Está en la página 1de 27

COLEGIO DE BACHILLERATO GUALAQUIZA

PROYECTO DE GRADO

TEMA

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

SUBTEMA

EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SU INFLUENCIA EN LA BIODIVERSIDAD

Nathali Milagros Jimpikit Naikiai


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3

ANTECEDENTES .................................................................................................................... 3

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................. 4

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ........................................................................................... 5

OBJETIVOS DEL ESTUDIO ................................................................................................... 5

Objetivo General .................................................................................................................... 5

Objetivos Específicos............................................................................................................. 5

MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................... 5

¿Qué es contaminación ambiental? ........................................................................................ 5

¿Qué es el calentamiento global? ........................................................................................... 6

Causas del calentamiento global ............................................................................................ 6

Efectos del calentamiento global ........................................................................................... 7

Instituciones a cargo de combatir el calentamiento global. ................................................... 8

MARCO METODOLÓGICO .................................................................................................... 8

RESULTADOS.......................................................................................................................... 9

ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................................................................................. 19

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 21

RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 21

REFERENCIAS ....................................................................................................................... 22

ANEXOS ................................................................................................................................. 22
INTRODUCCIÓN

El calentamiento global ha sido considerado un problema que ha comenzado a sonar


más fuerte cada vez que el tiempo avanza, pues durante sus primeros años no estaba claro si
realmente era necesario que los seres que habitamos en este planeta nos preocupemos por
ello. Sin embargo, últimamente, han ido ocurriendo cambios que cada vez son más notorios,
más peligrosos e inquietantes, a tal punto de llegar a ser un tema de importancia existencial.

El clima es uno de los factores más afectados por este problema, sabemos que no es
algo estático, de hecho, de manera natural ha ido variando a lo largo del planeta, sin embargo,
estos cambios cada vez se relacionan con los gases de efecto invernadero para al final
producir el calentamiento global.

Al mismo tiempo, como es de conocimiento, el clima es un factor muy relacionado


con la biodiversidad, pues gracias a ella es posible tener una variedad casi infinita de especies
animales y vegetales en nuestro planeta Tierra. Por lo tanto, al existir un cambio climático
forzado por el calentamiento global significa que las especies del mundo tienen que adaptarse
obligadamente a estos cambios; así, algunos pueden seguirle el ritmo mientras que otros
solamente van desapareciendo de la faz de la tierra y de su existencia quedan solamente
escritos de que un día habitaron este planeta.

Entonces, viéndolo de esta manera, se ha considerado al calentamiento global y sus


influencias en la biodiversidad un tema de investigación que amerita toda la atención posible,
pues estamos hablando de un problema pone en riesgo la existencia de los que habitamos en
este planeta

ANTECEDENTES

La actividad humana, por su parte, ha sido la responsable de emitir una mayor


cantidad de gases a la atmósfera, provocando un aumento mayor de la temperatura y como
consecuencia, generando un calentamiento global, pero, ¿en qué momento empezó todo esto?

Pues bien, el calentamiento global empieza mucho antes de lo que la gente imagina.
Esta problemática tiene sus orígenes en la Revolución Industrial, es decir, ni más ni menos
que hace más de 150 años; para ser exactos hace unos 180 años.
Según muchos estudios, la etapa conocida como la Revolución Industrial trajo
consigo el aumento de los gases responsables del efecto invernadero, suponiendo con ello, un
aumento del calentamiento global de la Tierra. De hecho, antes del proceso industrial, gases
como el C02 se situaban en unos niveles más o menos bajos, acelerando considerablemente
con el inicio de esta nueva etapa en la era de la sociedad.

Así que ya tenemos claro cuándo empezó el calentamiento global y por qué. Ahora
vamos a ver dónde empezó el cambio climático a producir sus primeros efectos.

En este caso, hemos de señalar que el calentamiento global empieza a notarse


principalmente en la parte del Ártico y en los océanos tropicales, y con el paso del tiempo, el
Norte de América, Europa y Asia.

Resulta importante destacar que un siglo después de encontrar estos resultados, se


percibe un aumento de la temperatura en zonas del hemisferio sur, lo cual, nos lleva a deducir
que el calentamiento global se ha extendido a estas zonas y ya no queda nada por poblar.

En definitiva, podemos concluir que el calentamiento global se inicia muchísimo


antes de lo que la sociedad se imagina, de hecho, fue ni más ni menos que la Revolución
Industrial la que origina esta grave problemática, es decir, el siglo XIX. Pero también hay que
decir que la acción humana no ayuda a combatir esta situación.

Cuando empieza el calentamiento global la acción incontrolada del hombre provoca


efectos muy nocivos para el medio ambiente, efectos que a la vez influyen en la sociedad,
hasta tal punto de provocar graves alteraciones a nivel mundial, por lo que resultaría
necesario un programa de concienciación si no queremos que esto se convierta en una
catástrofe.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Se postula que, si el aumento de la temperatura promedio global es mayor a 4ºC


comparado con las temperaturas preindustriales, en muchas partes del mundo ya los sistemas
naturales no podrán adaptarse y, por lo tanto, no podrán sustentar a la población en la manera
en que se agotarán los recursos naturales y sus efectos sobre la biodiversidad serán
inevitables a niveles drásticos e irreversibles, por lo tanto, es un problema al que hay que
freno ya.
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Debido a que el calentamiento global es un factor directo del cambio climático y de


las consecuencias que trae consigo este fenómeno natural a la biodiversidad, es de vital
importancia buscar formas de frenarlo, para así, con la ayuda de ciertos métodos, resultados
de un proceso de análisis e investigación, poder resguardar y proteger del planeta y de los que
en ella habitamos.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivo General

• Estudiar y analizar el origen del calentamiento global y su influencia sobre la


biodiversidad.

Objetivos Específicos

• Investigar el origen del calentamiento global y los factores que la causan.


• Analizar su influencia sobre la biodiversidad y el peligro que significa para las
especies que habitan en el globo terrestre.
• Identificar y determinar los factores de calentamiento global.
• Sugerir método de reducción de calentamiento global.
• Establecer medidas de prevención para reducir el calentamiento global.

MARCO CONCEPTUAL

Antes de empezar con el trabajo investigativo y con el fin de conocer el contexto


temático del mismo se considera importante revisar algunos conceptos clave para el
desarrollo de este proyecto.

¿Qué es contaminación ambiental?

Según los doctores Abel Estrada, Maigre Gallo y Elisa Nuñez del Hospital General
Teófilo Dávila la contaminación ambiental es la contaminación del medio ambiente por
medio de componentes nocivos y venenosos, ya sean estos químicos, físicos o biológicos, que
pone en peligro a los seres vivos que habitamos en ella. Gran parte de esta contaminación se
debe a la irresponsable acción humana. (pág. 2, 2016).

¿Qué es el calentamiento global?

Por otro lado, el calentamiento global en gran parte se debe a la contaminación


ambiental, pero en sí, es el sobrecalentamiento del globo terrestre por efecto de los gases de
invernadero las cuales impiden la salida de los rayos solares que chocan con la Tierra y que
son devueltas hacia la atmosfera.

A continuación, un gráfico tomado de las investigaciones de la Especialista en


Ambiente Carmen Gonzáles muestra el comportamiento del calentamiento global durante los
últimos 1000 años donde se puede evidenciar cómo éste ha ido manteniéndose en un rango de
altos y bajos constante hasta los años 1900, pero a partir de entonces solamente ha ido
aumentando.

Causas del calentamiento global

Una de las primeras causas del calentamiento global es, sin duda, el aumento de
dióxidos de carbono en la atmósfera. El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero
que es emitido por cualquier objeto que realice una combustión, entre los más comunes está
el dióxido de carbono emitido por los vehículos, la quema de bosques, las chimeneas de las
fábricas y otros productos que contengan gases, las cuales, todas justas, emiten cerca de 22
millones de toneladas de dióxido a la atmosfera.

Por consiguiente, la acumulación de gases como el dióxido de carbono y otros gases


como el ozono, el metano, el vapor de agua y el óxido nitroso en la capa de la atmósfera,
provoca el efecto invernadero, que, como su nombre lo indica, a manera de invernadero
retiene los rayos solares irradiados por la Tierra, provocando un sobrecalentamiento en la
atmósfera, es decir, un aumento en la temperatura, pues, como si de una ola de presión se
tratase, el calor no puede ser librado.

Efectos del calentamiento global

El clima sería uno de los factores principalmente afectados por el calentamiento


global. El cambio climático es más o menos relativo a la baja o aumento de la temperatura
por efecto de los gases de invernadero. Puede que climas cálidos se vuelvan fríos, o incluso
aún más cálidos, o incluso climas fríos se vuelvan cálidos o aún más fríos, esto afectaría
directamente a la biodiversidad de dichos sectores pues pondría en riesgo la existencia de
especies animales o vegetales, algunos evolucionarán y se adaptarán a los cambios y
condiciones mientras que otros morirán y desaparecerán.

El aumento en la temperatura puede provocar el deshielo de los glaciares y polos, y,


de hecho, esto es justamente lo que ya está ocurriendo hoy en día, los osos polares, por
ejemplo, están quedándose sin hábitat, la única opción para ellos ahora es evolucionar y
adaptarse en otras condiciones o simplemente morir.

Por consiguiente, el deshielo de los glaciares y polos ha provocado un aumento en el


nivel del mar, afectando a las zonas costeras, causando inundaciones, lo cual ha afectado
mucho al sector productivo costero en los últimos años, especialmente en las zonas costeras
cercanas a la desembocadura de los cursos fluviales. En la provincia del Guayas, por ejemplo,
en los últimos años el Río Guayas ha sido protagonista de muchas inundaciones que arruinan
hectáreas de plantaciones de banano y arroz.

A su vez, estas mismas inundaciones han sido facilitadoras para la propagación de


epidemias y enfermedades como el dengue, malaria, cáncer a la piel, cataratas, tétano, gripa y
otras infecciones provocadas por el contacto con las aguas malas o residuales.
Por otro lado, el aumento en la temperatura provoca la rápida evaporización del agua
de los ríos y los mares, esto resultaría en la formación de inmensas nubes que en cualquier
momento pueden desatar una fatal y catástrofe tormenta para nuevamente provocar
inundaciones.

Instituciones a cargo de combatir el calentamiento global.

Ante este problema muchas entidades, tanto públicas como privadas, se han visto muy
preocupadas y se han puesto alertas implementado medidas y métodos para reducir el
calentamiento global.

Una de ellas es la ENCC (Estrategia Nacional del Cambio Climático) del Ecuador,
donde con un mensaje de esperanza, la Ab. Marcela Aguiñaga Vallejo, Ministra del
Ambiente de Ecuador, pronuncia que “los efectos producidos por las actividades humanas en
el clima de la Tierra ponen en riesgo la seguridad pública y atentan en contra del Buen Vivir,
pero todavía estamos a tiempo de cambiar esa realidad.” (2012, pág. 5)

Otra es la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) que:

mediante el Real Decreto 376/2001, de 6 de abril (BOE núm. 84, de 7 de abril de 2001)
se creó… como órgano colegiado dependiente de la Dirección General de Calidad y Evaluación
Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente para desarrollar las políticas relacionadas con
cambio climático. (Gobierno de España, s.f., párr. 1)

Asimismo, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo se unió a la lucha contra el


calentamiento global, pues, el turismo es uno de los principales sectores afectador por este
problema mundial.

Por último, no podía falta la ONU como la organización líder en la lucha contra el
calentamiento global, pues, “constituyen el único foro en el que puede negociarse de un modo
realista un acuerdo encaminado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI)…” (Achim Steiner, 2006, párr. 2).

MARCO METODOLÓGICO

Después de haber revisado los conceptos clave y de haber aclarado el panorama de la


investigación, queda por definir la técnica de investigación que se va a utilizar para
adentrarnos en territorio investigativo y de recolección de datos.
Por lo tanto, se ha escogido usar el método de encuestas como técnica de
investigación, donde se realizarán una serie de preguntar de respuesta corta enfocados en los
conceptos, causas y efectos del calentamiento global. Con esta herramienta de investigación
se pretende encuestar a un grupo determinado de personas que nos permita recolectar
información suficiente para formar una base de datos confiable, dicha información será
presentada en este trabajo con la ayuda de gráficos porcentuales que nos ayuden a comparar
los datos obtenidos y después de un proceso analítico y deductivo de la información poder
sacar las respectivas conclusiones y con ello sugerir las más adecuadas recomendaciones.

RESULTADOS

Después de haber aplicado el método de encuestas a un grupo determinado de 20


personas naturales, se obtuvieron los resultados.

Antes, cabe recalcar que la encuesta consta únicamente de preguntas de respuesta


corta donde se evalúa el conocimiento que tienen las personas acerca de este problema
global, qué creen las personas que lo causa, qué cambios han notado en el ambiente como
efecto de este problema y cómo aportarían para poder frenarlo; de esta manera se podrá
evaluar, analizar y recomendar tomando en cuenta todos estos aspectos.

Así, como resultados, tenemos:

Pregunta 1: ¿Entiende el cambio climático y sus causas?

10

0
Pregunta 1

Si No No sabe/No contesta
Pregunta 2: ¿Qué se acerca más a lo que piensa sobre el cambio climático?

12

10

0
Pregunta 2

Es un proceso natural de la Tierra Es un proceso provocado por la actividad humana Ambas cosas

Pregunta 3: ¿Cuál cree usted que es la causa principal del cambio climático?

0
Pregunta 3

Agricultura y ganadería Causas naturales Deforestación


Gases de efecto invernadero No sabe/No contesta

Pregunta 4: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor la forma en que los
gases de efecto invernadero afectan al clima de la Tierra?
12

10

0
Pregunta 4

Calientan directamente la superficie de la Tierra


Destruyen la capa de ozono
Evaporan la cobertura de nubes
Impiden que el calor escape de la atmósfera de la Tierra
No sabe/No contesta

Pregunta 5: ¿Cree que realmente existe el cambio climático?

25

20

15

10

0
Pregunta 5

Si No No sabe/No contesta

Pregunta 6: ¿Le preocupa el cambio climático?


9

0
Pregunta 6

Mucho Bastante Poco Nada

Pregunta 7: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se aproxima más a lo que piensa


acerca del cambio climático?

14

12

10

0
Pregunta 7

El cambio climático es un problema actual


El cambio climático es un problema de cara al futuro
El cambio climático no es un problema

Pregunta 8: ¿Cree que el cambio climático supondrá algún cambio en el planeta?


12

10

0
Pregunta 8

Sí, traerá consecuencias graves


Sí, pero serán cambios leves que no modificarán nuestro estilo de vida
No traerá cambios

Pregunta 9: ¿Cree que estamos a tiempo de evitar el cambio climático?

12

10

0
Pregunta 9

Si No No sabe/No contesta

Pregunta 10: ¿Qué importancia cree que se le está dando al cambio climático?
10

0
Pregunta 10

Más importancia de la que tiene La importancia que tiene Menos importancia de la que tiene

Pregunta 11: ¿Cree que los siguientes grupos se involucran en la lucha contra el
cambio climático?

14

12

10

0
Pregunta 11

Parroquia Bomboiza Autoridades locales Empresas e industrias


Los propios ciudadanos Ninguno de los anteriores

Pregunta 12: De las siguientes opciones marque todas aquellas a través de las cuales
haya recibido información sobre el calentamiento global:
6

0
Pregunta 12
Centros educativos Internet Periódico
Radio Revistas científicas Televisión
Redes Sociales

Pregunta 13: ¿Realiza alguna de las siguientes actividades para contribuir a reducir el
cambio climático?

10

0
Pregunta 13
Forestación de árboles

Ahorro de energía

Consumo responsable (compra de productos de temporada en mercados


locales, productos ecológicos, de segunda mano, etc.
Reciclaje

Pregunta 14: ¿Estaría dispuesto a pagar más por productos o servicios si con ello
contribuyese a frenar el cambio climático?
14

12

10

0
Pregunta 14
Si No No sabe/No contesta

Pregunta 15: ¿Cree que este fenómeno está afectando a la zona donde vive?

14

12

10

0
Pregunta 15
Si No

Pregunta 16: ¿Considera que el clima ha cambiado en los últimos años?


10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Pregunta 16
Mucho Poco Nada

Pregunta 17: ¿Considera que las estaciones se han desordenado últimamente?

12

10

0
Pregunta 17
Mucho Poco Nada

Pregunta 18: ¿Cree que estos cambios se deban al calentamiento global?


18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Pregunta 18
Si No

Pregunta 19: ¿Han ocurrido actualmente más o menos desastres naturales en el país?

12

10

0
Pregunta 19
Más Igual Menos

Pregunta 20: De los siguientes, ¿cuál es el nivel más alto de estudios que ha
completado?
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Pregunta 20
Sin estudios/Estudios primarios
Estudios secundarios (Bachiller/Formación profesional)
Estudios superiores (Universitarios/Formación profesional superior)

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Ante los resultados obtenidos, se evidencia ciertos comportamientos de los


encuestados que son algo alarmantes, por ejemplo, en la pregunta 2: ¿Qué se acerca más a lo
que piensa sobre el cambio climático?, donde pedimos a los encuestados elegir entre tres
definiciones, y resulta que 11 de las 20 personas encuestadas piensan que el Calentamiento
Global “es un proceso natural de la Tierra”, cosa que no es así, puesto que el Calentamiento
Global “es un proceso provocado por la actividad humana”, respuesta elegida solamente por
6 de la 20 personas encuestadas; esto significa que existe un desconocimiento de más del
50% de las personas sobre lo que es el Calentamiento Global. Lo mismo sucede en la
pregunta 3: ¿Cuál cree usted que es la causa principal del cambio climático?, donde
“procesos naturales” es la opción más votada, luego le sigue “No sabe/No contesta” y
después “gases de efecto invernadero”, esto, una vez más, pone en evidencia el
desconocimiento que tienen las personas sobre el Calentamiento Global.

De igual manera, con la pregunta 6: ¿Le preocupa el cambio climático?, pudimos


medir cualitativamente el nivel de preocupación que tienen las personas acerca del tema, y
efectivamente, en su mayoría las personas votaron que “poco” les preocupa el problema sobre
el Calentamiento Global, y una vez más, se evidencia el desinterés que tienen las personas
por este problema.
Por otra parte, en la pregunta 8: ¿Cree que el cambio climático supondrá algún cambio
en el planeta?, 10 de las 20 personas respondieron que “sí, pero serán cambios leves que no
modificarán nuestro estilo de vida”, 7 respondieron que “sí, traerá consecuencias graves” y,
por el contrario, 3 dijeron que “no traerá cambios”; esto evidencia la falta de conocimiento
sobre las graves consecuencias que puede traer consigo el cambio climático.

Asimismo, con el objetivo que conocer el grado de interés que tienen las autoridades u
otras organizaciones de la localidad sobre este problema global, se formuló la pregunta 11:
¿Cree que los siguientes grupos se involucran en la lucha contra el cambio climático?, donde
se tenía como opciones: “GAD Parroquia Bomboiza”, “Autoridades locales”, Empresas e
industrias”, “los propios ciudadanos” o “Ninguno de los anteriores”, de las cuales la más
votada fue “Ninguno de los anteriores”, y es que según la encuesta, ni las mismas autoridades
se preocupan o le ponen atención e interés a un problema que al parecer hasta hoy en día
sigue invisible ante ciertas entidades.

Por otro lado, con el fin de averiguar la fuente o el medio por el cual las personas
obtienen información acerca del Calentamiento Global, se formuló la pregunta 12: De las
siguientes opciones escoja aquella a través de las cual haya recibido información sobre el
calentamiento global, donde se tenía como opciones: “Centros educativos”, “Internet”,
Periódico”, “Radio”, “Revistas científicas”, “Televisión” o “Redes Sociales, de las cuales las
más votadas fueron: “Internet” y “Redes sociales”, que, sin duda, son medios donde se puede
encontrar mucha información sobre el tema, sin embargo, al no ser fuentes académicas de
información, podemos encontrar mucha información tergiversada o que puede ser falsa.

Y, por último, con la finalidad de evaluar los impactos o las consecuencias del
Calentamiento Global y el Cambio Climático se formularon las preguntas 16: ¿Considera que
el clima ha cambiado desde los últimos años?, 17: ¿Considera que las estaciones se han
desordenado últimamente?, y 19: ¿Han ocurrido actualmente más o menos desastres naturales
en el país?, donde como respuesta las más votadas fueron: “Mucho”, “Mucho” y “Más”
respectivamente. Esto deja claro que, aunque la mayoría de las personas no tengan mucho
conocimiento sobre lo que es el Calentamiento Global y su influencia sobre la biodiversidad,
si palpa un cambio climático.
CONCLUSIONES

En pocas palabras, después del análisis de los resultados obtenidos durante la


investigación queda en evidencia el desconocimiento, la falta de interés y de preocupación
que, tanto las personas naturales, así como las mismas autoridades, tienen sobre un tema tan
alarmante como es el Calentamiento Global.

Por esta razón, en este trabajo de investigación se han expuesto el origen del
calentamiento global y los factores que la causan, con la finalidad de concienciar a las
personas e invitarlas a reflexionar sobre el peligro que este problema significa, pues influye
directamente sobre la biodiversidad y pone en riesgo la existencia de quienes habitamos este
planeta.

Además, es importante mencionar que cada acción que efectuemos repercute en la


reducción o la aceleración del Calentamiento Global, pues, cuando reciclamos, plantamos un
árbol, ahorramos el agua, utilizamos bicicleta para trasportarnos o cuando no fumamos,
estamos ayudando en la reducción del Calentamiento Global; y, por el contrario, cuando
quemamos los bosques, utilizamos aerosoles, usamos auto o simplemente cuando fumamos
un cigarro estamos contribuyendo en la aceleración del Calentamiento Global, por lo tanto, es
imprescindible pensar siempre en las consecuencias de nuestras acciones.

RECOMENDACIONES

En primer lugar, se recomienda a las personas ser cuidadosas en elegir sus fuentes de
información, asegurarse que lo que estamos leyendo sea información verifica, pues
recordemos que, aunque el internet o las redes sociales son una excelente vía de
comunicación no siempre son una buena fuente de información. Es mejor informarse en
centros educativos, revistas científicas, o cualquier otro medio académico. El Calentamiento
Global es un tema muy delicado y no existe mucha información verdadera en cualquier parte,
por eso es importante saber encontrarla.

Por otra parte, se recomienda a las autoridades dar la importancia que se merece al
problema del Calentamiento Global, pues, aunque ahora parece no afectar mucho, si debemos
tener claro que es un problema que tiene cada vez menos reparación a medida que se va
agravando, además, cuando hablamos de los efectos que tiene sobre la biodiversidad y el
peligro que significa para las especies de este planeta, también estamos hablando de la
especie humana.

REFERENCIAS

Estrada Paneque, A., Gallo González , M., & Nuñez Arroyo, E. (2016). Contaminación
ambiental, su influencia en el ser humano, en especial: el sistema reproductor
femenino. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (3). pp. 80 - 86. Recuperado
de http://rus.ucf.edu.cu/

Barboza, O. (2013). CALENTAMIENTO GLOBAL. CESLA, núm. 16, pp. 35-68, Varsovia:
Polonia.

Vallejo, M. (2012). Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador. Ministerio del
Ambiente, Quito: Ecuador

Gobierno de España. (s.f.). Oficina Española de Cambio Climático. España.

Steiner, A. (2006). La función de las Naciones Unidas en la acción contra el cambio climático:
Asumiendo el liderazgo para una respuesta global. New York: EEUU.

ANEXOS

Encuesta

¿Entiende el cambio climático y sus causas?

No

No sabe/No contesta

¿Qué se acerca más a lo que piensa sobre el cambio climático?

Es un proceso natural de la Tierra

Es un proceso provocado por la actividad humana

Ambas cosas

¿Cuál cree usted que es la causa principal del cambio climático?


Agricultura y ganadería

Causas naturales

Deforestación

Gases de efecto invernadero

No sabe/No contesta

¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor la forma en que los gases de efecto
invernadero afectan al clima de la Tierra?

Calientan directamente la superficie de la Tierra

Destruyen la capa de ozono

Evaporan la cobertura de nubes

Impiden que el calor escape de la atmósfera de la Tierra

No sabe/No contesta

¿Cree que realmente existe el cambio climático?

No

No sabe/No contesta

¿Le preocupa el cambio climático?

Mucho

Bastante

Poco

Nada

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se aproxima más a lo que piensa acerca del cambio
climático?

El cambio climático es un problema actual

El cambio climático es un problema de cara al futuro


El cambio climático no es un problema

¿Cree que el cambio climático supondrá algún cambio en el planeta?

Sí, traerá consecuencias graves

Sí, pero serán cambios leves que no modificarán nuestro estilo de vida

No traerá cambios

¿Cree que estamos a tiempo de evitar el cambio climático?

No

No sabe/No contesta

¿Qué importancia cree que se le está dando al cambio climático?

Más importancia de la que tiene

La importancia que tiene

Menos importancia de la que tiene

¿Cree que los siguientes grupos se involucran en la lucha contra el cambio climático?
Marque con una X

Demasiado Mucho Poco Nada

GAD Parroquia Bomboiza

Autoridades locales

Empresas e industrias

Los propios ciudadanos

De las siguientes opciones marque todas aquellas a través de las cuales haya recibido
información sobre el cambio climático:

Centros educativos
Internet

Periódico

Radio

Revistas científicas

Televisión

Redes sociales

¿Realiza alguna de las siguientes actividades para contribuir a reducir el cambio


climático? (puede seleccionar más de una)

Forestación de árboles

Ahorro de energía

Consumo responsable (compra de productos de temporada en mercados locales, productos


ecológicos, de segunda mano,etc.)

Reciclaje

Uso de transporte público

Ninguna

¿Estaría dispuesto a pagar más por productos o servicios si con ello contribuyese a
frenar el cambio climático?

No

No sabe/No contesta

¿Cree que este fenómeno está afectando a la zona donde vive?

Si

No

¿Considera que el clima ha cambiado desde los últimos años?

Mucho
Poco

Nada

¿Considera que las estaciones se han desordenado últimamente?

Mucho

Poco

Nada

¿Cree que estos cambios se deban al calentamiento global?

Si

No

¿Han ocurrido actualmente más o menos desastres naturales en el país?

Más

Igual

Menos

Indique su sexo

Hombre

Mujer

Indique su edad

……………………….

¿De los siguientes, cuál es el nivel más alto de estudios que ha completado?

Sin estudios/Estudios primarios

Estudios secundarios (Bachiller/Formación profesional)

Estudios superiores (Universitarios/Formación profesional superior)

Gracias…
Aplicación del método de encuestas

También podría gustarte