Está en la página 1de 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS


CARRERA: CONTADOR PÚBLICO. SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS
TEMA 02. SISTEMA DE COSTOS ESTIMADOS POR PROCESOS PRODUCTIVOS. PARTE 02.

PRÁCTICA INDIVIDUAL
NOMBRE. CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS ESTIMADOS EN UNA
EMPRESA INDUSTRIAL POR PROCESOS.

COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR. Calcular el costo unitario real corregido, mediante la determinación de las variaciones
de los elementos del costo (materia prima, mano de obre indirecta y gastos indirectos de fabricación), así como su
correspondiente control y registro, utilizado en el sistema de costos por procesos productivos.

INTRODUCCIÓN.
COSTOS ESTIMADOS:
Son una técnica que se basa en la experiencia habida, el costo estimado indica lo que PUEDE COSTAR algo, motivo
por el cual al final del período se ajusta a los costos reales.
Los costos estimados representan únicamente una tentativa en la anticipación de los costos reales y están sujetos
a rectificaciones a medida que se comparan con los mismos.

Este sistema consiste en:


Predeterminar los costos unitarios de la producción estimando el valor de la materia prima directa, la mano de
obra directa y los cargos indirectos que se consideran se deben obtener en el futuro, comparando posteriormente los costos
estimados con los reales y ajustando las variaciones correspondientes.
Constituyen un sistema de costos predeterminados tomando en consideración la experiencia de ejercicios
anteriores.
INDICA LO QUE PUEDE COSTAR PRODUCIR UN ARTÍCULO, motivo por el cual dicho costo se ajustará al costo
histórico o real.
De la comparación resulta discrepancias entre lo estimado y lo real conocidas con el nombre de variaciones,
mismas que serán una llamada de atención que obliga a estudiar el porqué de la diferencia.

CORRELACIÓN CON EL O LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO VIGENTE.


Tema 02. Sistema de costos predeterminados estimados.
Subtema 2.4 Casos prácticos de costos predeterminados estimados por procesos
El subtema referido, será tratado más ampliamente en el aula de clase.

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. (no aplica)

MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO.


• Tres hojas de papel de cuadritos.
• Dos hojas de esquemas de mayor.
• 1 hoja tabular de cuatro columnas.
• Calculadora.
• Pluma o lápiz.
• Hoja de autoevaluación.

METODOLOGÍA.
• Como introducción a la práctica, el profesor expondrá y explicará el procedimiento de cálculo y registro contable,
mediante el sistema de costos predeterminado estimado por procesos productivos, con el propósito de obtener su
costo unitario real y la elaborar el estado de costo de producción y venta.
• Teniendo como base el fundamento teórico y práctico adquirido en clase, el profesor proporcionará al estudiante las
instrucciones para la elaboración de la práctica y le entregará los datos de un caso para ser desarrollado mediante el:
Sistema de Costos Predeterminado estimado por procesos productivos, el cual deberá de contener:
• Hoja de costos estimados por unidad y por elemento del costo.
• Inventario Inicial de Materia Prima del mes (si lo hubiere)
• Inventario Inicial de Productos Terminados (si lo hubiere)
• Operaciones del periodo.
• De manera individual y con el material necesario, el estudiante deberá de:
• Calcular la producción equivalente a terminada (si la hubiere)
• Valuar la producción terminada.
• Valuar la producción vendida a costo estimado y/o real.

LIC. CLAUDIA MILLÁN ARMENDÁRIZ


DOCENTE DE DEPTO. C.E.A.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS
CARRERA: CONTADOR PÚBLICO. SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS
TEMA 02. SISTEMA DE COSTOS ESTIMADOS POR PROCESOS PRODUCTIVOS. PARTE 02.

• Elaborar cédula de variaciones por elemento.


• Contabilizar las operaciones en esquemas de mayor.
• Calcular el Coeficiente rectificador (Nota: el coeficiente se determinará con base en unidades)
• Corregir la hoja de costos estimado a real.
• Calcular la corrección de cuentas.
• Formular el Estado de Costo de Producción y Venta.
• El profesor deberá de verificar que se hayan llevado a cabo correctamente cada uno de los cálculos, registros y la
elaboración del estado financiero, aclarando cualquier duda que se presentara, además de proporcionar la
retroalimentación que necesite el estudiante.
• El profesor proporcionará al estudiante una hoja de autoevaluación para ser llenada una vez finalizadas las actividades.
• El estudiante entregará al profesor en el siguiente orden y en archivo formato PDF: portada, Metodología, hoja que
contenga los datos del caso práctico, hojas que contengan los cálculos de la producción equivalente a terminada (si la
hubiere), valuación de la producción terminada, valuación de la producción vendida a costo estimado y/o real, cédula
de variaciones por elemento, cálculo del Coeficiente rectificador, corrección de la hoja de costos estimado a real y
cálculo de la corrección de cuentas, hojas de esquemas de mayor con contabilización de las operaciones, Estado de
Costo de Producción y Venta y hoja de autoevaluación, como evidencia de su práctica.

REPORTE DEL ALUMNO.


Los resultados se entregarán de manera individual en archivo formato PDF, por cada uno de los estudiantes, una vez
concluida la práctica, la cual deberá de contener ordenadamente:
• Portada.
• Metodología.
• Hoja que contenga los datos del caso práctico, hojas que contengan los cálculos de la producción equivalente a
terminada (si la hubiere), valuación de la producción terminada, valuación de la producción vendida a costo estimado
y/o real, cédula de variaciones por elemento, cálculo del Coeficiente rectificador, corrección de la hoja de costos
estimado a real y cálculo de la corrección de cuentas.
• Hojas de esquemas de mayor.
• Estado de Costo de Producción y Venta.
• Hoja de autoevaluación.

CRITERIOS DE EVALUACION:
1. Portada: Nombre del Estudiante. Carrera. No. Control. Semestre. Horario y aula de clase. Nombre de la asignatura.
Número y nombre del tema. Nombre del Profesor. Fecha de elaboración.
2. Utiliza el material que se le solicita.
3. Calcula correctamente la producción equivalente a terminada. (si la hubiere)
4. Valua correctamente la producción terminada a costo estimado
5. Valua correctamentela producción vendida a costo estimado y/o real.
6. Elabora correctamente cédula de variaciones, por elemento.
7. Contabiliza correctamente las operaciones en esquemas de mayor.
8. Calcula correctamente el coeficiente rectificador.
9. Corrige correctamente la hoja de costos estimados a real.
10. Calcula correctamente la corrección de cuentas.
11. Formula correctamente el Estado de Costo de Producción y Venta.
12. Entrega las evidencias de su práctica en el orden establecido.
13. Termina y entrega la práctica en el tiempo establecido.

LIC. CLAUDIA MILLÁN ARMENDÁRIZ


DOCENTE DE DEPTO. C.E.A.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS
CARRERA: CONTADOR PÚBLICO. SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS
TEMA 02. SISTEMA DE COSTOS ESTIMADOS POR PROCESOS PRODUCTIVOS. PARTE 02.

PRÁCTICA INDIVIDUAL

PROCEDIMIENTO POR PROCESOS PRODUCTIVOS (U.E.P.S.)


HOJA DE COSTOS ESTIMADOS POR UNIDAD:

Elementos Producto “001” Producto “002”


Materia Prima 24.728372 45.923722
Mano de Obra Directa 25.828202 31.928392
Gastos de Fabricación 8.637172 9.726272
TOTAL

Los Gastos de Fabricación se determinaron sobre la siguiente base: HORAS DE M.O.D.


INVENTARIO INICIAL DE MATERIA PRIMA:
15,234 kgs. a $ 24.763621

INVENTARIO INICIAL DE ARTICULOS TERMINADOS:


Producto “001” 2,123 uds. a $ 45.908788
Producto “002” 1,231 uds. a $ 48.989890

01. Compra de contado 48,900 kgs a $ 24.982912 +IVA


02. Se liquida con cheque el servicio de energía electrica por $ 45,122.00 + iva
(34% ventas, 25% Admon. resto Produccion)
03. SE ELABORAN Y TERMINAN PRODUCTOS “001” 20,121 UDS.
04. Compra de crédito 91,900 kgs a $ 24.897447 + IVA
05. SE PAGA CON CHEQUE NÓMINA DIRECTA REAL COMO SIGUE: (30% ISPT 5% IMSS)
Producto Producto “001” 8.90 hrs x unidad pagando $ 37.50 x cada hora.
06. Provisiones para M.O.D Y MOI . $ 23,988.00
07. SE ELABORAN Y TERMINAN PRODUCTOS “002” 19,750 UDS.
07. CONSUMO REAL DE MATERIALES DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS “001” 1.75 KGS X UNIDAD
08. Se paga con cheque Nómina Indirecta Real por $ 15,892.00 (30% ISPT 5% IMSS)
09. SE PAGA CON CHEQUE NÓMINA DIRECTA REAL COMO SIGUE: (30% ISPT 5% IMSS)
Producto “002” 5.75 hrs x unidad pagando $ 37.50 x cada hora.
10. Depreciacion del mes del Edificio $ 54,890.00 (65% ventas, 10% Admon. resto Produccion)
11. CONSUMO REAL DE MATERIALES PARA LOS PRODUCTOS TEMINADOS “002” 3.10 KGS X UNIDAD
12. SE ELABORAN Y QUEDAN EN PROCESO PRODUCTOS “002” 1,233 UDS. (29% DE AVANCE)
13. CONSUMO REAL DE MATERIALES DE LOS PRODUCTOS “002” EN PROCESO 3.10 KGS X UNIDAD
14. Se liquida con cheque la materia prima indirecta por $ 13,902.00
15. SE PAGA CON CHEQUE NÓMINA DIRECTA REAL COMO SIGUE: (30% ISPT 5% IMSS)
Producto en Poceso “002” 5.75 hrs x unidad pagando $ 37.50 x cada hora.
16. Depreciacion del mes del Mobiliario y Equipo $ 21,311.00 (41% ventas, 24% Admon. resto Produccion)
17. Se venden como sigue: (+ iva) al contado se deposita. Metodo de Valuacion de Inventarios
Producto Producto “001” 21,100 uds. x $230.00
Producto Producto “002” 20,200 uds. x $267.00

SE PIDE FORMULAR:
• Valuación de la producción terminada a costo estimado.
• Valuación de la producción vendida.
• Prorrateo de los costos indirectos de fabricacion reales.
• Cedula de variaciones.
• Corrección a la hoja de costos estimados.
• Corrección de cuentas.
• Registro en esquemas de mayor.
• Estado de costo de producción y venta.

LIC. CLAUDIA MILLÁN ARMENDÁRIZ


DOCENTE DE DEPTO. C.E.A.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS
CARRERA: CONTADOR PÚBLICO. SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS
TEMA 02. SISTEMA DE COSTOS ESTIMADOS POR PROCESOS PRODUCTIVOS. PARTE 02.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS


CONTADOR PÚBLICO. SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS
TEMA 2. SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS ESTIMADOS

PRÁCTICA INDIVIDUAL
CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS ESTIMADOS
EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL POR PROCESOS PRODUCTIVOS.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: JESUS PAZ HORARIO: 16:00-17:00


NOMBRE DEL PROFESOR: LIC. CLAUDIA MILLÁN ARMENDÁRIZ
SEMESTRE: ENERO-JUNIO 2023 FECHA: 06/05/2023

AUTOEVALUACIÓN
Responde SÍ o NO y si lo crees conveniente añade un comentario.
He entendido bien las instrucciones para realizar la práctica.
1 COMENTARIO: SI

He sido capaz de realizar la práctica sin necesitar ayuda. COMENTARIO:


2
SI
He intentado resolver las dudas por mí mismo antes que consultárselas
3 al profesor. COMENTARIO: SI

Me he esforzado en la realización de las actividades. COMENTARIO: SI


4
Estoy satisfecho del producto final. COMENTARIO: SI
5
El tiempo destinado a la realización de las actividades ha sido suficiente.
6 COMENTARIO: SI

LIC. CLAUDIA MILLÁN ARMENDÁRIZ


DOCENTE DE DEPTO. C.E.A.

También podría gustarte