Está en la página 1de 1

1º Secundaria – Ciencia y Tecnología - Biología

FICHA DE INFORMACIÓN

ESTUDIO DE LAS POBLACIONES


COMPETENCIA: CAPACIDAD:
UNIDAD:
Indaga mediante métodos científicos para construir Analiza datos e información.
01
conocimientos.
DESTREZA: ELEMENTO DEL PERFIL AGUSTINO: PILAR PEDAGÓGICO:
Analizar Amigos en comunidad. Búsqueda de la verdad.
Cada población tiene algunas características o propiedades, como su densidad, su disposición espacial y su crecimiento.

 Densidad: Es el número de individuos que habita en una región por unidad de superficie o por unidad de
volumen. Si se trata de una población terrestre, se refiere a la superficie. Por ejemplo, el número de palmeras
por hectáreas, por kilómetro cuadrado o por metro cuadrado. Si se trata de una población acuática se refiere al
volumen. Por ejemplo, el número de pejerreyes por metro cuadrado.
Este concepto se expresa de la siguiente manera:

Densidad = __Número de individuos______


Unidad de superficie o volumen

 Disposición espacial: es la forma como se presentan los individuos en el espacio donde vive. Puede ser
uniforme, agregada o al azar.

 Crecimiento: Las poblaciones no son estáticas, sino que su número de individuos aumentan o disminuyen a
través del tiempo (días, meses, años)
El aumento o crecimiento de la población se debe a dos factores: la natalidad y la inmigración. Su disminución
se debe a la mortalidad y la emigración.

Palabras claves:
 Natalidad: Número de individuos que nace en la población un tiempo determinado.
 Inmigración: Llegada a la población de nuevos individuos provenientes de otras poblaciones.
 Mortalidad: Número de individuos de una población que muere durante un tiempo determinado.
 Emigración: Salida de individuos de una población hacia otras.
Mejia. C. (2011). Ciencia, tecnología y ambiente. Lima, Perú: Editorial Santillana.

También podría gustarte