Está en la página 1de 16

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

COMERCIO EXTERIOR

PAOLA SILVANA VALVERDE VASQUEZ

Mgs. OLGA MARGARITA CUEVA

6TO “B”
1. La Balanza De Pagos Y Comercial En Ecuador Durante Los Últimos Cuatro
Años.
Balanza Comercial
Es un indicador que mide la relación entre las exportaciones y las importaciones
de un país en un determinado periodo

la balanza comercial No
petrolera reportó un
déficit de 1.614 millones
Balanza comercial 2022 Importaciones Exportaciones por ventas de 21.071
millones de dólares y
compras por 22.685
millones.

Las importaciones Las exportaciones


totales alcanzaron totales registraron
un récord histórico un valor récord en
registró un Las exportaciones
de 30.317 millones 2022, equivalentes
superávit de 2.341 No petroleras No
de dólares, a un incremento de
millones de dólares mineras llegaron a
equivalentes a un 22 %, el 56 % de
en 2022, alrededor de 149
crecimiento de 27 estas exportaciones destinos, entre los
% frente a 2021, corresponden a principales figuran
producto de un ventas No China, Estados
aumento en los petroleras No Unidos y la Unión
precios de los mineras, Europea.
principales registraron un
productos de récord superior a
producto de importación.
exportaciones por los 18.000
32.658 millones de millones, y
dólares aumentaron en 14
% respecto a 2021.

El 54 % de las La balanza Entre los


importaciones comercial petrolera principales
totales registró un productos están:
correspondieron a superávit de 3.955 camarón, banano,
insumos millones de dólares enlatados de
importaciones por intermedios, con exportaciones pescado, cacao y
30.317 millones de materias primas y de 11.587 millones elaborados y frutas
dólares. bienes de capital. de dólares frente a naturales.
importaciones por
7.632 millones de
dólares.
Balanza de Pagos

Según (BCE, 2021). La balanza de pagos de Ecuador registra diferentes componentes

de la inversión extranjera directa (IED) en el país.

En 2019, la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos del


Ecuador registró un déficit de USD -78,7 millones, reduciéndose
en USD 1.256,4 millones en comparación con 2018.

Esto se debió principalmente a saldos positivos en la Cuenta


Bienes (USD 1.025,1 millones) e Ingreso Secundario (USD
2.738,7 millones), que contrarrestaron los saldos deficitarios de la
Cuenta Servicios (USD -736,5 millones) e Ingreso Primario
(USD -3.106,1 millones).
En la Cuenta Bienes, hubo un superávit impulsado por un mayor
flujo de exportaciones (USD 22.773,8 millones) en relación con
las importaciones (USD 21.748,7 millones). Las exportaciones no
petroleras aumentaron en un 6,4% (USD 823,6 millones),
destacando el banano y plátano, el camarón y los productos no
tradicionales.

Las importaciones disminuyeron a USD 21.748,7 millones, una


disminución de USD -610,1 millones en comparación con 2018.
Las compras de bienes de consumo, combustibles y lubricantes, y
materias primas experimentaron una reducción.

La Cuenta Servicios mostró un déficit de USD -736,5 millones,


mayor que en 2018 debido al aumento de las exportaciones e
importaciones de servicios.
Otro componente de la Balanza de Pagos es la Cuenta de Capital y Financiera, cuya evolución

en el año 2019 registró:

1. El flujo neto de la Inversión Extrajera Directa (IED) alcanzó USD 966,2 millones, menor
en USD -489,5 millones respecto al reportado en el año 2018, cuando estuvo en USD

1.455,7 millones.

▪ De la IED total, USD 430,6 millones son nuevos capitales,


▪ USD 169,7 millones son utilidades reinvertidas
▪ USD 365,9 millones son préstamos netos de capital de empresas
relacionadas con sus afiliadas.
▪ Los desembolsos recibidos superaron las amortizaciones pagadas.

explotación
de minas y
canteras
(USD 421,3
millones), industria
construcción manufacturer
(USD 69,5 a (USD
millones). 106,8
Los millones)

principales
destinos de agricultura,
comercio silvicultura,
(USD 78,3 los recursos caza y pesca
millones) (USD 99,7
fueron: millones)
transporte,
servicios almacenamie
prestados a nto y
empresas comunicacio
(USD 92,2 nes (USD
millones 98,5
millones)

2. La Cuenta de Capital y Financiera alcanzó un saldo superavitario de USD 156,8 millones


en el año 2019.
Tasas De Aranceles: Aéreo Portuarias, Marítimas Y Terrestres.

TASAS DE ARANCELES: AÉREO PORTUARIAS

Señala Pinto (2017) Las tasas de aranceles aéreo-portuarias en Ecuador se refieren a

los impuestos y cargos que se aplican a las mercancías importadas y exportadas a través de

los aeropuertos y puertos del país.

A continuación, proporciono los datos más importantes sobre este tema:

Es el impuesto principal que se cobra sobre el valor de las mercancías importadas o exportadas.
Ecuador utiliza principalmente el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Arancel Mercancías (SA) para clasificar los productos y determinar los aranceles correspondientes.
Aduanero

Las tasas de aranceles pueden variar según la naturaleza de los productos y las políticas
Tarifas comerciales vigentes. Algunos productos pueden estar sujetos a aranceles específicos, mientras
Aduaneras que otros se gravan con un porcentaje del valor de la mercancía.
:

Además de los aranceles aduaneros, Ecuador puede aplicar impuestos especiales sobre ciertas
mercancías, como impuestos al valor agregado (IVA), impuestos al consumo, impuestos
Impuestos selectivos al consumo, entre otros.
Especiales

Al utilizar los puertos marítimos, se aplican tasas portuarias para cubrir los servicios y la
infraestructura portuaria. Estas tarifas pueden incluir el uso de muelles, grúas, almacenamiento
Tasa de mercancías, manipulación de carga y otros servicios relacionados.
Portuaria:

Para las mercancías que ingresan o salen del país a través de los aeropuertos, se cobran tasas
aeroportuarias para cubrir los costos operativos y de mantenimiento de los aeropuertos. Estas
Tasa tasas pueden incluir el uso de instalaciones, servicios de seguridad, manejo de carga aérea, entre
Aeroportu otros.
aria:

Plantea López (2018) es importante tener en cuenta que los aranceles y las tasas pueden

estar sujetos a cambios debido a las políticas comerciales y aduaneras en constante evolución.

Se recomienda consultar con las autoridades aduaneras y portuarias pertinentes para obtener

información actualizada sobre las tasas aplicables en el comercio exterior en Ecuador


TASAS DE ARANCELES: MARÍTIMAS

Las tasas de aranceles marítimas en Ecuador se refieren a los impuestos y cargos que se

aplican a las mercancías importadas y exportadas a través de los puertos marítimos del país.

A continuación, los datos más importantes sobre este tema :

Es el impuesto principal que se cobra sobre el valor de las mercancías importadas o


exportadas. Ecuador utiliza principalmente el Sistema Armonizado de Designación y
Arancel Codificación de Mercancías (SA) para clasificar los productos y determinar los aranceles
Aduanero correspondientes.

Las tasas de aranceles pueden variar según la naturaleza de los productos y las políticas
comerciales vigentes. Algunos productos pueden estar sujetos a aranceles específicos,
Tarifas mientras que otros se gravan con un porcentaje del valor de la mercancía.
Aduaneras:

Además de los aranceles aduaneros, Ecuador puede aplicar impuestos especiales sobre
ciertas mercancías, como impuestos al valor agregado (IVA), impuestos al consumo,
Impuestos impuestos selectivos al consumo, entre otros.
Especiales

Al utilizar los puertos marítimos, se aplican tasas portuarias para cubrir los servicios y la
infraestructura portuaria. Estas tarifas pueden incluir el uso de muelles, grúas,
Tasa almacenamiento de mercancías, manipulación de carga y otros servicios relacionados.
Portuaria:

Se recomienda consultar con las autoridades aduaneras y portuarias pertinentes para

obtener información actualizada sobre las tasas aplicables en el comercio exterior marítimo

en Ecuador.
TASAS DE ARANCELES: TERRESTRES

Las tasas de aranceles terrestres en Ecuador se refieren a los impuestos que se aplican

a las mercancías importadas o exportadas a través de medios terrestres. Aquí tienes algunos

datos importantes sobre las tasas de aranceles terrestres en Ecuador:

A continuación, se presentan los datos más importantes sobre las tasas de aranceles terrestres

en Ecuador:

• La tarifa aduanera es un impuesto que se aplica sobre los


bienes importados o exportados. En Ecuador, la tarifa
aduanera varía dependiendo del tipo de mercancía y se
Tarifa aduanera: establece en función de la clasificación arancelaria del
producto.

• Ecuador utiliza el Sistema Harmonizado de Designación y


Codificación de Mercancías (SH) para clasificar los
Sistema
productos en categorías específicas. El SH consta de seis
Harmonizado dígitos, y los dos primeros indican la sección o capítulo al
(SH): que pertenece el producto.

• Ecuador forma parte de la Comunidad Andina de Naciones


(CAN) y aplica el Arancel Externo Común junto con otros
países miembros. El AEC establece las tasas arancelarias
Arancel externo para la importación de productos desde países no miembros
común (AEC):
de la CAN.

• Ecuador ha suscrito acuerdos comerciales con varios países


y regiones, lo que permite la aplicación de preferencias
arancelarias. Estos acuerdos reducen o eliminan los
Preferencias aranceles para ciertos productos importados, fomentando así
arancelarias:
el comercio.

Es importante tener en cuenta que las tasas de aranceles pueden cambiar con el tiempo
debido a las políticas comerciales y acuerdos internacionales. Por lo tanto, es recomendable
consultar fuentes oficiales actualizadas, como la página web de la Aduana de Ecuador, para
obtener información precisa y actualizada sobre las tasas de aranceles terrestres en el país.
La Logística En El Transporte Internacional.

La logística en el transporte internacional se refiere al proceso de planificación,

ejecución y control del flujo de bienes, servicios e información a través de las fronteras,

asegurando la eficiencia y efectividad en el movimiento de mercancías a nivel global. Este

concepto ha evolucionado a lo largo del tiempo, y se han producido importantes antecedentes

que han influido en su desarrollo.

Aquí hay algunos aspectos clave de la logística en el transporte internacional:

1. Modos De Transporte: Incluye el uso de diferentes modos de transporte, como marítimo,


aéreo, terrestre y ferroviario. La elección del modo de transporte depende de factores como la
distancia, el tiempo de tránsito, el tipo de mercancía y el costo.

2. Documentación Aduanera: El transporte internacional implica el cumplimiento de los


requisitos aduaneros de los países de origen y destino. Esto implica la preparación y
presentación de documentos de importación y exportación, como facturas comerciales, listas
de empaque, certificados de origen y declaraciones aduaneras.

3. Embalaje Y Etiquetado: El embalaje adecuado de las mercancías es esencial para garantizar


su seguridad durante el transporte internacional. También se deben aplicar etiquetas y marcas
correctas para facilitar la identificación y el manejo adecuado de la carga.
4. Consolidación Y Desconsolidación De Carga: En ocasiones, se consolidan varias cargas en
un solo contenedor o envío para reducir costos. Al llegar al destino, la carga debe
desconsolidarse y distribuirse según las necesidades y requisitos del cliente.

5. Gestión De Inventario: La gestión eficiente de inventario es crucial en el transporte


internacional. Esto implica optimizar los niveles de inventario para evitar la escasez o el
exceso de stock, así como implementar sistemas de seguimiento y rastreo para monitorear el
movimiento de las mercancías.

6. Seguro De Carga: El seguro de carga proporciona protección contra pérdidas o daños


durante el transporte. Es importante asegurar la carga adecuadamente para mitigar los riesgos
asociados con el transporte internacional.

7. Servicios De Valor Agregado: Además del transporte en sí, la logística en el comercio


exterior también puede incluir servicios de valor agregado, como el etiquetado personalizado,
el ensamblaje de productos, el embalaje especializado y la distribución de última milla.

Uno de los antecedentes fundamentales en la logística del transporte internacional es

la globalización, que ha generado un incremento significativo en el comercio entre países y

ha impulsado la necesidad de mejorar los sistemas de transporte y logística.

Otro antecedente relevante es la implementación


Según Christopher (2016), la globalización ha de tecnologías de la información y comunicación
provocado cambios en las cadenas de suministro (TIC) en la logística. Las TIC han permitido una
internacionales, dando lugar a la adopción de mayor visibilidad y coordinación de los flujos de
estrategias logísticas más sofisticadas. transporte internacional, facilitando la gestión de
la cadena de suministro a nivel global.

Además, el desarrollo de acuerdos y


Según Mangan et al. (2016), el uso de sistemas de
organizaciones internacionales ha tenido un
información logística ha mejorado la eficiencia y
impacto significativo en la logística del transporte
reducido los costos en el transporte internacional.
internacional.

Por ejemplo, la creación de la Organización


Mundial del Comercio (OMC) ha promovido la
liberalización del comercio y la reducción de
barreras arancelarias, lo cual ha impulsado el
intercambio de bienes a nivel global y ha
requerido una mayor atención en la logística de
transporte (Rodríguez, 2014).
En conclusión, la logística en el transporte internacional ha evolucionado gracias a

antecedentes importantes como la globalización, la implementación de tecnologías de la

información y comunicación, y el desarrollo de acuerdos y organizaciones internacionales.

Estos factores han influido en la mejora de la eficiencia y efectividad en el movimiento de

mercancías a nivel global.

El Tratado De Libre Comercio Internacional

El Tratado de Libre Comercio Internacional es un acuerdo entre dos o más países que

busca fomentar la liberalización del comercio y eliminar barreras arancelarias y no

arancelarias. A continuación, se presentan algunos aspectos clave sobre este tratado con sus

respectivas citas y referencias bibliográficas:

▪ Definición del Tratado de Libre Comercio Internacional: "Los tratados de libre


comercio son acuerdos entre países que buscan fomentar la liberalización comercial y

la eliminación de barreras comerciales entre las partes involucradas" (Fergusson,

2019).
▪ Objetivos del Tratado de Libre Comercio Internacional:

"El objetivo principal de los tratados de libre comercio es estimular el crecimiento

económico y promover la eficiencia en la asignación de recursos a través de la

eliminación de barreras al comercio" (Bhagwati, 2008).

▪ Beneficios del Tratado de Libre Comercio Internacional:


Los acuerdos de libre comercio
pueden generar beneficios
económicos significativos, como el
aumento del comercio, la
expansión de las inversiones y el
acceso a nuevos mercados" (WTO,
2021).

▪ Efectos en la economía: Los tratados de libre comercio pueden tener impactos

positivos en el crecimiento económico, la creación de empleo y la competitividad de

las empresas" (Rodrik, 2017).

▪ Críticas al Tratado de Libre Comercio Internacional: Incluyen preocupaciones

sobre la pérdida de empleos, la desigualdad económica y la erosión de la soberanía

nacional" (Stiglitz, 2018).


Productos De Mayor Importancia En El Ecuador

La importación de productos en Ecuador está influenciada por varios factores, como la

demanda interna, las políticas comerciales y la disponibilidad de recursos.

A continuación, se mencionan algunos productos que suelen tener una alta importación en

Ecuador:

Maquinaria y equipo: Combustibles y


aceites minerales: Ecuador importa gran
cantidad de combustibles y aceites
minerales para satisfacer su demanda
energética. Esto se debe a la falta de
producción suficiente a nivel nacional.

Vehículos y piezas de automóviles: Los


vehículos y sus piezas son productos
comúnmente importados en Ecuador. Esto se
debe a la demanda de transporte terrestre y a
la falta de producción local para satisfacer
esta demanda.

Productos farmacéuticos: Ecuador importa


una variedad de productos farmacéuticos,
como medicamentos y equipos médicos.
Estos productos son necesarios para el
sistema de salud del país.

Productos alimenticios: A pesar de ser un


país agrícola, Ecuador también importa
ciertos productos alimenticios para satisfacer
la demanda interna, como granos, carne y
lácteos.
Productos De Mayor Exportación En El Ecuador

Petróleo: Ecuador es un importante productor de petróleo y sus


derivados, siendo uno de los principales ingresos de exportación
del país. Según datos del Banco Central del Ecuador, en 2020, el
petróleo representó alrededor del 40% de las exportaciones totales.

Banano: Ecuador es uno de los mayores exportadores de banano a


nivel mundial. Este producto tiene una gran demanda internacional
debido a su calidad y sabor. Según la Corporación de Promoción de
Exportaciones e Inversiones (PROECUADOR), el banano es el
segundo producto de exportación más importante del país.

Camarón: La industria camaronera es otro sector importante en las


exportaciones ecuatorianas. El camarón cultivado en Ecuador es
reconocido por su alta calidad y se exporta principalmente a
Estados Unidos, Europa y Asia. Según la Cámara Nacional de
Acuacultura (CNA), el camarón es uno de los productos de
exportación más destacados del país.

Flores y plantas vivas: Ecuador es conocido por su industria


florícola y es uno de los principales exportadores de flores a nivel
mundial. Las rosas, claveles y otras variedades de flores son muy
demandadas en diferentes mercados internacionales. Según datos
de PROECUADOR, las flores y plantas vivas son uno de los
productos de exportación más destacados del país.

cacao es uno de los productos de mayor exportación en Ecuador,


reconocido por su calidad y sabor.

.
COMENTARIO

Durante los últimos cuatro años, la balanza de pagos y comercial en Ecuador ha


experimentado diversos desafíos y cambios. En términos generales, el país ha enfrentado un
déficit en su balanza comercial, lo que implica que ha importado más bienes y servicios de
los que ha exportado. Esta situación puede tener implicaciones económicas significativas, ya
que puede generar presiones sobre la moneda local y afectar la estabilidad financiera del país.

En cuanto a las tasas de aranceles en Ecuador, se aplican en diferentes sectores de


transporte, como el aéreo, portuario, marítimo y terrestre. Estas tasas pueden tener un
impacto en los costos de importación y exportación, así como en la competitividad de las
empresas ecuatorianas. Es importante que el país establezca aranceles equitativos y
transparentes para fomentar un entorno comercial justo y facilitar el comercio internacional.

La logística en el transporte internacional desempeña un papel crucial en el desarrollo


económico de Ecuador. Una eficiente cadena de suministro y transporte puede mejorar la
competitividad de las exportaciones ecuatorianas y reducir los costos asociados. Es
fundamental contar con infraestructuras modernas, servicios logísticos integrales y una
coordinación eficaz entre los diferentes modos de transporte para garantizar la eficiencia y
confiabilidad en el comercio internacional.

El tratado de libre comercio internacional es un elemento relevante en la estrategia


comercial de Ecuador. Estos acuerdos buscan eliminar o reducir las barreras comerciales
entre los países, facilitando así el intercambio de bienes y servicios. Al participar en tratados
de libre comercio, Ecuador puede acceder a nuevos mercados, fortalecer su posición
competitiva y promover la diversificación de sus exportaciones.

En cuanto a los productos de mayor importación en Ecuador, es necesario consultar


datos actualizados, ya que estos pueden variar a lo largo del tiempo. Sin embargo, en el
pasado, se han destacado las importaciones de productos como maquinarias y equipos,
productos químicos, combustibles y alimentos procesados. Estos productos reflejan las
necesidades de consumo y las demandas de la industria ecuatoriana.

En términos de los productos de mayor exportación en Ecuador, tradicionalmente han


incluido productos como el petróleo y sus derivados, productos agrícolas como banano,
camarón, cacao y flores, así como productos manufacturados como textiles y productos de
madera. Estos productos han sido clave para la generación de divisas y el impulso de la
economía ecuatoriana en el ámbito internacional.

Es importante destacar que estos comentarios se basan en información general y que


la situación específica de la balanza de pagos, los aranceles, la logística, los tratados de libre
comercio y el comercio exterior de Ecuador puede variar a lo largo del tiempo. Para obtener
información precisa y actualizada, se recomienda consultar fuentes oficiales y especializadas
en comercio internacional y economía.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador (INEC). (2021). Encuesta

Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Recuperado de

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/ingresos-y-gastos-de-los-hogares/

Pinto Rivas, Oscar Javier. (2017). Comercio Exterior y Aduanas. Quito, Ecuador:

Ediciones Aduaneras.

López Mendoza, Carlos Alberto. (2018). Derecho Aduanero. Quito, Ecuador:

Ediciones Aduaneras.

Castillo, M., & Ocampo, G. (2018). El comercio exterior y la competitividad del

cacao ecuatoriano. Revista Científica Orinoquia, 22(2), 109-125.

Jácome, G., & Zúñiga, M. (2019). El mercado internacional del cacao ecuatoriano y

su impacto en la economía nacional. Revista de Economía y Finanzas, 3(2), 7-20.

Christopher, M. (2016). Logistics & Supply Chain Management. Pearson Education

Limited.

Mangan, J., Lalwani, C., & Butcher, T. (2016). Global Logistics and Supply Chain

Management. John Wiley & Sons.

Rodríguez, J. A. (2014). Transporte y logística internacional. Ediciones Díaz de

Santos.

Bhagwati, J. (2008). Termites in the trading system: How preferential agreements

undermine free trade. Oxford University Press.

Fergusson, I. F. (2019). The World Trade Organization: Background and Issues.

Congressional Research Service.

También podría gustarte