Está en la página 1de 5

Actividad evaluativa Eje 2

Ética y pobreza

Blanca Lizeth Álvarez Vargas

Gloria Nancy Figueredo Rivera

Maria Camila Benitez Bustos

Shamary Cuesta Rios

Daniela Merchán Rada

Grupo 709

Docente

Simon Antonio Dumett Arrieta

Fundación Universitaria del Area Andina

Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Financieras

Programa Administración de Empresas Virtual

Etica Profesional

08 de Mayo del 2023


Enfoques “La Pobreza es provocada por la sobrepoblación”

Razones a favor del Planteamiento Razones en contra del planteamiento

1. No se debe asociar siempre la palabra


pobreza a una escasez de cualquier tipo o en
1. Para varios países la pobreza se asocia a su defecto a una pobreza absoluta puesto
una sobrepoblación ya que las cifras de que esto no lo define al 100%, viéndolo
natalidad se pueden disparar y esto causa a desde varios puntos de vista como el
su vez escasez de alimentos, contaminación primero querer enseñar un patrón de vida
etc.El exceder la población hace que se diferente a estos países donde la
tenga un pensamiento de obstaculización sobrepoblación debería ser una ayuda para
para tener una economía saludable y un ejercer diferentes formas de trabajo e
crecimiento productivo. incentivar a las mujeres a un trabajo digno o
estudio que hagan que surjan uno las vean
solo en mecanismo de reproducción.
El no crecimiento de la población no es
seguro para resolver la economía de un país.

2. La sobrepoblación es un problema real y 2. La pobreza es un fenómeno complejo y


actual que está contribuyendo multifactorial que no puede atribuirse
significativamente a la pobreza en muchas únicamente a la sobrepoblación. Aunque es
partes del mundo. El aumento de la cierto que el aumento de la población puede
población mundial ha llevado a una mayor tener un impacto en la disponibilidad de
demanda de recursos, lo que ha provocado recursos, esto no es necesariamente la única
una mayor presión sobre el medio ambiente o incluso la principal causa de la pobreza.
y la disponibilidad de alimentos y agua. En lugar de culpar a la sobrepoblación,
La falta de recursos adecuados para debemos abordar las causas estructurales y
satisfacer las necesidades básicas de la sistémicas de la pobreza, como la
población, como la alimentación, la desigualdad económica y social, la falta de
vivienda y la atención médica, ha dado acceso a servicios básicos, la discriminación
lugar a niveles alarmantes de pobreza en y la exclusión social. Es necesario abordar
muchos países. Además, la sobrepoblación estas causas y así crear soluciones
también ha llevado a una mayor sostenibles y efectivas para combatir la
competencia por los trabajos disponibles, lo pobreza y lograr un mundo más justo y
que ha exacerbado aún más la pobreza y ha equitativo.
impedido el progreso económico y social.

3 Una de las razones que están a favor de 3 La corrupción es uno de los motivos más
este planteamiento es la escasez de recursos grandes del porque el nivel económico de
y de oportunidades dependiendo el nivel una país puede ser bajo, ya que los recursos
económico en donde se nazca, esto teniendo generalmente se desvían a otras causas o
en cuenta que la mayoría de familias que provecho de los mismos gobernantes, esto
tienen más hijos y que llevan a la lleva a que no exista un equilibrio entre toda
sobrepoblación son las de menos recursos la población y cause un efecto mayor en las
Razones a favor del Planteamiento Razones en contra del planteamiento

económicos, la falta de acceso a la personas que tienen un nivel más bajo, pues
educación o a una guia llevan a que no se ellos generan que las ayudas que están
tenga una conciencia real de lo que es sobre destinadas para mejorar la calidad de vida
poblar sin recursos para una existencia de estas personas no lleguen nunca a ellas y
digna. una mayor dificultad en el acceso a estos
beneficios.

4. Tener exceso de población genera que se 4. Debemos tener en cuenta que el


tenga menos alimento a las personas de desempleo es una causa que también aborda
escasos recursos, ya que se tiene alimento una gran cantidad de personas lo que ha
primordialmente a las personas que tienen generado una gran pobreza ya que no
ingresos fijos como sustento, en cambio una cuentan con fuente de ingresos estable, en el
persona pobre no cuenta con alimento caso que un hogar hubiera un empleo
necesario, lo que conlleva a no tener una estable, la sobrepoblación en un hogar no
vida digna. tendría crisis por lo que podrían tener
acceso a un buen servicio de salud o
disponer de servicios públicos

5. Dando una mirada ecologística, y 5. En términos generales, los daños al medio


partiendo de las apreciaciones del autor ambiente y a los ecosistemas, son el
(Peter Singer) evidenciamos como el resultado de una serie de acciones
Desarrollo Sostenible, cuidado del medio irresponsables del ser humano como tal, ya
ambiente y toda la sinergia que se forma que, en su afán de innovar y adquirir, ha
entre el ser humano y la naturaleza, pueden olvidado lo más importante que es
aportar para definir la relación entre la garantizar la vida y la supervivencia
pobreza y el crecimiento demográfico, si humana y de los ecosistemas.
bien es cierto; nadie tiene la última palabra, El consumismo ha generado un daño
si es preciso indicar que por consumo, es irreparable al medio ambiente, la
muy marcado el daño a los recursos sobrepoblación es un factor que afecta los
naturales en Países desarrollados, donde el recursos naturales en general, no es un tema
concepto de sobrepoblación y pobreza se propiamente de los estratos Sociales bajos,
debe abordar desde otras perspectivas. por el contrario; se puede resaltar la
experiencia y cuidados de los recursos
naturales de las Comunidades que viven en
el campo, que día a día conviven con estas
riquezas naturales y propender por su
conservación, a diferencia de las grandes
empresas, las multinacionales, que sin
pensar en el daño a los recursos naturales y
su entorno buscan la riqueza que después
deben comprar para poder sobrevivir, en
síntesis, si relacionamos la pobreza, con el
daño al medio ambiente, debemos decir que
las comunidades pobres son quienes más
buscan cuidar y proteger los recursos
naturales.
En cuanto a la sobrepoblación, y el daño al
medio ambiente, ligado a la pobreza, según
Razones a favor del Planteamiento Razones en contra del planteamiento

el autor Peter Singer, se da más en países


desarrollados

Conclusiones:

¿Es la pobreza multidimensional en Colombia provocada por la sobrepoblación del país o


este fenómeno tiene algunas otras causas de mayor relevancia?

En el año 2021 en Colombia según cifras del DANE, informaron que la incidencia de la
pobreza Multidimensional estuvo en el 16%, lo que significa que disminuyó 2 puntos
porcentuales ya que en el año 2018 estaba situado en el 18,1%, indicando que la pobreza
va en descenso, generando así condiciones de vivienda y servicios públicos dignos a
personas de escasos recursos, es por ello que se logró que de un año a otro disminuir,
afectando positivamente a las personas en su calidad de vida.

La pobreza es el resultado de una combinación de factores económicos, sociales, culturales


y políticos, la falta de acceso a la educación, a la salud básica, a los servicios básicos para
una vida digna, todo esto es desigualdad, Por lo anterior, no podemos atribuir la pobreza
solo a la sobrepoblación pues debemos abordar las causas de la pobreza y buscar
soluciones sostenibles y efectivas que permitan el desarrollo económico y social de las
comunidades más pobres.

Una de las causas que pueden tener una mayor relevancia de lo planteado es la corrupción
que existe a nivel general en los gobiernos, pues la ventaja que llevan sobre cualquier
proceso desde el trabajo que tienen los campesinos hasta los proyectos que se ejecutan en
cada ciudad siempre buscan obtener algún beneficio económico adicional, generando así
un desequilibrio en los recursos que deberían ser destinados a las personas que necesitan
ayudas económicas como educación, salud y demás que permitan tener una conciencia de
lo que genera una sobrepoblación.

Colombia, es un País extremadamente rico en recursos naturales, Flora y fauna, sus tierras
son fértiles y se puede cultivar gran variedad de productos, donde se logra hacer una
sinergia entre todos los componentes económicos, políticos y Sociales del País, sin
embargo; existen unas brechas de desigualdad social muy marcadas en algunas regiones
por falta de inversión social, presencia del Estado y el conflicto armado interno, que en
términos generales se relacionan entre sí. La falta de oportunidades y la ausencia de la
Institucionalidad en las regiones más apartadas del País, han agudizado la problemática,
trayendo consigo, destrucción, desesperanza, pobreza y lustración, en sí; podríamos asociar
la sobrepoblación como un factor determinante para que un País sea pobre, pero en el caso
de Colombia en particular, el conflicto armado y la guerra por los territorios ha generado
en gran medida la pobreza de muchos de sus habitantes.
Razones a favor del Planteamiento Razones en contra del planteamiento

Bibliografía:

Salazar, G. (s.f). Ética profesional, Eje 2. Fundación Universitaria del Area Andina,
obtenido de: https://areandina.instructure.com/courses/35013

Romero, E. (1998). La pobreza, el crecimiento demográfico y el control de la natalidad.


Una crítica a la perspectiva ética de Peter Singer sobre la relación entre ricos y pobres.
Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 14(3), 531-541 obtenido de: https://acortar.link/JB3jpx

Sandoval G. (2016), Causas de la pobreza en bogotá, obtenido de:


https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/2112/1590

Portafolio (2021),La pobreza multidimensional en Colombia en 2021, obtenido de:


https://www.portafolio.co/economia/en-vivo-pobreza-multidimensional-en-colombia-2021-
564682

Pazos, L. (1987). Relaciones entre pobreza y sobrepoblación. Política. Revista de Ciencia


Política, (12), 183-193. obtenido de:
file:///C:/Users/Usuario%20RSM/Downloads/marcodiaz,+Gestor_a+de+la+revista,+Politic
aN%C2%B012-184-194.pdf

También podría gustarte