Está en la página 1de 20

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias de Salud


Escuela de Medina
Departamento Clínico Integral de los
Llanos
Clínica Medica y Terapéutica

FIEBRE DE ORIGEN
DESCONOCIDO

Br. Karelys Parra


 Temperatura corporal normal
36.5 °C- 37.5°C

 Se define fiebre a las siguientes variaciones


Temperatura matutina mayor: 37.2°C o
temperatura vespertina mayor de: 37.7°C

 Fiebre intermitente: elevaciones termicas que retornan a sus


valores normales durante cada dia de fiebre ( enfermedades
bacterianas)

 Fiebre remitente: no baja a valores normales durante cada dia


de fiebre

 Fiebre recurrente: reaparece despues de uno o mas dias de


apirexia, patron intermitente, continuo o remitente
FOD
Petersdorf y Beenson 1961, enfermedad

 Duracion mayor a 3 semanas


 Fiebre mayor a 38.3°C
 Diagnostico incierto a pesar de una semana de valoracion intrahospitalaria

Cambio de lo cuantitativo a lo cualitativo


 Fiebre mayor a 38.3°C al menos en 2 ocasiones
 Duración mayor de 3 semanas de la enfermedad
 Sin compromiso inmunitario conocido
 Diagnostico que sigue siendo dudoso despues de realizar anamnesis y
exploracion fisica minuciosa, requerimientos obligatorios …
FOD
Hemograma completo
-PCR Ecografía abdominal
Electrolitos Rx de torax
Creatinina Prueba cutánea de tuberculina
Factor reumatoide
Uroanalisis
Proteínas totales
Fosfatasa alcalina
Creatina cinasa
Ferritina
Ac antinucleares
Durack y Street en 1991, categorizo en cuatro grupos
 CLASICA
Malignidad
Infecciones
Enfermedades inflamatorias no infecciosas
Enfermedad no diagnosticada
ALOPURINOL
 NOSOCOMIAL CARBAMAZEPINA
Infecciones asociadas a los cuidados de salud FUROSEMIDA
Complicaciones postoperatorias ANTIRETROVIRALES
Fiebre por fármaco ATB
 NEUTROPENICA
Infecciosas asociadas a
-Bacterias
-Hongos
- Virus herpes simple
-Candidiasis
Epidemiologia
 Infecciones 25% en países occidentales
 Inflamatorias no infecciosas: Colagenopatias o enfermedades
reumáticas, neoplasias y síndromes autoinflamatorios

 En áreas no occidentales las causas infecciosas e inflamatorias


no infecciosas son similares en un 17%, siendo 50% casos
causados por un origen infeccioso en estas regiones son por
tuberculosis
ETIOLOGIA Bacterianas,
Bacterianas, especificas
inespecíficas
Infecciosas Brucelosis
Absceso abdominal, Enfermedad de
hepático, pulmonar y Lyme
renal Sífilis
Apendicitis TBC
Endocarditis ( grupo Fiebre Q
HACEK) Fiebre recurrente
Catéter vascular transmitida por
infectado garrapata (Borrelia
Artritis infecciosa duttonii)
Fiebre tifoidea
Salmonelosis
MICOTICAS
Infección por Malassezia furfur
Paracoccidioidomicosis
Aspergilosis
Neumonía por Pneumocytis jiirovecii

PARASITARIAS
Amibiasis
Faciolosis
Esquistosomiasis
Toxoplasmosis
Lishmaniasis visceral
Virales
Infección por CMV
Dengue
Virus Epstein-Barr
Herpes simple y Herpes humano 6
Infección por VIH
Hepatitis A B C D E
INFLAMATORIAS NO INFECCIOSAS
-Enfermedades reumáticas y autoinmunitarias
sistémicas:
Artritis reumatoide
Fiebre reumáticas
Polimialgia reumática
LES
Gota
Anemia hemolítica autoinmunitaria
Síndromes autoinflamatorios
Enfermedad de Still con inico en el adulto
Fiebre mediterránea familiar
Síndrome hemofagocitico

Neoplasias
Neoplasias malignas hematológicas:
Enfermedad de Hodgkin
Linfoma no hodgkin
Leucemia
TU solidos
Carcinomas mamarios
Colonico
Hepatocelular
Pulmonar
Pancreático
Células renales
Diversas
Fiebre fraudulenta
Trombosis
Cirrosis
Fiebre farmacológica
Aneurismas
Trastornos de la termorregulación
 Central: Tumor central
Apoplejía
Encefalitis
Disfunción hipotalámica

 Periférico
Displasia ectodermica anhidrotica
Hipertermia inducida por el ejercicio
Hipertiroidismo

 Fiebre simulada
Abordaje
-Criterios para FOD
-Anamnesis y exploración física
Suspensión de tratamiento antibiótico y glucocorticoides
-Investigaciones obligatorias
-Descartar manipulación de termómetro

• Gammagrafía: método no invasivo que permite delinear focos


en todas las partes del cuerpo, útil para detectar infecciones y
procesos inflamatorios en todo el cuerpo, focales a través de CT,
RM y ecografía
• Tomografía por emisión de positrones de fluodesoxiglucosa (PET-
FDG)
La FDG se logra depositar en una tasa elevada de glucolisis en
células malignas y leucocitos activados, procesos inflamatorios
agudos y crónicos

Captación normal puede ocultar focos patológicos en: cerebro,


corazón, riñones, intestino y vejiga
 Evitar en corazón «Disimula» endocarditis, mantenimiento de
dieta bajo en carbohidratos antes de la PET
 Paciente con fiebre, debido a la activación de citosinas se
aumenta la captación por parte de la medula ósea, existiendo
así transportadores de glucosa en células medulares
.
PET- FDG
Mayor resolución
Mejor sensibilidad en infecciones leves y crónicas
FDG aumenta en pacientes con vasculitis
Si bien la FDG no permite distinguir: infección, inflamación y
neoplasia maligna debido a que todos estos son indicativos
de FOD, se puede utilizar
En pruebas diagnosticas adicionales ( biopsias dirigidas)
conducir a dx final.
Teniendo en cuenta esto
1-Presencia de PDC
2- Pruebas diagnosticas guiadas
3- Sin diagnostico
4- PDC ausentes o engañosos
5- Gammagrafías: anormal, confirmación por biopsia o cultivo, sin
presencia de diagnostico se debe repetir anamnesis y exploración
física
6- Gammagrafía normal: sin diagnostico, CT torácica y abdominal
-Condición estable: seguimiento para detectar desarrollo de PDC
nuevos
-Deterioro: Pruebas diagnosticas adicionales
TRATAMIENTO
 Antibiótico y Antituberculoso
Disminución capacidad de cultivar bacterias, inestabilidad
hemodinámica o neutropenia, indicadores para
antibioticoterapia empírica
De no tener resultados positivos se inicia lapso de prueba con
tratamiento de tuberculosis
Fiebre posterior a 6 semanas de tratamiento antituberculoso,
debe pensarse en otro dx

 Colquicina, Antiinflamatorios no esteroideos y Glucocorticoides

Colquicina: eficaz evitar fiebre mediterránea familiar, mejoría en


frecuencia y gravedad de episodios febriles en semanas o meses
- Fiebre persiste y origen se desconoce: tratamiento de apoyo
con NSAID
- Glucocorticoides: buena respuesta en pacientes con Arteritis
de células gigantes, uso terapéutico emperica inicial
disminuyen probabilidad diagnostica

 Anakinra
IL-1 citosina de inflamación local y sistémica, repuesta febril
Bloquea la actividad de IL-1 alfa e IL-1 beta
Mayoría de trastornos inflamatorios sin causa conocida se tratan
con glucocorticoides, Monoterapia con bloqueador de IL-1 da
mejor control sin efectos secundarios metabólicos y
gastrointestinales de los mismos.
GRACIAS

También podría gustarte