Está en la página 1de 11

LA FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS 4G

BRAYAN ABAD BELTRÁN ALBINO

JENNIFER NATALIA LANCHEROS CRUZ

MARIA CAMILA BENITEZ BUSTOS

FINANZAS II

REINALDO MEDINA ÁLZATE

DOCENTE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA,

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS,

FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES POR CICLOS PROPEDÉUTICOS

08 DE MAYO DE 2023
INTRODUCCIÓN.

En la actualidad, dentro de Colombia se desarrolla un nuevo proyecto conocido como

vías 4G o carreteras 4G y formalmente Cuarta Generación (4G) de Concesiones Viales de

Colombia, con la cual se busca sacar del atraso en infraestructura vial al país, de igual forma

plantea la construcción y operación en concesión de más de 8,000 km de carreteras para

disminuir costos y tiempos en el transporte de personas y principalmente vehículos de carga

desde los puntos de fabricación hasta puertos y aeropuertos para su exportación.

Este tipo de proyectos son considerados los proyectos trampolín, los cuales buscan

mejorar la competitividad del país, teniendo en cuenta esta información dentro del presente

documento se identificaran necesidades presentadas para un caso en específico, entidades que se

han involucrado en el financiamiento de dichos planes y como están han desarrollado estos

préstamos o inversiones, así mismo se realizara una comparación de estas entidades y se

identificara los puntos mas variables, las ventajas y cada factor que se usa para los beneficios que

se desean obtener, ya que según estudios de la Agencia Nacional de Infraestructura, se puede ir

disminuyendo gradualmente la tasa de desempleo iniciando por el 1%, lo que lleva a que la

ejecución de dichos proyectos amplíen la oferta laboral.


NECESIDADES ENCONTRADAS EN EL CASO.

NECESIDAD OPCIÓN DE FINANCIACIÓN


Una de las necesidades de financiación,
Una buena opción son los créditos bancarios,
que necesita un flujo constante de
debido a que es un monto de dinero puede ser
dinero es lo relacionado con el
usado en el momento que desee la empresa.
mantenimiento y operación de la
Otra solución es el flujo de dinero que puede
infraestructura debido a que existen
inyectar un inversionista, lo que genera más
diversos riesgos en la ejecución del
capital de patrimonio, pero rentabilidad
proyecto gracias a la geografía de
menor al ver más involucrados.
Colombia.
Para ello se puede recurrir a una subvención
Otra necesidad que está latente y se
de manera indirecta nacional con el fin de que
debe mitigar es que los costos
la empresa o las empresas que están a cargo
operacionales sean superiores a la
del proyecto tengan reducción de impuestos u
rentabilidad.
otras obligaciones financieras nacionales.
Las posibles empresas a cargo de los
proyectos requieren que sus
Basado en el largo plazo la mejor opción es
obligaciones financieras estén a un
los préstamos hipotecarios, los cuales pueden
largo plazo debido a los riesgos en la
ofrecer hasta un tiempo de pago de 30 años,
fase de construcción son elevados y
con opción de ampliación, lo contradictorio es
dependen de la fluctuación de la
que se requiere un inmueble de respaldo.
materia prima, de mano de obra, de
desastres naturales.

Otra necesidad encontrada es la Para esto se recure a las fuentes especiales de


tercerización que pueda ser requerida, financiación como lo es el FACTORING en
ya que en el proyecto se necesita de donde se transfiere facturas de la operación
sectores especializados para ejecutar para que sean cobradas por la entidad que
determinada operación. presta el servicio al proyecto.

Una opción clara pueden ser los préstamos


Actualizar el sistema vial, mejorar la
bancarios, bien sea en pesos o en dólares de
movilidad, promover la competitividad
pendiendo la fuente, pueden ser otorgados
y el desarrollo, construir nuevas vías
por bancos comerciales, o entidades
que unan diversas regiones del territorio
multilaterales y de desarrollo nacional o
nacional.
internacional.
(Amórtegui, 2019) (López, 2018) (Bnamericas, 2021)

ENTIDADES FINANCIERAS PARA PROYECTOS 4G EN COLOMBIA.

El programa de la inversión en infraestructura de vías comprendida en el lapso del año

2015 al año 2022 es muy importante para el país debido a que son las obras de cuarta generación
o conocidas también como 4G. Para realizar acabo estas obras 4G se están ejecutando entre

asociaciones público-privadas o también conocidas como APP bajo la ley de Colombia 1508 de

2012. Cabe resaltar que este proyecto es certificado por el ANI, los recursos para financiar este

conocido proyecto 4G se desarrolla bajo el respaldo de diversas entidades financieras nacionales

e internacionales, los principales bancos locales de Colombia han financiado 30 billones un 50%

de las necesidades, un 5% se ha financiado con la deuda capital del país, el resto de la

financiación de los proyectos ha sido amparada por bancos extranjeros que son especializados en

financiar proyectos de infraestructura de esta índole. Entre las entidades bancarias locales con

mayor participación de financiación se encuentra Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda y

el Banco de Occidente. Por parte de los bancos del extranjero que representa cerca del 45% de

financiación se encuentran Goldman Sachs, Banco CorpBanca, Citibank N.A, Credit Agricole

Corporate & Investment Bank New York Branch, Natixis New York Bank, Banco

Centroamericano de Integración Económica (Bcie), Banco Sabadell S.A, Societale Generale

New York Branch. La última decisión del gobierno mediante el Decreto 1913 generó la

posibilidad de que el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet) realice

inversiones de hasta el 5% en estos proyectos de APP cerca de los 3 billones, a su vez aumento el

límite de 5% del Fondo de Pensiones y Cesantías (AFP) para este mismo tipo de inversiones

(DEFENCARGA, 2023) (López, 2018).

BANCOLOMBIA.

La financiación por parte de este banco asciende a los 3.3 billones de dólares, los cuales

fueron empelados para la construcción de 1 aeroportuario, 10 proyectos viales de cerca de 1675

kilómetros entre los departamentos de Huila, Tolima, Cundinamarca, Caldas, Bolívar, Antioquia,

Sucre, Atlántico, Santander, Córdoba, Risaralda. Algunos de los proyectos viales financiados por

Bancolombia son la Conexión Pacífico III, la Concesión Costera Cartagena- Barranquilla, la


Ruta del Cacao, la Autopista Conexión Norte, La Iniciativa Privada Neiva-Espinal-Girardot, la

Vía Perimetral Oriental de Cundinamarca, la Iniciativa Privada Antioquia- Bolívar

(BANCOLOMBIA, 2021).

BANCO DE BOGOTÁ.

La entidad, a través de su Unidad de Finanzas Estructuradas, ha financiado cuatro de los

proyectos de la primera fase del programa de concesiones de cuarta generación (4G) y espera

continuar respaldando su segunda ola. El Banco de Bogotá cuenta con líneas de financiación que

brindan condiciones especiales a los constructores del país.

Banco de Bogotá, a través de su Unidad de Finanzas Estructuradas, ha apalancado la

financiación de grandes proyectos de inversión que se han ejecutado en el país, los cuales

estuvieron reservados para la banca internacional. Es así como la entidad financiera ha

participado en el cierre financiero de cuatro de los proyectos de la primera ola de las concesiones

4G, como lo son los proyectos de Alto Magdalena (Girardot - Honda – Puerto Salgar), Pacifico

1, Pacifico 2 y Costera (Cartagena – Barranquilla), con operaciones de crédito por un monto de

$1.77 billones. “En el Banco de Bogotá creemos en el desarrollo de Colombia y estamos

convencidos en la importancia que tiene apoyar la ejecución de las grandes obras de

infraestructura, con las que impulsamos la competitividad y el crecimiento económico, razón por

la que trabajamos de la mano con el sector”, afirma Carlos Ignacio Hoyos, director de Finanzas

Estructuradas de Banco de Bogotá.

De igual forma, asegura se ha brindado financiamiento a cuatro de los proyectos que

integran el programa de cuarta generación (4G). “Hemos considerado continuar respaldando la

financiación de algunas de las obras en su segunda ola, así como otros proyectos”. Cabe resaltar

que la entidad participa en la decimotercera edición del Congreso Nacional de la Infraestructura


que se realiza en Cartagena. Este encuentro reúne a diferentes actores del sector para analizar

asuntos coyunturales para el futuro y desarrollo de este importante renglón de la economía

nacional. (BANCO DE BOGOTA, 2016)

DAVIVIENDA.

Con una capacidad para fondear $8 billones para infraestructura, el banco Davivienda

considera que podrá ser un jugador importante de las dos primeras olas del programa 4G, no solo por

su patrimonio, sino por su capacidad de conseguir recursos internacionales. El Banco creó una

unidad de infraestructura para ejecutar los proyectos y su comisionista –Corredores Asociados–

está asesorando algunos de los concesionarios participantes para diseñar la

estructuración financiera que requieren. (SEMANA, 2015)

BANCO DE OCCIDENTE.

Han participado en la financiación de importantes proyectos de infraestructura y

concesiones de 4G, contratos de obra y cierres financieros, apoyando las empresas nacionales e

internacionales que contribuyen al desarrollo económico del país. (BANCO DE OCCIDENTE,

2023) Banco de Occidente, filial del Grupo Aval, ha financiado en el último año más de

$500.000 millones en proyectos que contribuyen con el medioambiente y el bienestar social de

los colombianos. 

En ese sentido, a Corficolombiana le fueron adjudicadas dos concesiones y una

Asociación Público-Privada en la primera ola del programa de 4G: Pacífico 1, Mulaló –

Loboguerrero y la expansión de un tramo de la vía Bogotá – Villavicencio, respectivamente; la

inversión para estos proyectos se estima en $6 billones (aproximadamente US$2.500 millones)

en el transcurso de los próximos cinco años.


CUADRO COMPARATIVO DE FUENTES DE FINANCIACIÓN.

FUENTES DE FINANCIACIÓN PARA PROYECTOS 4G


 Se transfiere las facturas que son generadas en
operación con el fin de que sean cobradas a
favor de alguien externo a la empresa o
proyecto, se exonera de la responsabilidad de
cobrar.Regularmente, el tiempo de pago de las
facturas a una empresa o proyecto suele ser
bastante largo.
 Hay casos que incluso se pasan del límite
acordado legal, al recurrir al Factoring el cobro
de las facturas es inmediato desde el punto en
que la factura sea emitida.
Factoring  En esta modalidad no se pacta un monto fijo
de dinero, ni un plazo fijo para pagar.
 Este proceso se basa esencialmente en que se
venden las facturas a un tercero que
regularmente es una entidad bancaria, la
entidad bancaria ofrece un valor menor al de la
factura ya que son las que entregan el dinero
en efectivo al momento y son las encargadas
en cobrar el dinero de la factura respectiva.
 Este tipo de modelo se emplea a un plazo
meno a 120 días.

Fuentes ajenas:  Es aquel que durante todo el periodo pactado


Préstamos a tasa fija. por ambas partes se compromete a pagar una
cuota mensual fija, ya que la tasa de interés no
fluctúa con los movimientos del mercado, por
tal motivo no se arriesga a tener que pagar
sumas exorbitantes que quizá no sea posible
pagar a tiempo y sea expuesto a sanciones
moratorias.
 Las tasas fijas, aunque más altas, no suponen
riesgos asociados a las fluctuaciones de la
economía: si las tasas de interés suben, el
contratante estará protegido. Sin embargo, si
las tasas de interés bajan, no se podrá
beneficiar de estas mejores condiciones.
 Para acceder a él se contar con buena
capacidad de endeudamiento.
 Este plazo es pactado entre las partes. (entre 48
y 60 meses)
 Como su nombre lo indica es de carácter fijo,
es decir, se mantiene mientras dure el
préstamo, la inversión, etc.
 Este respaldo monetario ha sido tanto de
entidades locales como internacionales. El
posicionamiento de las 4G en el mundo es
muy bueno y en poco tiempo se ha
consolidado como líderes en la región, en
materia de financiación vía mercado de
capitales.
 La banca internacional está cada vez más
interesada en financiar proyectos de
infraestructura en Colombia. Por las diferentes
Banca local e
conversaciones que han manejado con varios
internacional
bancos foráneos, hay gran tranquilidad.
Reconocen la calidad del programa y su
financiación.
 Los fondos de deuda permiten que fondos de
pensiones inviertan en infraestructura, y que
les permite diversificar su portafolio.
 La idea es ampliar la base de financiadores.
Creando nuevas formas para incrementar este
número y reciclar las fuentes, mediante
esquemas de titularización.
(PORTAFOLIO, 2021) (Amórtegui, 2019)

Decisión De La Mejor Fuente De Financiación Para Proyectos 4G.


CONCLUSIONES.

Las fuentes de financiamiento en una empresa o proyecto son de vital importancia,

debido a que en algunos momentos específicos el proyecto o empresa va a necesitar de liquidez,

de apoyo financiero para continuar con su funcionamiento normal, es por ello que se debe

conocer cuáles son las entidades de financiamiento de Colombia o el extranjero que estén más

acorde a las necesidades, los objetivos de la empresa, la tasa de interés, los requisitos, el plazo,

para obtener un beneficio y llegar a un complimiento total de metas.

Al considerar las diferentes alternativas de financiación que se pueden obtener debemos

analizar las diversas variables como lo son: los beneficios que finalmente aportan valor a la

empresa, que entidad ofrece una mejor tasa de interés o la cual sea la menos costosa, las

exigencias o documentos que solicitan para lograr tener acceso a esa fuente de financiación y el

plazo al que se puede diferir la deuda, se debe verificar la cantidad de tiempo que se tenga para el

pago total, esto dependiendo de las necesidades particulares del proyecto y del flujo de caja de la

empresa, puesto que si la empresa logra pagar este dinero en el menor tiempo posible es un

beneficio.

Conclusiones
BIBLIOGRAFÍA.

Amórtegui, D. (21 de enero de 2019). Inversión, Liquidez. Obtenido de

https://mesfix.com/blog/inversion-inteligente/ventajas-y-desventajas-del-factoring-en-

colombia/

BANCO DE BOGOTA. (24 de SEPTIEMBRE de 2016). BANCO DE BOGOTA. Obtenido de

BANCO DE BOGOTA:

https://www.bancodebogota.com/wps/portal/banco-de-bogota/bogota/nuestra-

organizacion/sala-de-prensa/2016/obras-4g

BANCO DE OCCIDENTE. (12 de 01 de 2023). BANCO DE OCCIDENTE. Obtenido de

BANCO DE OCCIDENTE: https://www.bancodeoccidente.com.co/wps/portal/banco-de-

occidente/bancodeoccidente/para-empresas/corporativas-e-institucionales/asesoria-

especializada

BANCOLOMBIA. (21 de Octubre de 2021). Bancolombia ha participado en la financiación por

más de 3 billones en proyectos 4G. Obtenido de

https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/especiales/infraestructura-

2021/financiacion-proyectos-infraestructura-bancolombia

Bnamericas. (23 de febrero de 2021). Proyecto de autopista 4G en Colombia obtiene

financiamiento por US$195mn. Obtenido de

https://www.bnamericas.com/es/noticias/proyecto-de-autopista-4g-en-colombia-obtiene-

financiamiento-por-us195mn#:~:text=Durante%20el%20gobierno%20de%20Iv

%C3%A1n,cercano%20a%20%2412%2C2%20billones.
DEFENCARGA. (2023). BANCA COLOMBIANA FINANCIA 47% DE LAS CONCESIONES

4G. Obtenido de https://www.defencarga.org.co/contenido-sis/banca-colombiana-

financia-47-de-las-concesiones-4g

López, J. I. (25 de octubre de 2018). Financiamiento de las 4G. Obtenido de

https://www.larepublica.co/analisis/jose-ignacio-lopez-2780651/financiamiento-de-las-

4g-2786069

PORTAFOLIO. (20 de Agosto de 2021). Conozca los beneficios del factoring para su empresa.

Obtenido de https://www.portafolio.co/contenido-patrocinado/conozca-los-beneficios-

del-factoring-para-su-empresa-555351

SEMANA. (25 de 06 de 2015). REVISTA SEMANA . Obtenido de REVISTA SEMANA:

https://www.semana.com/entrevista-efrain-forero-sobre-4g-participacion-davivienda/

210460/

También podría gustarte