Está en la página 1de 22

DAPECO

CONSORCIO DAPECO
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO Nº 01

ABRIL - 2023
INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

INDICE

1. DATOS DE LA OBRA...........................................................................................................3
1.5. INTRODUCCIÓN................................................................................................................3
2. OBJETIVO........................................................................................................................4
2.1. OBJETIVO GENERAL...........................................................................................................4
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................................................4
3. REFERENCIAS NORMATIVAS...............................................................................................5
4. PROCEDIMIENTOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIUONAL Y AMBIENTE 5
4.1. Charla de Seguridad.........................................................................................................5
6. FLUCTUACIÓN DE LA CANTIDAD DE PERSONAL EN OBRA.....................................................9
7. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.........................10
7.1. INDUCCION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO........................................................10
7.2. CHARLAS DIARIAS Y SEMANALES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO
AMBIENTE......................................................................................................................10
7.3. INSPECCIONES REALIZADAS.............................................................................................12
7.4. REPORTE DE INCIDENTES PELIGROSOS, ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES............................................................................................................12
7.5. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL................................................................................12
7.6. EQUIPO DE PROTECCIÓN COLECTIVA Y SEÑALIZACIÓN EN LA OBRA..................................12
7.7. SEGUIMIENTO DE LA SEGURIDAD EN ÁREA DE TRABAJO....................................................13
7.8. MEDIO DE RESPUESTA A EMERGENCIA CON LOS QUE SE CUENTA......................................13
7.9. GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS...............................................................................13
7.10. PANEL DE FOTOGRAFIAS......................................................................................14

 CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN.
 LISTA DE ASISTENCIA A CAPACITACIÓN.

2 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

1. DATOS DE LA OBRA
1.1. OBRA:

1.2. "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA


DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
HUARAZ - ANCASH"
1.3. TIEMPO DE EJECUCIÓN:
El proyecto durara 30 días calendarios.
1.4. FECHA DE INICIO:
Se inicio el 13 de abril del 2023.
1.5. INTRODUCCIÓN

En la actualidad tanto la Legislación Peruana como la internacional, así como el Reglamento


Interno del Consorcio DAPECO, exigen la aplicación de estrictos estándares de Seguridad Salud
Ocupacional y Ambiente, en las actividades del rubro de construcción civil.

Tenemos la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N°29783, su reglamentación DS 005-2012-


TR, Reglamentación de Formatos RM 050-2013-MEM/DM, Ley 30222 que modifica la Ley 29783,
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, etc.

El Consorcio DAPECO, de acuerdo con estas exigencias considera que es muy importante evitar
los accidentes y reducir los riesgos de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, por lo que se
ha implementado el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.

Este sistema basado en criterios como participación, liderazgo, capacitación, comunicación, y en


la mejora continua, se establece ordenadamente un conjunto de actividades preventivas a
desarrollarse durante el transcurso de la obra, preservando en todo momento su integridad física,
los recursos materiales y el ambiente.

El CONSORCIO DAPECO, realiza la obra: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE


AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL CENTRO POBLADO DE
SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH", con el
fin de mejorar la calidad de vida de la población, para lo cual se espera conseguir la máxima
identificación y compromiso por parte de la Dirección y de todos los trabajadores con los
principios de seguridad, salud en el trabajo y conservación del medio ambiente.

3 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

2. OBJETIVO

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Informar a la Entidad Contratante, la Gestión de Prevención de Riesgos en


el mes de abril del 2023 la obra: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL CENTRO POBLADO DE
SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

 Realizar un análisis cuantitativo y cualitativo del funcionamiento de los


resultados en la obra que ejecuta el Consorcio DAPECO

 Concientizar al `personal en obra sobre los peligros y riesgos presentes en


sus actividades diarias e implementar los controles necesarios.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Integrar los principios de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente, Al


consorcio DAPECO; incluyendo a proveedores, pobladores y demás involucrados.
 Brindar actividades que coadyuven a la prevención de lesiones y enfermedades
ocupacionales.
 Cumplir con los requisitos legales vigentes y otros requisitos voluntarios inscritos por
el consorcio DAPECO, enmarcados en la seguridad, salud en el trabajo y medio
ambiente.
 Monitorear continuamente nuestro sistema de gestión; verificando y evaluando el
cumplimiento de los objetivos y metas en seguridad, salud en el trabajo y medio
ambiente.
2.3. PROPOSITO

 Dar a conocer cómo se está cumpliendo los fundamentos básicos de la prevención,


seguridad y responsabilidades en la obra, haciendo regir el derecho a la protección de la
integridad física y psicológica de los colaboradores, los bienes e instalaciones de la obra.

 Describir las actividades realizadas y relacionadas a la Seguridad y Salud en el Trabajo en


la obra: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS
HUARASJIRCA DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE
INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

4 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

3. REFERENCIAS NORMATIVAS.

 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; y, su modificatoria Ley N° 30222.


 D.S. N° 005 – 2012 – TR; Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; y, sus
modificatorias, D.S. N° 006 – 2014 – TR, D.S. N° 012 – 2014 – TR y DS N° 016 – 2016 - TR.
 Reglamento de seguridad y salud en el trabajo con electricidad 2013, RESOLUCION
MINISTERIAL N° 111-2013-MEM-DM (RESESATE-2013).

4. PROCEDIMIENTOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIUONAL Y


AMBIENTE

4.1. Charla de Seguridad


Se busca concientizar de todo al personal en el cuidado de su integridad física y el entendimiento en
temas de seguridad salud ocupacional y ambiente.

La frecuencia de la charla de seguridad es Inter diaria con periodos de duración de 5 a 10 minutos


antes del inicio a las actividades diarias de la obra.

4.2. Charlas de Prevención de Riesgos

Se realizaron charlas de inducción, como forma de prevención de riesgos durante el

trabajo, estas charlas consistían principalmente en que:

 Todo trabajador está en libertad y obligación de informar cualquier tipo de condición que genere
algún tipo de inseguridad, por tal razón se debe estar pendiente en todo momento de

estas situaciones.

 Antes de iniciar las labores, se debe tener la certeza de estar rodeado de un ambiente seguro y que no
genere ningún riesgo. De igual forma al realizar el trabajo se debe tener una actitud constante de
seguridad tanto personal como de todos los trabajadores en el área.

 La seguridad no debe ser sacrificada por la velocidad en el trabajo. Sin importar la velocidad que se
lleve en una labor, esta no debe aumentar si se pone en riesgo la seguridad del personal. Es
preferible tardar, pero actuar en condiciones seguras.

 Cada vez que una persona previene un accidente, sea cual sea la forma de hacerlo, no solo evita
accidente a sí mismo, sino para todos los trabajadores a su alrededor.

 Cuando se recibe información de seguridad, se debe tener la certeza de haber comprendido todo,
para que, al momento de impartir este mismo conocimiento, quede claro para los

5 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

demás.

 Como toda actividad, la seguridad industrial requiere una constante retroalimentación con el fin de
disminuir la probabilidad de que ocurra cualquier accidente.

 Para medir la comprensión de los temas de seguridad, salud ocupacional y ambiente se evalúa a cada
colaborador.

4.3. Registro de Implementos de Seguridad de los Trabajadores

 Dentro de la obra es de uso obligatorio los implementos de seguridad (EPPs) para todos los
trabajadores e incluso visitas, para lo cual se lleva un registro de entrega de los implementos por
trabajador conforme a la actividad que desempeñan.

4.4. Medidas de Protección a la Salud de los Trabajadores

Mantener la integridad física de los trabajadores es muy importante, para ello se ha tomado las
medidas necesarias para cumplir dicho cometido.

 Debido a la ardua actividad física que los trabajadores soportan, el consumo de agua es muy
alta, por lo que para evitar que estos consuman agua de la red pública, se entrega agua potable y
bebible los diferentes grupos los cuales son repartidos conforme a la necesidad de los trabajadores en
el transcurso de todo el día.

a) Equipos de Protección Personal

El uso de los equipos de protección personal es muy importante porque es una


medida de
control como está estipulado en el art. 89 del DS 023-2017-EM de Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

Casco: Casco de seguridad, sin portalámparas, de una sola pieza para la


protección contra golpes e impactos, etc. Tiene una gran suspensión irremplazable.

Botas de Jebe y Zapatos Puntera de Acero: Botas y Zapatos con punteras de


acero, sirve para proteger los pies de agua y de golpes causado por cualquier
objeto.

Lentes de Seguridad: Artículos de seguridad diseñada para la protección de los


ojos contra los rayos solares ultravioleta, impactos moderados, objetos y partículas
voladoras, vapores, etc.

6 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

Guantes Multiflex: Guante para la protección contra objetos ásperos, cortaduras,


abrasión y trabajos de manipulación de precisión.

Zapato de Seguridad: Zapato de trabajo, reforzado con puntera de acero para


protección contra impactos y carga sobre los dedos del pie.

Ropa de Trabajo: Ropa que consta de una camisa manga larga y un pantalón con
cintas
reflectivas, adecuado para trabajos en la intemperie.
La lista de EPPs entregado a los trabajadores, según su necesidad y actividad que
realizan son los siguientes:

- Casco de Seguridad
- Zapato de seguridad
- Lentes de seguridad
- Guantes Multiflex
- Chalecos y pantalones
b) Equipo de Protección Personal Sanitaria.

Debido a la pandemia del SAR COVID-19, se ha establecido el protocolo mínimo de


Vigilancia Sanitaria, Control y Respuesta de actuación en la ejecución del presente
proyecto, por tal razón se tiene como objetivo capacitar al personal en la
identificación temprana de síntomas y signos de alarma que alerten de casos del
COVID-19, así como de brindar información referido al uso correcto de los equipos
de protección sanitaria, con la finalidad de desarrollar medidas de prevención que
ayuden a proteger y prepararse para diferentes escenarios posibles durante la
pandemia.
- Mascarilla 03 Pliegues descartable
- Guantes quirúrgico descartable

c) Medios de Protección Colectiva.

Se ha dispuesto la colocación de protección colectiva tales como las cintas de


seguridad, las
diferentes señaléticas dentro del área de trabajo con el único fin de prevenir
cualquier tipo de
incidentes-accidentes en la obra.

d) SEÑALIZACIÓN TEMPORAL EN LA OBRA

Se cuenta con las señalizaciones básicas en tema de seguridad en la obra:


"MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ -
ANCASH"

Solo personal autorizado (de prohibición de color rojo).

7 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

- Precaución hombres trabajando (de advertencia de color amarillo)


- Uso obligatorio de EPP. (de uso obligatorio de color azul)
- Lugar limpio debido al COVID.

e) DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

Los residuos sólidos serán acopiados en tachos, en el color marrón residuos


orgánicos, color blanco para residuos plásticos, color rojo para residuos peligroso,
otro de color negro para residuos generales y color amarillo para residuos de acero.
Estos tachos serán ubicados estratégicamente en lugares adecuados durante la
ejecución de la obra.

5. ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD

a) Resumen de Horas Hombre Trabajadas (HHT) Mensual y Acumulado.

La ejecución del proyecto: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE


LA JASS HUARASJIRCA DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE
INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

Considerando el periodo de presentación comprendido el mes de abril del 2023, se


ha determinado de acuerdo al registro de entrenamiento del personal, el valor
mensual de HHC equivalente es de 14.750HHC y el valor acumulado es de 14.750
HHC

b) Índices de seguridad, los cuales deben de presentar estadísticas mensuales


y acumuladas, además de gráficos respectivos.

Para el cálculo de los índices de seguridad de acuerdo a la norma G-050 del


Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) se aplica lo siguiente:

Índice de Frecuencia: Indica la cantidad de accidentes con. Pérdida de tiempo o


reportables sin pérdida de tiempo, ocurrida y relacionada a un periodo de tiempo de
200 ,000 horas trabajadas. (OSHA)

Índice de Gravedad: Es el número de días perdidos o no trabajados por el personal


de la obra por efecto de los accidentes relacionándolos a un periodo de 200 ,000
horas de trabajos (OSHA). Para el efecto acumulativo se suman todos los días
perdidos por los lesionados durante los meses transcurridos en lo que va del año. Si
el descanso médico de un lesionado pasara de un mes a otro se sumarán los días
no trabajados correspondientes a cada mes.
Índice de Accidentabilidad: Este índice establece una relación entre los dos
índices anteriores proporcionando una medida comparativa adicional.

Tipos de Estadísticas
8 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente
INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

Se deberá llevar dos tipos de estadísticas:


- Mensual
- Acumulativa

En la estadística mensual sólo se tomarán en cuenta los accidentes ocurridos y los


días perdidos durante el mes.
En la estadística acumulativa se hará la suma de los accidentes ocurridos y los días
no trabajados en la parte del año transcurrido.

Fórmulas para el cálculo de los índices

Indice de Accidentes con tiempo perdido en


frecuencia IFm el mesx200000/Numero horas
mesnual trabajos en el mes
indice de Dias perdidos en el mesx200000/
gravedad IGm Numero de horas trabajadas en el
mensual mes
indice de Accidentes con tiempo perdido en
frecuencia IFa el añox200000/Horas trabajadas
acumulado en lo que va del año
Cálculo del IFm=0, porque no se ha reportado accidentes con tiempo perdido
en el periodo de presentación. Por tano el IFa=0.
El IGm=0. Porque no se ha reportado días perdidos a consecuencia de un
accidente de un accidente en el periodo de presentación por tanto el IGa=o.
El IA, si el IFa e IGa son iguales a 0 por tanto, el IA=0.

6. FLUCTUACIÓN DE LA CANTIDAD DE PERSONAL EN OBRA


Durante el mes de abril se inició con 5 operarios, 8 peones y 3 profesionales a quienes se le brindo la
charla, se tuvo un promedio de 16 trabajadores por jornada de trabajo.

9 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

PARTICIPANTES EN LA CHARLA
17.50

17.00

16.50

16.00

15.50

15.00

14.50

14.00
4/13/2023 4/17/2023 4/19/2023 4/21/2023 4/24/2023 4/26/2023 4/28/2023
Fechas

Gráfico N°1: La primera semana de trabajo se contó con un promedio de 16 personas de trabajo, en la
segunda semana se contó en promedio 16, en la tercera semana se contó con un promedio de 17 personas en la
obra.

7. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

7.1. INDUCCION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


En el mes de abril se realizó charlas de inducción de seguridad y salud en el trabajo, con el
personal de la obra desarrollada en el CONSORCIO DAPECO. De los temas de las
charlas fueron las siguientes:

Nº DE
CHARLA TEMA FECHA
S
1 Que es seguridad? 13/04/2023
2 uso correcto de Equipo de
Proteccion 17/04/2023
3 trabajo en equipo 19/04/2023
4 peligros y riesgos 21/04/2023
5 sistema de señalizacion 24/04/2023
6 conflictos en el trabajo 26/04/2023
7 Motivacion: el valor del trabajo 28/04/2023

7.2. CHARLAS DIARIAS Y SEMANALES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y


MEDIO AMBIENTE.
Durante el mes de abril se desarrollaron 07 charlas interdiarias, temas relacionados a seguridad, salud

1 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


0
INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

y medio ambiente, a cargo del ingeniero de seguridad


En este mes se ha realizado un total de 07 charlas; los registros de asistencia obran en los archivos
del Área de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, para mayor constancia
mostramos vista fotográfica.

TIEMPO
Nº DE Nº HH
DE
TEMAS CHARLA TEMA FECHA PARTICIPANTE CAPACITADO
DURACIO
S S S
N
1 Que es seguridad? 13/04/202 2.833
3 17.00 10.00
2 uso correcto de 2.667
Equipo de 17/04/202
Proteccion 3 16.00 10.00
3 19/04/202 1.250
SEGURIDA trabajo en equipo 3 15.00 5.00
D Y MEDIO 4 21/04/202 2.667
AMBIENTE peligros y riesgos 3 16.00 10.00
5 sistema de 24/04/202 2.500
señalizacion 3 15.00 10.00
6 conflictos en el 26/04/202 1.417
trabajo 3 17.00 5.00
7 Motivacion: el valor 28/04/202 1.417
del trabajo 3 17.00 5.00

TOTAL HH CAPACITADOS 14.750

1 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


1
INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

7.3. INSPECCIONES REALIZADAS


En el mes de abril se realizaron inspecciones de áreas de trabajo, inspecciones de herramientas
manuales, inspecciones de equipos de protección personal, inspecciones de orden y limpieza,
señalización e inspecciones de equipos de emergencia.

7.4. REPORTE DE INCIDENTES PELIGROSOS, ACCIDENTES DE TRABAJO Y


ENFERMEDADES OCUPACIONALES.
Durante el mes de abril no se registraron ningún incidente peligroso, o accidentes de trabajo, ni
enfermedades ocupacionales.

7.5. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Los EPPs en el caso de desgaste de equipo de protección personal el CONSORCIO DAPECO se
encargó de remplazarlos por unos nuevos por ejemplo: Casco de seguridad, Corta viento
barbiquejo, lentes de seguridad, ropa de trabajo y zapato de seguridad a todo el personal de la obra; de
acuerdo a la tarea que desarrollaron.

7.6. EQUIPO DE PROTECCIÓN COLECTIVA Y SEÑALIZACIÓN EN LA OBRA


Durante el mes de abril se realizó la señalización en las áreas de almacén, punto de charlas y en las
áreas intervenidas en la obra, como las señalizaciones, extensión de cinta de seguridad a lo largo
de las zanjas excavadas, colocado de letreros informativos y preventivos para prever accidentes.

12 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

7.7. SEGUIMIENTO DE LA SEGURIDAD EN ÁREA DE TRABAJO


Para poder evitar los accidentes en todo momento que se realiza el colocado de señalizaciones de
aviso y letreros preventivos para concientizar a los trabajadores.
También se inspecciono que los trabajadores siempre usen correctamente los equipos de protección
personal desde el momento que inicia la charla de seguridad, hasta la hora de salida de las labores en el
CONSORCIO DAPECO. Con la finalidad de prevenir cualquier accidente.

7.8. MEDIO DE RESPUESTA A EMERGENCIA CON LOS QUE SE CUENTA


Durante el mes abril se contó en la obra con una oficina para emergencias ubicada al lado del almacén
con la finalidad de responder rápidamente a cualquier emergencia que pueda suscitarse.

7.9. GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS


Para mantener un área de trabajo adecuado y el cuidado del medio ambiente se cuenta con tres
tachos de basura para los residuos (orgánicos, reutilizables y peligrosos).
Los residuos sólidos generados como, bolsas de cemento, cintas de seguridad, plásticos, todos estos
fueros recogidos de las áreas de trabajo y dispuestos a la ciudad de Huaraz.

7.10. PANEL DE FOTOGRAFIAS

13 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

Fotografía N°01: S e o b s e r v a l a e ntrega de Equipo de Protección Personal (EPP), A


todos los trabajadores al inicio de la obra.

14 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

Fotografías N°02,03,04: Se observa la impartición de las charlas diarias de seguridad a los


trabajadores al inicio de las actividades de la obra.

15 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

Fotografía N°05: Se observa e inspeccionan la instalación del cartel de obra con el


cumplimiento de seguridad en la obra.

16 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

17 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

18 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

Fotografías Nº 06,07,08,08,09,10,11: Control e inspección de los trabajos y señalización en las


e xcavaciones y en las zanjas para t uberí a e n cumplimiento con las medidas de seguridad.

Fotografía N°12: Control de trabajo y señalización en l as exc av aciones para las capt aciones
e n cumplimiento con las medidas de seguridad.

19 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

Fotografía N°13,14: Control de trabajo, cumpliendo con la mitigación ambiental usando tachos
colores para la disposición de los desperdicios durante la ejecución de la obra,

20 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

8. CONCLUCIÓN.
 Se dio cumplimento adecuado los principios de Seguridad, Salud y medio Ambiente a los
trabajadores de CONSORCIO DAPECO y demás involucrados en el mes de abril.

 Se realizo las actividades de seguridad en el trabajo con el que se evitó la ocurrencia de


accidentes en los trabajos realizados por el personal del CONSORCIO DAPECO.

 No se presentó ninguna concurrencia de accidentes de trabajo durante el mes de abril, por el


buen seguimiento de la seguridad en el campo de trabajo.

21 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


INFORME MENSUAL N° O1 ABRIL - 2023

OBRA: "MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA JASS HUARASJIRCA DEL


CENTRO POBLADO DE SANTA CASA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH"

DAPECO
Elaborado: Ing. Especialista de SSOMA

ANEXOS

22 Área de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente

También podría gustarte