Está en la página 1de 5

“Reporte de lectura – Recursos Administrativos”

Asignatura:
Legislación Fiscal

Docente:
Lic. Alan Christian Martínez Rojas

Alumno:
Angel Hiamir Salinas Diaz
OLM2221001

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 10 de abril de 2023


RECURSOS ADMINISTRATIVOS

Los Recursos Administrativos son herramientas disponibles para los particulares,


tanto personas físicas como morales, con el fin de proteger sus derechos frente a la
Administración Pública. Estos recursos son utilizados para impugnar los actos
administrativos y presentarse ante un órgano administrativo.

En esencia, son un mecanismo que los ciudadanos tienen a su disposición para


defenderse de la violación de sus derechos legales y pueden utilizar argumentos
legales y fácticos para cuestionar la legalidad y oportunidad de las decisiones de la
administración. De esta manera, obligan a la autoridad a revisar y analizar su
actuación.

RECURSO DE REVOCACIÓN
El recurso de revocación es un tipo de recurso administrativo que se utiliza para
impugnar y pedir la revisión de un acto administrativo emitido por una autoridad, ya
sea por considerar que está incorrecto, ilegal o afecta los derechos e intereses del
particular. Este recurso se presenta ante la misma autoridad que emitió el acto en
cuestión y se debe hacer dentro de un plazo determinado a partir de la fecha de
notificación del acto.

En el recurso de revocación, se pueden presentar argumentos de hecho y de


derecho que justifiquen la revisión del acto administrativo y se pueden solicitar
pruebas para sustentar los argumentos. La autoridad debe analizar la información
presentada y emitir una resolución en la que se confirme, modifique o revoque el
acto impugnado.

Cabe mencionar que, en algunos casos, es necesario interponer el recurso de


revocación antes de acudir a otros medios de impugnación, como el juicio de
nulidad.

RECURSOS DE OPOSICIÓN
El recurso de oposición es un recurso administrativo que se utiliza para impugnar
un acto administrativo que ha sido emitido por una au toridad. Este recurso permite
que el interesado pueda presentar sus argumentos en contra del acto administrativo
y solicitar su modificación o revocación.

El recurso de oposición se interpone ante la misma autoridad que emitió el acto


administrativo, y tiene como finalidad que dicha autoridad revise su decisión inicial
y emita una nueva resolución, en la que se tenga en cuenta los argumentos y
pruebas presentados por el interesado.

Este recurso puede ser utilizado por cualquier persona que tenga un interés legítimo
en el acto administrativo, es decir, que se vea afectado por el mismo de manera
directa o indirecta. Además, su presentación suele tener un plazo determinado, que
varía según la normativa de cada país o jurisdicción.
En resumen, el recurso de oposición es una herramienta que permite a los
interesados impugnar y defenderse de los actos administrativos que consideran que
les perjudican.

REQUISITOS DE PROCEDENCIA
Los requisitos de procedencia de los recursos administrativos pueden variar
dependiendo de la legislación de cada país o región, así como del tipo de recurso
que se esté interponiendo. Sin embargo, a continuación, se mencionan algunos de
los requisitos más comunes:

1. Legitimación: El recurrente debe demostrar que tiene el derecho o interés


jurídico para impugnar el acto administrativo. Es decir, que es el titular del
derecho que se ha visto afectado por la decisión de la autoridad.

2. Plazo: Es importante presentar el recurso dentro del plazo establecido por la


ley o el reglamento correspondiente. Si se presenta después de la fecha
límite, puede ser considerado como extemporáneo y no procedente.

3. Fundamentación y motivación: El recurso debe estar fundamentado en


hechos y argumentos jurídicos que justifiquen la impugnación del acto
administrativo, y debe estar motivado en la solicitud de la revisión del acto.

4. Forma: Es necesario presentar el recurso en la forma y términos que


establece la ley o el reglamento correspondiente, y cumplir con los requisitos
formales como la firma del recurrente, la identificación de la autoridad a la
que se dirige, etc.

Es importante destacar que, dependiendo del tipo de recurso, pueden existir otros
requisitos de procedencia adicionales, por lo que es recomendable verificar la
legislación correspondiente y asesorarse con un abogado especializado.

IMPROCEDENCIA DEL RECURSO


Es improcedente el recurso cuando se haga valer contra actos administrativos:

1. Que no afecten el interés jurídico del recurrente.

2. Que sean resoluciones dictadas en recurso administrativo o en cumplimiento


de sentencias.

3. Que hayan sido impugnados ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y


Administrativa.

4. Que se hayan consentido, entendiéndose por consentimiento el de aquellos


contra los que no se promovió el recurso en el plazo señalado al efecto.
5. Que sean conexos a otro que haya sido impugnado por medio de algún
recurso o medio de defensa diferente.

6. En caso de que no se amplíe el recurso administrativo o si en la ampliación


no se expresa agravio alguno, tratándose de lo previsto por la fracción II del
Artículo 129 de este Código.

7. Si son revocados los actos por la autoridad.

8. Que hayan sido dictados por la autoridad administrativa en un procedimiento


de resolución de controversias previsto en un tratado para evitar la doble
tributación, si dicho procedimiento se inició con posterioridad a la resolución
que resuelve un recurso de revocación o después de la conclusión de un
juicio ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

9. Que sean resoluciones dictadas por autoridades extranjeras que determinen


impuestos y sus accesorios cuyo cobro y recaudación hayan sido solicitados
a las autoridades fiscales mexicanas, de conformidad con lo dispuesto en los
tratados internacionales sobre asistencia mutua en el cobro de los que
México sea parte.

RESOLUCIÓN DEL RECURSO


La resolución del recurso se fundará en derecho y examinará todos y cada uno de
los agravios hechos valer por el recurrente teniendo la autoridad la facultad de
invocar hechos notorios; pero, cuando uno de los agravios sea suficiente para
desvirtuar la validez del acto impugnado bastará con el examen de dicho punto.

La autoridad, en beneficio del recu rrente, podrá corregir los errores que advierta en
la cita de los preceptos que se consideren violados y examinar en su conjunto los
agravios, así como los demás razonamientos del recurrente, a fin de resolver la
cuestión efectivamente planteada, pero sin cambiar los hechos expuestos en el
recurso.

Igualmente, deberá dejar sin efectos legales los actos administrativos cuando
advierta una ilegalidad manifiesta y los agravios sean insuficientes, pero deberá
fundar cuidadosamente los motivos por los que consideró ilegal el acto y precisar el
alcance en la resolución.

Si la resolución ordena realizar un determinado acto o iniciar la reposición del


procedimiento, deberá cumplirse en un plazo de cuatro meses.
REFERENCIAS

Justia Mexico :: Ley Federal del Procedimiento Administrativo > TITULO SEXTO >

CAPITULO PRIMERO :: Ley de Mexico. (s. f.).

https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-federal-del-procedimiento-

administrativo/titulo-sexto/capitulo-primero/

Mexican Consulting. (2017, 20 octubre). Recursos Administrativos.

http://www.mexicanconsulting.com/recursos-administrativos/

Recurso de Revocacià 3 n. (2022, 20 noviembre). Justia. https://mexico.justia.com/derecho-

fiscal/recurso-de-revocacion/

Requisitos de admisión del recurso administrativo. (s. f.). INSTITUTO PRIVADO IPEI

S.C. http://derecho.universidadipei.com/wp-content/uploads/2021/05/S2-

DERECHO-PROCESAL-ADMINISTRATIVO.pdf

También podría gustarte