)identificacion de la institucion 5) nombre del técnico radidlogo 0 su medico. Proyeccién AP Coloque al paciente en decuibito supino o de pie. i se va a explorar la clavictla por una fractura 0 una enfermedad destructiva y el paciente no pueda ponerse en posicion vertical, utlice la posicién en decibito supino para evitar la posibiidad de provocar un sesplazamiento de fragmentos o lesiones adicionales. Juste el cuerpo para que el centro de la clavicula coincida con la linea media de la mesa o de la rela vertical. loque los brazos @ ambos lados del cuerpo y ajuste los hombros para que queden en el mismo plano horizontal Centre el chasis con un punto a medio camino entre la linea media del cuerpo y el borde lateral del hombro a nivel de la ap6fisis coracoides. ADULTO. en rin G R D R CLAVICULA AP | PIE OBLICUA INDIGAGIONES: | El tecnico debe de dar indicaciones al paciente de que elimine los anillos, pulseras, zapatos otros objelos | !loapacos: coldqueles en un lugar seguro durante laracografe, El tecnico debe coiocar el chasis en la posicion y angulo adecuados que permitan al paciente la mayor | comodidad posible. A causa de que las posiblidades de inmovilzacion son limitadas, es importante que el | paciente este comodo para que pueda relajarse y cooperar en el mantenimiento de la posicon. | Amenos que se especifique otra cosa, el rayo central debe dirigirse en angulo recto al punto medio de la placa Cuando sea necesario hacer una exploracion bilateral, radiografla cada lado separadamente. Esto evita la distorsion, especialmente de los espacios articulares, como sucede cuando se colocan ambos lados en el chasis para una proyeccién simulténea, Proteja el érea gonadal de la radiacion dispersa con una manta de goma impregnada en plomo 0 un delantal de plomo colocado sobre la pelvis del paciente. Utiice una colimacion estrecha, Esta técnica se recomienda para todas las radiografias del miembro inferior. Se deben utilizar siempre los datos de identificacién. “Todas las radiografias deben identificarse incluyendo la siguiente informacién: nombre del paciente y/ 0 ‘numero de identificacién 0 de historia! clinica 2) fecha 3)identificacion de la institucién 5) nombre del tecnico radiblogo o su medica, Proyeccin OBLICUA AP Coloque al paciente en decibito supino. Flexione la rodilla del lado afectado lo suficiente para que la superficie plantar del pie descanse firmemente sobre la mesa. ologue el chasis debajo del pie paralelo con su eje longitudinal y céntrelo con la linea media del pe nivel de 1a base del tercer metatarsiano. Rote la pierna lateralmente hasta que la superficie plantar del pie forme un angulo de 30° con la placa. ‘PROYECCION [ADULTO. ‘JOVEN NINO 6 | R | D G R Pc RN [R D E OBLICUA | a ae S| x | we PIE OBLICUA | inpIcac OAC IONES: Jar indicaciones al paciente de que eimine los ans, puseras, zapaios Ov0S objetos | ‘adioopacos; coloquelos en un lugar segure durante fa radograne races og coloear el chasis en la posiaon y angulo adecuados que permion & paciente la mayor | comodidad posible, A causa de que las posibilidades de inmovilzacion son limitadas, es importante que el | paciente este comodo para que pueda reajase y Coopers en ‘el mantenimiento de la posicion. | ace ae ae espectique otra cosa, elrayo canta dabe diigirse en angulo ror ‘al punto medio de la placa. | __- Pa cea necesario hacer una exploracon bilateral, radiografa cada lado separadamere Esto evita la | dstarsion, especialmente de os vcepatios arculares, como sucede cuando se colacan ambos lados en al chasis para una proyeccién simultanea. |. Prot el area gonadal de la radiacién dispersa con una manta de 90m impregnada en plomo 0 un | delantal de plomo colocado sobre ta pelvis del paciente. Uitlice una ‘colimacion estfecha. Esia técnica se recomienda para todas las radiografias del miembro inferior. ‘Se deben utlizar siempre los datos de identificacién. | $2 deen ea as deben identiicarse incluyendo la siguiente informacion, 1)ror del paciente y! 0 ‘Todas las TGonutcacion 0 de historia clinica 2) fecha 3)\denliteacion dela insutucion §5) nombre del tecnico radidlogo 0 su medico. Proyeccin LATERAL ciique at paciente sobre la mesa y gjrelo hacia el lado afeclado hasta que el pie y la pierna queden en } posicion lateral postion aia to suficiente para colocar la rtula perpendicular al plano horizon) cea es chasis con la region media del pie y ajustelo para que su lines ‘media quede paralela con el ee | natin del pie Tietinne el pie en diedccién dorsal los sufciente para que se apoye sobre su care lateral, y ajdstelo para que la ‘superficie plantar quede perpendicular a la place. : | PROYECCION PIE LAT | tadioopacos; coloquetos en un lugar seguro durante la radiogratia. TOBILLO AP INDICACIONES | t@enico debe de dar indicaciones al paciente de que elimine los anillos, pulseras, zapatos _y otros objetos El tecnico debe colocar el chasis en la posicién y angulo adecuades que permitan al paciente la mayor comodidad posible. A causa de que las posibilidades de inmoviizacion son limitadas, es importante que el paciente esté comodo para que pueda relajarse y cooperar en el mantenimiento de a posicion. ‘A menos que se especifique otra cosa, el rayo central debe dirigirse en angulo recto al punto medio de la placa, Cuando sea necesario hacer una exploracién bilateral, radiografia cada lado separadamente, Esto evita la distorsion, especialmente de los espacios articulares, como sucede cuando se colocan ambos lados en el chasis para una proyeccién simultanea. Proteja el area gonadal de la radiacion dispersa con una manta de goma impregnada en plomo o un delantal de plomo colocado sobre la pelvis del paciente. Utiice una colimacion estrecha, Esta técnica se recomienda para todas las radiografias del miembro inferior. Se deben utlizar siempre los datos de identificacion. Todas las radiografias deben identificarse incluyendo la siguiente informacién: 1)nombre del paciente y/ 0 numero de identificacion o de historial clinica 2) fecha 3)identificacién de la institucién 5) nombre del técnico radiélogo 0 su medico. Proyeccion AP Coloque al paciente en decdbito supino con el miembro afectado completamente extendido. ‘Ajuste la articulacién de! tobillo para una proyeccién AP flexionando el tobillo y el pie Io suficiente para situar el cee longitudinal del pie en posicion vertical YECCION [ADULTO. JOVEN. NINO) ~TOBILLO AP Niicleo de Diagndsticg | TOBILLO LAT INDIGAGIONES: [1 tGenico debe de dar indicaciones al paciente de que elimine los anillos, pulseras, zapatos otros objetos | ladioopacos; coloquelos en un lugar seguro durante la radiografia. | El técnico debe colocar el chasis en la posicién y Angulo adecuados que permitan al paciente la mayor \ comodidad posible. A causa de que las posibilidades de inmovilizacién son limitadas, es importante qué el paciente esté comodo para que pueda relajarse y cooperar en el mantenimiento de la posicion. | “A menos que se especifique otra cosa, el rayo central debe dirigirse en angulo recto al punto medio de la placa, | Cuando sea necesario hacer una exploracién bilateral, radiografia cada lado separadamente. Esto evita la | distorsion, especialmente de los espacios articulares, como sucede cuando se colocen ambos lados en el | chasis para una proyeccién simultanea. Proteja el érea gonadal de la radiacién dispersa con una manta de goma Impregnada en plomo o un delantal de plomo colocado sobre la pelvis del paciente. Utlice una colimacion estiecha, Esta técnica se recomienda para todas las radiografias del miembro inferior. - Se deben utlzar siempre los datos de identificacion. = Todas tas radiografias deben identificarse incluyendo la siguiente informacién: 1)nombre del paciente y/ o | numero de identificacion 0 de historial clinica 2) fecha 3)identficacion de la insutucion 5) nombre del tecnico | radidlogo 0 su medica. Proyeccién LATERAL | Coloque al paciente en decdbito supino girado hacia el lado afectado hasta que la piemna quede en posicion | proximadamente lateral. Con la linea media del chasis paralela al eje longitudinal de la piemna, céntrelo con la articulacion del tobillo. Haga que el paciente gire en direccién anterior 0 posterior segin sea necesario para colocar la rétula | perpendicular al plano horizontal | Situe e! pie en flexion dorsal y ajistelo en posicién lateral la flexién dorsal es necesario para evitar la rotacion | lateral det tobitio, PROYECCION TOBILLO LAT a PIERNA AP | INDICACIONES: | "0 debe de dar indicaciones al paciente de que elimine los anillos, pulseras, zapatos otros objetos Jadivopacos; coléquelos en un lugar seguro durante la radiografia | - El tecnico debe colocar el chasis en la posicién y angulo adecuados que permitan al paciente la mayor Comodidad posible. A causa de que las posibilidades de inmovilzacion son limitadas, es importante que el paciente esté comodo para que pueda relajarse y cooperar en el mantenimiento de la posicin. ‘A menos que se especifique otra cosa, el rayo central debe dirigirse en angulo recto al punto medio de la placa, ‘Cuando sea necesario hacer una exploracién bilateral, radiografla cada lado separadamente. Esto evita la | Gistorsion, especialmente de los espacios articulares, como sucede cuando se colocan ambos lados en el | chasis para una proyeccién simulténea. Proteja el area gonadal de la radiacién dispersa con una manta de goma impregnada en plomo o un elantal de plomo colocado sobre la pelvis del paciente. Utlice una colimacion estrecha, Esta técnica se ‘ecomienda para todas las radiografias del miembo inferior. Se deben utilizar siempre los datos de identificacion, Todas las radiografias deben identificarse incluyendo la siguiente informacion: 1)nombre del paciente y/ 0 ‘numero de identificacién o de historial clinica 2) fecha 3)identificacion de la institucion 5) nombre del técnico radidlogo o su medico. Proyeccion AP Coloque al paciente en decubito supino. Con el paciente en decibito supino ajuste el cuerpo de tal forma que la pelvis no quede rotada, | Aluste la pierna de tal forma que los céndilos femorales queden paralelos al chasis y el pie en posicién vertical | Flexione el tobillo hasta un angulo de 90°. | “PROYECCION TADULTO. JOVEN * NINO | er /e pe € R . RN [R D PIERNA AP ha Nucleo de Diagndstioa PIERNA LATERAL INDIGACIONES: | El Gcnico debe de dar indicaciones al paciente de que elimine los anillos, pulseras, zapatos _y otros objetos | radioopacos; coloquelos en un lugar seguro durante la radiografla, El tecnico debe colocar el chasis en la posicion y angulo adecuados que permitan al paciente la mayor comodidad posible. A causa de que las posibilidades de inmovilizacién son limitadas, es importante que el | paciente esté cémodo para que pueda relajarse y cooperar en el mantenimiento de la posicién. |. “Amenos que se especifique otra cosa, el rayo central debe dirigitse en angulo recto al punto medio de la | placa, Cuando sea necesario hacer una exploracién bilateral, radiogratia cada lado separadamente. Esto evita la | distorsién, especialmente de los espacios articulares, como sucede cuando se Colocan ambos lados en el chasis para una proyeccién simulténes, Proteja el area gonadal de la radiacién dispersa con una manta de goma impregnada en plomo o un delantal de plomo colocado sobre la pelvis del paciente. Uilice una colimacion estrecha, Esta técnica se recomienda para todas las radiografas de! miembro inferior. | Se deben utilizar siempre los datos de identificacién. ‘Todas las radiogratias deben identiicarse incluyendo la siguiente informacion: 1)nombre de! paciente y/ 0 numero de identifcacion o de historial clinica 2) fecha 3)identiicacién de la institucion 5) nombre del técnico radidlogo 0 su medico Proyeccién LATERAL Coloque al paciente en dectbito supino. | Desde la posicion supina gire al pacienta hacia el lado afectado con la pierna apoyada en el chasis. ‘juste la rotacion del cuerpo para colocar la rOtula perpendicular al chasis y asegurese que la'linea que une ambos céndilos femorales también sea perpendicular. Cuando el paciente no puede girarse desde la posicién de decibito supino se puede obtener una proyeccion jateral a través de la mesa utilizando un rayo central horizontal. | Levante la piema lo suficiente para que un ayudante deslice un soporte debajo de ella. La placa se puede situar entre ambas piemas y el rayo central dirgirse desde uno de los lados. |_PROYECCION” TADULTO. PIERNA LAT RODILLA AP cnico debe de dar indicaciones al paciente de que elimine los anillos, pulseras, zapatos otros objetos adhoopacos; coléquelos en un lugar seguro durante ia radiografia. El tecnico debe colocar el chasis en la posicién y angulo adecuados que permitan al paciente la mayor comodidad posible. A causa.de que las posibilidades de inmovilizacion son limitadas, es importante que el paciente esté cOmodo para que pueda relajarse y cooperar en el mantenimiento de la posicion, ‘A menos que se especifique otra cosa, el rayo central debe dirigirse en angulo recto al punto medio de la placa ~ Cuando sea necesario hacer una exploracién bilateral, radiogratia cada lado separadamente, Esto evita la distorsion, especialmente de los espacios articulares, como sucede cuando se colocan ambos lados en e| chasis para una proyeccién simulténea, Proteja el area gonadal de la radiacién dispersa con una manta de goma impregnada en plomo o un @) ciiatar ‘Ge pions colocade sobre elvis del paciente. Utiice una colimacion estrecha. Esta técnica se ecomienda para todas las radiografias del miembro inferior. ‘Se deben utilizar siempre los datos de identificacién. ‘Todas las radiografias deben identificarse incluyendo la siguiente informacion: 1)nombre del paciente y/ 0 numero de identificacién o de historia clinica 2) fecha 3)identficacion de la institucion 5) nombre de! técnico Fadiblogo 0 su medico, Proyeccion AP : Coloque al paciente en decubito supino y ajuste el cuerpo de tal forma que no exista rotacién de la pelvis. Con el chasis debajo de la rodilla del paciente, flexione ligeramente la articulacion, localicde el vértice del a | fotula y, mientras el paciente extiende la rodilla, centre el chasis alrededor de 1,5 cm por debajo del vértice | roluliano, Esto centrara el chasis con el espacio articular. : | Aluste la piema colocando los epieéndilos femorales paralelos con el chasis para obtener una proyeccién AP | pura. La rotula quedara ligeramente fuera del centro hacia el lado medial. | PROYECCION [ADULTO. NINO ~~ RODILLA AP Niicleo de Diagnostics | PELVIS Y FEMURES PROXIMALES INDIGAGIONES: El técnico debe de dar indicaciones al paciente de que Elimine los objetos radioopacos; colaquelos en un lugar seguro durante la radiografia | Eltécnico debe colocar el chasis en ia posicién y angulo adecuados que permitan al paciente la mayor | cemodidad posible, A causa de que las posiiidades de inmovitzacién son mages, es importante que el paciente esté comodo para que pueda relajarse y cooperar en el mantenimiento de la posici6n. - _ Amenos que se especifique otra cosa, el rayo central debe dirigirse en 2ngulo recto al punto medio de la placa, | Proteja el rea gonadal de la radiacién dispersa con una manta de goma impregnada en plomo o un | delantal de plomo colocado sobre la pelvis del paciente. Utiice una colimacion estecha, - Se deben utilizar siempre los datos de identificacion. Todas las radiografias deben identificarse incluyendo la siguiente informacion: 1)nombre del paciente y/ 0 numero de identificacién 0 de historial clinica 2) fecha 3)identificacion de la institucién 5) nombre del tecnico radiblogo 0 su medica. Proyeccién LATERAL Coloque al paciente en. posicién tumbada 0 en bipedestacion. Si se utiliza la primera posicion extienda los ‘muslos lo suficiente para evitar que los fémures interfieran con la sombra del arco pubico. ‘Cuando e! paciente puede colocarse en posicion lateral centre el plano coronal medio del cuerpo con la linea media de la rejilla, ‘Auste la pelvis en una posicién lateral pura con las espinas ilaces anterosuperiores situadas en el mismo plano vetic : | “PROYECCION” [ADULTO- | S R D | c | R D RN [R PELVIS LAT e s : Nucleo de Diagndstice CADERA AP ine 10s objetos radioopacos; coléquelos en un lugar seguro durante la radiogratia Gologue el chasis en la posicion y angulo adecuados que permitan al paciente la mayor comodidad posible. tK calisa de que las posiblidades de inmovilzacion son limitadas, es importante que e! paciente este ‘comodo para que pueda relajarse y cooperar en el mantenimiento de la posicion. | Amenos que se especifque otra cosa, el rayo central debe digi en ‘4ngulo recto al punto medio de la placa Proteja el area gonadal de la radiacion dispersa con una manta de goma impregnada en plomo 0 un delantal de plomo colocado sobre la pelvis del paciente. Utiice una colimacién estrecha. |. - Se deben utiizar siempre los datos de identiicacion. Proyeccion AP Coloque al paciente en dectibite supino. Centre e! plano sagital que pasa 5 cm medial a la espina iliaca anterosuperior con el plano medio de la rel ‘suste la pelvis para que no exista rolacion colocando las espinas ilacas antorosuperiores equidistanes de a mesa. RSnenos que esté contraindicado 0 que se den otras instrucciones, coloque los pies y las extremidades @ ctor chotacien tema de unos 15" para compensar ia anteversion del cule femoral yeclocar as! su ce longitudinal paralelo al plano de la placa Con el chasis en la bandeja Bucky céntrelo a nivel del punto mas alto de los trocanteres mayores. Pida al paciente que interrumpa la respiracién durante la exposicion. PROYECCION Gc R D 6 R D la Rg D | CADERA AP \ | CADERA LAT | INDICAGIONES: Tlimine los objetos radioopacos; coléquelos en un lugar seguro durante la radiografia, Colosue el chasis en la posicion y éngulo adecuados que permitan al paciente la mayor comodidad posible A eta ds que les posiblidades de inmoviizacién son limtadas, es importante que el paciente esté ‘comodo para que pueda reiajarse y cooperar en el mantenimiento de la posici6n. “h monos que se espeetfique otra cosa, el rayo central debe diigirse en angulo recto al punto medio de ia placa, proteja el area gonadal de la radiacién dispersa con una manta de goma impregnada en plomo ° un delantal de plomo colocado sobre la pelvis del paciente. Utiice una colimacién estrecha, ‘Se deben utilizar siempre los datos de identificacién. Proyeccion LATERAL Giro a pacienteligeramente hacia el lado afectado, ‘juste e cuerpo y el centzo de la cadera afectada con la linea media de la rjila ‘ig al paciente que flexione la rodlaafectada y levante el muslo hasta cas a posicién de angulo recto a oiisis del fémur afectado queda poralela con la mesa fwtenda la extemidad opuesta y sujétela a nivel de la cadera y bajo larodila ‘husle a positon de la pelis para que el lado superior quede rolado hacia alrés lo suficiente para evar su Superposicion con la cadera afectad | Cotoque la bandeja Bucky de tal forma que el punto medio de la placa coincida con elrayo cena [as pacients que interrumpa la respiracion durante la exposicion. ~PROVECCION CADERA LAT | | | | | | | y 1 | | srr pocibis eoonetn de 12s musios teniendo culdado de seperarlos por igual ~

También podría gustarte