Está en la página 1de 3

Primer caso clínico – Curso de química – Pre-médico UPB

El desconocimiento de las propiedades de los elementos químicos tanto naturales como sintéticos, en pro al
desarrollo tecnológico y el desarrollo de los estilos de vida, que, en nuestro entorno tenemos, la sociedad lo
usa los elementos químicos de manera permanente, sin tener en cuenta los daños que pueden ocasionar,
tanto a la naturaleza como a la salud de la animales y humanos.

Ejemplo, el plomo, desde la antigüedad por el acabado que da en la superficie final de esculturas cerámicas,
juguetes y paredes pintadas, que permiten un ambiente agreste, humedad, ser lavados sin deteriorarse, entre
otras características de versatilidad y eficacia de los barnices y pinturas con partículas de plomo (metálicas),
que hacen de que este tipo de productos sean muy utilizados. Hace relativamente poco tiempo se descubrió
que es muy tóxico para los seres humanos.

El seminario alemán (compartir conocimientos y consulta) se realizará en torno a que cada participante
desarrolle el siguiente cuestionario (tenga en cuenta las recomendaciones dadas al final del cuestionario):

1. ¿Qué tipo de envenenamiento o intoxicación por elementos metálicos, no metálicos y metaloides se


conocen en la literatura?
2. ¿Qué sintomatología o patología presenta un paciente (Px) que presenta una intoxicación por elementos
químicos? (Discrimine la respuesta por cada elemento consultado)
3. De acuerdo con lo consultado, ¿Qué tratamientos se encuentran en la literatura para los diferentes casos
de intoxicación o envenenamiento por elementos de la tabla periódica?
4. ¿Con qué nombres, denominación y la razón de por qué se le adjudicaron esos nombres a cada patología
de intoxicación por elementos químicos? por ejemplo, saturnismo, el sombrero loco.
5. Consulte el uso de este tipo de elementos en la industria, la alimentación, procesos industriales, entre
otros, que han llevado a los seres vivos a presentar intoxicación por elementos químicos, tanto biológicos
como sintéticos.
Recomendación para mejorar la consulta:

 Haga una búsqueda rápida de elementos químicos (Escójalos de la tabla periódica) que haya escuchado
que pueden intoxicar o envenenar, revise si lo que lee le llama la atención.
 Después de haber hecho una pesquisa (Búsqueda sistemática), remítase a páginas web que puedan
brindarle información confiable (institutos gubernamentales de salud, internacionales de salud y consulte
las bases de datos disponibles en la biblioteca de la Institución Universitaria o bases de datos
bibliográficas de carácter científico, disponibles en las redes sociales como:
 https://www.sciencedirect.com/
 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud
 http://www.revistabiomedica.org
 http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2472
 https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/revistas-indexadas
 https://www.paho.org/journal/es
 https://colombia.campusvirtualsp.org/revistas-digitales-en-salud-publica
 https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica
 https://scielo.org/es/revistas/listar-por-tema/3/ciencias-de-la-salud
 https://revistasaludbosque.unbosque.edu.co/
 https://www.gfmer.ch/Medical_journals/Revistas_medicas_acceso_libre.htm
 https://accensum.wordpress.com/scielo-por-materia/revistas-latinoamericanas-indexadas-en-scielo-
ciencias-de-la-salud/
 https://biblat.unam.mx/es/indice/disciplina/medicina
 https://medicosgeneralescolombianos.com/index.php/temas-medicos-de-interes/biblioteca-
digital/revistas-gratuitas
 https://clinic-cloud.com/blog/las-mejores-revistas-medicas-de-la-actualidad/
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132014000100003
 https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-sangre-de-metales-
pesados/#:~:text=La%20intoxicaci%C3%B3n%20por%20metales%20pesados,cu%C3%A1nto%20hay%20en%20e
l%20cuerpo.
 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000200008
 https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717&sectionid=114944114
 http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v14n2/v14n2a17.pdf
 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/lead-poisoning/symptoms-causes/syc-20354717
 https://revistas.upb.edu.co/
 https://catalogoenlinea.upb.edu.co/janium-bin/busqueda_rapida.pl?Id=20220713180535
 https://bibliotecavirtual.upb.edu.co/pages/index.php
 https://repository.upb.edu.co/
 Revistas en línea JAMA o NEMJ de las bases de Pubmed o Science Direct
 Clinical Key en línea
 Revista Medicina y Laboratorio de UdeA
 Consulte las bases de datos de la biblioteca de la universidad
Información de cómo se desarrolla la actividad de Seminario alemán:

Esta actividad se desarrolla en un seminario alemán o mesa redonda amplia, donde se tiene un moderador y
un secretario. El moderador, es un par académico, quién amablemente tiene el liderazgo de la actividad,
contextualiza la actividad, da y cede el turno para que los participantes del seminario aporten sus
conocimientos y consultas. La escogencia del moderador se hace en el inicio de la actividad de manera
aleatoria, de acuerdo con el número de participantes asistentes (n) y por medio de la escogencia de un número
que se encuentre dentro del intervalo entre cero (0) y número de asistentes, el moderador es el participante
en el cual su número escogido sin que se repita con la magnitud de otro participante, coincide con el número
aleatorio determinado por medio de un sistema ofimático (Software especifico matemático o estadístico).

La actividad se valora de acuerdo con la participación y la calidad del aporte académico. Quién toma nota de
las valoraciones es la persona que hace el rol de secretario. En esta actividad se debe destacar la buena
disposición por aportar, por aprender y por ser justo con sus pares académicos.

En una mesa redonda amplia, existen una “amplia” cantidad de participantes que aportan en pro de presentar
sus consultas y así obtener su respectiva valoración, por lo cual, cada participante, tiene que ser muy objetivo
(aportes fiables y bien fundamentados académicamente), ser solidario (respectar los aportes de sus pares
académicos y dar aporte temporalmente cortos, para que sus compañeros participantes puedan dar sus
aportes), ser justo (no dominar las participaciones) y ser líder (procurar que toda la actividad se desarrolle bien
y que todos los participantes que quieran aportar, puedan ejercer su derecho participativo).

Rúbrica de evaluación para los seminarios alemanes.

Un seminario alemán es una actividad concebida para compartir consultas académicas y conocimientos, para
desarrollar la lectura crítica, las capacidades de extraer información relevante y significativa, información de
buena calidad, de fuentes académicas y científicas fiables. Una actividad de aprender y comprender conceptos,
conocimientos y curiosidades académicas y científicas, desarrollando el sentido de la escucha crítica y
respetuosa. Sea creativo y curioso en la consulta genere y asegure su participación.
Criterios de Niveles de valoración cuantitativa de la participación en la actividad académica
evaluación
Asistencia No asiste a la Asiste a la Asiste, pero sus
actividad actividad, pero no aportes son máximo
participa ni da de 2 aportes de su
aportes de su consulta y los
consulta académica fundamentos de la
información son
académicamente
dudosos
0,0 2,5 3,0
Disposición para No participa en la Su disposición para Su disposición para Su disposición para
la participación actividad participar en la participar en la participar en la
en el seminario actividad es actividad es buena actividad es
forzada y regular excelente
0,0 0,1 0,3 0,5
Calidad de los La calidad de la La calidad de su La calidad de su La calidad de su
aportes consulta es de un consulta y aportes consulta y aportes son consulta y aportes
académicos nivel académico son de un nivel de buen nivel son de buena
muy bajo, académico académico, participa calidad académica,
participa mínimo promedio, participa mínimo 3 veces en la es creativo para
1 vez en la mínimo 2 veces en actividad presentar sus
actividad la actividad aportes, participa
mínimo 5 veces en la
actividad
0,3 0,6 1,0 1,5
Descuento El participante El participante es El participante
evaluativo de la hace bromas que irrespetuoso con desarrolla actitudes y
valoración en la dispersan el buen sus pares acciones que
participación y desarrollo de la académicos, pide bloquean el buen
desarrollo de la actividad prevalencia en sus desarrollo armónico
actividad participaciones de la actividad
académica académica
0,3 1,0 2,0
Valoración del Es tímido en su rol Es respetuoso con Es respetuoso, su Es respetuoso, su
moderador de la de líder, no lee los participantes, su lectura es clara en la lectura es clara y
mesa redonda claramente la lectura no es clara contextualización de bien ejecutada,
amplia contextualización en la la consulta, mantiene mantiene el control
de la consulta, contextualización el control y buen de la actividad
pierde el control de la consulta, es desarrollo de la ejerciendo un rol de
de la actividad paciente y justo con actividad líder positivo en la
por comentarios, los participantes, reunión. Aporta
no es paciente, no controla el buen conceptos en el
no motiva la desarrollo de la desarrollo de la
participación y es actividad actividad sin afectar
impositivo académica la participación de
sus pares
académicos
0,7 1,2 1,5 2,0

También podría gustarte