Está en la página 1de 7

INGENIERIA Y SERVICIOS DAGRI, S.A. DE C.V.

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD


ELABORADO POR: APROBO: FECHA DE ELABORACION: PROCEDIMIENTO No.

ING. GRISEL TORRE GONZALEZ ING. NATIVIDAD TORRE OSORIO 13 DE MARZO DE 2004 168

FECHA DE REVISION: FRECUENCIA MINIMA DE REVISION No. PAGINAS TOTALES


REVISION:
ANUAL 2 2

TITULO DEL PROCEDIMIENTO:


PROTECCIÓN ANTICORROSIVA

1. AMBITO DE APLICACION

Este procedimiento de trabajo establece los requisitos mínimos para la selección y


aplicación de la protección anticorrosiva a base de recubrimiento para superficies de
acero expuestos a diferentes condiciones. No incluye la protección de tuberías enterradas

La aplicación de los recubrimientos pueden ser:

Tuberías
Bridas
Conexiones (codos, tes, weldolets, sockolets, etc.)

2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Acabado: Presentación final del recubrimiento que esta en contacto con el medio
ambiente y su función es de actuar como impermeabilizante del sistema.

Adherencia: Cualidad de la superficie que permite que la protección anticorrosiva


quede pegada al material.

Apollamiento: Es la retención de burbujas de aire, solventes, gases o líquidos al aplicar


la película de los recubrimientos anticorrosivos y que ejercen una presión mayor que
estos. Se presenta cuando los recubrimientos estan expuestos a ambiente húmedo,
contaminación entre capas o cuando el recubrimiento seca superficialmente con mayor
rapidez a la especificada para cada tipo de material.

Ambiente húmedo: Es el que predomina en zonas climatologicas cuya humedad


relativa es del 60% o mayor. Las zonas donde predomina este tipo de clima son: ciudad
de México, huachinango, ciudad PEMEX, etc.

1
INGENIERIA Y SERVICIOS DAGRI, S.A. DE C.V.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
ELABORADO POR: APROBO: FECHA DE ELABORACION: PROCEDIMIENTO No.

ING. GRISEL TORRE GONZALEZ ING. NATIVIDAD TORRE OSORIO 13 DE MARZO DE 2004 168

FECHA DE REVISION: FRECUENCIA MINIMA DE REVISION No. PAGINAS TOTALES


REVISION:
ANUAL 2 2

TITULO DEL PROCEDIMIENTO:


PROTECCIÓN ANTICORROSIVA

Ambiente marino: Es el que predomina en las instalaciones sobre las superficie del
mar, tales como la parte aérea de plataformas marinas, equipos y tanques de
almacenamiento.

Ambiente húmedo y salino: Es el que predomina en zonas climatologicas cuya


humedad relativa es mayor del 60% y con brisa marina, como las de Tampico, Tuxpan,
cd. Madero, Dos Bocas, Campeche, Acapulco, manzanillo, Mazatlán, Guymas, la paz,
Rosarito, etc.

1. Ambiente húmedo con o sin sanidad y gases derivados del azufre: Es el que
predomina en las refinerías de Cd. Madero, Minaa emplearlo.
titlan, Poza Rica, complejos petroquímicos de cactus chips., Cangrejera, Ver., Tabasco II
y algunos campos de las zonas norte y sur.

Ambiente Seco: Es el que predomina en zonas climatologicas cuya humedad relativa es


menor del 60%, como lo son las ciudades de Reynosa, Salamanca, Monterrey,
Cadereyta, Monclova, Camargo, Tula, etc.

Anticorrosivo: Revestimiento que protege las superficies metálicas contra la corrosión


aplicando un primario y posteriormente aplicando un acabado.

Condiciones de Exposición: Son los ambientes y exposiciones a que estan sometidas


las instalaciones petroleras en la Republica Mexicana.

Contratista: Se interpreta como la compañía encargada de los trabajos (constructora


Cruzher, S.A. de C.V.).

D.I. Diámetro Interior.

Exposición al agua salada: Condiciones Existentes en interiores de lastre de


embarcaciones, regeneración de silicatos hidratados de ciclo sádico.
2
INGENIERIA Y SERVICIOS DAGRI, S.A. DE C.V.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
ELABORADO POR: APROBO: FECHA DE ELABORACION: PROCEDIMIENTO No.

ING. GRISEL TORRE GONZALEZ ING. NATIVIDAD TORRE OSORIO 13 DE MARZO DE 2004 168

FECHA DE REVISION: FRECUENCIA MINIMA DE REVISION No. PAGINAS TOTALES


REVISION:
ANUAL 2 2

TITULO DEL PROCEDIMIENTO:


PROTECCIÓN ANTICORROSIVA

Exposición al agua cruda y tratada: Son las condiciones existentes en interiores de


tanques para agua cruda (rica en yeso).

Exposición al agua potable: Son las condiciones existentes en interiores de tanques


para agua potable.

Exposición a Turbosina: Son las condiciones existentes en interiores de tanques para


turbosina en las refinerías, plantas terminales de almacenamiento y distribución.

Exposición a destilados tratados: Son las condiciones existentes en interiores de


tanques para destilados dulces en las refinerías, plantas, terminales de almacenamiento y
distribución.

Exposición a destilados sin tratar: Son las condiciones existentes en interiores de


tanques para destilados amargos en las refinerías.

Exposición por Alta Temperatura: Son las condiciones existentes de chimeneas y


equipo en General, sujetos a temperaturas superiores 80°C.

Gelacion: Transformación de un sol (materia dispersada en su masa pero cuyas


moléculas no se hallan separadas y disueltas en el mismo) en gel (coagulación).

Humectación: Impregnación de un liquido.

Laminación: Son las deformaciones sufridas en el formato pliegues.

Mallas: El juego de mallas, tiene por objeto determinar periódicamente la granulometría


del abrasivo para limpieza como parte de la calidad de preparación de la superficie.

Nódulo: Nudos pequeños que se forman por deformaciones.

3
INGENIERIA Y SERVICIOS DAGRI, S.A. DE C.V.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
ELABORADO POR: APROBO: FECHA DE ELABORACION: PROCEDIMIENTO No.

ING. GRISEL TORRE GONZALEZ ING. NATIVIDAD TORRE OSORIO 13 DE MARZO DE 2004 168

FECHA DE REVISION: FRECUENCIA MINIMA DE REVISION No. PAGINAS TOTALES


REVISION:
ANUAL 2 2

TITULO DEL PROCEDIMIENTO:


PROTECCIÓN ANTICORROSIVA

Primario: Es el recubrimiento cuyas funciones principales son la obtención de una


buena adherencia con el acabado, presentando una superficie áspera y compatible, para
que las capas de enlace con el acabado, logren una buena adherencia.

Rasqueta: Instrumento consistente en una chapa triangular de cantos afiliados provista


de un mango y que sirven para limpiar la pintura.

Recubrimiento: Capa anticorrosiva aplicada en la superficie de un material, para


protegerlo del medio ambiente o agentes externos.

Rugosidad: Aspereza que presenta una superficie.

Sistema: Es la elección optima del método de preparación de la superficie con la


combinación compatible de un recubrimiento primario con un acabado o uno especial,
considerado si es necesario un enlace.

Tamizado: Pasar por un cedazo de mallas tupidas, para separar los granos finos de los
gruesos.

Zonas de mareas y oleajes: Son las condiciones existentes en zonas de variación de


mareas y oleajes en estructuras de muelles, diques, plataformas marinas.

Zonas propicias al Desarrollo de Organismos:

CODIGOS Y NORMAS DE REFERENCIA

 Sistema de protección Anticorrosiva a base de recubrimientos (norma de pemex)


 Aplicación e inspección de recubrimientos para protección anticorrosiva (norma
pemex)
 Recubrimiento para protección Anticorrosiva (norma de pemex)
4
INGENIERIA Y SERVICIOS DAGRI, S.A. DE C.V.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
ELABORADO POR: APROBO: FECHA DE ELABORACION: PROCEDIMIENTO No.

ING. GRISEL TORRE GONZALEZ ING. NATIVIDAD TORRE OSORIO 13 DE MARZO DE 2004 168

FECHA DE REVISION: FRECUENCIA MINIMA DE REVISION No. PAGINAS TOTALES


REVISION:
ANUAL 2 2

TITULO DEL PROCEDIMIENTO:


PROTECCIÓN ANTICORROSIVA

 Recomendaciones para los trabajadores que efectúan labores de pintura (norma de


pemex)
 American Society for Testing and materiales., D-2001, D-2764, D-3316 Y D-
4080.
 Stándard test meted for dimethylformamide.
 Standard test meted for depentanization of gasoline and napthas.
 Standard test meted for dimethylformamide-insoluble (dhf-1 content of tar and
pitch.
 Standard test meted for stability of perchloroethylene with Koper.
 Standard specification for trichloroethylene, technical and vapor degreasing
grade.

RESPONSABILIDADES:

Pep tendrá acceso en cualquier momento en el lugar de la obra para revisar la


calidad de los materiales, así como supervisar los trabajos ejecutados al aplicar la
protección anticorrosiva.

La contratista es responsable:

1.- Suministrar y transportar los materiales anticorrosivos, y deberán almacenarse


bajo cubiertas. Desde el lugar de fabricación hasta el lugar de utilización en la obra.

2.- Revisar que tengan identificación los productos anticorrosivos, fecha de


fabricación y caducidad, identificación del lote, numero de pedido y requisición.

3.- La contratista deberá presentar certificado de aprobación del producto bajo


estricto apego a la norma de PEMEX.

4.- La contratista será responsable de que el equipo y accesorios utilizados para la


aplicación de los productos anticorrosivos se encuentre en buen estado y en numero
suficiente para asegurar una aplicación adecuada.
5
INGENIERIA Y SERVICIOS DAGRI, S.A. DE C.V.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
ELABORADO POR: APROBO: FECHA DE ELABORACION: PROCEDIMIENTO No.

ING. GRISEL TORRE GONZALEZ ING. NATIVIDAD TORRE OSORIO 13 DE MARZO DE 2004 168

FECHA DE REVISION: FRECUENCIA MINIMA DE REVISION No. PAGINAS TOTALES


REVISION:
ANUAL 2 2

TITULO DEL PROCEDIMIENTO:


PROTECCIÓN ANTICORROSIVA

5.- Revisar y supervisar todos los trabajos inherentes a la protección anticorrosiva.

6.- Sustituir la mala calidad de los productos anticorrosivos sin cargo alguno para
pep.

7.- Corrección en la mala aplicación de los productos anticorrosivos sin cargo


alguno para pep.

8.- La contratista deberá cumplir con las normas de seguridad aplicables de pep.

ANTECEDENTES

Al estar expuestas las instalaciones superficiales a diferentes climas, ya sea a un


ambiente seco húmedo con o sin salinidad, ambiente marino y /o gases derivados del
azufre; se requiere de la aplicación de materiales de protección anticorrosiva para
prevenir la corrección en las tuberías, Válvulas, bridas, codos, tes., etc.

La durabilidad de estos materiales anticorrosivos dependerá de una buena


preparación de la superficie, de la calidad del material y de una correcta aplicación de
estos.

SELECCIÓN DE LA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA.

1.- Para una buena selección de la protección anticorrosiva en los materiales de acero
ver norma de Pemex No. 2.41 1.01, tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

a) Condiciones de exposición
b) Ambiente seco.
c) Ambiente húmedo.
d) Ambiente húmedo y salino.
6
INGENIERIA Y SERVICIOS DAGRI, S.A. DE C.V.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
ELABORADO POR: APROBO: FECHA DE ELABORACION: PROCEDIMIENTO No.

ING. GRISEL TORRE GONZALEZ ING. NATIVIDAD TORRE OSORIO 13 DE MARZO DE 2004 168

FECHA DE REVISION: FRECUENCIA MINIMA DE REVISION No. PAGINAS TOTALES


REVISION:
ANUAL 2 2

TITULO DEL PROCEDIMIENTO:


PROTECCIÓN ANTICORROSIVA

e) Ambiente húmedo con o sin salinidad y gases derivados del azufre.


f) Ambiente marino.
g) Exposición al agua salada.
h) Exposición al agua cruda.
i) Exposición al agua potable.
j) Exposición a turbosina.
k) Exposición a destilados tratados.
l) Exposición a destilados sin tratar.
m) Interior de tanques para crudo.
n) Exposición por alta temperatura.
o) Zonas propicias al desarrollo de organismos.
p) Zonas de mareas y oleajes.

También podría gustarte