Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN EDUCACIÓN LABORAL Y


LIBERADORA
MAESTRÍA EN CIENCIA PENALES Y CRIMINALÍSTICA,

Taller de Teoría criminológica

PARTICIPANTES:
Abg. Lisbeth Pineda

Caracas, Mayo 2023


El caso del Niño Antonio Pérez

Fue una persona que se crio en un barrio y tenía que buscar el alimento diario, porque su
familia vivía en la miseria, quería estudiar y ser arquitecto, lo cual su padre pago con sacrificio,
al crecer la pobreza y miseria lo llevo a tomar el camino de la delincuencia, por lo que se
convirtió en sicario, el mismo entro a la cárcel donde se fugó, siempre quiso rehabilitarse y
tener una nueva vida, pero al llegar a su barrio siente un balazo el cual le quito la vida antes de
morir se fijó quien lo hirió era por venganza.Teoría de la elección racional Desarrollada por
Cornish y Clarke en 1986, parte de la idea de que las personas que cometen delitos deciden
realizar esas acciones basándose en un juicio. Es decir, sopesan las oportunidades y el
beneficio que esperan obtener con la realización de ese hecho delictivo y evalúan el riesgo que
supondría ser atrapados. Buscan el beneficio propio. Este comportamiento delictivo tiene, por
tanto, un propósito y es racional. Se realiza un proceso de toma de decisiones que,
psicológicamente, acerca a los delincuentes a las personas que no cometen hechos ilícitos.

El personaje de Juanito Alimaña

Describe a un ladrón y criminal sin compasión, el cual se formo en un barrio, el cual no tenía
compasión, bebe mucho, tenia mujeres a su alrededor las cuales hacia orgias, se mete con
todo el mundo del barrio pero nadie se atrevía a denunciarlo debido que tenia un primo en la
policía, es un personaje peligroso, el cual siempre esta armado, desde pequeño sus padres le
daban todo lo que el pedía, describe una persona que no siente compasión por nadie, al igual
dice que nunca ha trabajado en su vida siempre anda bien vestido y sin callos en su mano, no
puede crear relaciones estables con otras personas porque ha visto la muerte amigos y
enemigos lo que le ha hecho perder la humanidad. La teoría sociológica evalúa los delitos
como fenómenos sociales. Teoría de las actividades cotidianas o rutinarias Fue formulada a
finales de los años 70 por Lawrence E. Cohen y Marcus Felson. Para estos expertos, hay una
clara conexión entre las rutinas cotidianas de una persona —aquellos actos no delictivos— y
las acciones ilícitas que cometen. Según esta teoría, el delito se produce cuando coinciden tres
elementos: el delincuente tiene una motivación para realizarlo, la víctima o objetivo es algo
alcanzable, y falla el control social o escudo garante que protegería a la víctima u objetivo.

También podría gustarte