Está en la página 1de 4

CHICLAYO TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

Producción y

Elaboración de
Textos

LIC. ANA M. SÁNCHEZ VERGARA 1


CHICLAYO TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

EL TEXTO

 La palabra texto proviene del vocablo latín textus que significa “tejar, entrelazar”.
 Es una serie de enunciados unidos mediante diferentes enlaces de tipo léxico, gramatical y
lógico, éstos pueden ser orales o escritos.
 El texto está compuesto por signos de uno o varios alfabetos, que guardan relación entre sí; la
aceptación moderna de la palabra texto, significa cualquier manifestación verbal y completa que
se produzca en una comunicación. Por ende, son textos los escritos de literatura que leemos, las
redacciones y exposiciones de las personas, las noticias en la prensa, pancartas publicitarias, los
escritos en las cartas, conversaciones o diálogos, entre otros.

 TIPOS DE TEXTO
a) Narrativo. - El texto narrativo es aquel que relata eventos, historias, cuentos, hechos o
mitos, por lo que puede ser ficticio o no ficticio. Se caracteriza por una secuencia de
eventos expresados por verbos dinámicos y adverbios y conectores espaciales como: "y
luego", "primero", "segundo", "tercero"... Por ejemplo: “Primero llenamos nuestras
maletas y luego subimos en un taxi y fuimos camino al aeropuerto. Después de eso…”.
La forma verbal más utilizada en este tipo de textos es el pasado. Habitualmente pretérito
perfecto, pero también se emplean otros: levantó el salero, vivía en ese hogar, había
andado, estaba despejado, dijo lo que pensaba, etc. No obstante, cuando se reproducen
diálogos son de forma directa, es decir, transcribiendo lo que dicen los personajes al pie
de la letra, la forma verbal más usual suele ser el presente: -¡Vete de aquí! ¡Déjame seguir
con mi camino! -dijo el hombre.
b) Argumentativo. - Permiten convencer, modificar y reforzar la idea del lector u oyente
mediante justificaciones, fundamentos y razones.

Estructura:
1. Introducción: es la presentación del tema y la tesis (idea que define el autor del
texto)
2. Argumentación: defensa de la tesis, utilizando razones, ideas bien explicadas.
3. Conclusión: cierre del escrito, remarcando la tesis o indicando que no es
suficiente.
Ejemplos: discursos, ensayos, editorial, artículo de opinión.

c) Instructivo. - Como su propio nombre indica, la intención de estos tipos de


texto busca obligar al lector u oyente a hacer algo en concreto, esto es, les da
instrucciones. Por ello es esperable que sea típico de los manuales de instrucciones o de
las recetas de cocina, donde se muestran los distintos pasos que hay que dar de cara a la
consecución de un objetivo.
Aunque alguno se habrá peleado con los muebles de Ikea en más de una ocasión debido a
la poca claridad de estos manuales, hay que destacar que este tipo de textos deben

LIC. ANA M. SÁNCHEZ VERGARA 2


CHICLAYO TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

ser concisos y claros, además de mantener una estructura coherente que permita una
compresión absoluta de todo lo que se describe, de principio a fin.

d) Expositivo. - Se trata de un texto que busca mostrar o exponer determinado tipo de


información a uno o varios interlocutores. La característica principal de estos tipos de
texto es que huyen de mostrar opiniones subjetivas (como en el anterior caso), pues tiene
como objetivo ofrecer una descripción verídica de hechos relevantes. Es por ello que
también debe ser claro y preciso.
Además, pueden ser divulgativos o especializados, esto es, textos que informen sobre un
tema determinado de interés o sobre otro que requiera cierto conocimiento previo sobre
el asunto, respectivamente.

e) Dialogado. - Un texto dialogado, es aquel que se reproduce entre un hablante y un


oyente, puede ser oral o escrito. Una de las formas más habituales de comunicación entre
las personas, es la conversación, esta suele ser inmediata, espontánea, y fluye
constantemente; pues existe el intercambio alternando los papeles entre los involucrados
en este tipo de comunicación.

Tipos de texto dialogado:


 Periodístico
 Teatro
 Narrativa

f) Descriptivo. - Uno de los tipos de texto más característicos son los textos descriptivos
son aquellos que describen algún tema en concreto, es decir, que ofrecen información
sobre algún asunto, objeto o situación (entre miles de posibilidades más). Están
orientados a brindar información al interlocutor acerca de la realidad que percibimos y
tienden a ser de carácter objetivo.
Serán los adjetivos calificativos los que predominen en un discurso o texto descriptivo,
aquellas palabras que acompañan a los sustantivos y determinan sus cualidades. De igual
forma, será recurrente el uso de verbos copulativos (“ser”, “estar” y “parecer”) para
mostrar esta realidad de forma precisa y clara.

LIC. ANA M. SÁNCHEZ VERGARA 3


CHICLAYO TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

Tipología según la forma de expresión o discurso:

LIC. ANA M. SÁNCHEZ VERGARA 4

También podría gustarte