Está en la página 1de 10

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE SERVICIOS EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Servicio de “Asesoría para la evaluación y selección de tecnologías para el


desarrollo de estudios topográficos en el portafolio de proyectos de Electrocentro
S.A.”

2. ÁREA USUARIA

Gerencia Corporativa de Proyectos

3. OBJETO DEL SERVICIO

Asesoría para la evaluación y selección de tecnologías para el desarrollo de


estudios topográficos en el portafolio de proyectos de Electrocentro S.A.

El presente servicio se encuentra vinculado al objetivo estratégico OEI 5. Mejorar la


gestión del portafolio de proyectos

4. FINALIDAD PÚBLICA

El presente servicio tiene por finalidad la contratación de una empresa consultora


especializada para realizar el estudio, investigación, comparación y análisis de las
diferentes tecnologías disponibles para el levantamiento topográfico a fin de mejorar
la calidad de los entregables del estudio de topografía de los diferentes subtipos de
proyectos ejecutados por Electrocentro S.A.

5. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO A CONTRATAR

5.1. Descripción y cantidad del servicio a contratar

UNIDAD
ÍTEM DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD
MEDIDA
Asesoría
para la
evaluación y Estudio, investigación,
selección de comparación y análisis de
tecnologías las diferentes tecnologías
para el disponibles para el
desarrollo de levantamiento topográfico a
1 estudios fin de mejorar la calidad de Servicio 1
topográficos los entregables del estudio
en el de topografía de los
portafolio de diferentes subtipos de
proyectos ejecutados por
proyectos de
Electrocentro S.A.
Electrocentro
S.A.
5.2. Descripción General del Servicio

ELECTROCENTRO es una empresa pública dedicada a la distribución y


comercialización de energía eléctrica en las siguientes regiones del Perú:

- Junín
- Huánuco
- Pasco
- Huancavelica
- Ayacucho
- Cusco (La Convención)
- Lima (Provincia de Yauyos y Huarochirí)

A fin de lograr sus objetivos organizacionales, Electrocentro ejecuta los


siguientes 11 subtipos de proyectos en su portafolio:

N° Subtipo o Clasificación
Construcción de Subestaciones
1 y/o Líneas Transmisión a partir
de 35 kV
Ampliación o Rehabilitación de
2 Subestaciones y/o Líneas
Transmisión a partir de 35 kV
Nuevas Centrales de
3
Generación
Ampliación de Centrales de
4
Generación Existentes
5 Rehabilitación de Centrales
Creación de Redes, enlaces y/o
6 nuevo Alimentador de Media
Tensión
Ampliación de Redes, enlaces
7 y/o nuevo Alimentador de Media
Tensión
8 Nuevas Oficinas
9 Remodelación de Oficinas
10 Ampliación. Electrificación Rural
Remodelación de Electrificación
11
Rural

Para ejecutarlos, se contrata consultores y/o contratistas para:

- Elaboración de Estudio de Pre Inversión en la Fase de Formulación y Pre


Inversión
- Elaboración de Expediente Técnico de Obra en la Fase de Ejecución
- Ejecución de Obra en la Fase de Ejecución

Como parte de los entregables que conforman el Estudio de Pre Inversión y el


Expediente Técnico de Obra, se elabora el ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA cuyo
objetivo es contar con una fuente confiable de información de las condiciones
existentes (terreno, edificaciones, infraestructura, elementos naturales,
instalaciones, otros) del área donde se ejecutará el proyecto para:

- Definir el trazo de ruta y ubicación de postes, torres de líneas de


transmisión, subestaciones de distribución, subestaciones de transmisión
eléctrica entre otra infraestructura eléctrica teniendo en cuenta criterios
de distancia mínimas de seguridad, franja de servidumbre, impacto
ambiental, gestión arqueológica, impacto social, interferencias, entre
otros. Además de edificaciones de sedes de oficinas o atención al cliente.
- Aplicar los siguientes USOS BIM:
o Levantamiento de condiciones existentes: Utilización de modelos
de información representando condiciones existentes del entorno,
instalaciones o espacios específicos, para lo cual se hace uso de
sistemas tecnológicos como escaneo láser, drones y/o técnicas
convencionales. Este uso puede ser aplicado a proyectos de
conservación patrimonial o al levantamiento de información de
una superficie, topografía o edificación existente.
o Análisis del entorno físico: Evaluación de las propiedades y
características del entorno para determinar la ubicación óptima
para la ejecución de la obra. Este uso puede ser aplicado para
analizar, planificar, simular y visualizar el impacto de una obra de
infraestructura en los aspectos geográficos de la zona.

Los resultados del estudio de topografía se reflejan en los siguientes entregables:


- Informe de Topografía
- Planos de ubicación / localización
- Planos de curvas de nivel
- Ortofotos (para topografías levantadas con RPAS con fotogrametría)*
- Nube de puntos (para topografías levantadas con RPAS con
fotogrametría o escáner laser)*.
- Modelo BIM de condiciones existentes.*
**Entregables requeridos en levantamientos de topografía con fotogrametría
o lidar.

Estos productos sirven de insumo para la elaboración de entregables que se


usarán durante la ejecución física de obra como planos y modelos BIM.

En conclusión, tener la certeza de que la información contenida en los


entregables de topografía es confiable conllevará a conseguir mejores planos y
modelos BIM con lo que la incertidumbre por vicios ocultos, interferencias,
problemas ambientales, sociales u otros se vería reducida.

En tal sentido, el presente servicio tiene como objetivo la contratación de una


empresa consultora para realizar el estudio, investigación, comparación y
análisis de las diferentes tecnologías disponibles para el levantamiento
topográfico a fin de mejorar la calidad de los entregables del estudio de
topografía de los diferentes subtipos de proyectos ejecutados por Electrocentro
S.A.

Como parte del presente servicio, el CONSULTOR debe:

- Elaborar los entregables listados en el punto 5.3 hasta lograr su


conformidad.
- Participar de las reuniones de coordinación con la EMPRESA
- Participar de reuniones de exposición de avances solicitadas por la
EMPRESA.
- Revisar los términos de referencia y requerimientos de información
elaborados por la EMPRESA a fin de identificar mejoras y lecciones
aprendidas.
- Revisar la información producida en proyectos anteriores (informes
topográficos, planos, nube de puntos, modelos BIM de condiciones
existentes, entre otros) de la EMPRESA.
- Gestionar y convocar workshops o reuniones para recopilación de
lecciones aprendidas sobre la elaboración de entregables de topografía
con los administradores de contratos y coordinadores BIM de la
EMPRESA.
- De solicitarse, coordinar y gestionar reuniones con un mínimo de 3
proveedores de equipos y servicios de topografía. La EMPRESA
participará de estas reuniones.
- Exponer los resultados esperados (sección 5.3) frente a la EMPRESA o
alguna otra exposición que la EMPRESA solicite. La exposición debe
principalmente: mostrar las diferentes tecnologías a usar (RPAS,
convencional, lidar, otros), tipo o combinación de tecnologías a utilizar
por subtipo de proyecto, revisión de tres proyectos pasados (Ampliación
y/o remodelación de redes, ampliación y/o remodelación de
alimentadores, subestaciones de transmisión) para identificar mejoras
que se hubieran podido realizar, entre otros solicitados por la EMPRESA.

5.3. Resultados esperados

El CONSULTOR debe producir los siguientes entregables

Entregable 1: PLAN DE TRABAJO

o Cronograma para ejecución del presente servicio


o Fecha de entregas parciales y contractuales
o Fecha de reuniones

A entregarse a los 2 días calendarios contados a partir del día siguiente


de emitida la orden de proceder.

Entregable 2: INFORME

Por subtipo de proyecto (11) y teniendo en cuenta las regiones de


operación (urbano y rural [desértico, sierra y selva]) de la EMPRESA:

1. Descripción y análisis de tecnologías


a. Tipo de tecnología o combinación de tipo de tecnologías
(Indicarlo en una matriz) a utilizar. Debe ser justificado por
una análisis técnico-económico, costo-beneficio y
ventajas/desventajas.
b. Características o especificaciones técnicas del
equipamiento que los consultores deben utilizar (estación
total, escáner laser, computadoras, RPAS, etc) para
incluirlo en los términos de referencia de procesos de
elaboración de estudios.
c. Parámetros y restricciones para el uso de la tecnología
(Ejemplo para casos de vuelos con dron considerar
recomendaciones de altura, GSD, traslape, precisión y
otros).
d. Otras consideraciones que deben tener en cuenta los
consultores para la elaboración de los productos de
topografía a fin de mejorar los términos de referencia
elaborados por la EMPRESA.
e. Procedimiento detallado desde la llegada a campo hasta
la generación de entregables (nube de puntos, ortofotos,
modelo BIM, otros) por tecnología.
f. Listado de normas, estándares, códigos u otros a cumplir
por tipo de tecnología.
g. Especificaciones técnicas y listado de softwares a utilizar
para el procesamiento de información de cada tecnología.
h. Criterios y procedimiento revisión y validación de la
cantidad de puntos de control según el tipo de proyecto a
fin de obtener los resultados esperados y cumplir con las
normativas.
i. Listado y datos de contacto de empresas nacionales y
regionales que brindan los servicios recomendados por el
Consultor en el punto a.
j. Definir y especificar los entregables mínimos a obtener
según cada tecnología.
k. Criterios y procedimiento de revisión de los puntos c y j a
fin de revisar los entregables producidos por los
consultores encargados de elaborar los estudios.
l. Procedimiento y diagrama de flujo para selección de
tecnologías
m. Establecer los requisitos y precauciones en materia de
seguridad y salud ocupacional que deben seguirse
durante la ejecución del estudio topográfico, incluyendo el
uso de equipos de protección personal y el cumplimiento
de las normativas vigentes.

2. Análisis de costos unitarios


Por subtipo de proyecto y teniendo en cuenta las regiones de
concesión de la EMPRESA:

a. Análisis de costos unitarios detallado para cada


tecnología
b. Adjuntar rendimientos

6. PERFIL MÍNIMO DEL PROVEEDOR

6.1. Requisitos del proveedor

a) El CONSULTOR debe tener registro vigente en el Registro Nacional de


Proveedores (RNP). El CONSULTOR acreditará lo solicitado con copia
simple de la constancia vigente del Registro Nacional de Proveedores
(RNP) emitido por el OSCE, capítulo de Servicios.

b) El proveedor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente


a S/ 30,000.00 (treinta mil con 00/100 soles), por la prestación
de servicios iguales o similares a la presente contratación, durante tres
(3) años anterior a la fecha de la presentación de la cotización, que se
computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante
de pago, según corresponda.

Se consideran servicios similares a los siguientes: Servicios de


levantamiento topográfico digital y/o servicios de
levantamiento topografía mediante fotogrametría con RPAS
(dron) y/o servicios de levantamiento topográfico mediante
escáner láser (Lidar)

La experiencia del proveedor se acreditará con copia simple de:


 Contratos u órdenes de compra, y su respectiva
conformidad o constancia de prestación.
 Comprobantes de pago cuya cancelación se acredite
documental y fehacientemente, con voucher de depósito,
nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro
documento emitido por entidad del sistema financiero que
acredite el abono o mediante cancelación en el mismo
comprobante de pago.

6.2. Recursos a ser provistos por el proveedor

La capacitación se podrá desarrollar por un equipo de profesionales, este equipo


debe considerar como mínimo los siguientes perfiles profesional:

Personal Clave: 01 Jefe de Servicio Especialista en levantamiento


topográfico digital

a. Profesión: Titulado en Ingeniería Civil y/o Ingeniería Geológica y/o


Ingeniería Geográfica y/o Ingeniería Geotécnica y/o Ingeniería de minas
y/o Geografía y/o Ingeniería a fin.
b. Mínimo de dos (02) años de experiencia en el desarrollo de servicios de
topografía 3D, digital, fotogrametría, escaneos con láser, levantamientos
topográficos con drones y levantamiento de nube de puntos. Contados a
partir del bachiller.

Nota:
- La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los siguientes
documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii)
constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de
manera fehaciente demuestre la experiencia del personal clave propuesto y de
conformidad con el Literal e) del Numeral 139.1 del Artículo 139 del Reglamento
este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.
7. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO

El plazo del servicio será de 45 días calendarios contados a partir de emitida la


orden de proceder.

De haber observaciones en los entregables, estas deben ser subsanadas por el


CONSULTOR en un plazo máximo de 5 días calendario.

8. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El sistema de contratación será a suma alzada.

9. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Será desarrollado según la modalidad virtual.

10. SUPERVISIÓN DEL SERVICIO

El área usuaria designará a un profesional para que supervise la ejecución del


servicio, quien verificará que el servicio se cumpla con los requisitos indicados en
el TDR.

Además, otorgará la Conformidad Técnica del Servicio, previo a la firma del Área
Usuaria.

11. OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN

11.1. COMUNICACIONES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


Las comunicaciones durante la ejecución de la prestación entre la Empresa
y el consultor se realizarán a través de las siguientes modalidades:

a. Mediante correo electrónico a la dirección electrónica (de preferencia de


dominio propio), que deberá proporcionar el CONSULTOR antes del inicio
del servicio.
b. De manera excepcional, mediante comunicación escrita dirigida a
domicilio legal del CONSULTOR.

Cabe precisar que las comunicaciones a través de las modalidades


establecidas son válidas, aceptando el consultor el empleo de estas.

12. CONFORMIDAD DE SERVICO

La Conformidad del Servicio será emitido por el Área Usuaria, previa Conformidad
Técnica del Servicio emitida por el Supervisor del servicio, cuando corresponde.

13. FORMA DE PAGO

El pago se realizará en moneda nacional (Sol S/). y en un solo pago según una vez
recibido la Conformidad de Servicio otorgado por el Área Usuaria, a la presentación
de la siguiente documentación:

a. Comprobante de pago.
b. Carta de autorización de abono en CCI.
c. Conformidad de la prestación por parte del Área Usuaria.
d. Informe de trabajo de la ejecución donde se reporten las actividades realizadas
y se adjunten los entregables solicitados.

14. PLAZO PARA EL PAGO:

Se realizará mediante abono al Código de Cuenta Interbancaria (CCI) comunicada


al consultor, dentro de los diez (10) días calendarios, luego de haber recibido la
conformidad por parte del área usaría, recibido la documentación solicitada en la
sección FORMA DE PAGO y de encontrarse completo el expediente para el pago.

15. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR:

El consultor es responsable por la calidad de los servicios ofertados, por un plazo


no menor de un año, contado a partir del día siguiente de la Conformidad otorgada.

16. PENALIDAD POR MORA:

En caso de retraso injustificado del consultor en la ejecución de las prestaciones


objeto de la contratación, la Empresa aplica automáticamente una penalidad por
mora por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por
ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del ítem que debió
ejecutarse. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo con la
siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x monto vigente


F x plazo en días

Donde “F” tiene los siguientes valores:

- Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios en
general y consultorías: F = 0.40.

- Para plazos mayores a sesenta (60) días, para bienes, servicios en general y
consultorías: F = 0.25.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem


que debió ejecutarse o, en caso de que estos involucraran obligaciones de
ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.

El Área Usuaria, además de incluir las Penalidad por retraso injustificado podrá
incluir otro tipo de penalidades.

11.2. Otras penalidades


SUPUESTO DE APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE
N° FORMA DE CÁLCULO
PENALIDAD VERIFICACIÓN
Por no asistir a las capacitaciones Acta, informe o cualquier
según el cronograma de 5% de la UIT vigente a otro documento en donde
1 capacitaciones aprobado tal como la fecha de la se dará cuenta del
se indica en el numeral 6.3 del ocurrencia. incumplimiento, por parte
presente documento. del Área usuaria
Acta, informe o cualquier
Por reemplazo injustificado y sin
otro documento en donde
aprobación de la EMPRESA del 5% de la UIT vigente a
2 se dará cuenta del
personal del CONSULTOR que la fecha de la ocurrencia
incumplimiento, por parte
dictará la capacitación.
del Área usuaria

Se precisa que, para la aplicación de la penalidad, el cálculo se efectuará sobre la


base de la UIT vigente a la fecha de haberse producido el incumplimiento.

El retraso se justifica a través de la solicitud de ampliación de plazo debidamente


aprobado, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de finalizado el hecho
generador de la ampliación. Adicionalmente, se considera justificado el retraso y en
consecuencia no se aplica penalidad, cuando EL CONSULTOR acredite, de modo
objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable.
En este último caso la calificación del retraso como justificado por parte de
HIDRANDINA S.A. no da lugar al pago de gastos generales ni costos directos de
ningún tipo.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, a la Orden de


Servicio o ítem que debió ejecutarse o en caso de que estos involucraran
obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de
retraso.

Se considera justificado el retraso, cuando el consultor acredite, de modo


objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable.

17. SUBCONTRATACIÓN

El presente servicio no podrá ser subcontratado.

18. CONFIDENCIALIDAD

El consultor deberá mantener a perpetuidad la confidencialidad y reserva absoluta


en el manejo de cualquier información y documentación a la que se tenga acceso a
consecuencia de la contratación y la ejecución de la prestación, quedando prohibida
revelarla a terceros.

Dicha obligación comprende la información que se entrega, como también la que


se genera durante la realización de las actividades previas a la ejecución de la
prestación, durante su ejecución y la producida una vez que se haya concluido la
Orden de Servicio.

Dicha información puede consistir en informes, recomendaciones, cálculos,


documentos y demás datos compilados o recibidos por el contratista.

Asimismo, aun cuando sea de índole pública, la información vinculada al


procedimiento de contratación, incluyendo su ejecución y conclusión, no podrá ser
utilizada por el contratista para fines publicitarios o de difusión por cualquier medio
sin obtener la autorización correspondiente de HIDRANDINA S.A.

Los documentos técnicos, estudios, informes, grabaciones, películas, programas


informáticos y todos los demás que formen parte de su Oferta y que se deriven de
las prestaciones contratadas serán de exclusiva propiedad de la HIDRANDINA S.A.

En tal sentido, queda claramente establecido que el contratista no tiene ningún


derecho sobre los referidos productos, ni puede venderlos, cederlos o utilizarlos
para otros fines que no sean los que se deriven de la ejecución de los presentes
términos de referencia.

19. DOCUMENTACION A ENTREGAR EN LA OFERTA – COTIZACIÓN

Dichos documentos deberán ser presentados y/o remitidos vía correo electrónico al
momento de remitir su oferta y/o cotización, a fin de que sea considerada como
válida, conforme al siguiente detalle:

Ejemplo:
a. Documentos que acredita su registro vigente en el Registro Nacional de
Proveedores (RNP).
b. Documentos que acrediten el monto facturado solicitado
c. Documentos que certifiquen la experiencia del CONSULTOR
d. Documentos que certifiquen la experiencia de los profesionales solicitados

20. Anexos

Sin documentos anexos

Firmado digitalmente por LACK DELGADO Katia


De Lourdes FAU 20132023540 soft

LACK DELGADO Nombre de reconocimiento (DN): c=PE,


st=Trujillo-La Libertad, l=Trujillo, o=EMPRESA
REGIONAL DE SERVICIO PUBLICO DE
Katia De Lourdes ELECTRICIDAD ELECTRONORTEMEDIO
SOCIEDAD ANONIMA - HIDRANDINA,

FAU 20132023540
2.5.4.97=NTRPE-20132023540,
ou=EREP_PJ_RENIEC_SOLICITUD:00000569971,
ou=20132023540, sn=LACK DELGADO,

soft givenName=Katia De Lourdes,


serialNumber=PNOPE-40787372, cn=LACK
DELGADO Katia De Lourdes FAU 20132023540
soft

LUGAR Y FECHA: Lima 10/05/2023

FIRMA Y SELLO (Del responsable del Área Usuaria)

También podría gustarte