Está en la página 1de 26

Unidad 1- Ciclo de agua

1.1 Ciclo del agua

1.2 Análisis de eventos extremos

1.3 Evapotranspiración
Contenido
1.4 Infiltración y escorrentía sub
superficial
1.5 Escorrentía superficial
1.2. Análisis de eventos extremos

Evento extremo: fenómenos inusuales


• Alto caudales
• Bajos caudales
• Max./Min temperatura
• Max./Min precipitación

Desbordamientodel rio Limon en Maracay 2020/09, República Dominicana


1.2. Análisis de eventos extremos

Evento extremo: fenómenos inusuales


• Alto caudales
• Bajos caudales
• Max./Min temperatura
• Max./Min precipitación
1.2. Análisis de eventos extremos

Evento extremo: fenómenos inusuales


• Alto caudales
• Bajos caudales
• Max./Min temperatura
• Max./Min precipitacion
1.2. Análisis de eventos extremos
El Niño : En América del Sur, hay un drástico aumento del riesgo de inundaciones en la costa
occidental, mientras que en partes de la costa oriental hay un aumento en el riesgo de sequías.
1.2. Análisis de eventos extremos
Objetivo del análisis de eventos extremos es cuantificar el comportamiento aleatorio de un
determinado proceso para valores atípicamente altos o bajos.

Se busca estimar la probabilidad de ocurrencia de eventos mayores (o menores) a los observados;


i.e. se requieren modelos para “extrapolar” los datos

Variable aleatoria: “Máxima velocidad de


viento anual”:
Máxima velocidad de viento media en 10 min a
10 m de altura registrada cada 1 hora en una
determinada estación durante 34 años
1.2. Análisis de eventos extremos
Probabilidad de un evento extremo

• El cálculo de un valor específico (valor de diseño) para una variable hidrológica que se
evalúa es uno de los aspectos básicos del análisis hidrológico en la ingeniería civil.

• La posibilidad de que el valor de diseño sea igualado o excedido durante un evento


cualesquiera o durante un número de eventos dado.
1.2. Análisis de eventos extremos

Media
Desviacion standard

Referencia: Hidrología Estadística - Máximo Villón Béjar


1.2. Análisis de eventos extremos- Curvas de
Frecuencia

Probalilidad Periodo de retorno (para eventos extremos)


1.2. Análisis de eventos extremos
A. Distribucion normal
1.2. Análisis de eventos extremos
1.2. Análisis de eventos extremos
1.2. Análisis de eventos extremos
1.2. Análisis de eventos extremos
1.2. Análisis de eventos extremos - Medidas de dispersion

Coeficiente de variacion
1.2. Análisis de eventos extremos
A. Distribución normal

Integral de Gauss
1.2. Análisis de eventos extremos- Ecuacion de Gauss
Calcular la probabiliad que existe de que se supere cierto caudal medio
A. Convertir el caudal en un valor estandar, z
B. Calcular el valor de al integral de Gauss para este valor, z

Z=1.26
1.2. Análisis de eventos extremos- Ley de Gauss

Z=1.26

El valor de al integral de Gauss para este valor, z, es 0.10383


Un 10.38 % de los anos tendrá un caudal igual o superior a
40m3/s
1.2. Análisis de eventos extremos

Z=0.02 ( 2%)

El Q que es superado cada 50 annos es 46.4 m3/s)


1.2. Análisis de eventos extremos- Distribuccion de Gumbel
Ley de Gumbel

Distribucion asimetrica, valores extremos

Probabilidad de que sea superior sera: 1-F(x)


1.2. Análisis de eventos extremos- Distribuccion de Gumbel
1.2. Análisis de eventos extremos- Distribución de Gumbel
1.2. Analisis de eventos extremos
1.2. Análisis de eventos extremos- Metodos estadisticos

Material Asincrónico: Revisión de métodos


3
paramétricos para la estimación de la probabilidad de
Eventos extremos
Sesión de dudas y preguntas
Descanso de 5’

También podría gustarte