Está en la página 1de 2

ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA 1993 DEL PERÚ DÓNDE HABLAN DEL TRABAJO Y SU

REFERENTE TRABAJADOR.

ALUMNA: PLASCENCIA LESCANO, NIURKA

DOCENTE:

Artículo 22°.

- El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización de la


persona.

Análisis:

Nos brinda el relevante decreto del relevante significado de trabajo para la sociedad,
expresando que parte derecho se considera deber de todos; además de ser fundamental
para nuestra realización como ciudadanos.

Artículo 23°.

Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o
rebajar la dignidad del trabajador. Nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre
consentimiento.

Análisis:

Este artículo exige el respeto en cualquier tipo de relación laboral; tomando en cuenta el
consentimiento especialmente del laborador para alguna acción a realizar relacionado con la
prestación de sus servicios, destacando la dignidad del mismo.

Artículo 24°.

El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y su
familia, el bienestar material y espiritual. El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del
trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador.

Análisis:

Establece la importancia de la contraprestación recíproca; el laborador debe obtener el


salario justo, trato adecuado y consideración correcta de horas de trabajo. Siendo
remunerado de forma justa.

Artículo 25°.

- La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales, como
máximo. En caso de jornadas acumulativas o atípicas, el promedio de horas trabajadas en el período
correspondiente no puede superar dicho máximo.
Análisis:

En el presente artículo es exigible las 8 horas diarias o 48 horas cronológicas semanales como
máximo, porque el laborador tiene el derecho a no ser sobreexplotado con recargas de horas
de trabajo.

Artículo 26°.

Principios que regulan la relación laboral

1. Igualdad de oportunidades sin discriminación.

2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley.

3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma.

Análisis:

Establece la importancia del respeto hacia el laborador dónde no exista discriminación,


respeto a sus derechos, buen trato y credibilidad al laborador en caso de duda en alguna
situación.

Artículo 27°.

Protección del trabajador frente al despido arbitrario La ley otorga al trabajador adecuada protección
contra el despido arbitrario.

Análisis:

Exige la seguridad que debe tener el laborador frente a un despido, protegiéndolo de


injusticias u otros daños.

Artículo 28°.

Derechos colectivos del trabajador. Derecho de sindicación, negociación colectiva y derecho de


huelga.

Análisis:

Decreta principalmente la libertad sindical, en caso de conflictos el poder solucionarlo de la


forma más amena, la relevancia de la convención colectiva; y regula las huelgas colectivas,
señalando sus excepciones y limitaciones.

También podría gustarte