Está en la página 1de 2

El concreto hay que comenzarlo a curar cuando se pierde el agua que salió por producto

de la exudación. Donde exudación es el reacomodo de los agregados en la mezcla donde


este reacomodo hace que se me salga el agua de manejabilidad de concreto, pero hay que
tener cuidado porque al salir esta agua de manejabilidad se me puede salir también la de
hidratación del concreto y no queremos eso. Donde el agua de exudación que sale del
cemento me protege la de hidratación, pero cuando se acabe está o se seque esta agua
que sale producto de la exudación, le agua de hidratación de mi concreto queda
desprotegida y puede salirse.

El trabajo de hidratar la partícula, hacer que ella se abra y forme una gelatina y que todas
las partículas de cemento hagan los mismo para adherirse unas con otras, de ir a envolver
a los agregados se convierte en energía calorífica y este factor me influye en la
evaporación del agua de manejabilidad como al igual que factores externos. Lo que se
debe hacer siempre cuando se presente esto garantizar que el concreto mantenga una
humedad y temperatura constante (optima). Si el concreto tiene mucho cemento
(concreto masivo) también me influye en la evaporación del agua de manejabilidad.
Cuando suceda esto hay que proteger el agua de hidratación del concreto con algo que
sea impermeable para que no se me vaya o reponer la capa de agua que queda por
encima.

Todo material (cascarilla de arroz, costales, etc) que se coloque como capa debe estar
saturado para que no me robe el agua de hidratación del concreto y después no tenga
problemas con mi concreto.

Cuando se usen plásticos para proteger el concreto este debe estar totalmente adherido
al concreto si espacios dado el caso que el agua de hidratación quiera salir, entonces se de
vuelva, pero si el plástico queda como soplado entonces mi agua de me va a escapar y se
me van a formar lados donde no hay agua y otros donde si. Cualquier barrera
impermeable debe estar totalmente adherida al concreto, porque si se deja una cámara
de aire esta actúa como un imán que me absorberá el agua de hidratación del concreto
más flash. NO SE PUEDE DEJAR SALIR EL AGUA.

Cuando se coloque vinipel toca adherirlo muy muy bien para que no me cause problemas.
La mejor barrera en elementos verticales (los químicos) son los antisoles, que están a
bases de parafinas y estás me protegen interna y externamente mi concreto. La mejor
barrera en elementos horizontales se puede colocar arena 5cm, y luego se hace un
bordecito y se inunda (curado por inundación). Los químicos que se usan para proteger los
elementos toca quitarlos cuando se vaya enchapar o a tratar en obra blanca el concreto.

El curado tengo que hacerlo full hecho hasta que alcance 100% de la resistencia
estructural y luego se sigue haciendo un curado, pero con menos intensidad hasta que me
alcance el 100% de la resistencia de diseño. A los 56 días por lo menos el 90% de la
resistencia de diseño debe alcanzarse.
Con los químicos curadores hay que tener en cuenta sus componentes para retirarlos y no
me dañen la adherencia del concreto con el acabado. Los edificios construidos por sistema
túnel en Neiva los primeros sus enchapes y pisos se levantaban a diario porque no
quitaban el químico del curado. Tampoco dejaban juntas térmicas en los pisos y al
aumentar la temperatura estos se soplaban y todo producto por no retirar el químico o
material que uso para curar.

¿Cómo calcular los anchos de las juntas?


En pisos de concreto se debe garantizar que el largo de la placa no sea más de 1.5 veces el
ancho de la misma placa. (Pavimentos, Pisos industrializados, Juntas perdidas)

En enchapes cerámicos se habla de módulos iguales donde se pueden hacer unas juntas
elásticas de medio cm y en los bordes no pegar el enchape con el muro sino dejarlo
dilatado o separado 5 líneas y se le coloca una junta elástica antes de colocar el guarda
escobas. Juntas es dejar separadas dos baldosas a la misma altura y posición donde en
medio de ellas hay una junta elástica como una silicona (SIN PEGANTE)

Las placas de entrepiso tienen que resistir mi sismo por eso se hace en un modulo
completo por eso no se puede tener módulos partidos a no ser que: se haga en el dónde
no permiten una placa en L sino dos placas acomodadas en L, igualmente que se tenga
una placa con un vacío en el centro se debe dividir en 4 placas para que me resista mi
sismo y no se agriete mi estructura (se unen con juntas sísmicas). (SI SE HACE DE FORMA
DIFERENTE A LO DICHO ANTERIORMENTE EL DISEÑO SE CASTIGA LAS IRREGULADIDADES).

Entre más cuadrado mis placas es mejor mi diseño.

También podría gustarte