Está en la página 1de 16

DIRECCIÓN REGIONAL DE

EDUCACIÓN
DE LIMA METROPOLITANA

DRELM

BANCO DE PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN


DE
HABILIDADES MATEMÁTICAS

COMISIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS


DIRECTIVA N° 099- 2009- DIGESUTP / DESP
PRUEBA FINAL DE HABILIDADES MATEMÁTICAS

I N T E G R A N T E S

Presidente: VILCA LLUNGO, Walter ISP “Manuel González Prada”


Secretario: MEDINA DIAZ, Magali ISP “Diego Thomson”
Vocal 1: DIOSES FRANCO, Pedro ISP “Santo Domingo”
Vocal 2: MARTÍNEZ BERNARDO, Marco A. ISP “Schiller Goethe”
Vocal 3: GARAY VILLAVICENCIO, Hilda ISP “Augusto Renoir”
BANCO DE PREGUNTAS

PENSAMIENTO NUMÉRICO:

Indicador: Resuelve situaciones problemáticas referidas a


número, cantidad y operaciones aritméticas en el
conjunto de los números reales.
1. Entre dos personas Julio y Marco tienen 81 monedas. Si Julio pierde 36,
el doble de lo que le queda equivale al triple de lo que tiene Marco.
¿Cuánto tiene Marco?
a) 51 b) 30 c) 21 d) 15 e) 25
2. De una estación de taxis, siempre sale un taxi con 5 pasajeros cada diez
minutos; por lo tanto en una hora la cantidad de pasajeros que serán
transportados, es:
a) 35 b) 24 c) 15 d) 20 e) 30
3. Un reloj anuncia la hora mediante campanadas, y si las campanadas
suenan cada 5 segundos, el tiempo (en segundos) que demorará en
anunciar las cinco es:

a) 30 seg. b) 35 seg. c) 20 seg. d) 40 seg. e) 25 seg.

4. Cuando al complemento aritmético de un número de tres cifras se le


resta el número, se obtiene 632. Entonces, la suma de las cifras de dicho
número es:
a) 10 b) 12 c) 16 d) 13 e) 23

5. Sebastián compró 60 libros a 7 soles cada uno, luego vende 20


ganando 3 soles en cada uno, después obsequia 8; y si al finalizar el
negocio obtuvo una ganancia de 100 soles; entonces cada libro restante
lo vendió en:
a) S/. 6 b) S/. 12 c) S/. 7,5 d) S/. 8 e) S/. 10

6. Un padre va con sus hijos al cine y al comprar las entradas de cuatro


soles observa que le falta dinero para tres de ellos; luego decide comprar
las entradas de dos soles; y de esta manera entran todos y le sobra cuatro
soles. Entonces, el número de hijos que tiene es:

a) 4 b) 5 c) 7 d) 8 e) 11
7. A un campesino se le murieron los dos quintos de sus vacas en una
epidemia. Compró 7 vacas más y de esta manera el número de vacas que
tenía al principio quedó aumentado en 3/10. ¿Cuántas vacas tenía
inicialmente?

a) 20 b) 17 c) 13 d) 10 e) 12

8. Suponiendo que una pelota se deja caer desde una altura de 81


centímetros y que en cada rebote pierde un tercio de la altura de donde
cayó; la altura que se elevará después del cuarto rebote será de:

a) 2 cm. b) 16 cm. c) 81 cm. d) 19 cm. e) 18 cm.

9. Aníbal pierde la mitad de su dinero, luego pierde los dos quintos de lo


que le quedó y por último los siete novenos de lo que aún le quedaba. Si
al final le quedó diez soles; al inicio tenía:

a) S/. 150 b) S/. 300 c) S/. 180 d) S/. 109 e)S/. 200
10. Hallar un número tal que dividido entre 3 de por residuo 1, y que dividido
entre 5 de por residuo 4 y que el cociente de la primera división exceda en
11 unidades al cociente de la segunda.

a) 15 b) 75 c) 80 d) 45 e) 79

11. Si a un número le aumentáramos el 35% resultaría 900 unidades más que


si le quitáramos el 25%. Hallar dicho número.

a) 1800 b) 1200 c) 2500 d) 900 e) 1500

12. Si se compra un artículo en 3000 dólares y se vende ganando el 40%.


¿Cuánto hay que agregarle a la ganancia para comprar un artículo que
cuesta 2800 dólares?

a) $1 200 b)$ 1 600 c)$ 1 120 d)$ 200 e) NA

13. Una persona tiene 120 soles y otra sólo 50 soles. Después de que cada
una de ellas gastó la misma cantidad de dinero, a la primera le queda el
triple de lo que le queda a la segunda. ¿Cuánto le queda en conjunto a
ambas persona?

a) S/. 70 b) S/.140 c) S/.15 d) S/. 35 e) S/. 30

14. Se tienen 2 números tales que si al primero se le sumase 1/5 del segundo
daría lo mismo que si al segundo se le sumase 1/9 del primero. Hallar la
relación del primero al segundo.

a) 5/9 b) 9/5 c) 9/10 d) 10/9 e) 1/2


15. Dividir 160 en dos partes, tales que el triple de la parte menor disminuida
en la parte mayor, equivalga a 16. Dar como respuesta la parte mayor.

a) 108 b) 132 c) 144 d) 146 e) NA

16. El número de días que ha trabajado Gaby es el cuádruple del número


de días que ha trabajado Julio. Si Gaby hubiera trabajado 15 días menos
y Julio 21 días más; ambos habrían trabajado igual número de días.
¿Cuántos días trabajó Gaby?

a) 48 b) 52 c) 38 d) 58 e) 36

17. Al preguntar un padre a su hijo cuánto había gastado de los 350


dólares que le dio; el hijo contesta: "las tres cuartas partes de lo que no
gasté". ¿Cuánto gastó?

a) 200 b) 400 c) 180 d) 250 e) 150

18. Una persona deja al morir a cada uno de sus hijos 840 soles. Habiendo
fallecido uno de ellos, la herencia de éste se repartió entre los demás,
recibiendo entonces cada uno 1 120 soles. ¿Cuál era la fortuna dejada?

a) S/. 3 360 b) S/. 3 630 c) S/. 3 603 d) S/. 3 300 e) S/. 3 600

19. El doble de un número de tres cifras excede al triple de su complemento


aritmético en 380. Hallar el número

a) 575 b) 676 c) 678 d) 576 e) 656

20. Las dimensiones de un terreno rectangular son 640 m y 348 m, se


desea parcelarlo en terrenos cuadrados de tal modo que no sobre nada y
se obtenga el menor número de parcelas. ¿Cuántas parcelas cuadradas
resultarán?

a) 12 800 b) 18 400 c) 13 600 d) 16 300 e) 10 600

21. Un hombre hace un recorrido de la siguiente manera: cuatro pasos a la


derecha; luego dobla hacia la izquierda dando seis pasos y finalmente
dobla a la derecha dando cuatro pasos. ¿A cuántos pasos del punto de
partida se encuentra?

a) 8 pasos b) 9 pasos c) 10 pasos d) 12 pasos e) 18 pasos

22. Una persona hace un recorrido de la siguiente manera: cuatro metros


hacia delante; luego dobla ocho metros a la izquierda, después dobla
cinco metros a la derecha y finalmente veinte metros a la derecha. ¿A qué
distancia del punto de partida se encuentra?

a) 21 m b) 15 m c) 37 m d) 12 m e) 18 m
23. Una persona come huevos o tocino en el desayuno cada mañana durante
el mes de abril. Si come tocino 25 mañanas y huevos 18 mañanas.
¿Cuántas mañanas como huevo y tocino?
a) 11 b) 13 c) 12 d) 15 e) 17

24. Se reúnen en un club 80 socios de los cuales 25 juegan a los dados, 45


juegan al dominó y 20 juegan sólo ajedrez. Entonces los que juegan dados
y dominó son:

a) 5 b) 10 c) 15 d) 15 e) 18

25. En una reunión había 100 personas, 30 eran hombres que no gustaban de
la música salsa, 60 eran mujeres que gustaban de esa música, si el número
de hombres que gusta de la música salsa es la cuarta parte de las mujeres
que no gustan de esta música. ¿ A cuántos les gusta la música salsa?

a) 70 b) 62 c) 68 d) 64 e) 66

26. En un grupo de 100 estudiantes 49 no llevan el curso de álgebra y 53 no


siguen el curso de aritmética; si 27 alumnos no siguen aritmética ni álgebra,
¿cuántos alumnos llevan exactamente uno de tales cursos?

a) 24 b) 30 c) 36 d) 48 e) 26

27. En un grupo de 230 estudiantes el número de los que sólo rindieron el


segundo examen es un tercio de los que rindieron sólo el primer examen. El
número de los que rindieron sólo el primer examen es el doble de los que
rindieron ambos exámenes e igual a la mitad de los que no rindieron ningún
examen. ¿Cuántos alumnos rindieron solamente un examen?

a) 120 b) 140 c) 210 d) 80 e) 90

28. Dos números enteros son entre si como 10 es a 9. Si la suma de la mitad


del mayor y la tercera parte del menor es 72. Hallar el mayor de los dos
números.
a) 80 b) 160 c) 90 d) 45 e) 40

29. A una fiesta concurren 400 personas entre hombres y mujeres, asistiendo 3
hombres por cada 2 mujeres. Si luego de 3 horas por cada dos hombres
hay una mujer. ¿Cuántas parejas se retiraron?

a) 20 b) 30 c) 40 d) 60 e) 80

30. Una ciudad está dividida en dos bandos A y B tales que la población de A
es a la de B como 7 es a 3, si de uno de los dos bandos se pasan al otro 60
personas, la razón entre las poblaciones de los dos bandos se invierte
¿Cuál es la población de la ciudad?

a) 80 b) 70 c) 100 d) 150 e) más de 150


31. La suma de dos números es 506, y el triple del menor excede en 50 al
mayor aumentado en 100. Hallar el mayor.

a) 342 b) 262 c) 322 d) 366 e) 286

32. La edad actual de Álvaro es 1/5 de la de Fernando. Hace 5 años la edad de


Álvaro era 1/7 que la de Fernando. Hallar la relación entre las edades de
Álvaro y Fernando dentro de 5 años.

a) 1/2 b) 2/5 c) 1/4 d) 5/6 e) 3/7

33. Se han comprado 96 aves entre gallinas y palomas. Cada gallina costó 80
soles y cada paloma 65 soles. Si el importe total de la compra fue de 69,30
soles, ¿cuántas palomas se han comprado?

a) 46 b) 44 c) 50 d) 62 e) 57

34. Los ángulos de un cuadrilátero están en la proporción de 2, 3, 4 y 9. Hallar


la diferencia entre el mayor y el menor de los ángulos.

a) 140 b) 180 c) 120 d) 225 e) 100

35. Se contrató 15 obreros para terminar una obra en 40 días trabajando 8 h/d
pero al termino de 5 días se retiran 5 obreros y los restantes continúan
trabajando 15 días a razón de 7 h/d. ¿Qué fracción de la obra falta
terminar?
a) 7/32 b) 11/32 c) 4/32 d) 21/32 e) 28/32

36. Para hacer un canal de acero de 10 cm. De largo por 2 cm. De ancho se
empleó 50 minutos utilizando una maquina que trabajo al 80% de su
capacidad. ¿Cuánto se empleará para hacer un canal de 12 cm. de largo y
3 cm. de ancho, utilizando una máquina 50% mas potente que la anterior
que trabaja al 100% de su capacidad?

a) 12 min. b) 24 min. c) 48 min. d) 60 min. e) 30 min.

37.15 ingenieros ensamblan 20 computadoras en 8 días. ¿Que habilidad deben


tener 5 ingenieros (respecto a los anteriores) que son contratados aparte de
los que ya trabajan, para que ensamblen 15 computadoras en 5 días
menos?

a) 100% más b) 200% más c) 150% más d) 300%


más
e) 25% más

38. La relación de coeficientes de inteligencia de dos personas son 5/4, si el


más inteligente realiza un problema en 4 minutos menos que el otro. Hallar
en cuánto tiempo lo realiza este último.

a) 18 min. b) 20 min. c) 24 min. d) 30 min. e) 36 min.


39. 9 hombres tardan 15 días para pintar todas las caras externas de un cubo
de 3 m. de arista a razón de 2 h/d .Hallar en cuántos días , otros 25 obreros
a razón de 5 h/d podrán pintar las caras externas de otro cubo de 5 m. de
lado.
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9

40. Si “a” obreros realizan los 5/9 de una obra en 11 días; en cuántos días
realizan el resto de la obra “b” obreros, sabiendo que estos son 10% más
eficientes que los anteriores.

a) 8 b)3 c)14 d) 10 e) 12

PENSAMIENTO ALGEBRAICO:

Indicador: Estima resultados y optimiza procedimientos algebraicos


en el conjunto de los números reales.

1. Al escribir todos los números impares de cuatro cifras que empiezan en cifra
par, la cantidad de cifras utilizadas es:

a) 2 500 b) 2 000 c) 3 750 d) 8 000 e) 2 150

2. Maria le dice a su hermana:”Yo tengo tres veces la edad que tú tenías,


cuando yo tenía la edad que tienes y cuando tu tengas la edad que tengo la
suma de nuestras edades será 35 años”. Entonces, la edad de maría es:

a) 25 b) 15 c) 18 d) 16 e) 22

3. Una de las dimensiones de una sala rectangular es el doble de la otra. Si


cada dimensión se aumenta en 5 metros, el área aumentaría en 160 mt
cuadrados. Hallar el área del rectángulo.

a) 322 b) 72 c) 81 d) 324 e) 162

4. Un soldado tenía cierta cantidad de dinero, gastó 30 soles en libros, y los


3/4 de lo que le quedaba después del gasto anterior en ropa. Si le quedan
30 soles. ¿Cuánto tenía al principio?

a) s/. 120 b) s/.130 c) s/. 140 d) s/. 150 e) s/.110


5. La longitud de un campo rectangular excede a su ancho en 30 m. Si la
longitud se disminuye en 20 m y el ancho se aumenta en 15 m; el área
disminuye en 150 m cuadrados. Hallar el perímetro del campo.

a) 150 m. b) 90 m. c) 75 m. d) 120 m. e) 110 m.


6. La edad actual e Armando es el doble de la edad de Juan y hace 10 años la
edad de Armando era el triple de la de Juan. Hallar la edad que tendrá Juan
dentro de 22 años.

a) 30 b) 27 c) 38 d) 40 e) 32
7. En 4 días un sapo recorre 120 km. Si cada día recorre 1/3 de lo que recorrió
el día anterior. ¿Cuántos km recorrió el tercer día?

a) 30 Km. b) 60 Km. c) 90 Km. d) 100 Km. e) 70 Km.

8. Qué número debe agregarse a los dos términos de la fracción: 23/40 para
que se convierta en 2/3.

a) 6 b) 3 c) 15 d) 11 e) 13
9. Dos caños abiertos a la vez pueden llenar un tanque en 5 hr y uno de ellos lo
puede llenar en 8 hr. ¿En cuánto tiempo llenará el tanque el otro caño sólo?
a) 40/3 h. b) 22/3 h. c) 25/3 h. d) 38/3 h. e) 42/3 h.
10. Hallar tres números enteros consecutivos tales que la suma de los 2/13 del
mayor con los 2/3 del intermedio equivalen al número menor disminuido en
8. Hallar el número mayor.
a) 50 b) 51 c) 52 d) 53 e) 54
11. Se le pregunta a un matemático por su edad y responde: si al doble de mi
edad se le quita 17 años, se tendrá lo que me falta para llegar a los 100
años. Hallar la edad del matemático.

a) 39 b) 27 c) 49 d) 61 e) 55

12. Pedro tiene el doble de dinero que José, si Pedro le da a José 34


monedas, tendrá los 5/11 de lo que tenga José. ¿Cuánto tiene José?

a) 21 b) 39 c) 25 d) 18 e) 34
13. El denominador de una fracción excede al numerador en 5 unidades. Si al
denominador se le aumenta en 7 unidades, el valor de la fracción es 1/2.
Hallar la fracción.

a) 12/17 b) 13/18 c) 14/19 d) 21/26 e) 9/14


14. Los dos factores de una multiplicación suman 91. si se aumenta 5
unidades al multiplicando y se disminuye 2 unidades al multiplicador, el
producto aumenta en 67. Hallar el Multiplicador.

a) 7 b) 37 c) 49 d) 11 e) 27

15. El denominador de una fracción excede al numerador en 1. Si al


denominador se añade 4, la fracción que resulta es 2 unidades menor que
el triple de la fracción primitiva (original). Hallar la fracción.

a) 5/6 b) 8/9 c) 10/11 d) 22/23 e) 7/8


PENSAMIENTO LÓGICO:

Indicador: Organiza, interpreta información utilizando diversos


gráficos y diagramas.

1. Dos autos arrancando del mismo punto viajaron en direcciones opuestas. La


velocidad de uno fue de 80 Km. /h y del otro 70 KM/h. ¿En cuántas horas
estarán separados 375km?

a) 2 h b) 2,5 h c) 3 h d) 4,5 h e) 4 h

2. Dos trenes inician su marcha al mismo tiempo desde dos ciudades


separadas 732 km. Uno viaja a 148 Km. /h, el otro a 96 Km. /h. ¿En cuántas
horas lograron reunirse ambos trenes?
a) 2 h b) 2,5 h c) 4 h d) 3 h e) 5 h

3. Abel salió en su carro con una velocidad de 40 Km. /h, dos horas después
María salió del mismo lugar. Ella manejó por la misma carretera a 50 Km.
/h. ¿Cuántas horas había manejado María cuando se encontró a Abel?

a) 5 h b) 8 h c) 7 h d) 9 h e) 6 h

4. Un hombre hace un recorrido de la siguiente manera: cuatro pasos a la


derecha; luego dobla hacia la izquierda dando seis pasos y finalmente dobla
a la derecha dando cuatro pasos. ¿A cuántos pasos del punto de partida se
encuentra?
a) 8 pasos b) 9 pasos c) 10 pasos d) 12 pasos e) 18 pasos

5. ¿Cuántos cortes deben darse a una soga de 48 m de largo para tener


pedazos de 6 m de largo?

a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9

6. Un hojalatero tiene una plancha de aluminio de 25 m de largo por 1,5 m de


ancho, diariamente corta 5 m de largo por 1,5 m de ancho. ¿En cuántos
días habrá cortado íntegramente la plancha?

a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8

7. ¿Cuántas estacas se necesitan para cercar un terreno de forma cuadrada


cuya área es igual a 40 000 m2, si las estacas se colocan cada 5 m?

a) 150 b) 180 c) 160 d) 190 e) 140

8. ¿Cuántos árboles pueden colocarse a lo largo de una avenida que tiene 1,5
km de longitud si los árboles se colocan cada 15 m?

a) 99 b) 100 c) 101 d) 102 e) 103


9. Se ha formado un triángulo con personas donde en un lado hay seis
personas, en el segundo lado hay 8 personas y en tercer lado hay cinco
personas. ¿Cuántas personas hay en total si en cada vértice hay una
persona?

a) 16 b) 18 c) 22 d) 14 e) 20

10. Un sastre para cortar una cinta de tela de 20 m de largo cobra diez soles
por cada corte que hace, si cada corte lo hace cada cuatro metros. ¿Cuánto
cobrará por toda la cinta?

a) S/. 50 b) S/. 60 c) S/. 40 d) S/. 30 e) S/. 70

11. A una regla de madera de 2,8 m de longitud se le aplica trece cortes


obteniendo reglitas de “x” cm de longitud cada una. Hallar el valor de “x”.

a) 19 b) 20 c) 21 d) 18 e) 22

12. Para enviar un artículo al mercado pasa por tres controles de calidad, en
cada uno se inspecciona una cierta particularidad y se anota su
conformidad; en el primer control hay cuatro exámenes, en el segundo
control hay tres exámenes y en el tercer control hay dos exámenes. ¿De
cuántas maneras se puede controlar la calidad de un producto?

a) 20 b) 22 c) 24 d) 21 e) 28

13. Proyectamos un viaje y decidimos ir en tren o en microbús, si hay tres rutas


para el tren y cuatro para el ómnibus, ¿de cuántas maneras podemos
decidir nuestro viaje?

a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9

14. Cuatro alumnos llegan a matricularse a una academia que dispone de siete
aulas. ¿De cuántas maneras se les puede distribuir de modo que siempre
ocupen aulas diferentes?

a) 840 b) 760 c) 920 d) 660 e) 740

15. ¿Cuántos números de tres cifras pueden formarse con 5 dígitos: 1, 2, 3, 4 y


5 sin que se repita uno de ellos en el número formado?

a) 15 b) 60 c) 120 d) 20 e) 80

16. Tres viajeros llegan a una ciudad en la que hay 6 hoteles. ¿De cuántas
maneras pueden ocupar sus cuartos debiendo estar cada uno en un hotel
diferente?

a) 18 b) 240 c) 120 d) 180 e) 112


17. La señorita Janeth, al mirar el retrato de un hombre, le dijo a su padre: “la
madre de ese hombre era la suegra de mi madre”.
¿Qué parentesco hay entre la señorita Janeth y el hombre del cuadro?

a) Papá o Tío b) Abuelo c) Cuñado d) Hermano


e) Primo o Hermano

18. El hermano de Andrea tiene un hermano más que hermanas. ¿Cuántos


hermanos más que hermanas tiene Andrea?

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

19. Manuel trataba muy bien a la suegra de la mujer de su hermano. ¿Por qué?

a) Porque era su suegra b) Porque era su tía


c) Porque era su abuela d) Porque era su madre
e) Porque era su cuñada

20. Si el hijo de Hugo es el padre de mi hijo, ¿Qué parentesco tengo yo con


Hugo?

a) Soy su hermano b) Soy su padre c) Soy su hijo


d) Soy su nieto e) Soy su compadre

21. Si el hermano de Manolito tiene “n” hermanos más que hermanas.


¿Cuántos hermanos más que hermanas tiene Vanesa la hermana de
Manolito?

a) n-1 b) n c) n+1 d) n+2 e) 2n

22. Una familia esta compuesta de: 2 esposos, 2 hermanos, 3 sobrinos y 2


sobrinas. ¿Cuál es el número mínimo de personas que lo conforman?

a) 9 b) 7 c) 6 d) 8 e) N.A.

23. ¿Qué parentesco tiene conmigo la hija de la esposa del único vástago de
mi madre?

a) Hermana b) Prima c) Sobrina d) Hija e) Nieta

24. El hermano de la hija del tío de mi padre, es mí:

a) Padre b) Abuelo c) Tío d) Tío Abuelo


e) Bisabuelo

25. La tía del padre de la hermana de mi madre es mí:

a) Madre b) Tía c) Abuela d) Bisabuela


e) Tía bisabuela
26. Alberto, Bruno y Carlos viven en un distrito diferente y se movilizan usando
un transporte distinto. Los distritos son: La Molina, Lince y Pueblo Libre, y
los medios son: bicicleta, moto y ómnibus. Se sabe que:
Cuando bruno tenga dinero se comprará una moto y se mudará a Pueblo
Libre. Desde que Carlos vive en Lince ya no tiene bicicleta. El que vive en la
Molina usa 2 ómnibus por la distancia.
¿Quién vive en Pueblo Libre y que medio usa?

a) Alberto-bicicleta b) Bruno-moto c) Carlos-ómnibus


d) Alberto-moto e) bruno-bicicleta

27. Las señoras: Adela, Carmen y Rosa tienen una hija cada una. De las hijas
una es Maestra, otra es Psicóloga y la tercera es Farmacéutica. La hija de
Adela es la Maestra. Selma sólo puede ser hija de Carmen o de Rosa, la
hija de Carmen no es Psicóloga. Rosario solo puede ser hija de Adela o de
Rosa. Selma no trabaja de Farmacéutica. La tercera joven se llama Karina.
¿Cuál es la profesión de Rosario y de Karina?

a) Maestra y Psicóloga b) Psicóloga y Farmacéutica


c) Maestra y Farmacéutica d) Farmacéutica y Maestra
e) Psicóloga y Maestra

28. A, B, C y D son dueños de un lapicero de diferente color: negro, verde, azul


y rojo. Luego de un apagón se mezclaron todos de modo de ninguno se
quedo con el suyo: además D se quedo con el azul porque el lapicero lo toó
C. A dice “Si me prestan el azul, devuelvo el verde a C”, B se quedo con el
rojo, por lo que su verdadero dueño no devolvió el lapicero verde a su
propietario. ¿Quién es dueño del lapicero negro?

a) A b) B c) C d) D
e) faltan datos.

29. En un taller de pintura de automóviles, había varios autos terminados;


algunos estaban pintados de color entero, en tanto que otros tenían el
cuerpo de un color y el techo de otro color. Se hicieron las siguientes
observaciones:
I) 7 autos tenían al menos una parte pintada de negro
II) Siempre que el techo era negro el cuerpo era rojo
III) 5 techos eran rojos
IV) 6 cuerpos de auto estaban pintados de rojo ¿Cuántos autos
pintados había en el taller?

a) 8 b) 9 c) 10 d) 11 e) 12

30. Tres amigos: Pepe, Juan y Carlos tienen 3 polos: verde, rojo y azul, no
necesariamente en ese orden. Pepe le dice al de polo rojo que el de polo
azul está enfermo, y el de polo rojo le pregunta a Carlos cómo está de
ánimo.
¿Qué polo le corresponde a Juan?
a) Verde b) azul c) rojo d) verde o azul
e) faltan datos.

31. Tres alumnos dan un examen de tres preguntas donde se respondía


verdadero o falso. Se sabe que uno de los tres tiene todas buenas, pero
ninguno tiene todas malas. Si tenemos el cuadro:
Pers Juan Pedro Carlos
onas #
1 V V F
2 F V V
3 V F F
¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas?
I) Pedro tuvo menos aciertos que Juan
II) Carlos tuvo un error
III) Juan tuvo menos errores que Carlos y más que Pedro

a) I b) I y II c) II d) III
e) I y III

32. Genoveva, Katiuska y Miluska ordenan para comer: Pizza, pollo y


anticuchos; y para beber: Inca Kola, Pepsi y Sprite; aunque no
necesariamente en ese orden. Si se sabe que:
- La que come pollo toma Pepsi
- Genoveva come Pizza
- Miluska no toma Pepsi
Podemos concluir como verdadero que:
I) Genoveva toma Inca Kola
II) Katiuska toma Pepsi
III) Miluska toma sprite

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Todas e) Ninguna

33. Tres profesores: Alarcón, Barrutia y Castro enseñan cada uno un curso:
Matemática, Historia y Algebra, no necesariamente en ese orden, si:
- Castro es mayor que el profesor de Historia.
- El profesor de algebra es el mejor amigo de Barrutia y es el más joven.
Del texto se deduce que:
I) Alarcón es profesor de Algebra
II) Barrutia es el mayor de todos y es profesor de Matemática
III) Alarcón es mayor que el profesor de Matemática

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I y III

34. Manuel, Percy, Cesar y Miguel, tienen diferentes ocupaciones y domicilio.


Sabemos que:
I) Percy reside en Lima
II) Miguel vive en Surquillo
III) Uno de ellos es empleado público
IV) El dibujante vive en Miraflores
V) César no vive en Lima ni en Miraflores
VI) El vendedor trabaja en el extranjero
VII) Miguel es Metalúrgico
¿Cuál es la ocupación y el domicilio correcto de uno de ellos?

a) Percy-Miraflores-metalúrgico b) Cesar-Miraflores-vendedor
c) Miguel-Lima-empleado público d) César-Extranjero-vendedor
e) Miguel-Surquillo-vendedor

35. Cuatro amigos uno con una determinada afición a un juego (sapo, ajedrez,
dominó, damas); a tener como mascota a un determinado animal (loro,
gallo, perro y canario) y fumar una determinada caja de cigarrillos (Puro,
Marboro; Winston y Nevado). Pío fuma puro. El que juega sapo tiene al loro.
Luchín no tiene al canario. El que fuma Marboro juega ajedrez. El que fuma
Nevado juega damas. ¿Quién tiene al gallo?

a) Luchín b) Pío c) Alejandro d) José


e) N.A.

36. Manuel, Percy y franklin, tienen dos ocupaciones cada uno: chofer,
contrabandista, pintor, jardinero, barbero y músico. El chofer ofendió al
músico riéndose de su cabello largo, el músico y el jardinero solían ir a
pasear con Manuel, el pintor compró al contrabandista un reloj de Suiza,
el chofer cortejaba a la hermana del pintor, Percy debía 500 soles al
jardinero; Franklin venció a Percy y al pintor jugando cachito.
¿Qué ocupación tenía Manuel?

a) Contrabandista-músico b) barbero-músico
c) chofer-jardinero d) pintor-barbero
e) Ninguna de las anteriores

37. El día sábado salen del puerto del Callao, 5 barcos de transporte de
pasajeros en el siguiente horario: 3:30 a.m. 7:00 a.m. 12:00 m. 5:00 p.m. y
10:00 p.m. se dirigen a Alemania, Estados Unidos, Panamá, Francia y
Brasil. Los barcos son:
Atlantic, Horse, Andrea, Grace Line y Corver.
1) El barco que se dirige a Estados Unidos sale a las 12:00 m.
2) El Andrea lleva 542 pasajeros
3) El número de pasajeros que llevan los barcos son: 400, 480,
520,600 y 620
4) El Horse se dirige a Alemania
5) El que se dirige a Francia parte a las 6:00 p.m.
6) Los 620 se dirigen a Brasil.
7) El Corver partió a las 7:00 a.m.
8) A EE.UU. llegaron 480 pasajeros
9) El Grace Line lleva 600 pasajeros
10) A las 3:00 a.m. partió un barco con 400 pasajeros.
11) A Francia llegaron 600 pasajeros
¿A qué país se dirigió el barco Horse, cuántos pasajeros traslado y a
qué hora salió?

a) Alemania-400 pasajeros-3:00 a.m.


b) Estados Unidos-480 pasajeros-12m.
c) Panamá-520 pasajeros-10:00 p.m.
d) Brasil-620 pasajeros-7:00 a.m.
e) Francia-600 pasajeros-5:00 p.m.

38. María es menor que Juan. Rosa es mayor que María. Juan es menor que
Rosa. ¿Quien es mayor?

a) María b) Juan c) Rosa d) Carmen e) N.A.

39. Se sabe que:


- Kato es el mayor
- Susy es mayor que Tita
- Tito es mayor que Sara y Tita
- Popi es mayor que Tito
- Sara es mayor que Tita
Entonces es cierto que:

a) Sara es menor que Susy


b) Susy es mayor que Popi
c) Kato es menor que Sara
d) No es cierto que susy sea mayor que Popi
e) No es cierto que Popi sea mayor que Tita

40. Sabiendo que Karen es mayor que Gladis; Roció es menor que Alejandra;
Gladis es mayor que Paty y que Alejandra; Elena es mayor que Gladis.
Roció no es la menor.
Escribir V o F:
I) Paty es mayor que Roció
II) Elena es mayor que Roció
III) No es cierto que Paty sea menor que Elena

a) FVF b) VFV c) VVF d) FVV e) FFF

41. En un examen Sara obtuvo menos puntos que Manuel, Enrique menos
puntos que Sara, y Nataly más puntos que Vanessa. Si Vanessa obtuvo
más puntos que Manuel. ¿Quién obtuvo el puntaje más alto?

a) Nataly b) Sara c) Vanessa d) Manuel e) Enrique

42. Un edificio tiene seis pisos, numerados del 1 al 6 de abajo a arriba. Seis
compañías P, Q, R, S, T y M ocupan los seis pisos, no necesariamente en
este orden, con solo una compañía en cada piso.
I) R está a tantos pisos de Q como Q lo está de M.
II) T y M no están en pisos adyacentes.
III) M está en algún piso más que S.
IV) P está en el quinto piso.
¿En qué piso se ubica la compañía S?

a) 1º o 3º b) 2º o 4º c) 2º o 6º d) 5º o 6º e) 4º o 5º

43. El famoso Mauro Mina en sus mejores épocas era capaz de lanzar 6 golpes
por segundo. ¿En cuánto tiempo lanzaba 36 golpes?

a) 5 segundos b) 6 segundos c) 7 segundos d) 8 segundos


e) 9 segundos

44. Cinco pasajeros: Un hombre y su esposa, acompañados por sus dos hijos
mellizos y un perro, tenían que cruzar un río, pero su bote sólo podía
transportar 80 Kilogramos. El hombre pesaba 80 Kilogramos justos, y lo
mismo su esposa. Los dos niños pesaban 40 Kg. Cada uno y el perro 10
Kg. ¿Cuántos viajes hicieron para cruzar todos?

a) 4 b) 5 c) 6 d) 3 e) 2

45. Hay 5 candados de marcas A, B, C, D y E y tres llaves x, y, z. si cada llave


abre sólo un candado. ¿Cuál es el número máximo de veces que las llaves
deben de insertarse en los candados para saber cual es la llave de qué
candado?

a) 15 b) 12 c) 20 d) 25 e) 10

También podría gustarte