Está en la página 1de 12

1.

- MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO : CENTRO MEDICO CON INTERNAMIENTO


ESPECIALIDAD : INSTALACIONES ELECTRICAS
FECHA : DICIEMBRE DEL 2022

1.1. GENERALIDADES

La presente Memoria Descriptiva está referida al proyecto de diseño de las Instalaciones


Eléctricas interiores del proyecto “CENTRO MEDICO CON INTERNAMIENTO”.

1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Dirección : AV.JAVIER PRADO ESTE N°1435-1439


URB.SANTA CATALINA
Distrito : LA VICTORIA
Provincia : LIMA
Departamento : LIMA

1.3. ALCANCES

El presente proyecto comprende el diseño de:

 Cable Alimentador de todos los tableros eléctricos


 Característica del Medidor de Energía Eléctrica y potencia a contratar.
 Dimensionamiento del tablero de distribución general.
 Circuitos de alumbrado, tomacorrientes y fuerza de centro médico.
 Cuadro de cargas eléctricas.
 Sistema de puesta a tierra.

1.4. ESPECIFICACIONES Y PLANOS

Cualquier trabajo, material y equipo que no se indique en las especificaciones, pero que
aparezcan en los planos o viceversa, deberán ser instalados y probados.

Detalles menores de trabajo y materiales no mostrados en el plano o especificaciones,


pero necesarias para la instalación deben ser incluidos de igual manera.

1.5 SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA

el centro médico tendrá dos suministros, se ha proyectado mediante acometida


subterránea de CONCESIONARIA, con una tensión trifásica a 220V, 60 Hz,
máxima demanda de 135.8KW para el primer suministro.

1
Y con una tensión trifásica a 220V, 60 Hz, máxima demanda de 28.348KW para el segundo
suministro.
1.6 CANALIZACIONES Y CABLES ALIMENTADORES

El alimentador principal del tablero de distribución general será del tipo NH-80, cable libre
de halógenos.
La sección está determinada de acuerdo a los cálculos de la Máxima Demanda.

2 TABLERO GENERAL TG

Se ha previsto la instalación de 1 Tablero general TG para el centro médico. El cual será


del tipo autosoportado y estará constituido por un gabinete metálico e interruptores
termomagnéticos de las capacidades indicadas.
Los tableros eléctricos proyectados serán los siguientes:
-tablero eléctrico general TG
-tablero eléctrico general de emergencia TG-EM
-tablero eléctrico general de estabilizados TG-UPS.
-tablero eléctrico de cargas normales TGN.
-tablero de distribución normal de sótano 1 TN-S1.
-tablero de distribución normal de 1er piso TN-1.
-tablero de distribución de 2do piso TN-2.
-tablero de distribución de 3er piso TN-3.
-tablero de distribución de 4to piso TN-4.
-tablero de distribución de 5to piso TN-5.
-tablero de distribución de emergencia TEM.
-tablero de distribución de estabilizados TUPS.
-tablero de ventilación mecánica de sótano1 TVM-S1.
-tablero de ventilación mecánica 3er piso TVM-3.
-tablero de aire acondicionado de sotano1 TAA-S1.
-tablero de aire acondicionado de 3er piso TAA-3.
-tablero eléctrico de elevador de autos TD-EL.
-tablero eléctrico de ascensor TD-ASC.
-tablero eléctrico de calentadores eléctricos TD-CAL.
-tablero eléctrico de bombas de agua TBA.
-tablero eléctrico de bombas sumideros TBS.
-tablero eléctrico de fuerza de bombas TFB.
-tablero de transferencia automática TTA.

3 CIRCUITOS DERIVADOS

Desde los tableros eléctricos proyectados, se ha previsto la instalación de los diferentes


circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes, aire acondicionado, etc., los cuales
estarán constituidos por tuberías de PVC-P empotradas en techos, pisos o paredes y/o
tuberías Conduit y/o bandejas eléctricas.

Las tuberías de plástico, cajas de paso y accesorios diversos, se instalarán de acuerdo a


lo indicado en los planos del proyecto y la leyenda.

2
Los conductores de los circuitos serán del tipo NH-80, además deberá instalarse los
conductores de línea a tierra con conductor del tipo NH-80.
4 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Son tres sistemas de puesta a tierra a implementarse:


 Para sistema comercial (tablero eléctrico TG).
 Para tablero de ascensor.
 Para sistema estabilizado.

el Sistema de Puesta a Tierra en los tres casos estará constituido por dos pozos verticales
en paralelo, se hará mediante una varilla de cobre de 16mm de diámetro x 2.40 m. de
longitud ubicada en el centro de un pozo de 0.6 m. de diámetro x 2.80m. de profundidad,
Se aplicará relleno de tierra de cultivo cernida y mezclada con Bentonita, compactado por
capas de 0.15 m. de espesor, rematando en una caja de registro de 0.30 x 0.30 x 0.40 m.
de profundidad con una tapa de registro de concreto, de acuerdo a lo indicado en los
planos.
Para el sistema comercial se requiere una resistencia menor a 25 ohmios y para el
ascensor una resistencia menor a 10 ohmios.

5 PLANOS

Los planos del Proyecto tratan de presentar y describir un conjunto de partes esenciales
para la operación completa y satisfactoria del sistema eléctrico.

En los planos se indica el funcionamiento general de todo el sistema eléctrico, disposición


de los alimentadores, ubicación de circuitos, salidas, interruptores, etc., así como el
detalle de los diagramas unifilares de tableros eléctricos proyectados.

Las ubicaciones de las salidas, cajas de artefactos y otros detalles mostrados en planos,
son solamente aproximados. La posición definitiva se fijará después de verificar las
condiciones que se presenten en la obra, durante la ejecución.

Los símbolos que se emplean, corresponden a los indicados en la Norma DGE - Símbolos
Gráficos en Electricidad, aprobada por R.M. N.º 091-2002-EM/VME, los cuales se
encuentran descritos en la Leyenda respectiva.

6 CODIGOS Y REGLAMENTOS

Para todo lo no indicado en planos y/o especificaciones el instalador deberá observar


durante la ejecución del trabajo las prescripciones del Código Nacional de electricidad y el
Reglamento Nacional de Construcciones en su edición vigente.

7 BASES DE CÁLCULO

El Proyecto ha sido realizado, teniendo en cuenta las indicaciones dadas en el Código


Nacional de Electricidad, Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley N.º 28544 y su
reglamento.

3
2.- ESPECIFICACIONES TECNICAS

2.1. CONSIDERACIONES GENERALES

Todos los equipos serán garantizados para operar a una frecuencia de 60 Hz y a una
tensión eficaz de 220V.

Todos los equipos, instrumentos, materiales y componentes eléctricos serán diseñados


con una protección eficaz contra esfuerzos y daños mecánicos, así como en contra de
condiciones ambientales adversas tales como calor, vapor, polvo, humedad, salpicaduras,
vibraciones, atmósfera inflamable o explosiva, etc.

En la instalación de los equipos se tendrá en cuenta una accesibilidad adecuada a los


mismos para los trabajos de montaje, inspección y mantenimiento.

Todos los interruptores de protección tendrán una capacidad interruptiva adecuada al


nivel de cortocircuito en el punto del sistema en que se encuentren instalados.

2.2. CONDUCTORES DE COBRE

Los conductores para circuitos alimentadores y derivados serán fabricados de cobre


electrolítico, conductividad del 99.9%, temple blando, según norma ASTM-B3. El
aislamiento de los conductores será de PVC muy elástico, resistencia a la tracción,
resistencia a la humedad, hongos e insectos, resistente al fuego, no inflamable y auto
extinguible, resistencia a la abrasión, según norma NTP 370.252, Conductores eléctricos.
Cables aislados con compuesto termoplástico y termoestable para tensiones hasta de 750
V.

Se clasifican por su calibre en mm2. Los conductores de calibre 6 mm2 y menores


pueden ser sólidos o cableados, y de calibre 10 mm2 serán cableados.

De acuerdo al aislamiento se clasifican en:

 Tipo NH-80: Temperatura de trabajo hasta 90ºC, tensión de servicio 450/750V,


conductor de cobre electrolítico recocido, solido o cableado. Aislamiento de
compuesto termoestable no halogenado. Alta resistencia dieléctrica, es retardante a la
llama, baja emisión de humos tóxicos y libres de halógenos.

2.3. TUBERIAS

Se debe emplear tubería del tipo PVC- P (Pesado) o tuberías Conduit, para todas las
instalaciones, así como también uniones, codos, embones, tuercas, contratuercas, niples
y conectores donde sean necesarios según las especificaciones de los planos.

4
TUBERIA PESADA (P)

DIAMETR DIAMETRO ESPESOR DIAMETRO LARGO


O EXTERIOR (mm) INTERIOR (m)
NOMINAL (mm) (mm)
(mm)
20 26.50 1.80 22.90 3.00
25 33.00 1.80 29.40 3.00
35 48.00 2.30 43.40 3.00
50 60.00 2.80 54.40 3.00
80 88.50 3.80 80.90 3.00

UNIONES O COPLAS

La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a presión propia de
cada tubo, pero en unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a
presión. Todas las uniones se aseguran mediante el uso de pegamento para tuberías de
PVC.

UNIONES TIPO PESADO (L)


MEDID DIAMET EMBO LARG PES
AS RO NE O O
(mm) (mm) (mm) (mm) (kg)
20 26.80 21 38 0.015
25 33.30 24 44 0.021
35 42.30 29 50 0.051
50 48.30 33 61 0.073
80 60.30 39 69 0.124

CURVAS

Se utilizarán curvas de fábrica de radio Standard de plástico.

CURVAS A 90º

MEDIDA DIAMET DIAMET LONGIT LONGIT PES


NOMIN RO RO UD UD O
AL EMBONE EXTERIO EMBONE CURVA (m)
(mm) (mm) R (mm) (m)
(mm)
20 26.80 26.50 21 125 0.03
7
25 33.30 33 25 143 0.05
7

5
35 42.30 42 30 187 0.08
4
50 48.30 48 33 203 0.13
2
80 60.30 60 40 251 0.18
5

2.4. CAJAS METÁLICAS

Las cajas serán del tipo pesado de fierro galvanizado, fabricado por estampados de
planchas de 1.5 mm, de espesor mínimo. Las orejas para fijación del accesorio estarán
mecánicamente aseguradas a la misma o mejor aún serán de una sola pieza, con el
cuerpo de la caja, no se aceptarán orejas soldadas, cajas redondas, ni de profundidad
menor de 50 mm, ni tampoco cajas de plástico.

Se clasifican en los siguientes tipos:

 Octogonales: 100mm. x 40mm. Salidas para centros, braquetes, cajas de paso, etc.
 Rectangulares: 100mm x 55mm. x 50mm. Interruptores, tomacorrientes, teléfono,
teléfono interno, internet, etc.
 Cuadrada:Con dimensiones según se indica en los planos. Tomacorrientes, donde
lleguen tres tubos y salidas de fuerza.

Las cajas para derivación de alimentadores eléctricos y de comunicaciones, ó para


facilitar el tendido de los conductores serán de las dimensiones indicadas en los planos,
fabricadas en planchas de fierro galvanizado de 1.5 mm de espesor mínimo, tendrán
tapas ciegas del mismo material. Para cajas de dimensiones mayores de 40 cm de largo o
ancho serán debidamente reforzadas mediante ángulos de tal manera que quede rígida.

6
3.- CALCULOS JUSTIFICATIVOS

3.1. GENERALIDADES

La presente sección tiene como objetivo sustentar el dimensionamiento y diseño de cada


uno de los equipos eléctricos en el proyecto. Para poder realizar un mejor análisis de los
equipos a instalar se coordinó con los dueños para determinar las necesidades de cada
ambiente. De esta manera se puede calcular aproximadamente los equipos a instalar.

3.2. CUADRO DE CARGAS

Para calcular la potencia a solicitar se empleó el método según C.N.E.

A) CUADRO DE CARGAS DE TABLERO GENERAL NORMAL TGN


cuarto eléctrico y n° de
tablero tablero general normal TGN ubicación sótano 1
de grupo electrógeno piso
Carga
Densidad Área P.I M.D
ITEM Cuadro de cargas TGN Unitaria Cantidad F.D
(w/m2) (m2) (KW) (KW)
(KW)
12.64 90 11.381
CGN1 tablero normal de sotano1 TN-S1     12.646 1 6 % 4
22.16 90 19.947
CGN2 tablero normal de 1er piso TN-1     22.164 1 4 % 6
90
CGN3 tablero normal de 2do piso TN-2     12.94 1 12.94 % 11.646
90
CGN4 tablero normal de 3er piso TN-3     3.206 1 3.206 % 2.8854
90
CGN5 tablero normal de 4to piso TN-4     12.18 1 12.18 % 10.962
11.82 90 10.641
CGN6 tablero normal de 4to piso TN-5     11.824 1 4 % 6
                 
Factor de potencia promedio: 0.9
196.724753 TOTAL 74.96   67.464
Intensidad nominal: 3
245.905941
capacidad del trafo de
Intensidad de diseño: 6 84.33
aislamiento (KVA)
       

B) CUADRO DE CARGAS DE TABLERO GENERAL ESTABILIZADO TG-UPS


cuarto eléctrico y de n° de
tablero tablero general estabilizado TG-UPS ubicación sótano 1
grupo electrógeno piso

Densidad Áre Carga Cantida P.I M.D


ITEM Cuadro de cargas TG-UPS F.D
(w/m2) a Unitari d (KW) (KW)

7
(m2 a
) (KW)
CGES1 tablero de estabilizados de 3er piso TUPS     9.9 1 9.9 90% 8.91
100
CGES2 gabinete de comunicaciones     2 1 2 % 2
                 
Factor de potencia promedio: 0.9
31.8135162 TOTAL 11.9   10.91
Intensidad nominal: 2
39.7668952
Intensidad de diseño: 8 capacidad del UPS (KVA) 13.637
5
       

C) CUADRO DE CARGAS DE TABLERO GENERAL DE EMERGENCIA TG-EM


cuarto eléctrico y de
n° de
tablero tablero general de emergencia TG-EM ubicación grupo sótano 1
piso
electrógeno
Áre Carga
Densidad a Unitari Cantida P.I M.D
ITEM Cuadro de cargas TG-EM F.D
(w/m2) (m2 a d (KW) (KW)
) (KW)
90
CGEM1 tablero de Emergencia de 3er piso TEM     7.496 1 7.496 % 6.7464
90
CGEM2 UPS (TG-UPS)     11.9 1 11.9 % 10.71
90
CGEM3 tablero de ventilación mecánica de sotano1 TVM-S1     2.611 1 2.611 % 2.3499
90
CGEM4 tablero de ventilación mecánica de 3er piso TVM-3     4.849 1 4.849 % 4.3641
90
CGEM5 tablero de aire acondicionado de 3er piso TAA-3     6 1 6 % 5.4
90
CGEM6 tablero de elevador de autos de sotano1 TD-EL     22.38 1 22.38 % 20.142
                 
Factor de potencia promedio: 0.9
49.712
144.961158 TOTAL 55.236  
4
Intensidad nominal: 9
181.201448
capacidad de grupo 62.140
Intensidad de diseño: 7
electrógeno (KVA) 5
       

D) CUADRO DE CARGAS DE TABLERO GENERAL DE CENTRO MEDICO TG


cuarto eléctrico y de
n° de
tablero tablero general de centro médico TG ubicación grupo sótano 1
piso
electrógeno
Áre Carga
Densidad a Unitari Cantida P.I M.D
ITEM Cuadro de cargas TG F.D
(w/m2) (m2 a d (KW) (KW)
) (KW)
90
CG1 transformador de aislamiento de TGN     74.96 1 74.96 % 67.464
CG2 transformador de aislamiento de TG-EM     55.236 1 55.236 90 49.7124
8
%
80
CG3 tablero de ascensor TD-ASC     7.46 1 7.46 % 5.968
90
CG4 tablero de fuerza de bombas TFB     5.222 1 5.222 % 4.6998
80
CG5 tablero de calentadores TD-CAL     8.5 1 8.5 % 6.8
tablero de aire acondicionado de sotano1 TAA- 80
CG6 S1     1.5 1 1.5 % 1.2
                 
Factor de potencia promedio: 0.9
152.87 135.844
396.121142 TOTAL  
8 2
Intensidad nominal: 1
495.151427
Intensidad de diseño: 7 capacidad de la carga 169.805
(KVA) 3
       

3.3. CALCULO DE ALIMENTADORES PRINCIPALES E INTERRUPTORES


TERMOMAGNETICOS – I.T.M.

En Los cálculos de los alimentadores principales e interruptores secundarios de cada uno


de los tableros usaremos la siguiente formula:

Cálculo de la corriente nominal (In):

In = MD / (K x V x Cos Ø)

Corriente de diseño (Id):


Id = 1.25x In

Donde:
MD : Máxima Demanda
Cos Ø : Factor de potencia
Id : Corriente de diseño
V : Tensión nominal
K : 1,732

3.4. CALCULO DE CAIDA DE TENSIÓN PARA LOS ALIMENTADORES

Los cálculos de caída de tensión se dan para cada uno de los alimentadores
seleccionados, en el ítem anterior:

9
Cálculo de la caída de tensión (∆V):

∆V = 1.732 x ρ x In x L / S

%∆V = (∆V /220) x 100


Donde:

L : Longitud entre medidor y tablero


ρ : 0,0175 Ω.mm²/m

En todos los casos la caída de tensiones en los alimentadores no llega a superar el 2,5%,
establecido por el C.N.E.

10
3.5. RESUMEN DE CALCULOS

L MD Id S ∆V
Tramo
(m) (W)
cosØ In(A) tramo
(A) (mm2)
K K(FCT)
(v)
Vsistema %∆V CABLE
CAJA F2 / TG 24 123051.85 0.9 358.8187009 448.5233761 240 1.732 1.732 1.359474353 220 0.617942888 N2XOH
TG / TRAFO AISL.(TGN) 10 80000 0.9 291.5995988 364.4994984 120 1.732 1.732 0.920664983 220 0.418484083 N2XOH
TG / TRAFO AISL.(TG-EM) 10 60000 0.9 174.9597593 218.6996991 120 1.732 1.732 0.55239899 220 0.25109045 NH-80
TRAFO AISL./TGN 10 67464 0.9 245.9059416 307.382427 120 1.732 1.732 0.77639678 220 0.352907627 N2XOH
TRAFO AISL./TG-EM 10 49712.4 0.9 144.9611589 181.2014487 120 1.732 1.732 0.457684659 220 0.208038481 NH-80
TG / TD-ASC 18 7460 0.85 27.09757379 33.87196723 16 1.732 1.732 1.154991743 220 0.524996247 NH-80
TG / TFB 10 2611 0.85 8.061528201 10.07691025 10 1.732 1.732 0.30543115 220 0.138832341 NH-80
TFB/ TBA 8 1119 0.85 7.03994967 8.799937087 6 1 2 0.410663731 220 0.186665332 NH-80
TFB/ TBS 8 1492 0.85 5.419514757 6.774393447 6 1.732 1.732 0.27377582 220 0.124443555 NH-80
TG / TD-CAL 36 4800 0.9 13.99678074 17.49597593 10 1.732 1.732 1.909090909 220 0.867768595 NH-80
TG / TAA-S1 16.5 1500 0.85 8.021390374 10.02673797 6 1 2 0.965073529 220 0.438669786 NH-80
TG-EM / TEM 26 7496 0.9 21.85830592 27.3228824 10 1.732 2 2.486382299 220 1.130173772 NH-80
TG-EM / UPS 10 8000 0.9 23.3279679 29.15995988 10 1.732 2 1.020598596 220 0.463908453 NH-80
UPS / TG-UPS 10 10910 0.9 31.81351622 39.76689528 10 1.732 2 1.391841335 220 0.632655152 NH-80
TG-EM / TVM-S1 18 2984 0.85 10.83902951 13.54878689 6 1.732 1.732 1.231991192 220 0.559995996 NH-80
TG-EM / TVM-3 30 4849 0.85 17.61342296 22.0167787 10 1.732 1.732 2.001985687 220 0.909993494 NH-80
TG-EM / TAA-3 26 5700 0.85 21.99861679 27.49827099 16 1.732 1.732 1.354392965 220 0.615633166 NH-80
TG-EM / TD-EL 20 22380 0.85 69.09881316 86.37351644 35 1.732 1.732 1.495989305 220 0.679995139 NH-80
TGN / TN-S1 20 11414 0.9 33.2831782 41.60397275 10 1.732 1.732 2.522032828 220 1.146378558 NH-80
TGN / TN-1 25 18749 0.9 54.67200877 68.34001096 25 1.732 1.732 2.071385732 220 0.941538969 NH-80
TGN / TN-2 28.5 11510 0.9 33.56311382 41.95389227 10 1.732 1.732 3.624124053 220 1.647329115 NH-80
TGN / TN-3 32 2502 0.9 12.63636364 15.79545455 6 1 2 2.948484848 220 1.340220386 NH-80
TGN / TN-4 35.5 10145 0.9 29.58277929 36.97847412 16 1.732 1.732 2.48681394 220 1.130369973 NH-80
TGN / TN-5 39 9789 0.9 28.54468472 35.6808559 16 1.732 1.732 2.636123935 220 1.198238152 NH-80
TG-UPS / TUPS 28 7425 0.9 21.65127021 27.06408776 10 1.732 1.732 2.296875 220 1.044034091 NH-80
CAJA F1 / TD-BCI 24.5 28348 0.85 109.4064542 136.7580677 50 1.732 1.732 2.031117146 220 0.923235066 NH-80

1
3.6 CALCULO DE PUESTA A TIERRA

De acuerdo a la Norma ANSI – IEEE 141-1986, se tiene

R: Resistencia del pozo de puesta a tierra (Ω)

ρ: Resistividad del terreno (Ω x m)

De acuerdo a la información técnica del terreno tiene una resistividad de 450


a 550Ω x m. Tomaremos como la resistividad de este terreno el valor
promedio, es decir 1200 Ω x m.
L: Longitud de la varilla enterrada (m)
La varilla de cobre estándar es de = 2.90m
d: Diámetro de la varilla (m)
La varilla de cobre estándar es de 3/4 pulgada = 0.01905m

La resistencia equivalente de un pozo de puesta a tierra vertical es:

Dónde:
: Resistencia equivalente de un pozo vertical.
ƍ: resistividad eléctrica del terreno natural (ƍ=1200Ω-m)
L: Longitud de la varilla enterrada (L=2.9m)
d: Diámetro de la varilla (d=0.01905m)
ƍr: resistividad eléctrica del relleno (ƍr=25Ω-m)
R: Radio del pozo de tierra (R=0.75m)
Reemplazando valores:

R1= 28.44 Ω >25 Ω


La resistencia para dos pozos a tierra en paralelo sería:
Para el Sistema de pozo a tierra del ascensor se agrarian dos dosis de thorgel y
para el Sistema de pozo a tierra del Sistema estabilizado se agregaria una dosis
de thorgel.

Lima,14 de diciembre del 2022

También podría gustarte