Está en la página 1de 8

DICIPLINA-SUPERACION

INSTITUCION EDUCATIVA SUCCHAPAMPA


2022

DOCENTE: Juan Carlos Llontop Suclupe

ALUMNOS:

CERNA VASQUEZ, Jhonatan Manuel

CUEVA VASQUEZ, Beronica

ÍNDICE

1
Tabla de contenido
BOBINA DE TESLA.........................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................................................................2
ANTECEDENTES........................................................................................................................3
JUSTIFICACIÓN.........................................................................................................................3
MARCO TEÓRICO......................................................................................................................3

OBJETIVOS..............................................................................................................................10
OBJETIVO GENERAL............................................................................................................10
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................................................10
MARCO METÓDICO................................................................................................................10
ARMADO DE BOBINA TESLA...............................................................................................11
USO DEL TRANSISTOR.........................................................................................................12
FUNCIONAMIENTO DE LA MINI BOBINA DE TESLA.............................................................12
¿QUÉ SUCEDE CUANDO CIRCULA LA CORRIENTE?.............................................................12
EXPERIMENTOS PROPUESTOS CON MINI BOBINAS DE TESLA............................................13
CONCLUSIÓN..........................................................................................................................13
BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................13

MINI BOBINA DE TESLA


INTRODUCCIÓN
La bobina Tesla es un generador electromagnético que produce altas tensiones de elevadas
frecuencias que se le conoce como radiofrecuencias con efectos observables como
sorprendentes efluvios y coronas. Su nombre se le debe a Nicola Tesla, un ingeniero de origen
croata, nacionalizado norteamericano. En 1891 desarrolló un equipo de alta frecuencia y alta
tensión con el cual pensaba transmitir la energía eléctrica sin necesidad de conductores.
Aunque esta idea no prosperó, Tesla es el inventor de la corriente trifásica y de los motores de
inducción, que mueven en el presente a todas las industrias. La bobina de Tesla causa gran
impresión por su espectacularidad y provoca interés por conocer su funcionamiento; una
excelente manera de comprenderla y disfrutarla resulta ser mediante la construcción de una
bobina propia. El propósito de este trabajo es exhibir a una escala menor el mecanismo
utilizado para permitir la creación de un campo magnético mediante una pila y una bobina
como tal.

2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Este proyecto propone una solución para dicho problema, por medio de un prototipo
construido con materiales económicos, seguros y de fácil adquisición.

El hombre en su afán de explicar sucesos naturales, propone experimentos para demostrar


que es capaz de construir su propio conocimiento. El reproducir el experimento de Nikola Tesla
en un laboratorio es costoso y peligroso, más si no cuentas con el equipo necesario para
hacerlo.

Uno de los problemas más comunes en la sociedad es el uso de cables para el funcionamiento
de los aparatos eléctricos. Estos ocupan un gran volumen del espacio del hogar o de la oficina.
También, económicamente se generan gastos adicionales, ya que para poder conectar todos
los equipos es necesario comprar reguladores, adaptadores, etc. Teniendo en cuenta que la
mayoría de los aparatos eléctricos que usamos hoy en día, necesitan de un medio físico
(conductor eléctrico) para poder funcionar, la implementación de la corriente eléctrica por
inducción representaría un gran avance en nuestra sociedad actual, nuestra propuesta
consiste en la transmisión de electricidad por medio de ondas electromagnéticas, mediante un
circuito elaborado especialmente para este propósito.

¿Sera posible transmitir energía eléctrica en forma inalámbrica?

ANTECEDENTES
La bobina de Tesla es un embobinado que funciona como generador de alto voltaje y alta
frecuencia, inventado por el físico Nikola Tesla (1856 – 1943), quien la patentó en 1891. La
inducción magnética le hacía pensar a Tesla en la posibilidad de transmitir energía eléctrica sin
la intervención de conductores.

La idea del científico e inventor era crear un aparato que sirviera para transpasar electricidad
sin necesidad de utilizar cables. Sin embargo, el uso de esta máquina es muy poco eficiente,
por lo que acabó abandonándose al poco tiempo para este fin.

Aún así, todavía pueden encontrarse bobinas de Tesla con algunas aplicaciones específicas,
como por ejemplo en las torres de alta tensión o en experimentos de física.

La bobina fue creada por Tesla poco después de que los experimentos de Hertz salieran a la
luz. El mismo Tesla la denominó “aparato para transmitir energía eléctrica”. Tesla deseaba
probar que la electricidad podía transmitirse sin hilos.

3
En su laboratorio de Colorado Springs, Tesla tenía a su disposición una enorme bobina de 16
metros conectada a una antena. El dispositivo era utilizado para realizar experimentos de
transmisión de energía.

En una ocasión se produjo un accidente ocasionado por esta bobina en el que se quemaron
dinamos de una central ubicada a 10 kilómetros de distancia. A raíz de la falla se producían
arcos eléctricos alrededor de los embobinados de las dinamos.

Nada de eso desanimó a Tesla, quien siguió probando con numerosos diseños de bobinas, que
hoy se conocen con su nombre.

JUSTIFICACIÓN
En la actualidad existen una infinidad de bobina de tesla, cada una mejor o peor que otras en
cuestión de diseño, presentación y costos, pero todas tienen el mismo funcionamiento. Al
realizar una bobina de tesla convencional no solo pretendemos aprender cómo realizar una,
sino conocer a fondo su funcionamiento y entender mejor algunos conceptos de electricidad y
magnetismo, ya que en el proceso de búsqueda de información y la aplicación de los mismos
surgirán dudas que deben ser aclaradas y de esa forma poder extender nuestro conocimiento
gracias a las definiciones adquiridas durante el desarrollo del proyecto

MARCO TEÓRICO
El movimiento ondulatorio consiste en la propagación de una propiedad física o una
perturbación por un cierto campo, a través de un medio. El campo que describe la propiedad
física puede ser: Un campo electromagnético. El medio que transmite las ondas pueden ser el
aire, una cuerda tensa, un líquido, etc. e, incluso el vacío (sólo para el caso de ondas
electromagnéticas). Como la afirmación de que lo que se propaga en el movimiento
ondulatorio es una propiedad física o perturbación es algo abstracta, conviene concretarla: En
un movimiento ondulatorio se transmite o propaga una condición dinámica , esto es, cantidad
de movimiento y energía. El campo electromagnético variable induce corrientes, pero también
voltajes en el circuito secundario. En particular sabemos que el toroide colocado en la parte
superior de la Bobina tiene una capacitancia intrínseca dependiente de su posición respecto al
suelo y al resto de los componentes de la bobina, pero también el conductor del que está
hecha la bobina secundaria tiene su propia capacitancia. En operación el toroide se convierte
en un depósito para la carga eléctrica y en consecuencia para la energía proveniente del
circuito primario, energía transmitida por inducción y a través del campo electromagnético. La
acumulación de carga en el toroide produce un rápido incremento de voltaje hasta que este es
tan alto que se produce emisión electrónica hacia el espacio circundante. Así se producen las
descargas que observamos al poner uno de estos aparatos en funcionamiento.

La Bobina de Tesla es un generador electromagnético que produce altas tensiones de elevadas


frecuencias (radiofrecuencias) con efectos observables como sorprendentes efluvios, coronas y
arcos eléctricos.

Su nombre se lo debe a Nikola Tesla, un brillante ingeniero que vivió en la segunda mitad del
siglo pasado y a principios de éste y que en 1891, desarrolló un equipo generador de alta
frecuencia y alta tensión con el cual pensaba transmitir la energía eléctrica sin necesidad de
conductores.

4
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Exponer las principales características, principios de funcionamiento y construcción del
prototipo de la bobina de Tesla 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer las características y principios de funcionamiento de una bobina de Tesla.
 Construir un prototipo de una bobina de Tesla
 Dar a conocer el prototipo construido de la bobina de Tesla generadora de campo
magnético.

MARCO METÓDICO.
Materiales para realizar la bobina puede conseguirlo en tiendas de electrónica o en sitio donde
se pueda comprar y conseguir estos materiales:

 Base de fibra de vidrio de 17.5 cm x 8 cm (Delgada).

 Una Pila/Batería de 9V (Pila/Batería Cuadrada)

 Broche para Pila/Batería de 9 voltios

 Un transistor 2N2222A (Debe de tener tres puntas)

 Una resistencia de 22k Ohm. (Color rojo)

 Un interruptor encendido apagado (Pequeño)

 Un tubo de PVC (8.4 cm de largo, 2.1 cm de diámetro)

 Alambre de cobre Magneto de (1/2 mm de grosor).

 Cautin/Soldador

5
 Cinta adhesiva.

 Bombilla/Lampara ordinaria o ahorradora

 Una pequeña pelota.

 Papel de aluminio.

 Cable para conectarlo o soldarlo todo.

ARMADO DE BOBINA TESLA


En esta versión en miniatura de la bobina de Tesla no se usará fuente de corriente alterna de
alta tensión. Por el contrario la fuente de energía será una pila de 9 V, La otra diferencia con la
versión original de Tesla es el uso de un transistor. En nuestro caso será el 2222A, que es un
transistor NPN de baja señal pero de respuesta rápida o alta frecuencia.

El circuito también tiene un interruptor S, una bobina primaria L1 de 3 vueltas y una bobina
secundaria L2 de 275 vueltas como mínimo, pero puede ser también entre 300 y 400 vueltas.

La bobina primaria puede construirse con un cable común con aislante plástico, pero la
secundaria requiere de un cable delgado recubierto de barniz aislante, que es el que suele
usarse en los embobinados. El enrollado puede hacerse sobre un tubo de cartón o plástico que
tenga entre 3 y 4 cm de diámetro.

USO DEL TRANSISTOR


Cabe recordar que en la época de Nikola Tesla no existían los transistores. En este caso el
transistor sustituye al “spark gap” o “explosor” de la versión original. El transistor se usará

6
como una compuerta que permite o no el paso de corriente. Para esto el transistor se polariza
así: el colector c al borne positivo y el emisor e al borne negativo de la pila.

Cuando la base b tiene polarización positiva, entonces permite el paso de corriente desde el


colector hasta el emisor, y en caso contrario lo impide.

En nuestro esquema, la base se conecta al positivo de la batería, pero se intercala una


resistencia de 22 kilo ohmios, para limitar el exceso de corriente que pueda quemar al
transistor.

El circuito muestra también un diodo LED que puede ser de color rojo. Su función será
explicada más adelante.

En el extremo libre de la bobina secundaria L2 se coloca una esferita metálica, la cual puede
construirse recubriendo una bolita de poliestireno o una pelotita de pin pong con papel de
aluminio.

Esta esferita es la placa de un condensador C, siendo la otra placa el entorno. Esto es lo que se
conoce con el nombre de capacidad parásita.

FUNCIONAMIENTO DE LA MINI BOBINA DE TESLA


Cuando se cierra el interruptor S, la base del transistor queda polarizada positivamente, y
también se polariza positivamente el extremo superior de la bobina primaria. De modo que
aparece abruptamente una corriente que pasa por la bobina primaria, sigue por el colector,
sale por el emisor, y retorna a la pila.

Esta corriente crece de cero a un valor máximo en un tiempo muy corto, razón por la cual
induce una fuerza electromotriz en la bobina secundaria. Esta produce una corriente que va de
la parte inferior de la bobina L2 hasta la base del transistor. Esta corriente cesa abruptamente
la polarización positiva de la base de modo cesa el flujo de corriente por el primario.

En algunas versiones se elimina el diodo LED y el circuito funciona. Sin embargo, el colocarlo
mejora la eficiencia en el corte de la polarización de la base del transistor.

¿QUÉ SUCEDE CUANDO CIRCULA LA CORRIENTE?


Durante el ciclo de crecimiento rápido de corriente en el circuito primario se indujo una fuerza
electromotriz en la bobina secundaria. Debido a que la relación de espiras entre primario y
secundario es de 3 a 275, el extremo libre de la bobina L2 tiene una tensión de 825 V respecto
a tierra.

Debido a lo anterior, se produce un campo eléctrico intenso en la esfera del capacitor C capaz
de ionizar el gas a baja presión de un tubo de neón o de una lampara fluorescente que se
acerque al la esfera C y acelerar los electrones libres dentro del tubo como para excitar a los
átomos que producen la emisión luminosa.

Como la corriente cesó abruptamente por la bobina L1 y la bobina L2 se descargó a través del
aire circundante a C hacia tierra, se reinicia el ciclo.

El punto importante en este tipo de circuito es que todo ocurre en un tiempo muy corto, de
modo que se tiene un oscilador de alta frecuencia. En este tipo de circuito es más importante
el suicheo u oscilación rápida producida por el transistor que el fenómeno de resonancia
descrito en el apartado anterior y referido a la versión original de la bobina de Tesla.

7
EXPERIMENTOS PROPUESTOS CON MINI BOBINAS DE TESLA
Una vez construida la mini bobina de Tesla, es posible experimentar con ella. Obviamente, no
se producirán los rayos y las chispas de las versiones originales.

Sin embargo con la ayuda de una bombilla fluorescente o un tubo de neón, podemos observar
cómo el efecto combinado del intenso campo eléctrico generado en el capacitor al extremo de
la bobina y la alta frecuencia de oscilación de ese campo, hacen que la lámpara se ilumine
apenas se acerca a la esfera del condensador.

El campo eléctrico intenso ioniza el gas a baja presión dentro del tubo, dejando electrones
libres dentro del gas. Así, la alta frecuencia del circuito hace que los electrones libres dentro
del tubo fluorescente se aceleren y exciten al polvo fluorescente adherido a la pared interior
del tubo, haciendo que emita luz.

También se puede acercar un LED luminoso a la esfera C, observando cómo se enciende aún
cuando las patillas del LED no se han conectado.

CONCLUSIÓN
La bobina de tesla consiste en los principios del electromagnetismo, por lo tanto podemos
concluir que a través de una bobina primaria y otra bobina segundaria se crea una
transformación de voltaje, el cual crea un campo magnético, dicho campo permite que al
acercar nuestro foco haga mover los electrodos y esto crea una descarga en el gas de
magnesio y se observa que el foco crea el efecto de luz. Dicho proyecto fue elaborado con
bastante esfuerzo por tal motivo que no hay mucha información de la elaboración de esta mini
bobina y es complicada al momento de crear el campo magnético, por lo tanto se creó nuestra
limitación nombrada que al momento de realizar el embobinado no se creó el campo
magnético necesario para mover los electrodos y hacer crear efecto de luz.

Por lo tanto queda demostrado que si es posible la transmisión de energía eléctrica en forma
inalámbrica.

BIBLIOGRAFIA
https://es.slideshare.net/YeicsonContreras/proyecto-bobina-de-tesla-58770730

https://ecoinventos.com/como-hacer-una-mini-bobina-de-tesla/

http://bobinatesla24.blogspot.com/

También podría gustarte