Está en la página 1de 16

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

AREQUIPA-PUNO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: SENATI

ESTUDIANTE: ERICK LEONARD MORENO MAMANI

ID: 1338019 BLOQUE: 51MMADE502

CARRERA: MECANICA DE MANTENIMIENTO

INSTRUCTOR: JUSTO RIOS MARRON

SEMESTRE: 5 DEL: 13/02/2023 AL: 12/06/2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
SOLDADURA Y MANTENIMIENTO / MANTSERV 13/02 12/06 16
S.AC.
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

V SEMESTRE

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES

01 Medir resistencia de carbón X

02 Instalar circuitos de resistores X

03 Usar multímetro, ohmímetro X

04 Probar transformador X

05 Instalar circuitos rectificadores X


06 Instalar circuito de fuente alimentación de 1/2 onda X
Instalar circuito fuente alimentación rectificadora X
07
onda completa
Instalar circuito fuente alimentación rectificadora con X
08
filtro
09 Instalar fuente alimentación con doblador de tensión X

10 Instalar amplificador con transistores NPN X

11 Instalar amplificador con transistores PNP X

12 Instalar transistor amplificador X

13 Instalar estabilizador de tensión con diodo Zener X


14 Instalar circuito tiristor y el triac X
15 Instalar circuito con dispositivos sensores X
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES EJECUTADAS FALTANTES SEMINARIO

16 Instalar con circuito integrado 555 X

17 Instalar circuito con multivibrador estable. X

18 Instalar caja de pulsadores X

19 Instalar contactor eléctrico X

20 Instalar relé térmico X

21 Instalar motor eléctrico X

22 Cablear circuito de mando X

23 Cablear circuito de fuerza X

24 Instalar motor trifásico por impulsos X

25 Instalar motor trifásico de dos estaciones X

26 Instalar motor trifásico de tres estaciones X

27 Instalar dos motores en secuencia forzada X

28 Instalar tres motores en secuencia forzada X

29 Instalar relé de tiempo o temporizador X

30 Invertir sentido de giro motor trifásico X

Invertir sentido de giro motor trifásico con finales de X


31
carrera
Instalar motor trifásico con conmutación estrella - X
32
triángulo
Invertir sentido de giro motor trifásico con X
33
conmutación estrella - triángulo
34 Instalar dos electrobombas alternadas X

35 Instalar motor trifásico de dos velocidades X

Invertir sentido de giro motor trifásico de dos X


36
velocidades
37 Instalar motor monofásico de fase partida X

Invertir sentido de giro de motor monofásico de fase X


38
partida
39 Instalar circuito control nivel de líquido X

40 Instalar motor trifásico, monofásico con presostato X

41 Instalar motor / resistencia con termostato X

Instalar motor trifásico con autotransformador en X


42
forma manual
43 Mecanizar superficie plana y plana paralela
44 Afilar herramientas de carburo metálico
45 Rectificar superficies planas
46 Rasquetear
47 Aserrar en sierra cinta
48 Operar horno eléctrico
49 Templar
50 Revenir
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES EJECUTADAS FALTANTES SEMINARIO

51 Recocer x

52 Normalizar x

53 Mecanizar superficies planas en ángulo x

54 Mecanizar ranuras rectas x

55 Escariar con escariador regulable x

56 Hacer resorte helicoidal en la prensa x

57 Ensamblar x

58 Cementar con sustancias sólidas x

59 Medir dureza x

60 Montar elementos de máquinas x

61 Montar y desmontar elementos con chaveta x

62 Alinear elementos de transmisión x

63 Desmontar, montar resorte de tracción x

64 Instalar máquina herramienta x

65 Alinear / nivelar máquina x


x
66 Verificar / controlar mecanismos del torno
67 Probar funcionamiento de máquina x

68 Operar equipos de medición / control x

69 Controlar la vibración / sonido de máquinas x

70 Controlar temperatura de máquinas rotativas x

71 Controlar el estado de los lubricantes x

72 Controlar el alineamiento de ejes y árboles xx

73 Controlar el alineamiento de acoples

*Número de repeticiones realizadas.


INFORME SEMANAL

.........5...SEMESTRE SEMANA N°14 ...............DEL 29…. AL …3…DE JUNIO. DEL


2023……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

7
-SEMINARIO
CONTROLAR LA VIBRACION / SONIDO DE LAS MAQUINAS
LUNES
CONTROLAR TEMPERATURA DE MAQUINAS ROTATIVAS
CONTROLAR EL ESTADO DE LOS LUBRICANTES
CONTROLAR EL ALINEAMIENTO DE EJES Y DE ARBOLES
CONTROLAR EL ALINEAMIENTO DE ACOPLES
-AJUSTE Y MONTAJE, VERIFICACIÓN Y CONTROL DE
MARTES MÁQUINAS Y MECANISMOS 7
-FORMACIÓN DE MONITORES DE EMPRESA
-LIMPIEZA DE MI AREA DE TRABAJO
MIÉRCOLES -ESMERILADO DE PLACAS
-CORTADO DE TUBOS DE 35CM
9
-PERFORADO DE 25 TUBOS CON BROCA 18 PARA 9
JUEVES SOPORTE DE BARANDAS
- LIMPIEZA DE VIRUTAS ALOS SOPORTES
-CORTADO DE 6 PLACAS DE 35 X 35 CON PLASMA 9
-RECTICAR EL CORTADO DE LAS PLACAS
VIERNES -ESMERILADO ALAS PLACAS

_LIMPIEZA AMI AREA DE TRABAJO 5


_PERFORADO CON BROCA 18 ALAS 6 PLACAS
SÁBADO

TOTAL 23
Tarea más significativa:

CONTROLAR EL ALINEAMIENTO DE ACOPLES

PROCESO DE EJECUCIÓN
Se colocó ambos sensores en la maquina estática y móvil bien sujetos al eje.
 Luego nos pide mover los sensores en tres posiciones:
 Resultados que nos brinda la máquina.

Los valores que ahora aparecen en la pantalla indicarán las posiciones de la máquina móvil cuando se ve desde
el lado posicionado.

El valor de la izquierda indica la posición relativa del par delantero de los pies de la máquina móvil.
El valor correcto muestra la relación posición del par de pies trasero.
Un valor positivo significa que los pies son demasiado altos y necesitan ser bajados mientras que un valor negativo
significa lo opuesto.

El valor de la izquierda en la pantalla muestra el ángulo de las líneas centrales de los dos ejes en el plano horizontal.
El valor correcto en la pantalla muestra el desplazamiento paralelo de las dos líneas centrales en el plano horizontal.
Estos dos valores son los valores de acoplamiento en el plano horizontal.
Los valores de alineación indican la corrección lateral necesaria del movimiento de la máquina móvil (cuando se ve
desde detrás de la máquina móvil). Un valor negativo significa que los pies tienen que ser movido a la derecha.
Un valor positivo significa que los pies tienen que ser desplazado hacia la izquierda .

 Corrección de la alineación de acoples

Aflojar uno de los tornillos y supervise el cambio de la valores.

Si la desviación es menor de 0,05 mm (2.5 mm), el pie tiene un buen apoyo. Apriete el perno y vaya al pie siguiente.

Si la desviación es mayor de 0,05 mm (2.8 mm), el pie diagonalmente opuesto es un pie blando. Apriete el perno y
revise el pie diagonalmente opuesto. Si la desviación es mayor que el pie previamente apretado, entonces este
es el pie blando. Si no, apriete el perno y vuelva al diagonal anterior pie opuesto. Normalmente vale la pena
tratar de mejorar el apoyo del pie blando mediante la adición de cuñas. Añada la cantidad de calzas
correspondientes a la mayor desviación medida.

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte