Está en la página 1de 54

Icanaan

1829 Ojeman Rd. Houston Tx. 77080


713-464-1836 – info@txchurch.org

INDEX
Lección # 1 - LO QUE EL HOMBRE DEBE HACER PARA SER SALVO Página # 3
Lección # 2 - LOS BENEFICIOS QUE DIOS OFRECE AL HOMBRE ARREPENTIDO Página # 4
Lección # 3 - LOS RESULTADOS DE LA SALVACION Página # 5
Lección # 4 - ¿QUE ES LA FE SALVADORA? Página # 6
Lección # 5 - LOS PRIVILEGIOS DE LA SALVACION Página # 7
Lección # 6 - EL AUTOR DE LA SALVACION Página # 8
Lección # 7 - LOS SERVIDORES SE DISPONEN A SERVIR Página # 9
Lección # 8 - LOS SERVIDORES PRESTAN ATENCION A LAS NECESIDADES Página # 10
Lección # 9 - LOS SERVIDORES HACEN LO MEJOR CON LO QUE CUENTAN Página # 11
Lección # 10 - LOS SERVIDORES HACEN TODO CON HUMILDAD Página # 12
Lección # 11 - LOS SERVIDORES SON FIELES A SU MINISTERIO Página # 13
Lección # 12 - LOS VERDADEROS SERVIDORES NO TRATAN DE LLAMAR LA ATENCION Página # 14
Lección # 13 - EL ESPIRITU SANTO COMPRENDE TUS LIMITACIONES Página # 15
Lección # 14 - EL ESPIRITU SANTO TE ENSEÑA COMO VIVIR VICTORIOSO EN CRISTO Página # 16
Lección # 15 - EL ESPIRITU SANTO FORTALECE TU CARACTER DE SANTIDAD Página # 17
Lección # 16 - EL ESPIRTU SANTO TRANSFORMARÁ TU VIDA PARA SERVIR Página # 18
Lección # 17 - LOS EFECTOS DE LA TRANSFORMACION DEL ESPIRITU SANTO Página # 19
Lección # 18 - EL PROCESO DEL ESPIRITU SANTO EN TU VIDA Página # 20
Lección # 19 - EL ESPIRITU SANTO TE BAUTIZA Página # 21
Lección # 20 - COMO RECIBIR LA LLENURA DEL ESPIRITU SANTO Página # 22
Lección # 21 - LOS PRINCIPIOS DE LA GENEROSIDAD Página # 23
Lección # 22 - LA BENDICION FINANCIERA Página # 24
Lección # 23 - LA IMPORTANCIA DE LA GENEROSIDAD Página # 25
Lección # 24 - LOS BENEFICIOS DE LA GENEROSIDAD Página # 26
Lección # 25 - RAZONES PORQUE DEBO OFRENDAR Y DIEZMAR Página # 27
Lección # 26 - RESULTADOS DE AGRADAR A DIOS CON TUS BIENES Página # 28
Lección # 27 - EL PLAN DE DIOS PARA LA FAMILIA Página # 29
Lección # 28 - ENEMIGOS DEL PLAN DE DIOS PARA LA FAMILIA Página # 30
Lección # 29 - CRISTO RESTAURADOR DEL PLAN DE DIOS PARA LA FAMILIA Página # 31
Lección # 30 - ELEMENTOS QUE SANAN LA FAMILIA Página # 32
Lección # 31 - LA PALABRA DE DIOS ES LA BASE DEL ÉXITO FAMILIAR Página # 33
Lección # 32 - PRINCIPIOS PARA TENER UNA FAMILIA PROSPERA Página # 34
Lección # 33 - EL CORAZÓN DEL SACERDOTE Página # 35
Lección # 34 - EL CUIDADO DE LOS OJOS Página # 36
Lección # 35 - UN MUCHACHO CON PROMESA Página # 37
Lección # 36 - EL PODER DE LA INTERCESIÓN Página # 38
Lección # 37 - CORRE POR TU BENDICÓN Página # 39
Lección # 38 - ALZA AHORA TUS OJOS Página # 40
Lección # 39 - LOS DISCIPULOS QUE RECURREN A JESÚS Página # 41
Lección # 40 - LA VERDADERA KOINONÍA CRISTIANA Página # 42
Lección # 41 - LO QUE PODEMOS HACER LOS UNOS POR LOS OTROS Página # 43
Lección # 42 - ASPECTOS QUE FORTALECEN LA UNIDAD Página # 44

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx. 77080
713-464-1836 – info@txchurch.org

INDEX
Lección # 43 - EL VALOR DE SER BONDADOSO EN LA IGLESIA Página # 45
Lección # 44 - RELACIONES HUMANAS Página # 46
Lección # 45 - EL CRISTO PROMETIDO Página # 47
Lección # 46 - EL CRISTO PROMETIDO II Página # 48
Lección # 47 - EL CRISTO PROMETIDO III Página # 49
Lección # 48 - EL CRISTO PROMETIDO IV Página # 50
Lección # 49 - EL CRISTO PROMETIDO V Página # 51
Lección # 50 - EL CRISTO PROMETIDO VI Página # 52
Lección # 51 - EL CRISTO PROMETIDO VII Página # 53
Lección # 52 - EL CRISTO PROMETIDO VIII Página # 54

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx. 77080
713-464-1836 – info@txchurch.org

LECCIÓN: # 1
TEMA: LO QUE EL HOMBRE DEBE HACER PARA SER SALVO
TEXTO: (ROMANOS 3:23)
“Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios”

SALVACION COMPLETA

La Biblia nos demuestra que el ser humano quedó fuera de toda bendición, de parte de Dios, por causa
del pecado, y eso, ha provocado en él, una derrota total, y la imposibilidad para ser salvo. Por esta
razón, se requiere que el hombre, de pasos precisos para alcanzar la salvación.
(Isaías 59:1,2)

1. El hombre, debe reconocer que es un pecador, por tal razón, está separado totalmente, de
todas las promesas divinas. El pecado, ha hecho separación entre Dios y el hombre. Cuando el
hombre viola la ley divina, queda fuera de la comunión con su creador, por eso, hay necesidad
de un salvador. (Juan 8:10,11; 1ª Timoteo 2:5,6)

2. El hombre, debe poner la fe en el sacrificio de Jesucristo, recibiéndolo como su Señor y


Salvador personal. Este es el único medio, establecido por Dios, para que el hombre alcance la
salvación. No hay otro medio, para alcanzar la salvación, sino, solo a través de Cristo Jesús, es
como el hombre puede volver a Dios. (Hechos 4:12; 16:31; Apocalipsis 3:21)

3. El hombre, debe creer en la palabra de Dios. La Biblia, es el único Libro inspirado por Dios, en
el cual se encuentran, todos los mandamientos y decretos establecidos, para el hombre; y a la
vez, todas las promesas que hay para él. Hay que meditar en ella, todo el tiempo y hacer, como
en ella está escrito; entonces haremos prosperar nuestro camino, y todo, nos saldrá bien. (Josué
1:8; Romanos 10:17)

4. El hombre, debe arrepentirse sinceramente de sus pecados y apartarse de ellos. El


arrepentimiento implica, apartarse definitivamente del pecado y todo lo que le rodea,
(arrepentimiento significa, cambio de vida). Cuando Jesús viene a nuestra vida, él nos convierte
en nuevas criaturas y es aquí, cuando comienza una nueva vida en nosotros. (Proverbios 28:13;
Mateo 3:1,2; Hechos 2:38)

CONCLUSION: Si el hombre da estos cuatro pasos sencillos, podrá alcanzar la salvación en Cristo y
disfrutar de una salvación completa, una vida nueva llena de paz, de felicidad, prosperidad, de salud, de
armonía familiar y social. Pero a su vez, el Señor le garantiza la eternidad. ¡Qué bendición tan grande la
que nos da Jesús, que no moriremos eternamente, sino, que viviremos para siempre con Él! Mi querido
amigo, si todavía no has hecho esta decisión, hoy, es el día en que debes entregar tú vida a Cristo Jesús y
todo cambiara, para bien en tu vida y familia. (Juan 5:24) Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx. 77080
713-464-1836 – info@txchurch.org

LECCIÓN: # 2
TEMA: “LOS BENEFICIOS QUE DIOS OFRECE AL HOMBRE ARREPENTIDO
TEXTO: (JUAN 5:24)
“De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no
vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.”

SALVACION COMPLETA

Dios tiene muchas promesas, para el hombre que se arrepienta, de todo corazón. Hay grandes
bendiciones, que el hombre puede disfrutar aquí en la tierra y por toda la eternidad. Solo está que el
hombre, tome la decisión de buscar a Dios y Dios, se acercará al él. Si hoy, tomas la decisión de buscar a
Dios, hoy, puede haber fiesta en los cielos, por tu regreso. (2ª Corintios 1:20)

1. El beneficio de una vida nueva. ¿Qué es vida nueva?, para el cristiano es la renovación total, de
la mentalidad, la actitud y la personalidad, por medio, de un nuevo nacimiento. Él deseo de Dios
es, transformar la vida del hombre, en su totalidad, para que pueda alcanzar las bendiciones del
cielo. (Juan 3:3; 2ª Corintios 5:17; Efesios 2:1)

2. El beneficio de la protección permanente. Solo Dios, ofrece seguridad total al hombre,


arrepentido; ya que su palabra dice: “Que el que está en sus manos, nadie lo podrá arrebatar.”
Solo en Dios, hay seguridad total, Él nos garantiza que estará con nosotros, todos los días de
nuestra vida, hasta el fin del mundo. (Mateo 28:20; Juan 10:28)

3. El beneficio de la salvación eterna. La muerte eterna es para el pecador y no para el


arrepentido, él ha sido librado del poder del pecado y de la muerte, y todo esto, ha sido
obtenido, por medio del sacrificio de nuestro Señor Jesucristo. Para el creyente, la muerte ya no
tiene poder, pues, ha sido vencida por Cristo y esto nos da la garantía, que, si morimos, también
resucitaremos con un cuerpo glorificado. (Lucas 19:10; Juan 3:16; Romanos 8:2)

4. El beneficio de un lugar en el cielo . Al pecador que se ha arrepentido, se le garantiza que


escapará de los terribles juicios que vienen sobre este mundo, y será trasladado al cielo, para
vivir eternamente con Jesús. La bendición más grande que tiene el creyente es la seguridad de la
eternidad, esto se nos dio, cuando nos arrepentimos, de todo lo malo que habíamos hecho y
recibimos a Cristo, en nuestro corazón. (Juan 14:1-3; 2 Corintios 5:1)

CONCLUSION: Estos son algunos de los beneficios, que Dios ofrece al hombre, que se ha acercado a Él,
con el propósito de arrepentirse de sus pecados y de su mala manera de vivir. Y de esta manera, poder
vivir eternamente, gozando de la presencia de Él. (Hebreos 9:14) Estos beneficios nos motivan, a
entregar y consagrar, toda nuestra vida al Señor, y le pedimos que nos limpie con su sangre, de toda
contaminación que nos quiera separar de su presencia. Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx. 77080
713-464-1836 – info@txchurch.org

LECCIÓN: # 3
TEMA: LOS RESULTADOS DE LA SALVACION
TEXTO: (FILIPENSES 4:19)
“Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.”

SALVACION COMPLETA
Los resultados que la Salvación tiene para los cristianos son extraordinarios. No existe una institución o
empresa, que dé los beneficios, que da Jesucristo, NOS LIBRA DE LA CONDENACION ETERNA, NOS DA
BENDICIONES PERMANENTES Y UNA VIDA ETERNA. Conscientes que mientras vivamos en la tierra, todo
lo que sembremos cosecharemos, es decir, que con base, en todo lo que hagamos en la vida, tendremos
resultados, buenos o malos. (Gálatas 6:7)

1. La salvación nos libra del infierno . El deseo de Dios en su corazón es que todos habitemos
juntos con Él por la eternidad. “Dios mismo no quiere que nadie se pierda, si no que todos
seamos salvos”. Uno de los resultados maravillosos de la Salvación es, que “Nos libra del
Infierno”, para darnos una vida abundante en Cristo, en esta tierra y en la eternidad. (Romanos
13:12; Colosenses 1:13; 1ª Pedro 2:9)

2. La salvación nos da bendiciones permanentes . A medida que el cristiano va conociendo a Dios,


también va descubriendo, cómo aprovechar las bendiciones que el Señor ofrece para sus hijos, y
para los que le aman. (Malaquías 3:10; Filipenses 4:19; 1ª Corintios 2:9)

3. La salvación nos da vida eterna . El concepto de vida eterna se aplica solamente, a los que
creemos que existe la eternidad. Jesús mismo nos dijo, que la vida eterna es real, y que Él fue a
preparar el lugar para que usted y yo, estemos juntos. La vida eterna es para siempre, y el poder
de la muerte, no nos podrá destruir jamás. (Juan 5:24; Romanos 2:7; Efesios 2:1)

CONCLUSION: ¿Vale la pena el esfuerzo para servir a Dios?, ¿Vale la pena el esfuerzo para seguir a
Cristo? La respuesta definitiva es ¡sí! Dios se compromete a cuidar y guiar al que le ama; sin embargo, Él
jamás obligará a nadie a servirle, mucho menos a seguirle, todo debe ser voluntario y de corazón. (Juan
3:36) Frente a tantas bendiciones, no podemos resistirnos y entregar todo nuestro ser a Jesucristo, que
es el Señor y Autor de la vida. Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx. 77080
713-464-1836 – info@txchurch.org

LECCIÓN: # 4
TEMA: ¿QUE ES LA FE SALVADORA?
TEXTO: (ROMANOS 3:21-24)
Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; la justicia de Dios por
medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están
destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús.

SALVACION COMPLETA
“Qué si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de
los muertos, serás salvo. 10 porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa
para salvación. 11 pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado. 12 porque
no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los
que le invocan; 13 porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo”

1. La fe salvadora permite someter la vida a Dios.

a. Para el ser humano, que conoce de Dios, no hay nada mejor, que someter su vida a Él. Esto
quiere decir: que le entregamos nuestra voluntad al Señor, y que todo lo que hagamos, será
para El.
b. Para agradar a Dios, es indispensable, someter nuestra vida a Él. Es decir: “Sí estamos de
acuerdo con la voluntad de Dios en nuestra vida.” (Salmo 37:5)
c. También implica, Creer en Jesús como nuestro Salvador. (Juan 3:15)

2. La fe salvadora nos da un corazón obediente.

a. Para poder comprender y agradar a Dios, no hay nada mejor que hacerlo voluntariamente,
sin ser obligado.
b. Dios demanda de nosotros, obediencia por amor; de esta manera, Él se complacerá de
nosotros. (Juan 14:15; Romanos 6:17; Filipenses 2:8)

3. La fe salvadora cree con el corazón.

a. Esta es más que una actitud, debe ser un estilo de vida para el cristiano. Debemos
creer en Él con todo el corazón, y en su voluntad.
b. Debemos creer, que sus propósitos son buenos para nuestra vida. Esto es vivir una
vida de fe plena en Dios. (Juan 3:36; Romanos 10: 9,10)

4. La fe salvadora invita a Jesús a nuestras vidas. El Señor Jesús, es muy respetuoso de tus
decisiones, Él jamás llegara a tu vida sin que lo invites. A Él le gusta que lo inviten, no llegar de
inoportuno. Invitar a Jesús a nuestra vida, es abrir ventanas y puertas de bendiciones. (Apocalipsis
3:20; Hebreos 3:7,8)

CONCLUSION: La fe Salvadora, es más que un regalo, es un premio para todo creyente en Jesús, con Él
de nuestro lado, NADA nos podrá hacer falta. Él es tan grande, que puede llenar cualquier vacio que
exista en nuestra vida, aprovecha esta oportunidad, e “Invítalo, a que viva en tu corazón”. Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx. 77080
713-464-1836 – info@txchurch.org

LECCIÓN: # 5
TEMA: LOS PRIVILEGIOS DE LA SALVACION
TEXTO: (1ª PEDRO 2:9,10)
“Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que
anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; 10 vosotros que en otro
tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado
misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.”

SALVACION COMPLETA
En estos versículos, el apóstol Pedro, resalta los privilegios que tiene el pueblo que ha sido salvo por
Jesucristo, estos, no se han adquirido por méritos propios, sino que han sido un regalo de parte del Dios
de los cielos. Algunos de nosotros, nunca nos imaginamos lo grande que es nuestro Dios, y la multitud
de bendiciones, que Él tiene preparadas para nosotros. (Efesios 2:8)

1. El apóstol presenta que somos linaje escogido . Esto significa, que somos descendencia de
reyes. Somos seleccionados de entre las multitudes, Dios puso su mirada sobre nosotros y nos
tomó, como parte de su pueblo y nos ha constituido en sus hijos. (Juan 15:16)

2. El apóstol presenta que somos real sacerdocio . Aquí nos demuestra que toda persona que
recibe a Cristo tiene el derecho de ser un sacerdote adorador, y de reinar con el Señor, por la
eternidad: y a la vez, El nos da el poder, para compartir las bendiciones con otros. (Juan 14:12;
Apocalipsis 1:6)

3. El apóstol presenta que somos una nación santa . De todos los pueblos del mundo, ha hecho
una nación, la cual compartirá con Él la eternidad. Nación Santa, quiere decir: “apartada solo
para Él”. (Mateo 3:17)

4. El apóstol presenta que somos un pueblo adquirido por Dios . Esto quiere decir, que todo
creyente es propiedad privada de Dios, y solo Él, tiene el derecho de tomar nuestras vidas; pues,
Él nos compró en la Cruz del Calvario con su sangre. (Juan 10:28; Efesios 4:30; 1ª Pedro
1:18,19)

CONCLUSION: Estos cuatro privilegios de la salvación, Dios los comparte con nosotros, con el único
propósito que los compartamos con los demás. Él Señor quiere, que otros también sean beneficiados;
pero, solo lo descubrirán, cuando nosotros les digamos lo que Dios ha hecho en nuestras vidas;
entonces, ellos también desearán salir de las tinieblas, a la luz admirable de Cristo Jesús. (1ª Pedro 2:9)

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx. 77080
713-464-1836 – info@txchurch.org

LECCIÓN: # 6
TEMA: EL AUTOR DE LA SALVACION
TEXTO: (HEBREOS 2:14)
“Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para
destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo.”

SALVACION COMPLETA
La única manera que el ser humano puede entender a Dios es a través de la humanidad de Jesús. Él se
hizo semejante a los hombres y tuvo que participar de todos los padecimientos, al igual que los seres
humanos. El comenzó a sufrir desde antes de su nacimiento, ya que José, quiso abandonar a María,
cuando supo que ella estaba embarazada. (Mateo 1:18,19) Después de su nacimiento, Herodes trató de
matarlo, porque tenía miedo, que le quitara su reinado (Mateo 2:16) y cuando Jesús fue adulto, el
Espíritu Santo lo llevó al desierto, para que ayunase cuarenta días, y estando allí, llego Satanás a
tentarlo, con el fin de destruirlo. (Mateo 4:1-6)

1. Jesús venció todos los obstáculos para constituirse en el autor de nuestra salvación:
a. Venció el obstáculo de la tentación. (Hebreos 4:15)
b. Venció el obstáculo del Rechazo social y religioso. (Juan 1:46)
c. Venció el obstáculo de la distancia. (Filipenses 2: 5-7)
d. Venció el obstáculo de la Soledad. (Mateo 27:46)

2. Jesús venció el poder de la muerte: La muerte fue absorbida en victoria y declaró a los seres
humanos, libres del yugo mortal. (1ª Corintios 15:54-58)

a. Somos libres de la muerte eterna o separación de Dios: Jesús al morir, nos garantiza que
somos libres de la condenación. (Juan 5:24)
b. Jesús venció la muerte con poder: Él se levantó de entre los muertos y esto nos garantiza,
que también nosotros nos levantaremos de los muertos, si es que morimos En Dios.
(Apocalipsis 1:17,18)

3. Jesús, como el autor de la salvación, se convirtió en el mediador delante de Dios. Jesús, es,
quien intercede por nosotros con misericordia delante del Padre Celestial. (Romanos 8:34)
a. Él es nuestro Gran Sumo Sacerdote. (Hebreos 4:14-16)
b. Él es nuestro abogado. (1ª Juan 2:1)
c. Él es nuestro mediador, entre Dios y los hombres. (1ª Timoteo 2:5)

CONCLUSION: De esta manera queda demostrado, que Jesús es el autor de nuestra Salvación. Este es un
regalo dado por Dios, a los hombres, no por ser buenos, ni por méritos propios, sino que es un don,
dado por El Dios de Los Cielos. Hoy tu puedes encontrar al autor de la Salvación y recibirlo en tu
corazón, como tu único y suficiente Salvador. (Efesios 2:8) Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 7
TEMA: LOS SERVIDORES SE DISPONEN A SERVIR
TEXTO: (MARCOS 10:43)
“Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será
vuestro

EL SERVICIO EN EL REINO DE CRISTO


Nosotros servimos a Dios, cuando servimos a otros. El mundo define la grandeza en términos de poder,
posesión, prestigio, y posición. En nuestra cultura, pensamos solo en nosotros mismos y la mentalidad
de “yo” primero, el concepto de actuar como un servidor no es popular.

1. Dios espera, que estemos siempre disponibles para servir:


a. Los servidores, no llenan su tiempo con otros compromisos, que no les permitan estar
disponibles, para servir al Señor. Ellos están listos, para saltar al servicio, cuando son
llamados. (Tito 3:1)
b. Como un soldado, el servidor debe siempre estar dispuesto, para el desempeño.
“Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo
tomó por soldado”. (2ª Timoteo 2:4) Si tú sirves solo cuando te conviene, tú no eres un
servidor.
c. El verdadero servidor, hace lo que se necesita, aun cuando sea desafiante. (2º Samuel
23:14-16)

2. ¿Cuál es tu disponibilidad en el servicio a Dios?:


a. ¿Estás disponible para Dios a cualquier hora?: Pablo dice a Timoteo, que hemos sido
limpiados y que debemos de estar dispuestos para toda buena obra. (2ª Timoteo 2:21)
b. ¿Puede Dios arruinar tus planes sin molestarte?: La Biblia dice que Pedro y Andrés,
estaban ocupados, cuando Dios los llamó, y ellos, le siguieron sin hacer preguntas.
(Mateo 4:18-20)
c. Como un servidor, tú no escoges cuándo o dónde vas a servir. Ser un servidor significa:
dejar de controlar tu horario, para permitir, que Dios lo interrumpa cuando Él te
necesite. (Isaías 6:8)

CONCLUSION: Recuerda: al inicio de cada día, tú eres un servidor de Dios, y las interrupciones, no te
frustrarán, porque tu plan, será lo que Dios quiere hacer con tu vida. Los servidores, ven los desafíos
como parte del llamado divino y del ministerio; Además, están contentos, por la oportunidad de
participar en el servicio a Dios. (Juan 12:26)

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 8
TÍTULO: LOS SERVIDORES PRESTAN ATENCION A LAS
NECESIDADES TEXTO: (MARCOS 10:43)
“Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será
vuestro

EL SERVICIO EN EL REINO DE CRISTO


Jesucristo midió la grandeza en términos de servicio, no en un estatus. Dios determina tu grandeza por
la humildad con que tú le sirves a la gente, no por cuanta gente te sirve a ti. Esto es tan contrario, a la
idea de la grandeza que nosotros interpretamos. Tenemos tanta dificultad para entenderla, y mucho
más para practicarla. Los discípulos discutían, acerca de quien se merecía la mayor posición, y después
de 2,000 años, los líderes cristianos, todavía discuten por posiciones en las Iglesias.

1. Los servidores de Cristo siempre están dispuestos para servir a otros.


a. Sus corazones arden, y cuando ven la necesidad, ellos actúan en el momento para servir.
b. Así como nos lo demanda la Biblia: “Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a
todos, y mayormente a los de la familia de la fe.” (Juan 15:13; Gálatas 6:10)

2. Los servidores de Cristo crecen en sensibilidad para servir a otros.


a. Cuando Dios pone a alguien con necesidades frente a ti, Él está dándote la oportunidad para
crecer en el servicio. (Lucas 10:33,34)
b. Note que Dios dice, que las necesidades de los hermanos de la Iglesia, se les debe dar
preferencia, no las pone abajo, en la lista de las cosas que tengas que hacer. 1ª Corintios
10:24)
c. Nosotros faltamos, en muchas ocasiones para servir, porque serramos la sensibilidad y la
espontaneidad. Dios nos llama a crecer y amar el servicio. (Mateo 20:28)

3. Los servidores de Cristo siempre aprovechan las oportunidades para servir a otros.
a. Las grandes oportunidades para servir nunca tardan, pasan rápido, algunas veces nunca
regresan. (Hechos 8:29-31)
b. Tú puedes tener, solo una oportunidad para servir a una persona; así, que, aprovecha el
momento. “No digas a tu prójimo: Anda, y vuelve, Y mañana te daré, Cuando tienes contigo
qué darle...” (Proverbios 3:28)

CONCLUSION: John Wesley era un gran servidor de Dios. Su motivación era “As todo lo bueno que
puedas, en todo lo que signifique, en todas las maneras que puedas, en todo lugar que puedas, todas las
veces que puedas, a toda la gente que puedas, todo el tiempo que puedas”. Eso es grandeza. Tú puedes
empezar por desempeños pequeños, que nadie más quiere hacer. Haz estas cosas pequeñas como si
fuesen grandes. Dios está observando y te premiará. (Lucas 16:10)
Oremos. Pidámosle, que nos dé un corazón ardiente y que podamos ser buenos servidores.

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 9
TEMA: LOS SERVIDORES HACEN LO MEJOR CON LO QUE CUENTAN
TEXTO: (MARCOS 10:43 – MATEO 7:16)
“Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro
servidor”.

EL SERVICIO EN EL REINO DE CRISTO


Muchos libros se han escrito acerca de liderazgo, y esto no es malo, pero pocos enfatizan acerca del
servicio cristiano. Todos quieren ser líderes; nadie quiere ser servidor. Preferimos ser generales, que
soldados. Aun los cristianos de hoy quieren ser “lideres-solamente”, y no servidores. Pero para ser como
Jesucristo, debemos ser servidores. Servidor, es lo que Jesucristo, se llamaba ser.

1. Los servidores de Cristo no tienen excusas.


a. No lo dejan para después, o esperan por mejores circunstancias. El servidor nunca dice:
“uno de estos días” o “Cuando el tiempo sea adecuado”. (Eclesiastés 9:10)
b. Ellos hacen lo que se necesita hacer. La Biblia dice: “El que al viento observa, no sembrará;
y el que mira a las nubes, no segará.” (Eclesiastés 11:4)
c. Dios espera, que hagas lo que puedas, con lo que tienes, donde quiera que estés. El servicio
no tan perfecto, es mucho mejor, que solamente la intención. Sirve al Señor con lo que
tienes. (Jueces 3:31)

2. Los servidores de Cristo superan el temor.


a. Una razón por la que muchas personas no sirven es porque tienen miedo, a que no son lo
suficientemente buenas para servir. (Éxodo 4:1)
b. Ellos han creído la mentira que para servir a Dios se necesita ser una superestrella.
c. Tal vez has escuchado decir, “sino lo puedes hacer excelente, no lo hagas” Bueno, Jesús
nunca dijo eso.
d. La verdad, es que la mayoría de cosas que hacemos por primera vez, las hacemos sin
experiencia, así es como aprendemos. No tienes que ser perfecto para que Dios te use y te
bendiga. Sirve al Señor con lo que tienes. La biblia dice “Porque no nos ha dado Dios espíritu
de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.” (2ª Timoteo 1:7)

CONCLUSION: Recuerda: Dios te está preparando para ser un servidor, no para ser ego centrista. Sin
un corazón de servidor, vas a ser tentado a hacer las cosas para tu propia ganancia. También vas a ser
tentado, para evadir las necesidades que se te presenten. Es el tiempo de consagrar nuestro corazón,
con sinceridad al Señor. Es el momento, para pedir a Dios un corazón humilde, que sirva con alegría al
Dios Todopoderoso, hasta la muerte. Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 10
TEMA: LOS SERVIDORES HACEN TODO CON HUMILDAD
TEXTO: (MARCOS 10:43)
“Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro
servidor,”

EL SERVICIO EN EL REINO DE CRISTO


Cualquier cosa que hace el verdadero servidor, lo hace de corazón, “Y todo lo que hagáis, hacedlo de
corazón, como para el Señor y no para los hombres.” (Colosenses 3:23) el único propósito del verdadero
servidor es agradar a Dios.

1. Los servidores de Cristo hacen trabajos, que otros no hacen.


a. Si queremos agradar verdaderamente a Dios, debemos interesarnos en trabajos
sencillos que nadie quiere hacer. (Lucas 16:10)
b. Especialízate en ayudar, en trabajos de poco interés.
c. Dios nunca te va a excluir, de lo necesario del ser humano. Esto es vital para tu currículo.
La Biblia dice: “Porque el que se cree ser algo, no siendo nada, a sí mismo se engaña.”
(Gálatas 6:3)

2. Haciendo las cosas humildes, imitamos a Cristo. Jesús se especializaba en ayudar al mundo, en
las cosas que otros evadían:

a. Lavando los pies de sus discípulos. (Juan. 13:5,6)


b. Bendiciendo a los niños. (Marcos 10:13-16)
c. Arreglando el desayuno a sus discípulos. (Juan 21:10-14)
d. Sirviendo a los leprosos. (Mateo 8:1-3)
e. Nada estaba por debajo de su nivel, porque el vino a servir. No era por su grandeza que
hacía todas estas cosas, sino para que ellos aprendieran. Él espera que nosotros sigamos
su ejemplo. (Juan 13:15)

3. El trabajo pequeño, muchas veces, muestra un corazón grande.


a. Tu corazón de servidor se revela en actos pequeños, que otros no piensan en hacer.
b. Pablo recogía algunas ramas secas, para calentar a todos, después que naufragó la
nave. (Hechos 28:3) Estaba igual de cansado que todos, pero hizo lo que todos
necesitaban.
c. No hay trabajo que este, debajo de tu nivel, cuando tienes un corazón de servidor.

CONCLUSION: Dios va probar tu corazón, haciendo que le sirvas de diferentes maneras, en las cuales no
estás moldeado. Si ves caer a un hombre en un hoyo, Dios espera que tú lo ayudes. Y no digas: “no
tengo el don de misericordia o de servicio.” Dios quiere fortalecer tu llamado en esta área, fortalecer
este don, para un servicio en particular. Pidamos a Dios, que fortalezca sus dones de servicio en nuestras
vidas; para así, hacer su perfecta voluntad. (Romanos 12:4-8)

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 11
TEMA: LOS SERVIDORES SON FIELES A SU MINISTERIO
TEXTO: (MARCOS 10:43, MATEO 7:16)
“Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro
servidor,”

EL SERVICIO EN EL REINO DE CRISTO


Siempre habrá más gente deseando hacer “cosas grandes” para Dios, que las que hay deseando hacer
cosas pequeñas. El camino para ser líder está lleno, pero el campo es abierto y ancho, para los que
quieren ser servidores. Algunas veces, servirás a los que están en autoridad, y otras veces, a los
necesitados; De igual manera, tú desarrollarás el corazón de servidor, cuando estés decidido a cumplir,
cualquier necesidad con fidelidad.

1. Los servidores de Cristo desarrollan carácter de fidelidad.


a. Terminan sus responsabilidades. Ellos saben lo que les corresponde hacer.
b. Mantienen sus promesas. Ellos cumplen lo que dicen. Día, hora y acción.
c. Cumplen sus compromisos. No dejan el trabajo a medio terminar.
d. No se dan por vencidos, en medio de los obstáculos y desánimos.
e. Son confiables y seguros. La confiabilidad, siempre ha sido una cualidad escasa en muchas
personas. (Salmos 12:1; Proverbios 20:6; Filipenses 2:19-22)

2. Los servidores de Cristo desarrollan carácter de compromiso.


a. La mayoría de las personas, no conocen el significado de compromiso. Se comprometen
casualmente, y luego lo quiebran por cualquier razón, sin ninguna preocupación,
remordimiento, o arrepentimiento. (Eclesiastés 5:4,5)
b. Cada semana las Iglesias y otras organizaciones, improvisan porque los voluntarios no se
prepararon, no se presentaron, y ni siquiera llamaron para decir que no venían.
c. ¿Pueden los demás contar contigo? ¿Hay promesas que necesitas cumplir, votos que llenar,
o compromisos que honrar? Esto es una prueba. Dios esta probando tu fidelidad. Si tú pasas
la prueba, estas en buen carácter, para ser un buen servidor de Dios. Miremos lo que dice
Jesucristo en. (Mateo 5:37)

3. Abraham, Moisés, Samuel, David, Daniel, Timoteo, y Pablo fueron llamados siervos fieles de
Dios.
a. Dios ha prometido, premiar tu fidelidad aquí en la tierra y en la eternidad.
b. Imagínate, como te sentirás, cuando un día Dios te diga, “Bien, buen siervo y fiel; sobre
poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor”. (Mateo 25:23)

CONCLUSION: Recuerda: los siervos fieles nunca se retiran. Ellos sirven fielmente toda su vida. Nacimos
para servir al Señor y moriremos, sirviéndole a Él (si es que Cristo no viene antes). El siervo fiel, nunca se
retira de las filas del servicio a Dios. Pidamos al Señor, que nos dé un corazón y un carácter fiel.
Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 12
TEMA: LOS VERDADEROS SERVIDORES NO TRATAN DE LLAMAR LA ATENCION
TEXTO: (MATEO 20:28)
EL SERVICIO EN EL REINO DE CRISTO
Los servidores no se promueven o llaman la atención, para ellos mismos. A cambio de actuar para
impresionar otros y vestirse de éxitos, se visten de humildad. “Revestíos de humildad; porque Dios
resiste a los soberbios, Y da gracia a los humildes.” (1 Pedro 5:5) El siervo humilde, al ser reconocido por
su servicio, normalmente lo acepta con humildad; pero, no permite que lo notorio, lo distraiga del
servicio a Dios.

1. Los servidores de Cristo no sirven como espectáculo.


a. Pablo expuso una clase de servicio, que parece ser espiritual, pero es realmente solo un
espectáculo, una actuación para llamar la atención. Él lo llamó, “sirviendo al ojo.” (Efesios
6:6; Colosenses 3:22)
b. El servicio no es para impresionar a la gente, por cuanto es un acto espiritual. Esto era un
pecado para los filipenses. Ellos se dieron, a ayudar a otros, mostrando generosidad, y hasta
orando por el bien de otros.
c. A Jesucristo, le desagradó esta actitud y les advirtió: “Guardaos de hacer vuestra justicia
delante de los hombres, para ser vistos de ellos; de otra manera no tendréis recompensa de
vuestro Padre que está en los cielos.” (Mateo 6:1) La promoción personal y el servicio a Dios,
no se mezclan.

2. Los servidores de Cristo viven para agradar a Dios.


a. No sirven para ser aplaudidos y aprobados por otros. No viven para la audiencia.
b. Como dijo Pablo, “Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de
agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo.”
(Gálatas 1:10)
c. La gente que le gusta estar en el centro de atracción, no son verdaderos servidores, ellos lo
evaden tan pronto sea posible. (Lucas 16:10)
d. Los verdaderos servidores, están contentos, cuando están sirviendo silenciosamente.

3. Los servidores de Cristo esperan la recompensa de Dios.

a. Sabiendo esto, debes llenarte de ánimo, aun, cuando tu servicio no sea notable o tomado
con agradecimiento, Dios te recompensará, ¡Sigue sirviendo a Dios! “Así que, hermanos
míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo
que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.” (1ª Corintios 15:58).

b. Aun el servicio más pequeño, es notado por Dios y será premiado. Recuerda la palabra de
Jesucristo. (Mateo 10:42)

CONCLUSION: Escucha, Dios te ha puesto en esta tierra con un propósito. Tu ministerio es importante
en el reino de Dios. “Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis
manifestados con él en gloria.” (Colosenses 3:4) Sirvamos a Dios con alegría, teniendo en cuenta, que
viene una gran recompensa. (Apocalipsis 22:12) Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 13
TEMA: EL ESPIRITU SANTO COMPRENDE TUS LIMITACIONES
TEXTO: (JUAN 14:16,17)
“Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de
verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis,
porque mora con vosotros, y estará en vosotros.”

TU AMIGO Y AYUDADOR
Cuando nuestro Señor Jesucristo, iba a partir rumbo a la cruz, sabía que después de su resurrección,
ascendería al cielo y sus discípulos, sentirían profunda soledad por su ausencia, prometió enviar “otro”
en su lugar. Él prometió, enviar al Espíritu Santo, el cual podría comprender, todas las debilidades y
limitaciones, de sus discípulos y de la iglesia, a través de todos los tiempos.

1. El Espíritu Santo te comprende, porque Él es Dios.


a. Es la tercera persona de la Trinidad. (2ª Corintios 13:14)
b. Representa al Padre Dios, lleno de amor
c. Representa al Hijo de Dios como nuestro Señor y Salvador lleno de Bondad.
d. Todo el amor, la bondad y la ternura de Dios, El Espíritu Santo la transmite, a cada uno
de sus hijos. (Juan 14:23)

2. El Espíritu Santo te comprende, porque él es sabio.


a. El Espíritu Santo conoce, aun lo más íntimo y profundo de Dios. (1ª Corintios 2:10)
b. El Espíritu Santo conoce la perfecta voluntad de Dios. (Romanos. 8:27)
c. El Espíritu Santo conoce y sabe, cuál es nuestra condición, lo que necesitamos y como
puede verdaderamente ayudarnos. (Romanos. 8:26)
d. El Espíritu Santo, está trabajando en cubrir y solucionar nuestras debilidades.

3. El Espíritu Santo es tú consolador. (Juan 14:16,17)


a. El Espíritu Santo vino a la tierra, como el consolador de cada hijo de Dios.
b. Consolador, viene del griego “Paracleto”, y quiere decir: el abogado que esta a tu lado, y
te comprende, y te ayuda.
c. En cada momento y circunstancia, ahí está con nosotros el Espíritu Santo.
Imagínate: que hay un abogado Divino, que conoce nuestra condición, y siempre está a
nuestro lado, y dispuesto a ayudarnos. (Hebreos 4:15)

CONCLUSION: No estamos solos, tenemos al mejor amigo del universo, al Espíritu Santo, abramos el
corazón y recibamos dentro de nuestro ser, la presencia directa del Espíritu Santo. “El estará con
vosotros, en vosotros y sobre vosotros”. Busca un nuevo nivel, con el Espíritu Santo, Él está en tu vida.
Dile: ven y llena mi vida. Oremos unos por otros, para que seamos llenos del Espíritu Santo.

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 14
TEMA: EL ESPIRITU SANTO TE ENSEÑA COMO VIVIR VICTORIOSO EN CRISTO
TEXTO: (JUAN 14:26)
“Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las
cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.”

TU AMIGO Y AYUDADOR
Los discípulos del Señor debían entrar a una nueva etapa de su ministerio, y era invadir el mundo. Esto
requería fortaleza, dirección de parte de Dios, establecer los principios del reino de Dios, por medio del
Nuevo Testamento, el cual aún, no se había escrito, ellos necesitaban la enseñanza directa del Espíritu
Santo. Su éxito fue basado, en que todo fue hecho por el poder, la enseñanza y guía del Espíritu Santo.

1. El Espíritu Santo es el maestro de la iglesia


a. El Espíritu Santo, les enseñó a los discípulos, lo que debían escribir en las Sagradas Escrituras.
(2ª Pedro. 1:21)
b. El Espíritu Santo, les recordó a los discípulos, todo lo que Jesús les había enseñado. (Juan14:26)
c. El Espíritu Santo, les reveló a los discípulos, a Cristo y su poder. (Lucas 10:21-23)
d. De la misma forma, el Espíritu Santo, está para enseñarnos la palabra de Dios y las bendiciones
de su amor, su perdón, y la salvación en Cristo.

2. El Espíritu Santo es nuestro maestro personal (Juan 14:26)


a. El Espíritu Santo, vino a revelarnos en forma inspiracional la palara de Dios.
b. El Espíritu Santo, nos enseña la palabra de Dios.
c. El Espíritu Santo, nos revela a Cristo como el Señor de nuestra vida. (1ª Corintios 12:3)
d. El Espíritu Santo, nos muestra lo porvenir. (Juan.16:13)
e. El Espíritu Santo, nos enseña a vivir una vida victoriosa en Cristo.

3. El Espíritu Santo nos da el don de palabra de sabiduría


a. Las Sagradas Escrituras enseñan que el Señor nos da palabra de sabiduría por el mismo Espíritu
Santo. (1ª Corintios. 12:8) Ésta es sabiduría inspiracional del Espíritu Santo para nuestra vida.
b. La sabiduría del Espíritu Santo nos inspira para enseñar la palabra de Dios.
c. La sabiduría del Espíritu Santo nos inspira para orientar a otros en el camino, de la voluntad de
Dios.
d. La sabiduría del Espíritu Santo nos inspira para realizar proyectos y servir de manera eficaz en la
obra de Dios. (Hechos 1:8)

CONCLUSION: El Espíritu Santo nos guiará a toda verdad, estudiemos la palabra con responsabilidad,
llevemos la palabra a otros, y hagamos la voluntad de Dios, guiados por el Espíritu de Dios. Recibamos
hoy mismo, al Espíritu Santo, como nuestro maestro y guía. Oremos a él, con todo nuestro corazón y
pidámosle, que nos llene con su sabiduría.

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 15
TEMA: EL ESPIRITU SANTO FORTALECE NUESTRO CARACTER DE SANTIDAD.
TEXTO: (HECHOS 1:8; 2:14)
“Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en
toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.” - “Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la
voz y les habló diciendo: Varones judíos, y todos los que habitáis en Jerusalén, esto os sea notorio, y oíd mis
palabras”

NUESTRO AMIGO Y AYUDADOR

Todos los verdaderos cristianos, debemos enfrentar cada día, diferentes retos, como son, el pecado, la
carne, el mundo y al diablo. Pero Dios, conociendo esta realidad, envió al Espíritu Santo, para fortalecer
nuestro carácter de santidad. (Gálatas 5:22-26) El fruto del Espíritu de Dios, contiene 9 virtudes, que
forman el carácter de Cristo en nuestras vidas.

1. Tres virtudes del fruto, que fortalecen nuestra relación con Dios.
a. AMOR. Este amor nos permite, conocer la generosidad de Dios, por medio de su Hijo
Jesús y alcanzar, una relación de amor, con el Padre y el Hijo. (1ª Juan. 4: 9,10; 16)
b. GOZO. Este gozo, llena nuestra vida de fortaleza, y nos permite, experimentar el perdón
de Dios, por medio de la sangre de Cristo. (Lucas 15:23,24)
c. PAZ. Esta paz, nos da la seguridad, que ahora somos hijos de Dios, Él nos ha perdonado
y podemos disfrutar, de una relación de comunión con Dios, nuestro Padre. (Filipenses
4:7)
2. Tres virtudes del fruto, que fortalecen una buena relación con otros.
a. PACIENCIA. Esta virtud te permitirá ver las diferencias de cada persona como una
bendición de armonía y como parte de la variada creación de Dios. La cual permite una
buena aceptación y buena relación con las demás personas. Haga lo bueno con
paciencia y tendrá cosecha. (Filipenses 2:3,4)
b. BENIGNIDAD. Es la esencia de la naturaleza de un árbol bueno, es la naturaleza buena
dada por el Espíritu Santo, para ser buenos con otros. (1ª Corintios 10:24)
c. BONDAD. Es la mano generosa y extendida para ayudar al afligido y necesitado, Dios es
bondadoso con todos, su bondad nos salvó. (Gálatas 6:9,10)
3. Tres virtudes del fruto, que fortalecen el dominio propio.
a. FE. Es la virtud, que nos da la seguridad, que tenemos las bendiciones completas del
Señor, su salvación, su victoria, su salud y su prosperidad. (Romanos 1:17)
b. MANSEDUMBRE. Es la virtud que nos permite, controlar el carácter, aún en los
momentos de presión o tensión. (Isaías 53:4-7; Mateo 11:28,29)
c. TEMPLANZA. Es el control o dominio propio, que nos permite tomar decisiones
acertadas, sean positivas o negativas. Tenemos el poder de decir “no”, cuando se debe
decir no, y “si”, cuando se debe decir sí. (2ª Timoteo 1:7)

CONCLUSION: Sansón fracasó porque su carácter era débil, tenía mucho vigor corporal, pero su espíritu
interior, era muy frágil, esto lo llevó al fracaso. José tuvo éxito, porque era lleno del Espíritu Santo. Su
carácter estaba firme en la palabra de Dios. Enfrenta cada día con firmeza, la prueba de tu carácter,
Llénate del Espíritu Santo. Oremos....

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 16
TEMA: EL ESPIRTU SANTO TRANSFORMARÁ TU VIDA PARA SERVIR
TEXTO: (1º SAMUEL 10:1-7)

TU AMIGO Y AYUDADOR

Dios siempre tiene un propósito, al realizar una obra en nuestra vida, cuando Dios llena con el ESPIRITU
SANTO nuestra vida, tiene el propósito, de que reinemos sobre la tierra, con su sabiduría. Como padre,
líder, empresario, ministro, etc.

1. El Espíritu Santo nos lleva a un nuevo nivel


a. Como normalmente estamos, no llenamos los requisitos para ser eficaces en las manos de Dios
y llevar a cabo su propósito, se requiere la transformación del Espíritu Santo.
b. Saúl se consideraba de la tribu más pequeña (Benjamín), de la familia más pequeña, era hijo de
Cis. Dios usa al Profeta Samuel, para orientar a Saúl, para que llegue a un nuevo nivel.
c. El Espíritu Santo cambiaría a Saúl en otro hombre, Saúl, con sus complejos, no podría ser un
verdadero rey, requería un cambio, que operaria el Espíritu Santo en su vida. (1º Samuel
10:10,11)

2. Pasos en la transformación del Espíritu Santo.


a. Dios nos da una nueva visión. Dios le dio a Saúl una nueva visión y lo llamó, para hacerlo Rey
“Te ha ungido Jehová, por príncipe sobre su pueblo Israel.” (1º Samuel 10:1)
b. Dios nos unge con el Espíritu Santo. Lo ungió con aceite: símbolo del Espíritu Santo, lo cual
significa que Dios, lo había separado para su servicio y lo respaldaría mientras fuera fiel. (Efesios
1:3,4)
c. Dios nos confirma su llamamiento. Dios le confirmó el llamamiento, con señales proféticas. (1º
Samuel 10:2-9)
d. Dios quiere confirmarnos su propósito, con señales reales, experiencias verdaderas en nuestra
vida, para transformar nuestros pensamientos y afirmarnos el corazón, con una fe verdadera.
e. Dios nos transforma con su Espíritu Santo. Entonces el Espíritu De Jehová, vendrá sobre ti con
Poder”. Tenga en cuenta que cuando el Espíritu Santo viene sobre “ti”, trae poder
transformador. Todos los hombres de la Biblia fueron transformados por el Espíritu Santo, para
llevar a cabo el propósito de Dios. Moisés el agresivo. (Números. 12:3-7) Pedro negó a Cristo.
(Hechos 2:14-18) Saúl el acomplejado y el temeroso. Dios transformó las debilidades de estos
hombres, en fortalezas. El agresivo fue manso, el tímido fue predicador, Saúl solo cuidaba asnas,
ahora Dios lo hace rey.

CONCLUSIÓN: Dios conoce todas nuestras debilidades, necesidades y límites; sin embargo, Él tiene un
gran propósito con cada uno de nosotros, y para realizarlo eficazmente, requiere transformarnos. Hoy,
el Espíritu Santo esta aquí, para transformar nuestra vida. “seremos cambiados en otras personas”.
Oremos, pidamos la transformación, al Espíritu Santo.

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 17
TEMA: LOS EFECTOS DE LA TRANSFORMACION DEL ESPIRITU
TEXTO: (1º SAMUEL 10:6-12)

TU AMIGO Y AYUDADOR
Toda acción de Dios se mueve alrededor de un buen propósito. Cuando Dios hace algo con una persona,
siempre es para bien. Nunca, ni por equivocación, debemos creer que Dios nos quiere hacer mal, todos
los pensamientos de Dios y sus acciones, son para nuestro bien. Aparentemente, hay situaciones que
nos parecen adversas, y es, porque tenemos que despojarnos de cosas que amamos, que nos impiden
crecer y llevar a cabo, los bellos propósitos de Dios. Cuando el Espíritu Santo entra en acción, es porque
va a transformar nuestro interior, afectos y la visión de la vida. Veamos los efectos de la transformación
del Espíritu Santo.

1. El Espíritu Santo transforma nuestro interior.


a. “Serás cambiado en otro hombre.” (1º Samuel10:6-9) Saúl era el mismo por fuera pero
interiormente, su ser había cambiado.
b. Lo mismo le sucedió a Pedro (Hechos 2:14-18). La meta del Señor es hacernos nuevas criaturas,
con nuevos sueños y visiones. (2ª Corintios 5:17; Efesios 4:22-24)

2. El Espíritu Santo transforma nuestra forma de hablar.


a. “Profetizarás con ellos” (1º Samuel. 10:6,10) el Espíritu Santo, vino con poder sobre Saúl y le dio
una nueva palabra, era una palabra profética, ahora sus palabras, tenían el respaldo de Dios.
“Saúl entre los profetas.” (Vr.11, 12)
b. Dios profetizó que, en los postreros días, nuestras palabras serían proféticas, o sea, que
contaban con su respaldo. (Hechos 2:17,18) Dios va a transformar tus palabras negativas, en
palabras poderosas.

3. El Espíritu Santo transforma nuestra forma de actuar.


a. “Haz lo que te viniere a la mano, porque Dios está contigo”. Para Saúl, vino la misión de la
acción. Una nueva acción respaldada por Dios.
b. No es suficiente que sientas la unción y alcances una gran visión, es necesario alcanzar un alto
nivel de acción. (Marcos 16:15-20) Estudia, trabaja, haz negocios, empresas, actúa. Vamos a
ganar al mundo para Cristo, a proteger, a los más débiles en el Señor, a colaborar, en todo lo
que el Señor nos pida.

CONCLUSION: Dios nos transforma para que seamos activos, y podamos conquistar al mundo para
Cristo, vencer obstáculos y circunstancias, y alcanzar nuestro máximo potencial, con un servicio
extraordinario al Señor.
Hagamos una oración, pidámosle al Espíritu Santo, que transforme nuestra vida y haga de nosotros, lo
que Él ha programado. Pongamos a Jesús, como el Señor de nuestra vida y al Espíritu Santo, como la
fuente de nuestra transformación. Oremos...

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 18
TEMA: EL PROCESO DEL ESPIRITU SANTO EN TU
TEXTO: (EFESIOS 1:13,14)

TU AMIGO Y AYUDADOR

“Estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros, la buena obra, la perfeccionará hasta el
día de Jesucristo”. (Filipenses 1:6) El único Dios verdadero, es un Dios de planes constantes, un Dios de
propósitos eternos. Desde antes de la fundación del mundo, tuvo propósitos con cada uno de nosotros,
los sigue teniendo y los tendrá, por estas razones, es que el Espíritu Santo trabaja en nuestra
transformación. Veamos el proceso del Espíritu Santo en nuestra vida.

1. El Espíritu Santo te sella:


a. El sello del Espíritu Santo es la garantía de que somos propiedad de Dios y poseemos, la
autoridad como hijos de Dios
b. Cuando una persona cree, y recibe a Jesús como su Señor y Salvador, se convierte en un hijo de
Dios, y Dios lo sella con su Santo Espíritu, como garantía de que le pertenece a Él. (Efesios
1:13,14)
c. Al ser sellados, nos convierte en Templo del Espíritu Santo. Ahora, Dios habita en nosotros, con
toda su plenitud. (1ª Corintios 3:16; 6:19)
d. Algo muy importante, es que debemos cuidar este maravilloso y firme sello de garantía.
e. El fundamento de Dios está firme, teniendo este sello. (2ª Timoteo 2:19)
f. Debemos vivir en comunión, y alegrar al Espíritu Santo, con una vida de pureza y excelencia;
pues, Él es la garantía, en el día de la venida de Cristo por su iglesia. (Cuidado con entristecer o
contristar al Espíritu Santo). (Efesios 4:30)

2. El Espíritu Santo te unge (Hechos 10:38)


a. Uno de los mayores ejemplos de unción, está en el Señor Jesucristo, Él era el Mesías (hebreo), el
Cristo (griego) ambas palabras significan, “el Ungido”.
b. La unción, es la señal de que hemos sido separados y consagrados por el Espíritu Santo. Para
llevar las buenas noticias de salvación al mundo. (Lucas 4:18,19)
c. Dios ungió a todos los Reyes y Profetas de la antigüedad, para que ampliaran la visión de
obedecer, ser la sal y la luz del mundo y así llevar la misión de salvación a toda criatura.
(Mateo5:14-16)
d. Cuando entregaste tu vida a Cristo, y el Pastor te impuso las manos, Dios te ungió, con el
Espíritu Santo, y te eligió, para que seas un mensajero de salvación.
e. Cuando Bernabé y Pablo, fueron separados por el Señor, para el ministerio apostólico, los
ministros de Antioquía oraron y ayunaron y les impusieron las manos, para trasmitir la poderosa
unción del Espíritu Santo, sobre ellos. (Hechos 13:1-4) Entonces ellos, guiados por el Espíritu
Santo, fueron a cumplir la misión.

CONCLUSIÓN: El Dios de la unción, sigue ungiendo y separando hijos, para llevar a cabo grandes
ministerios en este tiempo. Este es tu tiempo, el tiempo de tu unción. Oremos unos por otros, para que
la unción del Espíritu Santo llene nuestras vidas.

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 19
TEMA: EL ESPIRITU SANTO TE BAUTIZA.
TEXTO (HECHOS 1:4-8)

TU AMIGO Y AYUDADOR
Dentro del proceso del Espíritu Santo, en la vida de cada creyente, esta es una de las máximas
manifestaciones, el ser bautizado por el Espíritu Santo. Se podría decir, que es una de las llenuras del
abundante poder de Dios. Allí, es donde Dios nos prepara y capacita, para actuar dentro de una acción
sobrenatural.

1. Formas para ilustrar y aclarar el bautismo del Espíritu Santo (Hechos 1:4-8; 2:4)
a. BAUTIZADOS: El Señor Jesús, refiriéndose a la experiencia que tendrían los discípulos, el día de
pentecostés, la definió como bautismo: o sea, que los discípulos, la iglesia de 120, serían
sumergidos en la presencia del Espíritu Santo. (Lucas 24:49).

b. LLENOS. El escritor Lucas, guiado por el mismo Espíritu Santo, (Hechos 2:4) lo llama: llenos, pero
esta llenura, se refiere a que la copa está rebosando y derramándose por fuera, o sea, que, en el
pentecostés, todos rebosaron de la gloria del Espíritu Santo.

c. EL DON DEL ESPIRITU SANTO. Pedro, en su predicación afirma: “es un derramamiento del
Espíritu Santo”, es el testimonió real, de que Jesucristo a resucitado y vive, y lo llama: “el Don
del Espíritu Santo”. (Hechos 2:17,18; 33- 38). O sea, que el Bautismo del Espíritu Santo, es un
regalo para todos, para niños, jóvenes y adultos.

d. PROMESA DEL PADRE. Nuestro Señor, para sustentar la venida del Espíritu Santo, llama al
derramamiento del Espíritu Santo en pentecostés: “la promesa del Padre” (Hechos 1:4) Pedro lo
reafirma: “esto es, lo dicho por el Profeta Joel (Hechos 2:16) y para vosotros es la promesa.
(Hechos 2:39)

2. Derramamientos del Espíritu Santo en la iglesia.


a. El día de pentecostés. (Hechos 2:1-4)
b. En una reunión congregacional. (Hechos 4:31)
c. En Samaria, a los Samaritanos. (Hechos 8:14-17)
d. En Cesárea, a los gentiles. (Hechos 10: 44-46)
e. En Éfeso, de Asia Menor. (Hechos 19:1-6)

CONCLUSION: Debemos sacar el tiempo necesario, para buscar la llenura del Espíritu Santo. Ellos
dedicaron diez días en oración, usted y yo, debemos Buscarla en ayuno, en oración, en vigilias, en los
cultos y en nuestra casa. El Espíritu Santo, nos quiere bautizar con su gloriosa presencia. Oremos en esta
hora y pidámosle al Espíritu Santo, que nos llene de su poder. Oremos...............

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 20
TEMA: COMO RECIBIR LA LLENURA DEL ESPIRITU SANTO.
TEXTO: (HECHOS 1:8)

TU AMIGO Y AYUDADOR
Conociendo con claridad lo que significa ser bautizado en el Espíritu Santo, o ser lleno, o recibir la
promesa del Padre, o el Don del Espíritu Santo, podemos entrar a analizar, cómo ser llenos del Espíritu
Santo y como poder disfrutar de ese preciado derramamiento del Espíritu Santo, tal como sucedió el día
de Pentecostés. Teniendo en cuenta que este don es para todos, el Señor nos llenará cuando se lo
permitamos. (Hechos 2:39)

1. Para recibir al Espíritu Santo, se requiere de un arrepentimiento genuino.


a. Un arrepentimiento genuino, toma una nueva decisión de cambio, cambiar la manera de pensar,
de hablar y de actuar frente al pecado, y frente a la visión de la vida. (hechos 3:19)
b. Un arrepentimiento genuino, aborrece al pecado. Lo que le desagrada a Dios le desagrada a un
verdadero hijo de Dios. (1ª Juan 3:5,6)
c. Pedro afirma: “arrepentíos para ser limpios de pecado, y recibiréis el don del Espíritu Santo.”
(Hechos 2:38) Debemos mantener una vida que agrada al Espíritu Santo. (Santiago. 4:4,5) El
cambio se da al resistir al mundo de pecado, al diablo y a las obras de la carne.

2. Para recibir al Espíritu Santo, se requiere anhelarlo en oración.


a. Nuestro Señor Jesús, enseñó a sus discípulos, que, si ellos oraban, recibirían el don del Espíritu
Santo. (Lucas 11:13)
b. El Señor había prometido la llenura del Espíritu Santo a sus discípulos. Por tres años y medio,
fueron preparados para ese momento, pero debían esperar en oración. (Lucas. 24:49; Hechos
1:12-14)
c. Ciento veinte discípulos esperaron en oración por 10 días y recibieron el Espíritu Santo, el día de
Pentecostés. (Hechos 1:12-14; 2:1-4) Desee con todo su corazón ser lleno del Espíritu Santo,
ore en todo momento.

3. Para recibir el don del Espíritu Santo, se requiere una vida de obediencia.
a. Debemos comprender, que la base de toda bendición está en la obediencia. Desde el principio
Adán y Eva, solo tendrían vida, gozo y paraíso, si obedecían a Dios, el día que el pecado llegó a
sus vidas, todo se volvió maldición. (Genesis.2:16-17)
b. El Paso más importante de obediencia, es entregarle nuestra vida en arrepentimiento a Cristo
Jesús, Pedro, afirma como es que Dios ha dado el Espíritu Santo a los obedientes. (Hechos 5:32)
c. Dios requiere para sus hijos, que quieran ser templo de su Espíritu Santo, “obediencia”; pues,
Jesús plantea que “no se puede echar vino nuevo en odres viejos, pues los odres se rompen y se
pierde el vino”. Los grandes avivamientos, se han perdido como consecuencia, de hombres
desobedientes y de mentes pequeñas.

CONCLUSION: Mantengamos un corazón sediento y dispuesto, que cada día anhele más y más ser lleno
del Espíritu Santo. Tenemos promesas, que el Espíritu Santo es el regalo de Dios, para todos sus hijos.
Dediquemos el tiempo necesario para orar, y consagremos nuestra vida en pureza, al Espíritu Santo.
Oremos....

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 21
TEMA: LOS PRINCIPIOS DE LA GENEROSIDAD
TEXTO: (DEUTERONOMIO 8:17,18)
“Y digas en tu corazón: Mi poder y la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza. Sino acuérdate de Jehová tu
Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pacto que juró a tus padres, como en
este día.”

GENEROSIDAD DIVINA
Dios nos libera de la maldición del pecado, pero también nos da libertad, de la maldición de la miseria.
Satanás quiere, que la humanidad viva bajo esas condiciones y pensamos, que no hay esperanza. Pero
Cristo es el Señor y dueño de todo lo creado, y comparte toda su creación y riqueza, con sus hijos.
(Salmo 24:1)

1. Dios es generoso y quiere liberarnos de la pobreza: Él quiere que se pueda vivir bajo un cielo
abierto y lleno de bendiciones. (Proverbios 10:22; Filipenses 4:19; 3ª Juan 1:2)

2. Debemos reconocer, que el bien proviene de Dios y es parte, de su generosidad: Él nos ha dado
la inteligencia, la fuerza y el medio para ser bendecidos. (Salmos 23:6; Mateo 6:11).

3. La generosidad, es una confirmación, que Dios está con sus hijos: Él nos conduce en un nuevo
camino. Es como una señal en la vida del cristiano, “porque ya no gastamos nuestro dinero, en
lo que no es pan” (Isaías 55:2; Lucas 15:13,14).

4. Debemos mantener, un espíritu de gratitud, con Dios, por su generosidad: Nuestra gratitud,
debe ser para con Dios, pues Él, es el dueño de todo lo que existe, en el cielo y en la tierra.
(Deuteronomio 8:6-10; Salmos 24:1; Hageo 2:8).

5. La generosidad de Dios nos permite disfrutar con nuestra familia: La libertad financiera, debe ser
disfrutada en familia, y proveer de lo necesario, para tener una vida agradable, delante de Dios.
(1ª Timoteo 5:8).

6. La generosidad de Dios nos provee, para sostener la misión de la iglesia. Debemos recordar
siempre, que la Obra de Dios, trabaja en la misión de salvar al mundo. Y es de suma importancia,
apoyarla, para que siga creciendo, para alcanzar a la humanidad. (Deuteronomio 14:26-29).

CONCLUSION: El Señor, Dios del universo, es el dueño de todo. “De Jehová es la tierra y su plenitud, el
mundo y los que en el habitan” (Salmo 24:1). Nosotros somos sus administradores. “Ahora bien, se
requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel” (1ª Corintios 4:1,2). Permitamos, que la
Generosidad de Dios, bendiga nuestras finanzas, y así podamos, ser una bendición, para nuestra familia,
para la Obra de Dios y para los necesitados. Pidamos a Dios, una bendición financiera. Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 22
TEMA: LA BENDICION FINANCIERA
TEXTO: (GÉNESIS 39:1-5)
1 Llevado, pues, José a Egipto, Potifar oficial de Faraón, capitán de la guardia, varón egipcio, lo compró de los
ismaelitas que lo habían llevado allá. 2 más Jehová estaba con José, y fue varón próspero; y estaba en la casa de su
amo el egipcio.3 Y vio su amo que Jehová estaba con él, y que todo lo que él hacía, Jehová lo hacía prosperar en su
mano. 4 así halló José gracia en sus ojos, y le servía; y él le hizo mayordomo de su casa y entregó en su poder todo
lo que tenía. 5 Y aconteció que desde cuando le dio el encargo de su casa y de todo lo que tenía, Jehová bendijo la
casa del egipcio a causa de José, y la bendición de Jehová estaba sobre todo lo que tenía, así en casa como en el
campo.

GENEROSIDAD DIVINA
José, fue uno de los últimos, hijos de Jacob, a quien Jacob, amaba mucho, pero, este Joven, comenzó a
tener sueños, acerca lo que Dios quería hacer con él, en el futuro.

1. La bendición financiera, comienza con un gran sueño. (Génesis 37:5)


a. El sueño, debe ser mayor de lo que somos hoy.
b. Un sueño excelente, puede superar la pobreza.
c. Nuestros sueños, nos mantienen con vida.

2. Las circunstancias, no deben apagar, nuestros sueños de bendición. José, logró superar todas
las circunstancias adversas:
a. El rechazo de sus hermanos e incredulidad, de sus padres. (Génesis 37:5)
b. Esclavitud en Egipto. (Génesis 37: 27)
c. La tentación, por la mujer de Potifar. (Génesis 39:7,8)
d. La cárcel de Egipto. (Génesis 39:20)

3. Nuestra bendición financiera, depende de la presencia de Dios, en nuestras vidas. solo Él nos
hace prosperar. (Génesis 39:2-5):
a. La Bendición Financiera de Dios, se hace notoria, cuando todo lo que poseemos, es
prosperado.
b. La Bendición Financiera, llega, cuando la presencia de Dios, obra en nosotros, de
manera sobre natural.

CONCLUSION: Si nosotros seguimos, estos sencillos pasos, y mantenemos, la obediencia a nuestro Dios,
(aún en tierra extraña), alcanzaremos la Bendición Financiera, que hemos estado esperando, para
nuestra vida. Entreguemos todo lo que somos al Señor, para desatar las bendiciones. Pero a su vez,
seamos generosos, con nuestro semejante, para que la bendición, sea mayor, en nuestra vida.
Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

Lección: # 23
Tema: LA IMPORTANCIA DE LA GENEROSIDAD
Texto: (Eclesiastés 11:1-6)
“1 Echa tu pan sobre las aguas; porque después de muchos días lo hallarás. 2 Reparte a siete, y aun a ocho; porque
no sabes el mal que vendrá sobre la tierra. 3 Si las nubes fueren llenas de agua, sobre la tierra la derramarán; y si el
árbol cayere al sur, o al norte, en el lugar que el árbol cayere, allí quedará. 4 El que al viento observa, no
sembrará; y el que mira a las nubes, no segará. 5 Como tú no sabes cuál es el camino del viento, o cómo crecen los
huesos en el vientre de la mujer encinta, así ignoras la obra de Dios, el cual hace todas las cosas. 6 Por la mañana
siembra tu semilla, y a la tarde no dejes reposar tu mano; porque no sabes cuál es lo mejor, si esto o aquello, o si lo
uno y lo otro es igualmente bueno.”

GENEROSIDAD DIVINA
En este pasaje, las Escrituras, nos narran la importancia de ser caritativos, “echar el pan sobre las
aguas”, equivale al proverbio, “haz el bien y no mires a quien”, es como sembrar, sin esperar, el
resultado inmediato, pero, en algún momento, llegará la cosecha. Y según sea la siembra, así, será
también, la cosecha. (Mateo 7:12; Gálatas 6:7).

1. Debemos dar, más allá, de nuestras posibilidades . No debemos tener límites, esto quiere decir,
que mientras vivamos, debemos ser generosos. Esa, es una forma de activar nuestra Fe y ver, la
mano de Dios, obrando, de forma sobre natural en nosotros, si no lo has hecho, comienza hoy, a
ser generoso. (Mateo 5:41; Hechos 20:35).

2. Debemos dar, como da nuestro Dios. Reparte a siete, el siete, quiere decir perfección o
completo, nosotros debemos hacerlo, como lo hace Dios. (Eclesiastés 11:2).
a. Debemos dar a nuestro Dios. A Dios le agrada, que le traigamos, lo mejor de nuestra
vida, de nuestros bienes y de nuestro servicio. (Proverbios 3:9).
b. Debemos dar a nuestra familia . Dios nos bendice, con el propósito de que nuestra
familia, viva bien, con buena casa, buenos alimentos, buena ropa y buena recreación.
(1ª Timoteo 5:8)
c. Debemos dar, a los necesitados. A Jehová presta el que da al pobre, nunca cierres tu
mano, al que padece necesidad. (Proverbios 19:17; Gálatas 6:9,10)

3. Debemos dar, de acuerdo a la palabra de Dios. Reparte a siete y un a ocho, esto quiere decir,
hasta que rebose la medida, indefinidamente. Es, como quien invierte, su capital en muchas
empresas, para tenerlo todo asegurado, cuando él lo necesite. (Mateo 7:24).

4. Debemos sembrar, esperando con paciencia, una buena cosecha. Esto es, como el agricultor,
que siembra su grano, y no sabe, cuál de todos, será el que germinará, y traerá cosecha, como él
lo espera. Esperemos, de todo aquello, que hemos sembrado, una cosecha abundante.
(Santiago 5:7).

CONCLUSION: Debemos aprender de nuestro Dios, como el ejemplo, más grande de generosidad. Él lo
demostró, entregando a su propio Hijo, para salvar a la humanidad. (Juan 3:16) Hoy, debemos
entregarle, nuestra vida al Señor, decídete ahora. Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 24
TEMA: LOS BENEFICIOS DE LA GENEROSIDAD
TEXTO: (PROVERBIOS 11:25)
“El alma generosa será prosperada; y el que saciare, él también será saciado”.

GENEROSIDAD DIVINA
Normalmente, todos hemos aprendido, solamente a pedir y muy pocos, hemos aprendido, a dar.
Cuando nosotros estudiamos, lo que significa ser generoso, descubrimos, que hay grandes beneficios,
para nuestra vida. (Hechos 20:35; Deuteronomio 15:10).
1. La abundancia, es un beneficio de la generosidad, que un cristiano tiene. (Proverbios 3:10)
a. Serán llenos tus graneros con abundancia: ¿Qué eran los graneros? Eran especies de
cajones, donde se almacenaban los granos.
b. Lagar: era el lugar, donde se pisaba la UVA, para obtener el mosto, también, se pisaba la
aceituna, para sacar el aceite y se pisaba la manzana, para sacar la sidra. (Proverbios
10:22; Malaquías 3:10).
2. La protección, es otro beneficio, de la generosidad, que un cristiano tiene. (Malaquías 3:11)
a. Reprenderé, al devorador por vosotros: esto es, trabajar con seguridad, de que Dios
está, de nuestro lado. Y nada podrá dañar, nuestra economía, pues, tenemos la
seguridad, que Dios, cuidará nuestros bienes, por nosotros. (1ª Pedro 5:8).
b. No nos destruirá, el devorador, el fruto de la tierra. La Biblia, dice que el ladrón, no
viene, sino, para hurtar y matar y destruir; pero Cristo vino, para que tengamos vida,
y para que la tengamos, en abundancia. (Deuteronomio 9:26; Juan 10:10).
c. La vid en el campo no será estéril. Siempre habrá, abundancia, en nuestra vida, para
disfrutar en familia, para honrar a Dios y para ayudar, a los necesitados. (Mateo 21:19).
3. La prosperidad, también, es otro beneficio de la generosidad, que un cristiano tiene . (3ª Juan
1:2).
a. Prosperando en todo. Dios desea que sus hijos, vayamos de aumento en aumento,
Hasta alcanzar, todo aquello que Él tiene, para nosotros. (Salmo 23:6; Proverbios 4:18).
b. Y que tengas salud, equivale, a vivir en paz. El plan de Dios es que vivamos saludables,
todo el tiempo. (Colosenses 3:15).
c. Seguridad del alma. Debemos caminar con convicciones claras, todo el tiempo. No
podemos permitir, que las circunstancias, nos roben la tranquilidad. (Salmos 121:7).

CONCLUSION: Debemos reconocer, que la generosidad, produce grandes bendiciones en nuestra vida.
Tales como: abundancia, protección, salud y prosperidad. Seamos espontáneos para para ayudar, a los
necesitados, para que Dios siga abriendo las ventanas de los cielos, a nuestro favor. Y si no es así,
pidamos a Dios, que nos dé, un corazón generoso, para compartir con otros, que padecen necesidad.
(Malaquías 3:10).

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: #25
TEMA: RAZONES, PORQUE DEBO OFRENDAR Y DIEZMAR
TEXTO: (2º SAMUEL 24:24,25)
“24 Y el rey dijo a Arauna: No, sino por precio te lo compraré; porque no ofreceré a Jehová mi Dios
holocaustos que no me cuesten nada. Entonces David compró la era y los bueyes por cincuenta siclos de
plata. 25 Y edificó allí David un altar a Jehová, y sacrificó holocaustos y ofrendas de paz; y Jehová oyó las
súplicas de la tierra, y cesó la plaga en Israel.”

GENEROSIDAD DIVINA
Cuando se habla de Dinero, dentro de los deberes de la iglesia, inmediatamente pensamos que se ha
salido del orden bíblico, y esto es, porque no se ha enseñado a los hermanos, que todos los cristianos,
somos los responsables de suplir, todas las necesidades de la iglesia, para que esta a su vez, no se
detenga, en el avance de la predicación, de la palabra.

1. ¿Por qué ofrendar y diezmar? Una razón fundamental, es, porque así honramos a Jehová
nuestro Dios. Ya que el merece, nuestra honra y obediencia. Y es la forma, de reconocer, los
favores que hemos recibido de parte de Él. (1º Samuel 2:30; Proverbios 3:9,10).

2. ¿Por qué debo ofrendar y diezmar? Otra razón fundamental, es, porque este es el método de
Dios, para alcanzar al mundo con su salvación. La extensión del reino de Dios requiere de fondos
económicos, para sostener a los misioneros. (Marcos 16:1).

3. ¿Por qué debo ofrendar y diezmar? Otra razón fundamental, es, porque hay gratitud en nuestro
corazón, solo aquel corazón, que ha recibido algo de Dios, es agradecido. Es la forma de
agradecer a Dios, por nuestra salvación. Jesús, pago un precio muy alto por cada cristiano y
nosotros le mostramos amor, apoyando su obra. (2ª Corintios 9:7).

4. ¿Por qué debo ofrendar y diezmar? Otra razón fundamental, es, porque es una manera de
sembrar, para cosechar. Solo aquellos que siembran, tienen derecho a la cosecha. La Biblia
habla mucho acerca de dar y que es, la mejor manera de cosechar. (Deuteronomio 28:12; 2ª
Corintios 9:6).

5. ¿Por qué debo ofrendar y diezmar? Otra razón fundamental, es, porque es la forma como la
iglesia se sostiene en el mundo, para predicar el evangelio. Los miembros de la iglesia, somos
responsables ante Dios, de sostener su obra, con todos sus proyectos. (Mateo 10:8).

CONCLUSION: Estas cinco razones expuestas, nos deben motivar, a ser mejores colaboradores, con
nuestra iglesia. Y si no lo has estado haciendo, hoy, te ánimo, a que comiences, a colaborar con tu iglesia
y descubrirás, las ricas bendiciones que Dios tiene para ti, por ser generoso, con su obra. Y a la vez,
puedas quebrar, con toda maldición, de ruina, miseria y pobreza. (Salmo 107:20)

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 26
TEMA: RESULTADOS, DE AGRADAR A DIOS, CON NUESTROS BIENES
TEXTO: (DEUTERONOMIO 14:22-29)
“Indefectiblemente diezmarás todo el producto del grano que rindiere tu campo cada año. 23 Y comerás delante de
Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere para poner allí su nombre, el diezmo de tu grano, de tu vino y de tu
aceite, y las primicias de tus manadas y de tus ganados, para que aprendas a temer a Jehová tú Dios todos los días.
24 Y si el camino fuere tan largo que no puedas llevarlo, por estar lejos de ti el lugar que Jehová tu Dios hubiere
escogido para poner en él su nombre, cuando Jehová tu Dios te bendijere, 25 entonces lo venderás y guardarás el
dinero en tu mano, y vendrás al lugar que Jehová tu Dios escogiere; 26 y darás el dinero por todo lo que deseas, por
vacas, por ovejas, por vino, por sidra, o por cualquier cosa que tú deseares; y comerás allí delante de Jehová tu
Dios, y te alegrarás tú y tu familia. 27 Y no desampararás al levita que habitare en tus poblaciones; porque no tiene
parte ni heredad contigo. 28 Al fin de cada tres años sacarás todo el diezmo de tus productos de aquel año, y lo
guardarás en tus ciudades. 29 Y vendrá el levita, que no tiene parte ni heredad contigo, y el extranjero, el huérfano
y la viuda que hubiere en tus poblaciones, y comerán y serán saciados; para que Jehová tu Dios te bendiga en toda
obra que tus manos hicieren.“

GENEROSIDAD DIVINA
Entrando el año, debemos ofrendar o poner, una primicia delante de Dios. Algunos, mal entienden esto
y creen, que la iglesia, solo pide dinero, pero esto pasa, cuando se hace, sin ningún propósito. Sin
embargo, en esta oportunidad, queremos que la siembra, que se haga, sea con el propósito, que Dios
bendiga nuestra vida y la de nuestra familia.

1. Tendremos los deseos de nuestro corazón. “Darás el dinero por todo lo que deseas”. Aquí, hay
una puerta abierta, para dar una ofrenda, por los anhelos, que nosotros tenemos, en nuestra
mente y corazón. (Salmo 37:4).

2. Seremos prosperados con bienes. “Vacas y ovejas” significa: bendiciones materiales, un mejor
trabajo, abrir un negocio o ampliar el que ya tenemos, un mejor vehículo, una casa, una carrera
universitaria. Este es el resultado, de poner a Dios, Primero. (Mateo 6:33; 3ª Juan 1:2).

3. Tendremos una familia feliz. “Y te alegraras tú y tu familia”. Dios, siempre incluye, dentro de las
bendiciones, a nuestra familia. (Deuteronomio 14:26).

4. Tendremos bendiciones espirituales. El vino se relaciona, con el Espíritu Santo, al igual que la
sidra, son bebidas embriagantes, que toman el control de las personas. (Proverbios 3:9,10;
Efesios 5:18).

5. Habrá alimento en la casa de Dios. Es una bendición, poder ayudar a sostener, la obra de Dios,
en su evangelización y a sus ministros. (Deuteronomio 14:27).

CONCLUSION: Siempre debemos anhelar, que los resultados de nuestra acción diaria sean de éxito. Por
esta razón, debemos desear, que nuestros deseos y planes, estén siempre guiados y respaldados, por la
bendición de Dios. (Salmo 23:6) Consagremos nuestra vida y nuestros bienes, al Señor, en esta hora.
Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 27
TEMA: EL PLAN DE DIOS PARA LA FAMILIA
TEXTO: (GÉNESIS 2:18-24)

TESOROS DE DIOS EN LA TIERRA


INTRODUCION: ¿Si usted hoy pudiera descubrir qué es lo más valioso, y qué lo hace verdaderamente
realizado y feliz sobre la tierra, estaría dispuesto a dedicarle tiempo? Muchas personas han descubierto,
que cuando ellas se han dedicado a hacer dinero, éste los ha ahogado, los ha llenado de
preocupaciones, enfermedades y hasta la muerte. Los placeres, los vicios, las mujeres solo han pagado
con la ruina, y el poder, solo ha dejado como resultado la soledad. Al final de todos los intentos fallidos
por ser feliz, solo queda la fiel y bella familia, que Dios le dio sobre la tierra.

1. La familia fue instituida con la sabiduría de Dios.


a. Dios crea al hombre y a la mujer con la visión y objetivo, de que tuvieran una bella
familia y que ésta fuera su máxima realización y felicidad. (Génesis 2:18)
b. La familia fue creada en el paraíso. El Edén significa: “delicia”, todo el planeta tierra era
en gran manera bueno, pero para Dios, no era suficiente; entonces le plantó al hombre
un hermoso paraíso, para que él fuera feliz con su familia. Hagamos de nuestro hogar un
paraíso. (Génesis 2:8-10)
c. La familia fue creada sin pecado. Cuando Dios creó al hombre y a la mujer, vivían en un
estado hermoso de inocencia, no había rivalidades, ni odio, ni violencia, ni avaricia, ni
temores, ni vergüenza, todo era limpio y puro. Su diálogo, su sexualidad, su trabajo, sus
logros, sus metas y propósitos, todo era realmente perfecto. Hagamos de nuestra
familia, un hogar de obediencia que agrade a Dios.
2. El pecado trajo destrucción al plan de Dios para la familia.
a. Cuando el hombre pecó, cambió el significado del plan de Dios para la familia; Sin
embargo, Cristo vino a restaurar la comunión, el amor, y la unidad en el hogar.
b. Cuando tenemos conceptos equivocados en la mente, estos nos hacen actuar
equivocadamente, es tiempo de volver a vivir los principios dados por Dios, que harán
de nuestro hogar, un bello paraíso en la tierra. (Juan.10:10)
c. El pecado trajo maldiciones terribles, que afectaron directamente a la familia, vino la
enfermedad, la miseria, la depravación, el dolor y la muerte. (Génesis 3:16-19)
3. Solo el amor de cristo puede restaurar el plan para la familia.
a. “Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo tú y tu casa.” (Hechos 16:31) Solo en Cristo
hay salvación genuina. La salvación de Cristo trae perdón, salud, tanto espiritual como
física, sanidad a las finanzas, armonía y paz familiar.
b. Cristo vino a recuperar, el plan de Dios para la familia, que se perdió en el paraíso. Un
ejemplo, es la vida de Zaqueo. (Lucas 19:5-10)

CONCLUSIÓN: Permita que Cristo restaure su hogar, “Porque el hijo del hombre vino a buscar y salvar lo
que se había perdido.” (Lucas 19:10) Dele su vida y su hogar a Jesús.

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 28
TEMA: ENEMIGOS DEL PLAN DE DIOS PARA LA
TEXTO: (GÉNESIS 3:1-7)

TESOROS DE DIOS EN LA TIERRA


Dios creó al ser humano con la intención y el propósito, de que fuera feliz y viviera por siempre;
Además, gozar de la armonía con Dios y su familia; también, que pudiera gobernar sobre la tierra. Sin
embargo, Satanás el adversario se llenó de envidia y de odio, por el propósito de Dios con el hombre. La
naturaleza malvada de Satanás, lo llevó a tentar al ser humano; pues, él sabía que al hacer pecar al
hombre, éste, perdería el plan establecido de bendición para su vida. Desde entonces Satanás, ha
trabajado para que el ser humano, tenga un pensamiento equivocado y viva fuera del plan, que Dios
tiene para la familia.
1. El plan para la familia tiene como enemigo a satanás y al pecado.
a. Satanás tentó al ser humano y lo hizo desobedecer a Dios, para así, destruir el plan de Dios para
la familia. (Génesis 3:1-10)
b. El pecado trajo temor e inseguridad a la familia. Adán le dijo a Dios: “tuve miedo y me escondí”.
El temor y la duda trajeron la enfermedad y el deterioro en el hombre, cansancio, vejez y
muerte. Cuando las personas viven en obediencia a la palabra de Dios, años y paz, les son
aumentados. (Proverbios 3:1,2)
c. El pecado trajo la ruina a la familia. Dios le dijo Adán: “comerás el pan, con el sudor de tu frente,
y la tierra te producirá cardos y espinos”. (Génesis 3:17-19) Varios son los ejemplos en la Biblia,
que cuando los israelitas pecaban, les venía la ruina y el cielo no daba su lluvia.”
d. El Pecado trajo la muerte a la familia. La naturaleza pecaminosa y violenta del hombre, se
manifestó por primera vez en la tierra. Caín se levantó con espíritu criminal, lleno de rivalidad y
odio, y mató a su hermano Abel. (Génesis 4:8-12) Desde entonces, son millones de casos sobre
la faz de la tierra. Las familias, se destruyen por agresión, violencia y abuso. Muchos son los
casos, que diariamente se pueden ver y palpar, de cómo el pecado ha destruido a miles de
familias en el mundo. Separaciones y divorcios, que traen como consecuencia, hombres y
mujeres, resentidos, hijos abandonados, sin un ejemplo de responsabilidad y protección, que
establezca un modelo claro, para las familias del futuro.

2. Cristo vino a destruir las obras del Diablo.


Como hemos estudiado, Satanás Indujo al hombre a pecar, para así, desubicarlo del plan de
Dios; pero la Palabra de Dios afirma: “El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo
peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.”
(1ª Juan. 3:8)

CONCLUSIÓN: Debemos dar gracias a Dios, por tan grande oportunidad, que Dios nuestro Padre nos da,
en Cristo. Somos restaurados, juntamente con nuestra familia. Entreguemos nuestro corazón a Cristo,
para que Él sea, el Señor de nuestro hogar y vida.

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 29
TEMA: CRISTO RESTAURADOR DEL PLAN DE DIOS PARA LA
TEXTO: (MATEO 19:1-8)

CRISTO VINO A RESTAURAR EL PLAN ORIGINAL DE DIOS PARA LA FAMILIA


La familia moderna está en crisis, todo a causa de que la humanidad se apartó de Dios, y ha decidido
tomar su propio camino. Cuando Cristo vino al mundo, igualmente, la crisis afectaba a la familia. El
hombre, por falta de conocimiento de los principios de Dios, y carencia de carácter Divino, fácilmente,
abandona el hogar. Uno de los propósitos de la venida del Señor Jesús a la tierra, fue para restaurar el
plan original de Dios para la familia.

1. Cristo retomó el fundamento del principio en el paraíso.


a. Mientras la ley de Moisés justificaba el divorcio, por la dureza del corazón del hombre. (Mateo
19:3-8)
b. Cristo, vuelve a retomar los fundamentos iníciales, dados por Dios en el principio. (Mateo
19:4,5) “Mas al principio no fue así”.

2. Hombre y mujer tienen origen divino.


a. Tanto el hombre como la mujer pertenecen al mismo origen (Dios), y contienen la misma
naturaleza. Es ilógico que vivan para aborrecerse, pues el uno, pertenece al otro.
b. Todos nos pertenecemos, pues, todos somos del origen de una misma sangre. (Hechos. 17:26)

3. Hombre y mujer se unen para formar una familia.


a. Ya no son dos, son una sola carne, procrean hijos, que son su misma carne.
b. Esta es la razón, por la que Cristo establece un hogar indestructible. (Génesis 2:24)

4. El hombre no tiene potestad para destruir su hogar.


a. “Lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.” Este planteamiento, es realmente un
mandamiento. (Efesios 5:21)
b. La base, es que ya no son dos, sino una sola carne.” (Mateo 19:6)

CONCLUSION: Cristo y el divorcio: entonces la gran pregunta es: ¿Está Dios de acuerdo con el divorcio?
Realmente no. Cristo no lo aprobó, por el contrario, fundamentó la permanencia constante de la familia.
El Divorcio que existe en la Biblia, es una provisión humana, para suplir necesidades humanas. Moisés,
vio una necesidad humana, hombres malos, con corazón duro, hombres violentos, enfermos, viciosos,
con problemas psicológicos y aberraciones. Frente a esta problemática, se deben tomar medidas para
proteger a la pareja agredida, (Mateo. 19:7-8) pero, Cristo aclara y afirma: “mas en el principio no fue
así”. Permitamos que Cristo, sea el Señor de nuestro hogar, y no las costumbres del hombre sin Cristo,
Oremos para que Cristo restaure nuestro hogar.

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 30
TEMA: ELEMENTOS QUE SANAN LA
TEXTO: (EFESIOS 4:30-32; 5:1-4)

TESOROS DE DIOS EN LA TIERRA


Toda familia, necesita revisar cada área y ver, en qué punto requiere ser sanada. Recordemos, que la
sanidad en la familia es muy importante para vivir en unidad, los padres, deben velar por mantener esa
sanidad en todas las áreas de su familia. (Génesis 12:1-3)

1. Cristo provee nuevos recursos para sanar la familia.

a. Cristo provee el ejemplo del perdón. Generalmente, las personas traen diferentes costumbres,
por su cultura o nacionalidad, influencias o raíces, y esto, produce diferentes percepciones de la
vida, que muchas veces sin entender, ni querer, producen desacuerdos en la familia.
b. Cristo provee el amor reconciliador. De esta forma, se alcanza la aceptación de las diferencias
personales. (Mateo 18:19,20)
c. Cristo provee sanidad a la familia, por medio de la misericordia, La misericordia, extiende su
mano de bondad, al necesitado, aunque aparentemente no se lo merezca. Todos somos de una
misma sangre y todos somos la imagen de Dios. Todos merecen ayuda, dice la misericordia.
¿Cuánta misericordia merece nuestra familia? Tenemos un cónyuge, que es nuestra carne y
unos hijos que debemos amar. Toda nuestra familia, es imagen de Dios. Amala. (Efesios
3:14,15)

2. La sanidad del pecado.

a. Cuando Cristo vino al mundo, vino a deshacer las obras del diablo y ahí, estaba la sanidad del
pecado. Pecado, es todo pensamiento equivocado, que nos lleva a fracasar en nuestra relación
con Dios, con uno mismo, con la familia y con todos los que nos rodean.
b. Las familias se destruyen por el pecado, que se manifiesta de la siguiente manera: egoísmo,
rebelión, adulterio, prácticas sexuales equivocadas, amor al dinero y mal ejercicio de la
autoridad en el hogar.
c. Cuando Cristo te sana del pecado, te da nueva vida. (2ª Corintios 5:17)
a. Vida con el amor de Dios. (2ª Corintios 8:9)
b. Vida de sujeción y obediencia a la palabra de Dios.
c. Vida sexual correcta y sana.
d. Vida generosa que administra correctamente las finanzas para Dios, la familia y los
necesitados. (Deuteronomio 28:2-4)
e. Vida sujeta al Espíritu Santo, que vive de acuerdo con el fruto. (Gálatas 5:22,23)

CONCLUSIÓN: El deseo de Dios, es que seamos como Él. Llenos de su perdón, de su amor reconciliador,
y de su misericordia. Entreguemos hoy, nuestro corazón a Cristo, nuestro carácter, y dejemos, que su
amor y armonía, llene nuestro hogar. Oremos....

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 31
TEMA: LA PALABRA DE DIOS ES LA BASE DEL ÉXITO FAMILIAR
TEXTO: (MATEO 7:24-27)
TESOROS DE DIOS EN LA TIERRA

CRISTO PROVEE RECURSOS PARA FORTALECER LA FAMILIA, DENTRO DE ELLOS, ESTÁ EL FUNDAMENTO
DE LA PALABRA DE DIOS. Cuando Dios vio, que el hombre tenía muchos vacíos, para fundamentar su
vida y ser una bendición para su familia, proveyó su palabra, su ejemplo y su Espíritu Santo.

Comprendamos el siguiente planteamiento: Todo lo que se piensa equivocadamente, conduce a


acciones equivocadas, y como resultado, el fracaso. Todo en lo que las personas fracasaron, fue porque
les faltó el conocimiento necesario, algo estuvo mal, ideado y conducido por razones equivocadas.
Debemos fundamentar nuestros pensamientos y acciones, en la verdad.

1. La verdad de la palabra de Dios no permite fracasar. (Juan 8:31)


a. La verdad no cambia, porque es correcta, y se puede garantizar, que lo que se haga, tendrá
éxito, si cambia, quiere decir, que no era verdad. (Josué 1:8)
b. La verdad es perfecta, o sea, que la verdad no falla, lo perfecto no falla, y si falla, quiere decir,
que no era perfecto.
c. La verdad nos hace libres de la ignorancia, que nos hace fracasar. (Juan 8:32)

2. La palabra de Dios nos hace prudentes en el hogar.


a. Frente a cada situación familiar, podemos tener la sabiduría de Dios. A veces, soplan vientos,
descienden lluvias y vienen ríos, pero la palabra, nos hace firmes, y nada puede destruir ni a
nuestro cónyuge, ni a nuestros hijos, ni a nosotros mismos, todos estamos sobre la roca, que es
la palabra de Dios. Hemos oído, pero, sobre todo, debemos vivir la palabra de Dios. Solo el que
oye y el que hace, tiene éxito verdadero. (Mateo 7:25-27; Lucas 11:27,28)
b. Tengamos en cuenta la razón del fracaso. Si no vivimos de acuerdo a la palabra de Dios, tarde o
temprano, el viento, el rio y la lluvia, van a penetrar por las paredes, por el techo, o por debajo.
En conclusión, “será grande la ruina.” (Mateo 7:26,27)

3. La palabra de Dios nos hace vivir bien en familia (Efesios 5:21-33).


a. En el temor de Dios. Hagamos con reverencia lo que agrada a Dios. (Efesios 5:21)
b. En sujeción. Vivamos en obediencia, la sujeción nos hace obedientes. (Efesios 5:22)
c. En respeto. Vivamos unidos, el respeto es el padre de la unidad. (Efesios 5:33)
d. En amor. El amor es la base de toda alegría y éxito. Amémonos. (Efesios 5:25-29)

CONCLUSIÓN: Convirtámonos hoy, en hombres prudentes, consagremos nuestra vida al Señor, y


tomemos como base de nuestro hogar y de nuestra vida, la palabra de Dios. Meditemos en ella, de día y
de noche, para que hagamos como en ella está escrito; entonces, haremos prosperar nuestro camino y
todo, nos saldrá bien. (Josué 1:8) Oremos....

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 32
TEMA: PRINCIPIOS PARA TENER UNA FAMILIA PROSPERA
TEXTO: (1ª CORINTIOS 4:1,2)
TESOROS DE DIOS EN LA TIERRA
Dios es el dueño de todo y nosotros sus administradores. Como administradores, debemos ser fieles.
Dios no es el que necesita, nosotros necesitamos obedecer al Señor, para recibir su bendición. Dios no
necesita protección, nosotros necesitamos la protección de Dios. Nuestro éxito viene de Dios y tiene el
propósito, de bendición para nuestra vida.

1. Dios pide obediencia en los diezmos y ofrendas para bendecirnos.


Al ser obedientes a Dios, en las finanzas, podemos disfrutar de siete bendiciones principales.
Veámoslas.
- Derecho a probar la promesa de Dios. (Malaquías 3:10-12) “Probadme”
- Disfrutar cielos abiertos con bendición sobreabundante.
- El devorador será reprendido directamente por Dios.
- Nuestra productividad tendrá la protección de Dios.
- Nuestra productividad será constante.
- Seremos una luz digna de imitar. “Seréis tierra deseable”.
- Disfrutaremos de una felicidad completa. “Seréis bienaventurados”.
2. Dios pide que seamos proveedores a nuestra familia (1ª Timoteo 5:8)
Es necesario organizar nuestro afecto y presupuesto, para hacer una familia feliz.
- Provea amor. El amor enseña a amar.
- Provea respeto. El respeto trae felicidad y armonía
- Provea protección. La protección da seguridad y destruye el temor.
- Provea alimento.
- El organizar un buen presupuesto, da tranquilidad a la familia.
- Provea vivienda
- Provea educación
- Provea vestido
- Provea Recreación
- Provea Salud
- Provea ahorro para el futuro
3. Dios pide que seamos generosos con los necesitados
- Somos la mano generosa de Dios. (Proverbios 11:24)
- Dios te da abundancia para ser bendición
- Demos a la familia de la fe. (Gálatas 6:10)
- Demos a los que padecen necesidades. (Efesios 4:28)
- De al pobre (Proverbios 28:27)

CONCLUSION: El hombre sabio, puede entender fácilmente, que todo lo que poseemos viene de Dios.
Todo lo que somos, es lo que Él ha hecho en nosotros. Todo el propósito por el cual existimos. Es para su
Gloria. Todo nuestro éxito viene del Altísimo. Somos las manos generosas de Dios, para hacer que
nuestra familia sea bendecida y prospera. (Hechos 20:35; Proverbios 10:22) Hagamos un pacto de
generosidad, y seamos como el Dios de Amor, que nos da la vida, todo lo que somos y tenemos.
Oremos.....

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 33
TEMA: EL CORAZÓN DEL SACERDOTE
TEXTO: (1º SAMUEL 14:36)
“Dijo luego el sacerdote: Acerquémonos aquí a Dios” (1º Samuel 14:36)
INGREDIENTES PARA ALCANZAR LAS MULTITUDES
Ahora que somos cristianos, debemos comprender, el privilegio tan grande que Dios nos ha concedido.
Pertenecemos, a la línea de reyes y sacerdotes de Dios. “Más vosotros sois, real sacerdocio, nación
santa, pueblo adquirido por Dios.…” Veamos entonces, como debe ser el corazón del sacerdote.

1. Tenemos el llamado divino del sacerdocio auténtico. (1ª Pedro 2:9)


a. La tarea divina del sacerdote es que tú te acerques a Dios. Él es la voz de Dios, llamándote a un
encuentro con Cristo. El sacerdote, no te dice: “acércate a Dios”, sino dice: “acerquémonos a
Dios”; él va contigo, hasta la misma presencia de Dios.
b. El valor para luchar es vital, es tener un corazón de sacerdote, para acercarnos a Dios y acercar a
otros. Ir a la presencia de Dios, es algo que no se debe posponer, es aquí, y es ahora. ( Hebreos
4:16)

2. Tenemos la necesidad más apremiante del sacerdote.


a. El acercarse a Dios, es la necesidad más apremiante, de todo hombre. Tenemos necesidad de
comer, de reír, de dormir, de tener familia, de estudiar, para prepararse y hacerle frente a la
vida, de tener buena salud, así como reposar, pero debemos valorar, que la mayor necesidad
vital, es Dios en nosotros. (Mateo 6:25,26)
b. La necesidad más apremiante, es la necesidad de Dios. Nuestro corazón está necesitado, de su
presencia y de su amor verdadero y puro. Necesitamos reconciliarnos con Él, solo Dios puede
darnos vida.

3. Tenemos el objetivo más importante del sacerdote.


a. El objetivo de cada sacerdote, es conocerlo a Él. Ten una sola determinación, busca a Dios con
todo tu corazón, hasta encontrarlo en la quietud, en la intimidad, día a día.
b. Si buscas a Dios, seguro que lo hallarás, pues Él está cerca de ti. (Santiago 4:8)

4. Tenemos el deleite más grande del sacerdote.


a. El (Salmo 37:4), dice: “Deléitate asimismo en Jehová, y él te concederá las peticiones de tu
corazón.” El secreto para recibir contestación a las oraciones es aprender a deleitarse en
Jehová. Es decir: amarlo es nuestro deleite.
b. El (Salmo 1:2), dice: “Sino que en la ley de Jehová está su delicia, y en su ley medita de día y de
noche”. El verdadero sacerdote ama a Dios por sobre todas las cosas, que este mundo ofrece.
Nadie es dueño de su corazón, excepto Dios. Su delicia es meditar en Él y en su palabra.

CONCLUSION: Hagamos una oración, pidiendo la unción del Espíritu Santo, para que podamos
desarrollar, un sacerdocio santo, que exalte el nombre de nuestro Dios. Recordemos que el sacerdocio,
se ejerce en todas las áreas de nuestra vida, cristiana y familiar. (1ª Pedro 2:9) Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 34
TEMA: EL CUIDADO DE LOS OJOS.
TEXTO: (GÉNESIS 3:7)
“Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos... ” (Génesis 3:7)
INGREDIENTES PARA ALCANZAR LAS MULTITUDES

En el mundo de hoy, la gente se preocupa mucho del cuidado externo, de sus ojos, el color, aun lo
cambian, se hacen cirugía, usan lentes de colores, y por supuesto, que esto no le hace mal a nadie; sin
embargo, muy pocos se dedican o especializan en cuidar lo que ven, ¿cómo lo interpretan? y lo más
grave, las intenciones muchas veces pecaminosas, que encierra, el deseo de los ojos. Veamos, cómo
alcanzar una mirada de santidad.

1. La Biblia enseña que antes de la caída del hombre, sus ojos estaban cerrados hacia el pecado, y
abiertos hacia Dios.
a. Adán y Eva, hablaban al aire del día con Dios; tenían un grado de pureza e inocencia, andaban
desnudos y no se avergonzaban. (Génesis 2:25) Ellos, no sabían que era la vergüenza de verse
desnudos; sino, hasta cuando entró el pecado en sus vidas. La pureza y la inocencia de un
hombre, se refleja en sus ojos. La forma de mirar dice mucho de si mismo.
b. La mirada es un lenguaje silencioso, muy profundo. Con la mirada, habla el espíritu y el alma;
cuando tú alma habla con la vista, se refleja el lenguaje de los pensamientos, de la voluntad y de
las emociones; por eso lloramos, y esas lágrimas, son la esencia del alma. (Mateo 6:22,23)

2. La Biblia enseña que después de la caída del hombre, sus ojos se abrieron hacia el pecado, y se
cerraron hacia Dios.
a. Después que Adán y Eva, comieron del fruto prohibido, sus ojos se abrieron hacia el pecado. La
consecuencia de la desobediencia fue que Dios cerró para ellos, la puerta del Árbol de la Vida.
(Génesis 3:24)
b. La mente del hombre fue afectada hacia el pecado. La lujuria y la lascivia entraron en la vida del
hombre. Sus deseos, se tornaron desordenados.
c. ¡Qué terrible es mirar al pecado y sucumbir a sus fuertes tentaciones! No mires al pecado, ni
escuches al tentador. Son dos cosas que se mueven en la tentación, la voz y la mirada. (1ªPedro
2:14-16)
d. Eva escuchó al tentador y centró su mirada en la fruta. No trates de razonar con el tentador,
porque afectará tus pensamientos; debes cubrir tu corazón y tus pensamientos, con la sangre
del cordero, y tomar, la poderosa espada del Espíritu, con la cual, puedas vencer al tentador. La
tentación no se razona, se discierne en el Espíritu. Recuerda que la tentación, entra por los ojos
y se aloja en el corazón. ¡Cuidado con tus ojos! (Efesios 6:16,17)

CONCLUSION: Nosotros como Hijos de Dios, debemos tener los ojos fijamente en Cristo.
(Hebreos 12:2; Colosenses 3:1-4) Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el
gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de
Dios. Hoy, es el día de fijar nuestro corazón y todo nuestro ser en Cristo, entreguemos todo lo que
somos a Jesús. Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 35
TEMA: UN MUCHACHO CON PROMESA
TEXTO: (GÉNESIS 21:14-21)
“levántate, alza al muchacho, y sostenlo con tu mano, porque yo haré de él una gran nación.” (Génesis
21:18)
INGREDIENTES PARA ALCANZAR LAS MULTITUDES

En esta porción de la Escritura, encontramos los procedimientos divinos, para ayudar a un muchacho
con promesa. En el versículo 18, descubre el propósito que Dios transmite a Agar.

1. En primer lugar, Dios dijo: “levántate”


a. Esta es la palabra, más estimuladora, dada a la mujer egipcia. Los deseos de vivir habían
desaparecido; el agua del odre se había agotado, el pan se había acabado. Agar, había perdido
toda esperanza de vivir; los versículos 15 y 16, nos hablan de ese momento angustioso. En ese
momento de angustia, el muchacho clamó y lloró delante de Dios.
b. La respuesta de Dios, no se hizo esperar, la respuesta vino pronto del cielo, con la palabra:
“LEVANTATE”. No podemos quedarnos con los brazos cruzados y dejar que nuestros hijos,
perezcan en el desierto de la vida. (Éxodo 14:14-16)

2. En segundo lugar, Dios dijo: “alza al muchacho”


a. Hay muchos líderes, que están debajo de arbustos, abandonados por sus padres, que ya no
pueden más. El muchacho se encontraba, sin fuerzas para estar de pie. Y Dios ordena: “alza al
muchacho.” (Salmos 31:16)
b. Cuando se ha perdido toda esperanza de vivir, y domina un espíritu de derrota, se debe levantar
una oración intercesora, a la presencia de Dios, que levante la fe, y alcance, el propósito de Dios.
c. Para alzarlos, tenemos que tener un brazo fuerte, firme, convincente, santo y amante.
Levantemos nuestros hijos con fe, con una gran visión de la vida. No dejemos que se queden a
medias, ellos deben continuar, deben conquistar. (2ª Timoteo 2:2)

3. En tercer lugar, Dios dijo: “…y sostenlo con tu mano”


Una vez que se ha alzado, se debe sostener, para seguir en pie. La mano debe ser santa, fiel, y
amorosa, para sostener al muchacho. Nuestras manos, son para edificar la vida de los hijos.
Nuestras manos, deben ser las manos de Dios, obrando y sosteniendo con firmeza, a los pequeños.
(Salmos 91:12-14)

CONCLUSION: ¿Cuantas veces los padres ven a sus hijos solamente como alguien más de la familia, y no
alcanzan a ver, el tremendo futuro que Dios tiene por delante para ellos, además, la misión tan especial
de parte de Dios? Dios hará de nuestros hijos, una gran bendición para las naciones. La Biblia dice:
“Herencia de Jehová son los hijos.” (Salmo 127:3) Ismael, era el fruto del vientre, era el fruto de la
bendición. Cada padre tiene una misión divina, con relación a sus hijos. Ofrezcamos a nuestros hijos en
servicio a Dios. Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 36
TEMA: EL PODER DE LA INTERCESIÓN.
TEXTO: (GÉNESIS 18:23-33; 19:29)
UNA ACCION QUE CAMBIA AL MUNDO
Dios siempre anda buscando un intercesor. Tengamos en cuenta este principio: Dios obra en la tierra, en
respuesta a una acción humana. La intercesión, tiene el poder de hacer que las manos de Dios, entren
en acción, las manos de Dios, se liberan frente a una intercesión. La intercesión, es una acción sencilla,
pero poderosa. Seamos parte, del ejército de intercesores, alrededor del mundo. Veamos, el poder de la
intercesión de Abraham.
“Así, cuando Destruyó Dios las ciudades de la llanura, Dios se acordó de Abraham, y envió fuera a Lot de
en medio de la destrucción, al asolar las ciudades donde Lot estaba.” (Génesis 19:29)

1. El poder de la intercesión está basado en una profunda amistad con Dios.


a. La Escritura dice: “....y Abraham iba con ellos acompañándolos.” (V. 16) “... pero Abraham
estaba aún delante de Jehová. Y se acercó Abraham y dijo...” (Vs. 22-23) “Y subió Abraham por
la mañana al lugar donde había estado delante de Jehová.” (Génesis 19:27)
b. Estos versículos son un reflejo de la profunda amistad, entre Abraham y Dios. La Biblia dice que
Abraham, era amigo de Dios. (Isaías 41:8; Santiago 2:23)
c. Todo intercesor, primero debe profundizar su amistad con Dios, por medio de Jesucristo. (Juan
15:14-15) Una amistad, está basada en la honestidad y la sinceridad. La amistad se cultiva: si has
de ser un amigo de Dios, debes cultivar tu amistad con él, hasta conocerlo mejor. Conoce su
corazón y sus pensamientos, Él es el mejor amigo.

2. El poder de la intercesión está basado en la revelación de Dios.


a. “Y Jehová dijo: ¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer, habiendo de ser Abraham una
nación grande y fuerte, y habiendo de ser benditas en él todas las naciones de la tierra?”
(Génesis 18:17,18)
b. Dios, estaba dando a conocer a Abraham, lo que había determinado hacer con Sodoma y
Gomorra. Él se estaba revelando como el Dios de la santidad, y su postura frente al pecado. ( Vs.
20; 19: 13)
c. Cuando Abraham recibió tal revelación, intercedió por Lot y su familia. Es en la intimidad,
donde él se da a conocer, a los corazones que le buscan. El profeta Amos, dice: “Porque no hará
nada Jehová el Señor, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas.” (Amos 3:7)

CONCLUSION: Constantemente en el mundo, hay necesidades que cubrir, y Dios quiere hacerlo; pero se
requiere de un intercesor, que esté dispuesto a clamar, frente a cada necesidad. Dios nos ha elegido,
para que seamos la luz de la intercesión en el mundo. Muchas cosas van a cambiar, cuando nuestra
intercesión, se haga presente, esta es la obra que cambia al mundo. Pidamos a Dios un corazón
intercesor. (Mateo 5:14-16) Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 37
TEMA: CORRE POR TU
TEXTO: (GÉNESIS 18:2)
UNA ACCION QUE CAMBIA AL MUNDO

Los expertos, dicen que cada ser humano, tiene de 50,000 a 100,000 billones de neuronas, y que los más
sobresalientes, solo han usado un 10% a 15%. Quiero tomar este ejemplo para afirmar, que así son las
bendiciones de Dios, son billones, pero, solo las reciben aquellos que las aman y que se esfuerzan por
alcanzarlas. Por ello, la exhortación es, “corre por tu bendición”.
“Y alzó sus ojos y miró... y cuando los vio, salió corriendo de la puerta de su tienda a recibirlos.” (Génesis
18:2)

1. Tenemos la visita divina.


a. “....le apareció Jehová en el encinar de Mamre...”. Esta, es la aparición más asombrosa. Dios
siempre viene a nuestros hogares para bendecirlos; nuestras tiendas, sin la presencia de Dios,
serian un fracaso.
b. Abraham se encontraba sentado a la puerta de su tienda, lo hacía todos los días, meditando en
la promesa de un hijo, que se multiplicaría, como las estrellas de los cielos. (Gén.12:2-3; 15:4,5)
c. Todos los días, debemos vivir expectantes, porque algo divino va a suceder. Él te visitará y
cumplirá su promesa, no te dejará esperando, ocurrirá el día menos esperado. (Hebreos 13:1,2)

2. Corre hacia el señor de tu bendición.


a. “Y alzó sus ojos y miró... y cuando los vio, salió corriendo de la puerta de su tienda a recibirlos, y
se postró en tierra” (V. 2)
b. Aquí se trata, de la forma en que recibimos a Dios en nuestras tiendas. Abraham se postro en
tierra; la presencia de Dios requería humildad y adoración. (1ª Pedro 5:5,7)
c. Debemos correr hacia Él, abrazando su presencia. Con Él nos podemos desahogar llorando, y
sacar toda frustración y amargura, todo lo que nos quema por dentro, aquello que está apunto
de claudicar. Necesitamos correr a su presencia, esperando recibir su poderosa bendición.

3. Ofrece al señor de tu bendición.


a. Por segunda vez, Abraham corre para ofrecer al Señor. (V. 7) Una vez que Dios está contigo,
ofrécele tu adoración.
b. Ofrece lo mejor que tienes en casa, como lo hizo el hombre de la fe, llamado Abraham. Ofrece
tus tesoros, como los reyes que vinieron del oriente a visitar a Jesús. (Mateo 2:11)

CONCLUSION: Corre por tu bendición. Fortalece tu relación intima con Dios, tu devocional diario,
producirá milagros extraordinarios, la lectura de la Palabra de Dios, te proveerá promesas poderosas.
Asiste fielmente a la iglesia. Haz que Jesús sea el Señor y Salvador de tu vida y hogar. Corre y entrega, tu
vida a Cristo. (Hebreos 10:25) Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 38
TEMA: ALZA AHORA TUS OJOS
TEXTO: (GÉNESIS 13:1-17)
UNA ACCION QUE CAMBIA AL MUNDO
“Y Jehová dijo a Abram, después que Lot se apartó de él: Alza ahora tus ojos, y mira desde el lugar
donde estás...” (Génesis 13:14). Solo llegamos, hasta donde alcanzamos a ver. Está comprobado que,
con base en la visión de la vida, se alcanzan los logros. Si nuestra visión es pequeña, así será el éxito de
nuestra vida. La Biblia dice, que Jehová habló a Abram, después que Lot se apartó. Dios esconde la
visión, del que tiene que esconderla y la revela, al que tiene que revelársela. Él esconde su visión y a su
tiempo, la revela a la persona indicada. Hay hombres que pueden estorbar la visión, como en el caso de
Lot; él sembraba discordia en los campos y en las tiendas de Abram, afectando la armonía del hogar, del
patriarca de la fe y provocando un ambiente de envidia y discordia. En esta Escritura, encontramos tres
enseñanzas, acerca de la visión que Dios reveló a Abram, veámoslas:
1. Encontramos una visión de expansión.
a. Dios había dicho a Abram: “... mira el lugar donde estás hacia el norte y el sur, y al oriente y al
occidente” (V, 14). La descendencia de Abram, se extendería a los cuatro vientos.
b. El libro de Josué habla de ese territorio y hasta donde se extendería (Josué 1:4). La visión era
divina y de gran alcance. Dios había dicho: “Mira el lugar donde estás ahora...”. El asunto es,
mirar el lugar, donde nos encontramos. El punto crucial es: Mirar con Dios. Es alzar nuestra
mirada, sin limitar nuestro alcance.

2. Encontramos una visión de multiplicación.


a. El versículo 16 dice: “Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra; que, si alguno puede
contar el polvo de la tierra, también tu descendencia será contada”. Habla de la multiplicación
de personas;
b. La multiplicación es, el lenguaje de Dios. Él miraba a Abram, como una gran multitud, llenando
toda la tierra. La tierra sería bendecida, con una gran multiplicación, de hombres y mujeres, que
formarían, una gran descendencia piadosa para Dios. (Génesis 12:2)

3. Encontramos una visión de apropiación de la tierra.


a. “Levántate, ve por la tierra a lo largo de ella y a su ancho; porque a ti la daré.” (V. 17) El
patriarca, debía hacer dos cosas, para apropiarse de la tierra, que Dios le daba: remover la
tienda y edificar altar a Dios.
b. La Escritura dice que Abram vino y moró en el encinar de Mamre. Los Cananeos, eran una raza
de pecadores; ellos sacrificaban a sus hijos en los altares, en los montes y en los lugares altos.
Abran, tenía que levantar altar al Dios verdadero, para declarar, que esa tierra, era de Dios, y
que ahora, le pertenecía, y para esto, se demandaba fe y valor. (Deuteronomio 11:24,25)

CONCLUSION: Dios ha determinado algo grande para nuestra vida, nuestra familia, nuestra iglesia y para
este mundo, que nos rodea. Solo aquellos, que estemos dispuestos, a ver la visión de Dios, alcanzaremos
las alturas, que Él ha determinado. Entrégale tu vida a Cristo, y comienza a experimentar nuevos sueños
que Dios tiene para tu vida. Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 39
TEMA: LOS DISCIPULOS QUE RECURREN A JESÚS.
TEXTO: (MARCOS 3:13-15)
UNA ACCION QUE CAMBIA AL MUNDO

Cuando tenemos una experiencia de salvación, con Cristo, es muy importante que comprendamos, que
debemos afirmar nuestro corazón en Él, pero lo más importante, es convertirnos, en poderosos
discípulos del Señor. Esta es una acción, que demanda tiempo y proceso, una verdadera disciplina, que
hace soldados firmes y eficaces, en las manos de Dios. Si usted, ve un gran hombre de Dios, es un
hombre, que paso por el proceso de la disciplina y el entrenamiento de Dios, por eso, está donde está.
Los grandes discípulos del Señor fueron hombres que se prepararon y se entrenaron, durante tres años
y medio, en la Escuela del Maestro. “Viendo la multitud, subió al monte; y sentándose, vinieron a él sus
discípulos.” (Mateo 5:1 Marcos 3:13-15)

1. Tenemos la clave del éxito en el discipulado.


a. Todo seguidor de Jesús debe venir día a día, a Él. Este es el punto de partida. El discipulado
empieza, cuando tú aprendes a recurrir a Jesús. Esto habla, de un corazón necesitado de Jesús.
La escritura claramente dice: “…vinieron a Él sus discípulos.”
b. Primero, aprende a recurrir a Jesús, como la prioridad más importante de tu vida. Allí a sus pies,
Jesús te formará. (Hechos 20:31)

2. Tenemos la fuerza del discipulado.


a. La fuerza del discipulado está en la relación, en el compañerismo. El apóstol Juan dijo: “... lo que
hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon
nuestras manos tocantes al Verbo de vida... eso os anunciamos, para que también vosotros
tengáis comunión con nosotros...” (1ª. Juan 1:1- 3)
b. Tu comunión con los demás, refleja tu comunión con Jesús. Nuestra relación con Jesús restaura
la relación con los hombres. Si queremos profundizar, nuestra comunión con Dios. Es necesario,
recurrir a Él y luego, estar con Él. ¡Recurrid a Él! (1ª Juan 1:7)

3. En tercer lugar, tenemos la enseñanza más trascendente para el discipulado.


a. “Y abriendo su boca les enseñaba, diciendo…” (V.2) ¡Qué descripción más hermosa! ¡Jesús abrió
su boca, para enseñar a sus amados discípulos! “Y cuando terminó Jesús, estas palabras, la
gente se admiraba de su doctrina; porque les enseñaba, como quien tiene autoridad y no como
los escribas” (Mateo 7:28, 29)
b. Qué hermoso es aprender de Jesús, que importante, es venir a él y estar con él, para recibir su
palabra. Hemos de subir a la montaña, para estar con él y recibir, su palabra de autoridad. Su
mirada nos ha identificado; Él está esperando, como el más grande catedrático, para darnos
instrucción de vida.

CONCLUSION: Llena tu diario espiritual, de todo lo que Dios dijo a tu vida; enriquece tu fe y fortalece tu
corazón, aprende a escucharle, y notarás, que tu vida cambiará y te convertirás, en un poderoso
discípulo. Dios quiere, que seamos discípulos de Él, que hablemos a los hombres, a través de Él, solo se
hará eficazmente, si Jesús está en nuestras vidas, y así, las cosas que Él hizo, las hacemos nosotros.
Consagremos nuestras vidas al Señor, como sus discípulos, entreguémosle, nuestro corazón. (1ª Juan
2:5,6) Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 40
TEMA: LA VERDADERA KOINONÍA CRISTIANA
TEXTO: (EFESIOS 4:1-6)
“Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados,
con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor, solícitos
en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también
llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre
de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos. “
RELACIONES HUMANAS
Koinonía, es una palabra griega, que significa: comunión, participación, compañerismo, dispensación,
contribución, ejemplo de ello, era la iglesia del Nuevo Testamento. Hoy, vamos a ver con más detalle, la
koinonía, con base en esta porción Bíblica.

1. La verdadera koinonía.
a. Mantiene buenas relaciones, con parientes, amigos y cristianos.
b. Se manifiesta en el amor fraternal. (Hebreos 13:1)
c. Está en los representantes de Cristo. (Juan 17:26)
d. Está en un verdadero hijo de Dios. (Efesios 5:1)

2. Cualidades de la koinonía:
a. En la Koinonía, hay verdadero amor, no se menosprecia a nadie, se valora a los demás.
(Filipenses 2:2-3)
b. En la Koinonía, hay mansedumbre, hay dominio propio, (Eclesiastés 10:4; Mateo 11:29) la
mansedumbre, evita grandes ofensas.
c. En la Koinonía, hay restauración y se puede ayudar al hermano, en sus crisis. (Gálatas 6:1)

3. Resultados de la koinonía.
a. Produce armonía social. (Salmo 133:1)
b. Produce unción del Espíritu Santo (Salmo 133:2).
c. Produce un ambiente de tranquilidad. (Salmo133:3)
d. Produce vida eterna. (Salmo 133:3)

CONCLUSION: La Koinonía, nos ayuda a soportar con paciencia, a los demás, Si hay paciencia, nos
soportamos y nos perdonamos, unos a otros; y así, se fomenta la koinonia. (Colosenses 3:13)
Debemos ser solícitos, (diligentes, cuidadosos) en guardar la unidad del Espíritu, en el vínculo de la paz,
la palabra nos demanda: “Seguid la Paz con todos.” (Hebreos 12:14)
Es muy importante, ser amigable, ser participativo, ser gente de amistad y no de discordia.
Permitamos, que el amor de Dios nos llene de comunión y armonía de corazón.
Pidámosle a Jesús, que llene de su amor, nuestra vida. Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 41
TEMA: LO QUE PODEMOS HACER LOS UNOS POR LOS OTROS
TEXTO: (JUAN 17:20,21)
“Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,
para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros;
para que el mundo crea que tú me enviaste.”
RELACIONES HUMANAS
Esta es, una oración especial, que Jesús hacía, rogando por la unidad de sus discípulos; También, aquí
nos incluye a nosotros; porque Él, quiere que sus hijos, sean unidos; pues, como familia de Dios,
tenemos muchas, cosas que debemos hacer, los unos por los otros. Veamos, algunas de las cosas que
podemos hacer, los unos por los otros.
1. Debemos amarnos. Este mandamiento, viene desde el Antiguo Testamento, pero Jesús lo confirmó.
a. (1ª Juan 4:7): “Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que
ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios”.
b. (Juan15:12):” Este es mi mandamiento: Que os améis, unos a otros “como yo os he amado”.
Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos”
2. Debemos confesarnos las ofensas (Santiago 5:16; 1ªJuan 1:7)
a. Significa, confesar el malestar, que hay en cualquiera de nosotros, porque esto, traerá sanidad
interior.
b. Es tener confianza con su hermano, es tener madurez.
c. podemos orar libremente, por el otro.
d. Nos librará de la crítica y la murmuración.
e. Nos traerá paz y sanidad.
3. Debemos perdonarnos. (Colosenses 3:13, Efesios 4:32)
a. Perdonar cuesta, pero, con la ayuda y el amor de Dios, es posible.
b. El texto habla, que de la manera que Cristo nos perdonó, debemos hacerlo nosotros.
c. Además, el texto dice: “que es parte de la vestidura del cristiano”
d. Nos traerá humildad; y así, no le permitimos al enemigo, que nos llene de soberbia.
4. Debemos someternos. (Efesios 5:21) Someterse es: sujetarse, respetarse y obediencia.
a. Debemos sujetarnos a las autoridades. (Romanos 13:1; 1ª Pedro2:13)
b. Debemos someternos a Dios (Santiago 4:7).
c. Si nos sometemos a las autoridades y a Dios, tenemos el deber, de someternos, unos a otros.
5. Debemos exhortarnos. (Hebreos 10:23,24)
a. La exhortación, del griego parakaleo, significa: llamar cerca, invitar, consolar, confortar,
amonestar, animar, etc.
b. Exhortación, también significa: restaurar en el momento oportuno y debe ser, con espíritu de
mansedumbre (Gálatas 6:1).

CONCLUSION: Hemos visto, cinco aspectos importantes, acerca de lo que podemos hacer, los unos por
los otros. Quizá, algunos de ellos los cumplimos, pero fallamos en otros, pero, es tiempo de reflexionar y
de hacer lo necesario, para cumplir con esta gran responsabilidad, de bendecirnos, los unos a los otros.

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 42
TEMA: ASPECTOS QUE FORTALECEN LA UNIDAD
TEXTO: (JUAN 17:20,21)
“Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,
para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros;
para que el mundo crea que tú me enviaste.”
RELACIONES HUMANAS
La unidad es un principio que viene de Dios, porque Dios, es, unidad y Él, quiere que sus hijos, vivan
unidos; pero hay un enemigo, que no quiere que haya esa unidad, porque a él, le interesa que, a
cambio, haya divisiones, pleitos, disensiones, etc. porque divididos, somos presa fácil para él.
Hoy, veremos algunos aspectos, que impiden las buenas relaciones humanas y la unidad.
1. Obstáculos que impiden la unidad
a. La murmuración. (Éxodo 16:2) Y toda la congregación de los hijos de Israel murmuró contra
Moisés y Aarón en el desierto; y les decían los hijos de Israel: Ojalá hubiéramos muerto por
mano de Jehová en tierra de Egipto, cuando nos sentábamos a las ollas de carne, cuando
comíamos pan hasta saciarnos...
b. La vanidad. (Filipenses 2:3) Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con
humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo.
c. El egoísmo. (1ª Corintios 10:24) Ninguno busque su propio bien, sino el del otro. De la misma
forma (Filipenses 2:4). No mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo
de los otros.
2. Razones que fortalecen la unidad.
a. Porque somos un mismo cuerpo: (Romanos 12:4, 5) Porque de la manera, que un cuerpo tiene
muchos miembros, pero no todos los miembros, tienen la misma función, así nosotros. (1ª
Corintios 12:12). Porque, así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los
miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo.
b. Porque no hay distinción de raza, ni de sexo. (Gálatas 3:28) Ya no hay judío ni griego; no hay
esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.
3. Dios nos exhorta a la unidad
a. Que hablen una misma cosa. (1ª Corintios 1:10) Os, ruego, pues, hermanos, por el nombre de
nuestro Señor Jesucristo, que habléis toda una misma cosa, y que no haya entre vosotros
divisiones, sino que estéis perfectamente unidos y un mismo parecer.
b. Que vivan en paz (2ª Corintios 13:11). Por lo demás, hermanos, tened gozo, perfeccionaos,
consolaos, sed de un mismo sentir, y vivid en paz; y el Dios de paz y de amor estará con
vosotros.

CONCLUSION: Sí queremos una iglesia unida, debemos, visualizar los obstáculos que la afectan, y
fortalecer las razones de la unidad y atender, la exhortación de la palabra del Señor, entonces veremos,
los buenos efectos de la verdadera unidad. Permitamos, que el amor del Señor llene nuestros
corazones, de una verdadera unidad. Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 43
TEMA: EL VALOR DE SER BONDADOSO EN LA IGLESIA
TEXTO: (TITO 3:4-8)
“Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro salvador, y su amor para con los hombres, nos
salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el
lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, el cual derramó en nosotros
abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, para que, justificados por su gracia, viniésemos a ser
herederos conforme a la esperanza de la vida eterna. Palabra fiel es esta, y en estas cosas quiero que
insistáis con firmeza, para los que creen en Dios procuren ocuparse en buenas obras. Estas cosas son
buenas y útiles a los hombres”.
RELACIONES HUMANAS
El buen ambiente en el medio cristiano es de suma importancia, para que los hermanos se sientan
amados y bien atendidos. Esto se logra, por medio de gente bondadosa. Una persona bondadosa,
siempre extiende su mano, para hacer feliz a otro, con un buen saludo, una sonrisa una palabra amable,
y un servicio incondicional.

1. Tiene valor porque Dios es bondadoso. La Trinidad y sus manifestaciones de bondad.


a. El Padre nos amó y envió a su Hijo. (Juan 3:16)
b. El hijo nos perdona, a través de su muerte. (Hebreos 9:14)
c. El Espíritu Santo nos guía, nos consuela, nos redarguye. (Juan 14:26)
d. Dios en su bondad, hizo todas las cosas para nosotros. (Génesis 1:26) dijo: Hagamos al hombre
a nuestra imagen y (Génesis 1:28) dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sojuzgadla.
2. La iglesia, debe ser bondadosa.
a. (Hechos 2:42-47) “Perseveraban en la doctrina de los apóstoles…”
b. En la comunión unos con otros.
c. En el partimiento del pan.
d. Perseverando unánimes cada día en el templo.
3. La bondad, es la fuerza en el trabajo de la obra de Dios.
a. Dios en su bondad mandó a Noé a construir el arca con su familia.
b. Moisés sacó el pueblo de Israel con Aarón a su lado por la bondad de Dios.
c. Elías preparó a Eliseo. Moisés preparó Josué por la bondad de Dios.
d. Jesús preparo a 12, luego envió a 70 y a una multitud por su bondad. (Marcos 3:13,14; Lucas
10:1,2
e. Pablo preparó a Timoteo, y a muchos por la bondad de Dios. (2ª Timoteo 2:1,2)
4. La bondad, alcanza las metas.
a. Noé le dio fin, a la construcción del arca y salvó a su familia. (Génesis 7:1)
b. Moisés, sacó al pueblo de Israel de Egipto y lo liberó de la esclavitud. (Éxodo 14:13)
c. Jesús, extendió su santo evangelio de amor, a toda la tierra. (Marcos 16:15)

CONCLUSION: Como iglesia del Señor, debemos ser bondadosos, porque en la bondad, esta la unidad y
la armonía, uno solo, no podrá vencer al enemigo, pero unidos a Cristo, seremos más que vencedores.
(Eclesiastés 4:9-10) El apóstol Pablo, afirma: “Los que creen en Dios procuren ocuparse en buenas obras.
Estas cosas son buenas y útiles a los hombres”.

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 44
TEMA: RELACIONES HUMANAS
TEXTO: (EFESIOS 4:16)
“.De quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan
mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en
amor.”
LA IMPORTANCIA DE LA UNIDAD
La palabra “Unidad”, en el Antiguo Testamento, es escasa, pero en el Nuevo Testamento, es más usual y
hace hincapié, para que la iglesia cristiana, viva en unidad, de esta palabra, se derivan otras, como:
Unidos, unánimes, de las cuales, nos referiremos en esta enseñanza, veamos, porque es importante la
unidad.
1. Porque la unidad se inicia en Dios.
a. En la Deidad de Dios. (Juan 17:21)
b. El Padre y el Hijo, son unidos, Jesús, nunca hizo nada fuera de la voluntad del Padre; el
Espíritu Santo, hace la voluntad del Padre.
c. La razón de la unidad es para que el mundo crea que el Padre, había enviado a Jesús,
como el Salvador del mundo. (Juan 17:21)
2. Porque la unidad es importante para la iglesia.
a. Porque somos un cuerpo. (1a Corintios 12:12-17)
b. Un cuerpo está compuesto por muchos miembros, y un miembro, se necesita el uno del
otro. (ver. 21)
c. Se preocupan los unos por los otros. (ver.25)
d. Si un miembro está adolorido, los otros se duelen con él. (ver.26)
e. La iglesia primitiva nos da un ejemplo de unidad. (Hechos 1:14; 2:1; 2:46)
f. Unidos en Oración, unánimes juntos,
g. Partían el pan y lo comían con sencillez, en la doctrina, en alabanza a Dios, etc.
3. Porque en la unidad hay armonía (Salmos 133)
a. Es hermoso, hay bendición y vida eterna.
b. Si hay unidad y armonía, hay amor y si hay amor, habrá perdón. (Colosense 3: 13,14)
c. Si hay unidad, Dios repartirá sus dones. (1ª Corintios 12:28-31)
d. La unidad es necesaria, en el matrimonio, en la familia y en la iglesia.
4. Porque por la unidad podemos ganar a otros.
a. Ver ejemplo en, (Marcos 2:3-5) de cuatro hombres que llevaron a Jesús a un Paralítico.
b. Tenían un mismo propósito. (llevarlo a Jesús)
c. Tenían una misma fe, (que Jesús lo sanaría)
d. Tenían un mismo amor, (les dolía la condición del paralítico)
e. Si somos unidos y amamos a nuestros semejantes, haremos lo que esté a nuestro
alcance, para llevarlo a otros a Cristo.

CONCLUSIÓN: Pablo les hace saber, las siete razones, por las que deben mantener la unidad; Un cuerpo,
un mismo Espíritu, una misma esperanza, un señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos.
Razones, que, como creyentes, debemos analizar, para seguir esa unidad, que es, de tanta importancia,
para la vida cristiana. Los amigos, necesitan unirse al cuerpo de Cristo, para tener los privilegios, que
como a hijos, tiene nuestro Padre Celestial, para los que creen en su hijo Jesucristo.

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 45
TEMA: EL CRISTO PROMETIDO
TEXTO: (GÉNESIS 3:15)
“Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la
cabeza, y tú le herirás en el calcañar.”
¿POR QUÉ PROMETIÓ DIOS A CRISTO?
Al crear Dios al hombre, lo hizo a su imagen y semejanza, con el propósito de ayudarlo, protegerlo,
bendecirlo y tener buena relación con él, desafortunadamente, el hombre falló y transgredió el mandato
de Dios, es por esa transgresión, que Dios proveyó a su hijo, Jesucristo. Veamos a continuación:

1. Cristo es prometido, por el pecado del hombre.


a. ¿Cuál había sido el mandato de Dios?: (Génesis 1:15-17) Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y
lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase. Y mando Jehová Dios al hombre,
diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal
no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.
b. ¿Cuál fue el pecado del hombre?: La desobediencia al mandato de Dios (Del árbol de la ciencia
del bien y el mal, no comerás). (Génesis 3: 1) Vemos a la mujer, platicando con la serpiente y
convencida, a desobedecer a la voz de Dios. Versículo 6, Vio la mujer que el árbol era bueno
para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar sabiduría; y tomó de
su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió, así como ella.
c. Las consecuencias de ese pecado: Ellos se escondieron, porque estaban desnudos, ya tenían
vergüenza de hablar con Dios. (Génesis. 3:10)
d. Maldijo Dios a la serpiente. (Génesis 3:14)
e. Maldijo a la mujer. (Génesis 3:16)
f. Maldijo a Adán. (Génesis 3: 17-19)

2. Cristo es prometido por la redención del hombre. ¿Dónde está la promesa?


a. (Génesis 3: 15) Pondré enemistad entre tú y la mujer, (entre Satanás y la mujer o Eva) Y entre
tu simiente y la simiente suya (Satanás y Cristo) esta te herirá en la cabeza (Cristo daría a
Satanás golpe mortal) y tu le herirás en el calcañal (herida no de muerte) Satanás nunca pudo
vencer a Cristo.
b. (Isaías 9:6) Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, el principado sobre su hombro; y se
llamará su nombre admirable, Concejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de Paz.
c. (Isaías 7:14) Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a
luz un hijo, y llamaré su nombre Emmanuel.

CONCLUSIÓN: Conociendo la razón, que Dios se proveyera de un redentor, es necesario, que nos
acerquemos a Él, esperando su misericordia y su gran amor, para que nos redima del pecado, en el que,
el enemigo, Satanás, quiere esclavizarnos. Hoy es tiempo de ser libres, en Cristo Jesús. (Juan 8:32)

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 46
TEMA: EL CRISTO PROMETIDO
TEXTO: (LUCAS 1:30-37)
“Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. Y ahora, concebirás en tu
vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS. Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el
Señor Dios le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá
fin. Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón. Respondiendo el ángel, le dijo: El
Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que
nacerá, será llamado Hijo de Dios. Y he aquí tu parienta Elisabeth, ella también ha concebido hijo en su vejez; y este
es el sexto mes para ella, la que llamaban estéril; porque nada hay imposible para Dios”
¿POR QUE VINO JESÚS AL MUNDO?
Los textos que hemos leído, particularmente, tienen gran enseñanza, pero hablaremos mejor de las
razones, por las que Jesús vino al mundo y el beneficio, que trajo a la humanidad.

1. Para hacer la voluntad de su Padre.


a. (Hebreos 10:7) Entonces dije: He aquí que vengo oh Dios, para hacer tu voluntad.
Referencia de. (Salmo 40:8)
b. La voluntad de Dios implicó, dar la vida por la humanidad. (Mateo 26:39) Yendo un poco
adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible...

2. Para traer luz al mundo.


a. (Juan. 8:12), Otra vez Jesús les habló diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue
no andará en tinieblas, sino que tendrá la lumbre de la vida.
b. (Juan. 3:19), Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo y los hombres amaron
mas las tinieblas que la luz porque….
c. (Lucas 2:32) Luz para revelación de los gentiles y la gloria de….
d. Vosotros sois la luz de este mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede
esconder.

3. Para testificar de la verdad.


a. Jesús, dijo que Él es la verdad. (Juan 14:6) yo soy el camino la….
b. Testificó ante Pilato. (Juan 18:37) Yo para esto he nacido, y para esto he venido al
mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz.
c. Jesús, dijo que al conocer la verdad seríamos libres, (Juan, 8:31,32) “Si vosotros
permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la
verdad y la verdad os hará libres.”

CONCLUSIÓN: Al haber estudiado, las razones por las que vino Jesús a la tierra, hay motivos suficientes,
para que reconozcamos su sacrificio y nos acerquemos a Él; pues, fuera de Él, no hay otra alternativa.
Solo Cristo puede salvarnos. Entreguemos nuestra vida a Él. (Hechos 4:12) Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 47
TEMA: EL CRISTO PROMETIDO
TEXTO: (ROMANOS 3:23,24)
“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por
su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús,”
REDIMIDOS DE LA MALDICIÓN POR JESÚS
La redención, consistía en liberar a un esclavo y pagar el precio del rescate, para que quedara libre.
Jesús es el redentor nuestro, Él ya pagó el precio por nosotros. Solamente, tenemos que creerle a Él
y entregar nuestro corazón en sus manos, en plena confianza. Veamos, a continuación, de qué clase de
maldiciones, Jesús nos redimió.

1. De la maldición de la ley (consecuencias del pecado)


a. La ley vino como consecuencia del pecado, impuso las reglas.
b. La ley regulaba, la conducta del hombre. (Deuteronomio 28:1,2;15) Si obedecía la ley,
les favorecía; si la infringían, tenían grandes consecuencias.
c. La respuesta es Jesús (Gálatas 3:13) Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho
por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo aquel que es colgado en un
madero.)

2. De la maldición de la pobreza (resultado del pecado)


a. Resultado del pecado, fue la maldición de la tierra. (Génesis 3:17) Maldita será la tierra
por tu causa; con dolor comerás de....
b. Dios al crear la tierra, no puso pobreza, después de bendecir a Adán y al ver, todo lo que
había hecho, dijo que era bueno, en gran manera. (Génesis 1:28-31)
c. Debemos confiar en Jesús (2ª Corintios 8:9) Porque ya conocéis la gracia de nuestro
señor Jesucristo, que, por amor a vosotros, se hizo pobre siendo rico para que vosotros
con su pobreza fueseis enriquecidos.
d. Vivir en escasez o en pobreza, no es humildad, sino maldición y esta, puede venir
por tres cosas, por desobedecer a Dios, no haber roto con la herencia
generacional , o, porque muchas veces nosotros, la profetizamos sobre nuestra
vida, “nuestra escasez”. (Deuteronomio 28:1; Éxodo 20:5; Proverbios 18:21)

3. De la maldición de las enfermedades


a. Nos hacen gastar dinero, nos impiden trabajar, nos impiden avanzar.
b. Las enfermedades, las usa Satanás, para atar a la persona. (Lucas 13:10-16) Una mujer
tenía 18 años de estar encorvada; o la mujer del flujo de sangre, era un azote para ella.
(Marcos 5:34)
c. La respuesta es Jesús. (Isaías 53:4) Ciertamente llevó Él nuestras enfermedades, sufrió
nuestros dolores. Tenemos derecho a ser sanos en Cristo.

CONCLUSIÓN: Si algo viene a nosotros y es, para prueba de nuestra fe, estas cosas nos ayudarán a bien;
(Romanos 8:28) pero si es por las otras causas, que ya vimos anteriormente, debemos pensar, que
tenemos uno que nos redime, sólo vayamos a él. Hermanos y amigos, si quieren ser redimidos por Jesús,
vengan a Él, ahora mismo y serán libres por Él. Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 48
TEMA: EL CRISTO PROMETIDO
TEXTO: (JUAN 13:20)
“De cierto, de cierto os digo: El que recibe al que yo enviare, me recibe a mí; y el que me recibe a mí,
recibe al que me envió”
¿CÓMO RECIBES TÚ AL SEÑOR JESÚS?
Se describe a través de la Biblia, que muchos recibieron a Jesús, con actitudes diferentes, algunos lo
recibieron, por la comida, que Él les daba, otros con actitud de sencillez y humildad, otros con soberbia;
Veamos, algunos como lo recibieron.

1. Un fariseo lo recibió en su casa. Este hombre lo recibió en su casa, pero no en su corazón. (Lucas 7:
36-40)
a. Porque él dijo para sí: Este, si fuera profeta, conocería quien es la mujer que le toca. (39)
b. El Fariseo, lo había invitado, pero el concepto que tenía de Jesús era tan bajo, que no creía ni
que fuera profeta.
c. Así hay muchos, que reciben a Jesús, pero en su corazón, dudan acerca de Él.

2. Nicodemo lo recibió en su corazón, no en su casa. (Juan.3:1,2) Viene de noche a Jesús:


a. Reconoce que venía de Dios, y las obras que hacía, eran de alguien que viene de Dios.
b. Otra vez, (Juan 7:50,51) Lo defiende ¿Juzga acaso nuestra ley a un hombre si primero no le oye?
c. Tercera vez, (Juan 19:39,40) trae ungüentos aromáticos, como 100 libras.
d. Nosotros reconocemos sus obras, que viene de Dios, lo defendemos y le damos un buen
ungüento.

3. Los gadarenos, no lo recibieron, ni en sus casas ni en sus corazones. A estos, no les importo lo que
Jesús había hecho, al sanar a un endemoniado. (Marcos 5:17)
a. Habiendo visto lo que hizo, lejos de recibirle, le rogaron que se fuera de sus contornos.
b. Así hay muchos, ni le reciben en su corazón, ni en sus casas y ni quieren saber, nada de Jesús.

CONCLUSIÓN: Cómo creyentes, debemos de asegurarnos, que sí, le hemos recibido, y que, si está, en
nuestros corazones. Para la persona, que no lo ha recibido, es tiempo de recibirlo, no ser como aquellos
Gadarenos, al contrario, decirle: “Jesús entra en mi vida, yo te recibo hoy”. (Apocalipsis 3:20) Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 49
TEMA: EL CRISTO PROMETIDO
TEXTO: (LUCAS 4:16-19)
“Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se
levantó a leer. Y se le dio el libro del profeta Isaías; y habiendo abierto el libro, halló el lugar donde estaba escrito:
El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a
sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a
los oprimidos; A predicar el año agradable del Señor.”
¿CÓMO FUE EL MINISTERIO DE JESÚS?
Es muy importante, que nuestro testimonio, sea eficaz. Aun, en el mismo lugar donde nacimos. La Biblia
nos enseña, que Jesús vino a Nazaret, donde se había criado, y entró a la sinagoga, conforme a su
costumbre. Lo que significa, que iba al templo siempre, y en el día de reposo, tomó el libro y leyó, la
porción de (Isaías 61:1-4) donde se refería, a él mismo, y así daba inicio a su ministerio. Veamos, cómo
fue su ministerio.

1. Fue un ministerio ungido. "El Espíritu Santo está sobre mí".


a. Él confirmó que esta escritura, se cumplía en Él, en ese momento. (Lucas 4:21)
b. La palabra “Mesías” en hebreo, y en griego “Cristo”, quiere decir “Ungido”. En el momento de
su bautismo, fue confirmado, que Él, era el “Ungido” de Dios. (Mateo 3:16,17)
c. Nosotros debemos desear, ser ungidos, para tener éxito, en nuestro ministerio. (Hechos 1:8) La
unción les da poder a nuestras palabras; la unción nos da valor, la unción nos da aprobación, a
nuestro ministerio.

2. Fue un ministerio de evangelización a los pobres. "Buenas nuevas a los pobres".


a. Los pobres, eran menospreciados por los fariseos, saduceos y esenios, por su condición
humilde y sencilla. Enseñaban, que todos aquellos, que contaban con la aprobación de Dios,
eran prosperados. Pero Cristo, les traía las mejores noticias de salvación, en todas las áreas,
para pobres y ricos. (Juan 12:8)
b. Hay pobres materialmente, pero también, los hay, espiritualmente, se refiere, a aquellos que
son sensibles, sienten la necesidad de Dios y se quebrantan. (Mateo 5:3) Una versión moderna,
dice: “Dichosos los que reconocen su necesidad espiritual”.

3. Fue un ministerio de sanidad y liberación.


a. Vino para sanar, a los quebrantados de corazón. Hay enfermedad externa, pero la del corazón,
se refiere a sanidad interior, ataduras internas, como: rencores, amarguras, odios, falta de
perdón, etc. En Cristo, hay descanso. (Mateo 11:28) Venid a mí todos….
b. Vino para dar libertad a los cautivos. El carcelero, era el verdugo, el pecado, es la cadena o el
lazo, (2ª Timoteo 2:26) y tiene al hombre cautivo, sin esperanzas de liberación. Pero Cristo, ata
al hombre fuerte y pone, en libertad a sus prisioneros. (Mateo 12:29; Juan 8:32- 36). Hay presos
físicamente, pero aun, dentro de la cárcel, pueden ser libres espiritualmente.

CONCLUSIÓN: El ministerio de Jesús, todavía no termina; pues sigue operando a través de su iglesia y
nosotros, los hijos de Dios, somos parte de la iglesia, con mejores privilegios, que los ángeles, pues ellos,
no pueden predicar el evangelio, al hombre; pero usted y yo, si podemos. ¡Adelante! Hoy es tu día.

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 50
TEMA: EL CRISTO PROMETIDO
TEXTO: (HECHOS 2:22-24)
“Varones israelitas, oíd estas palabras: Jesús nazareno, varón aprobado por Dios entre vosotros con las
maravillas, prodigios y señales que Dios hizo entre vosotros por medio de él, como vosotros mismos
sabéis; a éste, entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y
matasteis por manos de inicuos, crucificándole; al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por
cuanto era imposible que fuese retenido por ella”.
CONOZCA A CRISTO COMO EL PLAN DE DIOS PARA EL HOMBRE.

En el primer sermón, Pedro defendió, el derramamiento del Espíritu Santo, en el día de Pentecostés. La
intención, era hacer entender a aquella gente, que Jesús, el cual había sido crucificado, era el Cristo,
cuya muerte y resurrección, era para salvar, a cada uno, que creyera en Él, y quería, que le conocieran,
como Señor y Salvador.

1. Pedro, dirigido por el Espíritu Santo, quiere que conozcamos, al cristo aprobado por Dios.
a. Fue aprobado por Dios su Padre, en su bautismo. (Mateo 3:16,17) “Y Jesús después que fue
bautizado, subió luego del agua y he aquí los cielos les fueron abiertos…”
b. También fue aprobado, en la transfiguración. (Mateo 17:5)
c. Una prueba evidente, fue que hizo maravillas, prodigios, milagros y señales de sanidades,
diversas.
d. Pedro, quería que conocieran a Cristo, como el divino Hijo de Dios. (Mateo 8:23-27)

2. Pedro, dirigido por el Espíritu Santo, quiere que conozcamos a Cristo, como el plan de Dios.
Cuando Pedro, habló de determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, les estaba
aclarando, acerca del plan salvador de Dios.
a. La cruz, no fue una idea, que se le ocurrió a Dios, a última hora. Fue un plan determinado. (1ª
Pedro 1:18-20)
b. No fue la voluntad de Pilato, ni del sanedrín, fue un plan, perfecto de Dios, para salvar al
hombre, por Jesús.
c. Jesús, no fue una víctima en la cruz, sino un vencedor.
d. Pedro aseguró esto, con palabras, proféticas de Joel. (Hechos 2:16-21) “y en los postreros días,
dice Dios, derramaré de mi Espíritu sobre toda carne…”
e. Pedro, quería que conocieran al Cristo, a quien habían crucificado.
f. Pedro les dice: “prendisteis, y matasteis, por mano de los inicuos, crucificándole”. (Hechos 2:23)
g. Cristo fue traicionado y arrestado, como un delincuente.
h. El Juez de toda la tierra, lo hizo comparecer, ante un juez humano. (Juan 19:28-30)

CONCLUSIÓN: Creemos entonces, que Jesús sufrió, porque era el plan de Dios, creemos también, que
resucito, para darnos vida eterna, y dar así la victoria, a todo aquel, que cree en su nombre. (Juan 1:12)
Hoy, es el día de creer y ser salvos, en Cristo Jesús. Oremos….

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 51
TEMA: EL CRISTO PROMETIDO
TEXTO: (LUCAS 2:8-14)

EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD


Aunque la fecha de la navidad se utiliza con fines, lejos de la realidad, por ejemplo: El comercio, para
vender sus productos, la sociedad, para las diversiones y deleites; porque aún, la fecha es incierta. Pero,
la realidad de la navidad es otra, y eso, es lo que veremos a continuación, su significado.

1. La Navidad significa, buenas nuevas


Una de las cosas, que debería tomarse en cuenta, es que, en esa fecha aproximada, fue el anuncio
más importante, de las nuevas de salvación, para la humanidad. (Lucas 2:9-11) Y he aquí, se les
presentó el ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor, y tuvieron gran temor.
Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el
pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor.

2. La Navidad significa, paz


La paz el hombre, no la puede generar, solamente Dios, a través de Jesucristo, la provee, la
humanidad, solo vive en guerra, tensiones, problemas políticos, violencia y dificultades económicas
etc. (Lucas 2:14) Las huestes celestiales decían: ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena
voluntad para con los hombres! Recuerde, no dice: (a los hombres de buena voluntad como suele
decirse) La versión católica dice: Gloria a Dios en lo más alto del cielo, y en la tierra, gracia y paz a los
hombres.

3. La Navidad significa, amor


El nacimiento de Jesús es un acto de amor, de Dios para con la humanidad, para que no haya tanto
odio, rencor y maldad etc. (Juan 3:16) Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha... (1ª Juan
3:1) Mirad cual amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el
mundo no nos conoce, porque no le conoció a él.

4. La Navidad significa, generosidad


Dice el texto: y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes. Nosotros, debiéramos ser generosos
con Jesús, debiéramos abrir nuestro corazón, nuestra alma, para darle a Él, lo mejor. Los reyes del
oriente entregaron tres cosas:
- Oro. Significa realeza, pues, habían visto, al rey de reyes.
- Incienso. Oración y adoración, por su santidad, el altar del incienso estaba en el lugar santo
y expedía, aroma a perfume.
- Mirra. Representa sufrimiento, sacrificio, lo que tenía que padecer, el niño Jesús. (Mateo
2:11)

¿Qué le podemos dar, nosotros a Jesús? ¿Somos generosos con Él y su obra? Nosotros podemos dar:
Amor, alabanza, adoración, nuestro corazón, nuestras finanzas y nuestro servicio etc.

CONCLUSIÓN: Como creyentes en Cristo Jesús, debemos recordar el nacimiento de Jesús, pero en
nuestras vidas, y cada día debemos dar gracias por su amor y misericordia para con nosotros y darle lo
mejor de nosotros.

Página
Icanaan
1829 Ojeman Rd. Houston Tx.
77080

LECCIÓN: # 52
TEMA: EL CRISTO PROMETIDO
TEXTO: (LUCAS 14:28-32)
UNA AGENDA PARA EL AÑO NUEVO
Los planes que hicimos el año pasado, algunos se cumplieron, otros no, pero ahora, tenemos que hacer
una nueva agenda, de nuestra vida cristiana, para el año que sigue y procurar, que se lleve a cabo.
¡Debemos procurar, tener vidas comprometidas!

1. Debemos tener vidas, de renovación propia


a. Renovar nuestro entendimiento (Juicio, la razón, Facultad de comprender) (Romanos
12:2)
b. Renovar la nueva criatura.
c. No es solo de dejar el licor, el cigarro, o la práctica, del sexo ilícito, eso, lo dejan los
inconversos, por conveniencia o convicción propia.
d. La renovación, de la nueva criatura es: Tener una vida interior sana, es tener, una vida
de cambios espirituales como: Alabar más al señor, orar más y adorar, con más énfasis
al señor, alimentar adecuadamente nuestra alma, con: la palabra de Dios y con Dios
mismo. (Salmos 37:4)
e. Cambiemos el viejo estilo de vida, por uno diferente, en este nuevo año. (Efesios 4:22-
24)

2. Debemos tener vidas, de mejor responsabilidad


a. Este año, debemos cumplir, con nuestras responsabilidades, dentro de nuestro hogar y
la iglesia. (1ª Corintios 5:58)
b. Este año, no será el decir: a la iglesia donde yo voy; La iglesia a la que asisto; la iglesia a
la que pertenezco; la iglesia que me apoya; a la iglesia que soy miembro etc.
c. Este año debe decirse: La iglesia donde sirvo; La iglesia donde estoy trabajando; la
iglesia que amo; la iglesia donde respondo, con mis diezmos y ofrendas. (Gálatas 6:9,10)

3. Este año, debemos cumplir, con las responsabilidades, dentro de nuestra familia.
a. El esposo debe de cumplir, con las responsabilidades como: Líder en el hogar, como
Sacerdote, como maestro y como profeta. etc. (Efesios 5:23)
b. La esposa debe cumplir, con las responsabilidades de: Ayuda idónea, de mujer sujeta a
su esposo y de madre amorosa de sus hijos. (Efesios 6:1-4)
c. Los hijos deben de cumplir, con la responsabilidad, de obedecer a sus padres.

CONCLUSIÓN: ¿Cuál es la agenda, que hemos preparado, para el próximo año? Cualquiera que sea, si la
ponemos en las manos del señor, Él nos ayudará, a que se lleven a cabo, todos nuestros deseos.
Deléitate así mismo en Jehová y Él concederá las peticiones de tu corazón. (Salmo 37:4)

Página

También podría gustarte

  • Torre Fuerte
    Torre Fuerte
    Documento3 páginas
    Torre Fuerte
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones
  • GPS2022
    GPS2022
    Documento73 páginas
    GPS2022
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones
  • Canciones
    Canciones
    Documento5 páginas
    Canciones
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones
  • Brief Traducido
    Brief Traducido
    Documento3 páginas
    Brief Traducido
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones
  • Altar Familiar
    Altar Familiar
    Documento3 páginas
    Altar Familiar
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones
  • Oratoria Ipac
    Oratoria Ipac
    Documento19 páginas
    Oratoria Ipac
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones
  • Ahorro Energia 1
    Ahorro Energia 1
    Documento3 páginas
    Ahorro Energia 1
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones
  • Liderando A La Iglesia Desde La Intimidad Con Cristo
    Liderando A La Iglesia Desde La Intimidad Con Cristo
    Documento7 páginas
    Liderando A La Iglesia Desde La Intimidad Con Cristo
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones
  • Cuento Milagros y Sus Pantanos
    Cuento Milagros y Sus Pantanos
    Documento6 páginas
    Cuento Milagros y Sus Pantanos
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones
  • Estudio de Josué
    Estudio de Josué
    Documento3 páginas
    Estudio de Josué
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones
  • Ahorro Energia 1
    Ahorro Energia 1
    Documento3 páginas
    Ahorro Energia 1
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones
  • PDF Gratinavideña y Bono Navideño
    PDF Gratinavideña y Bono Navideño
    Documento2 páginas
    PDF Gratinavideña y Bono Navideño
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicado Comision
    Comunicado Comision
    Documento1 página
    Comunicado Comision
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones
  • PDF Bono Tiburon Extremo
    PDF Bono Tiburon Extremo
    Documento2 páginas
    PDF Bono Tiburon Extremo
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones
  • Cumpleaños
    Cumpleaños
    Documento2 páginas
    Cumpleaños
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones
  • Como Emitir Facturas SNN
    Como Emitir Facturas SNN
    Documento12 páginas
    Como Emitir Facturas SNN
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones
  • Bono Arex
    Bono Arex
    Documento2 páginas
    Bono Arex
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones
  • PDF Bono La Grati
    PDF Bono La Grati
    Documento3 páginas
    PDF Bono La Grati
    Valentina Serrano Peralta
    Aún no hay calificaciones