Está en la página 1de 2

Estimada Janella:

Acabo de revisar el informe previo del medidor del tablero de derivaciones y tengo las
siguientes observaciones que deberás levantar:
1.- En el informe corrige la fecha de calibración del equipo, ya que en el informe figura
más de un año. Cuando regrese Cristian, que aproveche a tomar fotos para el reporte
fotográfico final.
2.- En la nota, indicar que está homologado como registrador de tensión y como
registrador de perturbaciones, de acuerdo a la lista de equipos homologados de
Osinergmin, publicado en enero del 2023.
3.- En general identifica los periodos de corte interno para discriminar data. Han
confundido la data en este informe también, y, en el informe se evalúa los parámetros
eléctricos y se da a conocer que no se cumple la NTCSE, siendo esto, erróneo.
4.- En el ítem 5.0 corrige:  "Las mediciones de los parámetros eléctricos y armónicos se
han llevado a cabo en las barras aguas abajo del interruptor principal del TABLERO DE
DERIVACIONES #1.". Retirar "y armónicos".
5.- Por que cuando entra el grupo, tu equipo registra los armónicos que se producen
cuando el grupo esta funcionando. No debería afectarse.
6.- Por que son diferentes lo MW-HR del analizador del trafomix y el de tablero de
derivaciones? A que se debe?
7.- Por que en el tranformix la frecuencia si cumple y en el tablero de derivaciones no.
8.- 5.3 Presentar cuadro de tensión entre fases, adicional al cuadro de tensión fase
neutro.para poder comparar con la data del tranformix.
9.- Redefinir que la tensión nominal debe de ser 220 voltios y 30 voltios, independiente
de la posición del tap. Las gráficas corregir por favor.
10.- A todos los gráficos, colócales los limites en línea roja de acuerdo a norma.
11.- En el cuadro de tensión indica en "Valores Puntuales Permitidos" el % permitido.
De idéntica forma en el cuadro de frecuencia.
12.- Para llegar al resultado del item 5.3se tiene que prescindir de las interrupciones
internas propias (registros), ya que se hicieron pruebas al grupo electrogeno. Estas
interrupciones y las afectaciones de parametros eletricos nada tiene que ver con la
calidad de energia que nos  proporciona Enosa. Realizando estas correcciones deben
de cumplir y ser coherent con los resuoltados de transformix.
13.- Por favor, ya se les ha indicado varias veces (en 5.3 por ejemplo) quiten "valores
promedios".
14.- Para la evaluacion de los cuadros, separar los rangos en que ha trabajado el grupo
electrogeno, se puede deducir de la data y a partir de los datos filtrados realizar los
cuadros y conclusiones.
15.- En el cuadro de 5.5.1, no es coherente con la data: 836 cuando el limite es menor
a 8. A esas horas hubo corte interno y el grupo trabajaba.
16.- El cuadro de armónicos ordénalos, de manera que se encuentren del armónico 2
al 40, en ese orden.
17.- Para tu analisis, compara los cuadros de trafomix con el de tablero de
derivaciones. Date cuenta en que horarios aparecen los THD altos. Por ejemplo, el
13/03 entre las 12 m y 6 pm el THD toma valores de 600. A esas horas el grupo trabajo.
Por esta razon en las observaciones del informe anterior, se les indico que identifiquen
los rangos de tiempo en el que aparecen cortes internos. Se recomienda delimitar
estos rango con lineas verticals y se note y se aisle la data a no tomar en cuenta.
18.- Si los armonicos se presentan cuando trabaja el grupo, que debemos hacer?
Indicar en las conclusiones.
19.- Indicar en las interrupciones los cortes internos y remarcarlos como tales. Logico
no va a coincidir con el de trafomix.
20.- Indicar que las interrupciones necesitan un periodo de control mas grande,
adaptar la informacion de interrupciones a la realidad interna del hospital. Indicar
claramente que no entran en calidad de energia de Enosa. el límite de interrupciones
aumenta 2 o 3 más, por las interrupciones programadas, y que el rango de registro
debe ser de 6 meses. Revisar la normativa al respecto, para realizar las notas
respectivas.
21.- Con todo lo manifestado, mejorar las conclusiones.
22.- EValua los parametros de ambos anaizadores. Debe de haber concordancia.
23.- Los cuadros al interior de las graficas, la mayoria no son coherentes. No descuidar
las leyendas de los graficos.
24.-Por que las graficas del fdp no coincide con el de transformix?
25.- En las tensiones adicionas cuadro y graficos para 380 voltios. La idea es comparar
con el de transformix. Coregir los nominales a 220 y 380, e indicar en cada grafico que
el tap manda a 225 y 390 voltios.
26.- Explicar por que la caidas de tension y frecuencia.
27.- Explicar los picos de flicker.
28.- Ampliar las conclusiones:
      - A partir de las gráficas: estamos inyectando energía capacitiva a la red de
Enosa? Realizar recomendaciones preliminares.
      - A partir de tus gráficas, estímanos cuanta energía reactiva inductiva se ha
consumido sin haber sido compensado con energía capacitiva reactiva, de manera tal
que sea note cuantos soles nos estamos perjudicando en el próximo recibo de
consumo de energía eléctrica. Realizar recomendaciones que necesita entrar un banco
de condensadores para reducir el consumo.
29.- La mayor parte del registro el factor de potencia tiene valores de caracteristicos.
Indícanos en tus conclusiones que significa y cual seria el fdp que deberíamos manejar.
Cita al banco de condensadores.

Nota: Considerar para el informe final, un reporte fotográfico.


Saludos

También podría gustarte