Está en la página 1de 22

PUENTE-TIPO VIGA LOSA

UNIVERSIDAD
Fecha 6/5/2023
DISEÑO DE PUENTES GRUPO 00
Revisión 01
PUENTE TIPO VIGA LOSA
Hoja 01

DISEÑO DE PUENTE

INTEGRANTES


1. DATOS GENERALES
• PUENTE TIPO VIGA LOSA
• LUZ = 25.00 m
• ANCHO DE CALZADA = 9.00 m
• VEREDA + BARANDA = 1.40 m
• ESPESOR DE PAVIMENTO = 0.05 m
• RECUBRIMIENTO EN LOSA = 3 cm
• RECUBRIMIENTO EN VIGA = 4 cm
• f'c = 280 kg/cm2 = 28.00 Mpa
• fy = 4200 kg/cm2 = 420.00 Mpa
• DENSIDAD DEL CONCRETO = 2400.00 kg/m3
• PESO ESP. DEL ASFALTO = 2250.00 kg/m3
• LONGITUD DE TRANSFERENCIA = 0.60 m
(losa vereda)

2. SECCIÓN TRANSVERSAL
El ancho de la sección transversal del puente no será menor que el ancho del camino del acceso al puente.
2.1. NÚMERO DE CARRILES DE DISEÑO
Se determina tomando la parte entera de la relación de la relcion w/3.6, siendo w el ancho libre de calzada.

Cuando las vías de trafico tienen menos de 3.60 m el número de vías de diseño se toma igual igual al número de vías de tráfico.

Los anchos de calzada entre 6.00 y 7.20 m tendran dos carriles de diseño, cada uno de ellos de ancho igual a la mitad deal
ancho de calzada.

# carril de diseño = 2
2.2. VEREDAS

Parte de una via urbana o de un puente destinada exclusivamente al tránsito de peatones.


Se deberá poner aceras o veredas para el flujo peatonal en todos los puentes, tanto en zonas rurales como en zonas urbanas.
Además, se establece que el ancho mínimo de las veredas para velocidades de diseño menores a 70 km/h debe ser 1.20 m.
efectivo, es decir sin incluir el ancho de barandas ni de barreras. De igual modo para velocidades de diseño mayores a 70 km/h
deberán tener 1.50 m de ancho mínimo efectivo y estar }protegidas por barreras.

Ancho de vereda (incluiyendo barandas) = 1.40 m


2.3. BARANDAS

La altura de las barandas para puentes peatonales será no menor que 1.10 m.; y para ciclovías será no menor que 1.40 m.

Altura = 110 cm
2.4. DRENAJE
2.4.1. Bombeo
Pendiente transversal mínima de 2% (2 cm/m), para las superficies de rodadura.
Bombeo = 2%
PUENTE-TIPO VIGA LOSA
UNIVERSIDAD
Fecha 6/5/2023
DISEÑO DE PUENTES GRUPO 00
Revisión 01
PUENTE TIPO VIGA LOSA
Hoja 01
2.4.2. Drenaje del Tablero de Rodadura del Puente

Se deberá poner en ambos lados de la losa, en la unión con el sardinel de las veredas, convenientemente distanciados,
tubos de drenaje metálicos o de PVC de 3” pulgadas de diámetro como mínimo y de una longitud tal que sobresalga por
debajo de la losa como mínimo 0.40 m. con la finalidad de que el agua no moje las vigas.
En el ingreso a los tubos de desagüe se pondrá rejillas para evitar la obstrucción de los mismos con diversos materiales
(desechos, residuos sólidos, etc.)

Tuberia PVC 3" @ 3m


2.5. ANCHO TOTAL DE LOSA

Se consideran transferencias de 60cm a cada lado del puente, por lo que el ancho total es el ancho de la calzada más una
transferencia a cada lado.

9.00 + 1.20 = 10.20 m


3. PREDIMENSIONAMIENTO
3.1. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGA PRINCIPAL
3.1.1 PERALTE DE VIGAS PRINCIPALES
Como es simplemente apoyado, se predimensiona dividiendo la luz entre 14.
25.00 / 14 = 1.79 m
Para evitar el checkeo por deflexiones, se una la expresión recomendada por el Aashto: 0.070L

0.070 * 25 = 1.75 m
Por lo tanto, se escoge peralte de 180 cm.
Como ancho se le da un mínimo recomendado de 40cm.
3.1.2. ESPACIAMIENTO ENTRE VIGAS PRINCIPALES
El ancho total de losa se divide entre 4 para obtener tres espacios intermedios y dos volados a cada lado:
10.20 / 4 = 2.55 m
Se decide dar los siguientes espaciamientos:
Espaciamientos intermedios = 2.60 m
Volado a cada lado = 1.20 m

3.2. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA


3.2.1. ESPESOR DE LA LOSA
El espesor de la losa se calcula dividiendo el espaciamiento entre vigas por 11 o 12, pero no menor de 17cm.
2.60 / 11 = 0.24 m
2.60 / 12 = 0.22 m
Se escoge un espesor de 22cm.

3.3. VIGA DIAFRAGMA


3.3.1 PERALTE DE VIGA DIAFRAGMA
Se recomienda que el peralte de la viga diafragma sea 15 cm menor que el peralte de la viga principal.
Por lo tanto, se escoge peralte de 1.55 m.
Asuminos un ancho 25 cm.
3.1.2. ESPACIAMIENTO ENTRE VIGAS PRINCIPALES
La viga diafragma se ubicara en cada aopoyo y dos vigas en el centro.
Espaciamiento de viga diafragma = 6.15 m
PUENTE-TIPO VIGA LOSA
UNIVERSIDAD
Fecha 6/5/2023
DISEÑO DE PUENTES GRUPO 00
Revisión 01
PUENTE TIPO VIGA LOSA
Hoja 01
3.4. SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA LOSA
PUENTE-TIPO VIGA LOSA
UNIVERSIDAD
Fecha 6/5/2023
DISEÑO DE PUENTES GRUPO 00
Revisión 01
PUENTE TIPO VIGA LOSA
Hoja 01

4. DISEÑO DE LOSA
Asumimos una franja de un metro de ancho apoyada sobre las vigas. La luz entre vigas es de 2.60m
L = 2.6 m

4.1. PESO PROPIO (DC) Y MOMENTO


La losa tiene un espesor de 22 cm.

WDC = e x 2400 = 0.22 * 2400 = 528 kg/m

MDC = WDC x L2 / 10 = 357 kg-m/m

4.2. PESO DE ASFALTO (DW) Y MOMENTO


La superficie de rodadura tiene un espesor de 5 cm.

WDW = e x 2250 = 0.05 * 2250 = 113 kg/m

MDW = WDW x L2 / 10 = 76.05 kg-m/m

4.3. SOBRECARGA (L+I)


Con acero principal perpendicular al tráfico y L < 3m.

D = 1 (No hay diferencia de rigideces en direcciones X e Y de la losa)


L = 2.6 m = 102.36 in
C = 0.8 (Losa continua)

1.75 M(L+I) = 8.5695 kip-in/in


1.75 M(L+I) = 3.8952 ton-m/m

4.4. MODIFICADORES DE CARGA


Se aplican los siguientes modificadores de carga:

nD = 0.95 (Componentes y conexiones dúctiles)


nR = 0.95 (Redundante)
i nI = 1.05 (Importancia Operativa)
n = 0.9476

4.5. MOMENTO ÚLTIMO

Mu = 4.222 ton-m/m
PUENTE-TIPO VIGA LOSA
UNIVERSIDAD
Fecha 6/5/2023
DISEÑO DE PUENTES GRUPO 00
Revisión 01
PUENTE TIPO VIGA LOSA
Hoja 01

4.6. REFUERZO PRINCIPAL

Mu = 4.222 ton-m/m
f'c = 280 kg/cm2
cte = 0.04641 (Mu/(Ø*f'c*b*d*d))
Ꙍ = 0.04776 (de la ecuación 0 = -0.59Ꙍ2 + Ꙍ - cte)
As-p = 6.05 cm2

4.7. REFUERZO DE REPARTICIÓN


Para refuerzo principal perpendicular al tráfico

L = 8.5302 ft
As-r = 75.326 % < 67%
As-r = 4.0529 cm2

4.8. REFUERZO DE TEMPERATURA


El área de armadura en cada dirección debe satisfacer:

b = 100 cm = 39.370 in
h = 22 cm = 8.661 in
fy = 4200 kg/cm2 = 59.740 KSI

As-t = 0.077 in2/ft


As-t min = 0.110 in2/ft = 2.328 cm2/m

4.9. REFUERZO PRINCIPAL TOTAL


La losa en el puente viga y losa es una estructura continua apoyada en vigas principales, por lo que no puede dilatarse.

Por lo tanto, el acero principal calculado debe sumarse el acero de temperatura y recién ese valor colocarlo como acero principal

As-p = 6.05 cm2 = Ø 1/2" @ 21.33 cm


As-r = 4.05 cm2 = Ø 1/2" @ 31.83 cm
As-t min = 2.33 cm2 = Ø 1/2" @ 55.40 cm

As-p total = 8.38 cm2 = Ø 5/8" @ 23.87 cm

Este acero se coloca arriba y


abajo
PUENTE-TIPO VIGA LOSA
UNIVERSIDAD
Fecha 6/5/2023
DISEÑO DE PUENTES GRUPO 00
Revisión 01
PUENTE TIPO VIGA LOSA
Hoja 01
PUENTE-TIPO VIGA LOSA
UNIVERSIDAD
Fecha 6/5/2023
DISEÑO DE PUENTES GRUPO 00
Revisión 01
PUENTE TIPO VIGA LOSA
Hoja 01

5. DISEÑO DE VEREDA
Comenzamos con la sección transversal y calculando la distancia del eje de llanta al punto de apoyo.

Para un volado de 40cm, la llanta de 50cm no entra. Quedan fuera 10cm (20%), por lo que la carga aplicada será solamente el 80% de la carga
total.

Carga Total (P) = 8.00 Tn


Carga Aplicada (80% P) = 6.40 Tn

Distancia a la carga (x) = 0.15 m

Luz del puente = 10.00 m

5.1. ANCHO DE FRANJA

E = 1140 + 0.883 * X = 1272 mm


E = 1.2725 m

5.2. PESO PROPIO (DC) Y MOMENTO


La losa tiene un espesor de 22 cm.
La vereda tiene un espesor promedio de 27cm

WDC (losa) = e x b x 2400 = 0.22 * 1* 2400 = 528 kg/m


Distancia a la cara del apoyo = 0.5 m
MDC (losa) = WDC x d = 264 kg-m/m

WDC (vereda) = e x b x 2400 = 0.27 * 1.4 * 2400 = 907.2 kg/m


Distancia a la cara del apoyo = 1.1 m
MDC (vereda) = WDC x d = 998 kg-m/m

MDC (TOTAL) = 1262 kg-m/m


PUENTE-TIPO VIGA LOSA
UNIVERSIDAD
Fecha 6/5/2023
DISEÑO DE PUENTES GRUPO 00
Revisión 01
PUENTE TIPO VIGA LOSA
Hoja 01
5.3. PESO DE ASFALTO, BARANDA (DW) Y MOMENTO
La superficie de rodadura tiene un espesor de 5 cm.

WDW (asfalto) = e x b x 2250 = 0.05 * 0.4 * 2250 = 45 kg/m


Distancia a la cara del apoyo = 0.2 m
MDW (asfalto) = WDW x d = 9 kg-m/m

WDW (Baranda) = Peso = 200 kg/m


Distancia a la cara del apoyo = 1.7 m
MDC (vereda) = WDW x d = 340 kg-m/m

MDW (TOTAL) = 349 kg-m/m

5.4. SOBRECARGA (L+I)


Con acero principal perpendicular al tráfico y L < 3m.

80%P = 6400 kg
X = 0.15 m
Ci = 1 (Empotramiento)
E = 1.2725 m

M(L+I) = 754.45 kg-m/m

5.5. MODIFICADORES DE CARGA


Se aplican los siguientes modificadores de carga:

nD = 0.95 (Componentes y conexiones dúctiles)


nR = 1.05 (No Redundante)
i nI = 1.05 (Importancia Operativa)
n = 1.05

5.6. MOMENTO ÚLTIMO

Mu = 1.385 ton-m/m

5.7. REFUERZO PRINCIPAL

Mu = 1.385 ton-m/m
f'c = 280 kg/cm2
cte = 0.01522 (Mu/(Ø*f'c*b*d*d))
Ꙍ = 0.01536 (de la ecuación 0 = -0.59Ꙍ2 + Ꙍ - cte)
As-p = 1.95 cm2

5.8. REFUERZO DE REPARTICIÓN


Para refuerzo principal perpendicular al tráfico

L = 6.0696 ft
As-r = 89.30 % < 67%
As-r = 1.3039 cm2
PUENTE-TIPO VIGA LOSA
UNIVERSIDAD
Fecha 6/5/2023
DISEÑO DE PUENTES GRUPO 00
Revisión 01
PUENTE TIPO VIGA LOSA
Hoja 01

5.9. REFUERZO DE TEMPERATURA


El área de armadura en cada dirección debe satisfacer:

b = 100 cm = 39.370 in
h = 22 cm = 8.661 in
fy = 4200 kg/cm2 = 59.740 KSI

As-t = 0.077 in2/ft


As-t min = 0.110 in2/ft = 2.328 cm2/m

5.10. REFUERZO PRINCIPAL TOTAL


La losa en el puente viga y losa es una estructura continua apoyada en vigas principales, por lo que no puede dilatarse.

Por lo tanto, el acero principal calculado debe sumarse el acero de temperatura y recién ese valor colocarlo como acero principal

As-p = 1.95 cm2 = Ø 1/2" @ 66.29 cm


As-r = 1.30 cm2 = Ø 1/2" @ 98.93 cm
As-t min = 2.33 cm2 = Ø 1/2" @ 55.40 cm

As-p total = 4.27 cm2 = Ø 5/8" @ 46.79 cm

Debido a las grandes distancias, se decide colocar el mismo


acero que en los paños interiores.
PUENTE-TIPO VIGA LOSA
UNIVERSIDAD
Fecha 6/5/2023
DISEÑO DE PUENTES GRUPO 00
Revisión 01
PUENTE TIPO VIGA LOSA
Hoja 01

6. DISEÑO DE VIGA PRINCIPAL


Se comienza calculando el momento longitudinal por carga muerta, efecto del camión y sobrecarga distribuida.

L = 25 m

6.2. CARGA MUERTA: PESO PROPIO DC

DC(viga principal) = 0.40 * 1.80 * 2400 = 1728 kg/m


DC(losa) = 0.22 * 2.20 * 2400 = 1161.6 kg/m
DC(veredas) = 0.40 * 2400 / 2 = 480 kg/m (Área * peso esp. * 2 / 4)
DC = 3369.6 kg/m

MDC = 3370 * 25 * 25 / 8 = 263.25 Tn-m

VDC = 3370 * 25 / 2 = 42.12 Tn

6.3. CARGA MUERTA: PESO DE ASFALTO DW

DW = 0.05 * 2.60 * 2250 = 292.5 kg/m


DW (barandas = 250 * 2 / 4 = 125 kg/m
DW = 417.5 kg/m

MDW = 418 * 25 * 25 / 8 = 32.62 Tn-m

VDW = 418 * 25 / 2 = 5.22 Tn

6.4. CARGA VIVA: CAMION HL-93

MOMENTO FLECTOR
M-max = 166.07 Tn-m
M-max (Impacto) = 220.87 Tn-m

FUERZA CORTANTE
V-max = 27.31 Tn
V-max (Impacto) = 36.322 Tn

6.5. CARGA VIVA: SOBRECARGA


MS/C = 0.954 * 25 * 25 / 8 = 74.53 Tn-m

VS/C = 0.954 * 25 / 2 = 11.93 Tn

6.6. CARGA VIVA: TOTAL POR VÍA

ML+I (POR VIA) = 220.87 + 74.53 = 295.4 Tn-m

VL+I (POR VIA) = 36.322 + 11.93 = 48.2 Tn

6.7. COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN

6.7.1. VIGA INTERIOR

n = 1
yb = 1.2177 m
I = 0.377 m4 Kg = 0.646 m4
A = 1.204 m2
eg = 0.4723 m

S = 2600 mm
L = 25000 mm Gint = 0.726
Kg = 6.456E+11 mm4
ts = 220 m

ML+I (POR VIA - interior) = 295.4 * 0.73 = 214.4 Tn-m

VL+I (POR VIA - interior) = 48.2 * 0.73 = 35.0 Tn

6.7.2. VIGA EXTERIOR

de = 600 mm
e = 0.984

Gext = 0.984 * 0.726 = 0.714

ML+I (POR VIA - Exterior) = 295.4 * 0.71 = 211.0 Tn-m

VL+I (POR VIA - Exterior) = 48.2 * 0.71 = 34.5 Tn-m

6.8. RESUMEN DE MOMENTOS

VIGA INTERIOR VIGA EXTERIOR

MDC = 263.25 Tn-m MDC = 263.25 Tn-m


MDW = 32.62 Tn-m MDW = 32.62 Tn-m
ML+I = 214.4 Tn-m ML+I = 211.0 Tn-m

nD= 0.95 (Por Ductilidad)


nR= 1.05 (Por falta de redundancia)
nI= 1.05 (Por importancia operativa)
n= 1.05

Mu = 788.9 Tn-m Mu = 782.7 Tn-m

6.9. DISEÑO POR FLEXIÓN

VIGA INTERIOR VIGA EXTERIOR

MOMENTO POSITIVO MOMENTO POSITIVO


Mu = 788.9 Tn-m Mu = 782.7 Tn-m
b= 260 cm (Se diseña con el ancho del ala a compresión) b= 260 cm
h= 180 cm h= 180 cm
d= 165 cm d= 165 cm

cte = 0.0442 cte = 0.0439


a= -0.59 a= -0.59
b= 1 b= 1
c= -0.0442 c= -0.0439

w= 0.0454 w= 0.0451

As = 130.0 cm2 As = 128.9 cm2


Usando Ø 1 3/8" (9.6 cm2) Usando Ø 1 3/8" (9.6 cm2)
13.54 aceros 13.43 aceros
Utilizar 14.00 Ø 1.3/8" Utilizar 14.00 Ø 1.3/8"

MOMENTO NEGATIVO

b= 40 cm As min = 19.41 cm2


h= 180 cm
d= 174 cm Usar 4 Ø 1" (20.4 cm2)

6.10. RESUMEN DE CORTANTES

VIGA INTERIOR VIGA EXTERIOR

VDC = 42.12 Tn-m VDC = 42.12 Tn-m


VDW = 5.22 Tn-m VDW = 5.22 Tn-m
VL+I = 35.0 Tn-m VL+I = 34.5 Tn-m

nD= 0.95 (Por Ductilidad)


nR= 1.05 (Por falta de redundancia)
nI= 1.05 (Por importancia operativa)
n= 1.05

Mu = 127.5 Tn-m Mu = 126.5 Tn-m

6.11. DISEÑO POR CORTANTE

VIGA INTERIOR VIGA EXTERIOR

Vu = 127.5 Tn-m Vu = 126.5 Tn-m


b= 40 cm (Se diseña con el ancho del alma) b= 40 cm
h= 180 cm h= 180 cm
d= 165 cm d= 165 cm

ØVc = 49752.8 kg (ØVc = Ø * 0.53 * raiz(f'c) * bw * d) ØVc = 49752.8 kg

Vs = 91496.5 kg (Vs = (Vu - ØVc) / Ø) Vs = 90310.0 kg

Usando Estribos Ø 1/2" (Av = 2.58 cm2) Usando Estribos Ø 1/2" (Av = 2.58 cm2)
s= 19.54 cm (s = Av * fy * d / Vs) s= 19.80 cm

Utilizar Ø 1/2" @ 15 cm Utilizar Ø 1/2" @ 15 cm


0
UNIVERSIDAD
Fecha 6/5/2023
DISEÑO DE PUENTES GRUPO 00
Revisión 01
PUENTE TIPO VIGA LOSA
Hoja 01

7. DISEÑO DE VIGA DIAFRAGMA


Aplicamos el MÉTODO DE COURBON. Siendo la siguientes datos:
Altura de viga diafragma: h = 1.55 m
Ancho de viga diafragma: b = 0.25 m
Espaciamiento de viga diafragma: S_vd = 6.15 m
Espaciamiento intermedio de viga principal: S_vp = 2.60 m
Número de vigas principales: #_vp = 4.00
Luz: = 25.00 m
Ancho de calzada: = 9.00 m

7.1. CON RESPECTO A LAS SECCIÓN LONGITUDINAL


a) Cargas de Camión (tres ejes):
Solo intervendran las fuerzas entre los diafragmas adyacentes:
Pi= 3.63 Pi= 14.515 Pj= 14.515

1.88 4.267 4.267 1.88

i-1 i i+1
6.15 6.15
R
Se consideran rotulados los extremos, por lo que la Reacción (R) en el diagrama "i" es como sigue y deberá ser afectada
del impacto por ser efectos de la línea de camión.
Pi*a Pi*b
R= + Pi +
q q
R = 20.07 Tn (Todo el Camion)
R = 10.04 Tn (Un eje del camión)
R (i) = 13.35 Tn (Incluye impacto)

b) Cargas distribuida:
Solo intervendran las fuerzas entre los diafragmas adyacentes:

3.08 3.08 3.08 3.08


w= 0.954 Tn/m

i-1 i i+1
6.15 6.15
W
Se consideran rotulados los extremos, por lo que la Reacción (R) en el diagrama "i" es como sigue y deberá ser afectada
del impacto por ser efectos de la línea de camión.
w*q
W = 2*
2
W = 5.87 Tn (Carga en forma de cuchilla en el ancho de vía.)
7.2. CON RESPECTO A LAS SECCIÓN TRANSVERSAL
a) Posición extrema de la S/C para Momento Máximo Negativo:
Con la carga de camión: Actúa R con Impacto Ri:
R= 13.35 R= 13.35 R= 13.35 R= 13.35
0.60 0.60
1.80 4.20 1.80

Rn Rn Rn Rn
0.6 2.60 2.60 2.60 0.6

Con la carga distribuida:


W= 5.87 W= 5.87

3.00 3.00 3.00


w= 1.956 w= 1.956

Rn Rn Rn Rn
0.6 2.60 2.60 2.60 0.6

La reacción en las vigas principales es:


4 Ri + 2 W
Rn =
n
Rn = 16.28 Tn

Diagrama de cuerpo libre:


13.35 13.35 13.35 13.35
0.60 1.80 0.60 0.20 2.60 0.20 0.60 1.80 0.60

16.28 16.28 16.28 16.28


Diagrama de Fuerza Cortante
16.28
15.11
1.76 1.17
0.00 1.76 0.00

-1.17 -1.76 -1.76

-15.11
-16.28
M max (-) = 13.02 Tn - m

b) Posición extrema de la S/C para Momento Máximo Positivo:


Con la carga de camión: Actúa R con Impacto Ri:
R= 13.35 R= 13.35 R= 13.35
1.80 1.20 1.80
2.10 2.10

Rn Rn Rn Rn
0.6 2.60 2.60 2.60 0.6

Con la carga distribuida:


W= 5.87 W= 5.87

1.5 3.00 3.00 1.50


w= 1.956

Rn Rn Rn Rn
0.6 2.60 2.60 2.60 0.6

La reacción en las vigas principales es:


4 Ri + 2 W
Rn =
n
Rn = 16.28 Tn
Diagrama de cuerpo libre:
13.35 13.35 13.35 13.35
0.6 0.90 0.60 1.10 0.70 1.20 0.70 1.10 0.60 0.90 0.60

16.28 16.28 16.28 16.28

Diagrama de Fuerza Cortante


16.28 15.89
15.11 14.52
0.39
1.76 1.17 0.00
-1.17 -1.76
-0.39
-14.52 -15.11
-15.89 -16.28
M max (+) = 35.44 Tn - m

7.3. CARGAS MUERTAS


W_DC= 0.93 Tn / m
M_DC= 0.63 Tn - m

7.4. MODIFICADORES DE CARGA


n_D = 0.95 (Componentes y conexiones ductiles)
n_R = 0.95 (Redundante)
n_I = 1.05 (Importancia operativa)
n= 0.95

7.5. MOMENTO ÚLTIMO - ACERO LONGITUDINAL


Mu = n * (1.25*M_DC+1.75*M_L+I)

a) Momento último positivo:


Mu (+) = 0.948 * (1.25 * 0.63 + 1.75 * 35.44 )
Mu (+) = 22.34 Tn - m
As (+) = 3.97 cm
3 fierros: 5/8 " + 0 fierros: 3/4 "
b) Momento último negativo:
Mu (-) = 0.948 * (1.25 * 0.63 + 1.75 * 13.02 )
Mu (-) = 59.67 Tn - m
As (-) = 10.82 cm
3 fierros: 1/1 " + 2 fierros: 3/4 "
c) Armadura de contracción y temperatura en caras laterales:
0.18*b*h
As_temp=
2*(b+h)
As_temp= 1.94 cm2/m

2.33 cm2/m < As_temp < 12.7 cm2/m


As_temp= 2.33 cm2/m

Para el espacio de 1.55 m - 0.22 m = 1.33 m


As_temp= 3.11 cm
3 fierros: 1/2 "

Espaciamiento máximo:
Smax= 45 cm

7.6. CORTANTE - ESTRIBOS


Vu = n * (1.25*V_DC+1.75*V_L+I)
Vu = 0.948 * (1.25 * 1.39 + 1.75 * 16.28 )
Vu = 28.65 Tn - m
estribos de 1/2": 1@0.05 resto @0.30

También podría gustarte