Está en la página 1de 11
16. SENTIDO DE LA CLASIFICACION in pretender abarcar toda la clasificacién mulado la doctrina vamos a establecer las medida, se suelen utilizar. Se aplicaran, as para la clasificacién del acto juridico. — Debemos advertir que los entre los actos que quedan com por ejemplo, los actos 0 so son mortis causa. Pero, sit Escaneado con CamScanner juridico. Por ello, los términos usados en la distincién guardan conformi- dad con su significado etimoldgico, pues derivan del latin lateralis, lo que esta al lado, y, asi, unilateral viene de ex uno latere, bilateral de ex duobus lateribus y plurilateral de ex pluribus lateribus. Es necesario aclarar que la parte o cada parte para la celebracién del acto juridico puede estar constituida por un sujeto o varios sujetos. No es el numero de sujetos que conformana la parte oa cada parte lo que determina el caracter unilateral, bilateral o plurilateral del acto juridico. Asi, la parte en el acto juridico unilateral puede estar constituida uno 0 mas sujetos, pero que todos manifiesten su voluntad en el sentido. Cuando la parte es un solo sujeto el acto unilateral se su sola manifestacién de voluntad, como por ejemplo el oto un testamento, en el que el acto juridico se forma con la testador, que es la parte unica en el acto testamentar festacién de voluntad proviene de varios: acuerdo adoptado por un conjunto de colegiado, sea una Junta Directiva o bién unilateral pues se trata de n sentido. Por ello, el acto forme con una Escaneado con CamScanner contrato de compra-venta, que se forma con la concurrencia o confluencia de la voluntad manifestada por la parte vendedora y la de la parte compradora, ©, como en el matrimonio, que requiere de la confluencia de la voluntad de ambos contrayentes que la manifiestan para constituirse en conyuges. El acto bilateral es, genéricamente, una conyencidn y cuando ésta tiene un contenido patrimonial y va a servir de fuente de obligaciones deviene en contrato. De este modo, todo contrato es una convencién, pero no toda con- venci6n es un contrato, aunque si toda convencién, como todo contrato, es un acto juridico, pero no todo acto juridico es una convencién o un contrato. La convencion es, pues, una especie de acto juridico, como el contrato es una especie de la convencién. Asi, en los ejemplos propuestos, el matrimonio es una convencién, la compra-venta es un contrato y ambos son actos juridicos. Pero no todo contrato es siempre un acto bilateral, pues puede también ser plurilateral, conforme a la nocién contenida en el art. 1351 del Codigo i que lo concepttia como “el acuerdo de dos 0 mas partes para crear, modificar o extinguir una relacién juridica patrimonial”. El acto plurilateral deriva, precisamente, de la nocién de cont contiene el acotado art. 1351 que ha sido tomado del art. 1321 del G Italiano. En relacién al acto plurilateral no existe un criterio doctrina, pues mientras un sector loasimilaa los actos bilater particularmente la doctrina italiana, pretende darle una. que es la que ha adoptado nuestro Cédigo Civil. i carla en opinion de autores italianos. Asi, Mes plurilateral como el que resulta de mas de dos d voluntad y que produce efectos para todas las pat las declaraciones de voluntad van dirigidas por demas, por la interdependencia de las decla de cada declaraci6n, lo que lo distingue dela las declaraciones tienen una finalidad con de efectos que produce, los mismos que Barbero™, el negocio plurilateral se manifiesta su propia intenciéna cad rente, lo que también es una_ Escaneado con CamScanner Con las ideas expuestas, pueden considerarse actos plurilaterales en e] Cédigo Civil, ad exemplum, la cesién de posicion contractual (art. 1435) y el subarrendamiento (art. 1692), en cuanto que tales actos deben celebrarse con las manifestaciones de voluntad de no menos de tres partes, pues en el primero interviene una parte cedente, una parte cesionaria y una parte cedida, y, en el segundo, una parte arrendadora, una parte arrendataria y una parte subarrendataria. 18. ACTOS ENTRE VIVOS Y ACTOS POR CAUSA DE MUERTE La distincién radica segun el acto juridico deba producir sus efectos en vida de las personas que lo celebraron o al producirse su muerte. Los actos por causa de muerte, en realidad, se resumen en el acto testamentario, pues todos los demas actos juridicos son entre vivos. Z Es necesario precisar que los actos mortis causa no son aquellos que’ se hacen depender del fallecimiento de una persona, como podria ser, por ejemplo, un contrato de seguro de vida, pues este acto produce sus efecto desde su celebracién, ya que el asegurado debe pagar la prima estipula y es a su muerte que el asegurador debe pagar el monto del seguro a beneficiarios designados. Por ello, sélo debe entenderse como acto mo causa cuando la muerte es la generadora de todos los efectos juridicos, decir, cuando éstos se producen como consecuencia de tal acontecimit De ahi, que el acto testamentario sea el tinico acto mortis causa p dicho acto el testador dispone de sus bienes y ordena su propia’ dentro de los limites de la ley, pudiendo ademas dictar otras d sean 0 no de cardcter patrimonial (art. 686 del Cédigo Civil), inicid la eficacia del acto testamentario como consecuencia del testador y no antes. 19. ACTOS DE FORMA PRESCRITA Y ACTO LUNTARIA aay La distincion radica segun que la ley p a la voluntad de las partes. La ley precisa, para determinado malidades. Estos son los actos a diferencia de aquéllos para adopcion de éstas depende de Cédigo Civil, son for Escaneado con CamScanner sigs.), el testamento (arts. 691 y sigs.) y las donaciones de bienes muebles de valor considerable (art. 1624) 0 la donacién de bienes inmuebles (art. 1625), porque para todos estos actos juridicos la ley prescribe la forma de celebracién. Son de forma voluntaria, de forma no prescrita, no formales 0 no solemnes, en el Cédigo Civil, también entre muchos otros, la compra- venta que es, tradicionalmente, un contrato consensual, o la donacién de bien mueble de escaso valor (art. 1623). Como hemos visto, a los actos de forma prescrita se les llama también formales o solemnes: y, alos de forma voluntaria, actos de forma no prescrita, no formales o informales, no solemnes o consensuales. Hemos preferido enfatizar la denominacién de actos de forma prescrita y de actos de forma voluntaria, pero debemos advertir sobre el equivoco que puede suscitar la segunda denominacién, ya que todo acto tiene forma independientemente de lavoluntad de las partes, pues no existen actos sin forma. Lo que que, en los actos de forma voluntaria, la ley delega en las partes la de la forma, las que en ejercicio de la autonomia de su volunt revestir el acto de las formalidades que juzguen convenient certeza y seguridad. De ahi, la importancia de enfatizar su fundamento divisionis, radica, tinicamente, segin una forma especifica. De la forma se trataré mas adelante, cuan como requisito de validez del acto juridico (Ih 20. ACTOS NOMINADOS Y AC’ La distincién radica segtin los dan estar o no estar previstos previstos, les sea aplicable criterio se distinguen Son actos j Escaneado con CamScanner y sus alcances. Como sefialé Leon Barandiaran™, su amparo legal en el respeto que se merece la voluntad humana como fuente de efectos juridicos. . Tradicionalmente se han considerado como actos inno! min convenciones do ut des (doy para que des), do ut fascias (d hagas), fascio ut des (hago para que des) y fascio ut fascias” hagas), que en nuestro Derecho han dejado de ser actos inno el Cédigo Civil las considera modalidades de la pre ha sometido a su régimen legal (art. 1757). Sin Civil ha previsto la existencia de contratos inno! teglas generales de los contratos (art. 1353)- 21. ACTOS CONSTITUTIVOS ¥ A’ La distincién radica segun los derechos o deberes desde su a El acto constitutivo es el a derechos o deberes, oaa que rigen a partir de ento! a partir de la cual el ado deja de pertenecera st a partir de la cual sur; propiedad del bi (art. 1529), oel Escaneado con CamScanner EL acto simple es, entonces, el que origina una relacion juridica sin complejidades, como la relacion originada por el contrato de compraventa, que genera una relacion entre el vendedor y el comprador. El acto complejo es el que origina una relacion juridica de naturaleza, como la relacin juridica generada por el matrimonio que ne aspectos de naturaleza patrimonial, como los deberes y det dimanan de la sociedad conyugal o de gananciales y los alim naturaleza no-patrimonial, como son los deberes de fidelidad y entre los conyuges. aplicacién la regla mente accesorios, pues éstas no p Escaneado con CamScanner a los derechos reales, a los creditorios u obligacionales yalos Participatorios : 7 7 asi como a los actos relacionados a los derechos de familia Y sucesoriog cuando tienen una significacién econdmica o apreciable en dinero, Porello, dan lugar a las clasificaciones que siguen. 25. ACTOS DE DISPOSICION, ACTOS DE OBLIGACION YACTOS DE ADMINISTRACION La distincién radica segun los actos transmitan la propiedad, la posesion u otros derechos reales o bienes, 0 que sirvan para generar obligaciones, © correspondan al cuidado y conservacion de bienes o de un conjunto de — bienes que conforman un patrimonio. La distincién es importante y para aplicarla debe tomarse en consideracion que el Codigo Civil ha superado la tradicional clasificacién de los contratos en reales y consensuales y ha adoptado posicién definitoria respecto de los contratosen cuanto queéstos _ son fuentes de obligaciones. g traslativos 0 enajenativos, cuando con ellos se transfiere la propiedad de un bien, y en constitutivos, cuando con ellos se extingue una obligacién o se da creacién a un nuevo derecho. Si bien son actos de caracteristicas distintas, el Cédigo Civil asimilaa 0 actos de disposicién los actos de gravamen, que son aquellos con los. 4 se afectan bienes en garantia real, sea anticrética (art. 1091), hipotecaria (art. 1097) o prendaria que esta regulada por ley especial (Ley No. 28677). Son actos de obligacién aquellos por los cuales una persona, que se constituye en deudora, se obliga a una prestacién de dar, de hacerodeno _ hacer en favor de otra, que se constituye en acreedora. Losactos que obligaciones de dar pueden tener implicancia con los actos de di Los actos que generan obligaciones de hacery de no hacer son tip de obligacién. Son actos de administracién aquéllos que se orientan al ct servacion de bienes 0 de un patrimonio y en cuya ejecucit la celebracion de actos de disposicion o de “16 Escaneado con CamScanner actos correspondan ala g tion normal y ordinaria del cuidado y conserva- cion de los bienes o del patrimonio. Se comprenden dentro de estos actos los que tienen por finalidad hacer que los bienes o el patrimonio generen frutos (arts. 890 y 891) y productos (art. 894) 26. ACTOS ONEROSOS Y ACTOS GRATUITOS La distincion radica seguin se generen o no prestaciones para ambas partes, los actos juridicos en los que la prestacion genera una contrapresta- cion, 0 una prestacién para una sola de ellas sin generar contraprestacion. La clasificacion queda comprendida dentro de los actos de obligacion. Los actos onerosos son denominados también como actos de presta- ciones reciprocas, pues a la prestacion debe seguir una contraprestacion y, lo que es prestacion para una de las partes es contraprestacién para la otra, como ocurre con la compraventa, en la que el vendedor y el comprador asumen sus respectivas prestaciones y que deben cumpliren reciprocidad: el vendedor la de dar el bien que vende y el comprador la de pagar el pre pactado. Se les llama también actos sinalagmaticos, en raz6n, precisam de la reciprocidad de derechos y de obligaciones que generan. A los actos onerosos, en doctrina ya superada, se les consid bilaterales en razon de la reciprocidad de las prestaciones, pt actual ha reservado la bilateralidad para los actos que requi fluencia o concurrencia de dos manifestaciones de vol Los actos gratuitos son aquellos en los que sélo 2a al cumplimiento de una prestacion, sin esperar ocurre con la donacién, en la que sélo el donant consistente en la entrega del bien que dona. \ los actos gratuitos se les llama tambit parte que asume la prestacién liberaa la corresponderle. Se les distingue en acto: de un desplazamiento patrimonial que de las partes y enriquecimiento para y, en actos simplemente desinteresat consistente en un servicio o en la ej minuir patrimonialmente a la pat ocurre con un servicio no remunt La clasificacion de los actos os actos, por sus caracteristicas, Escaneado con CamScanner Un acto oneroso puede devenir en gratuito, como, por ejemplo, un mutuo © préstamo de dinero en el que se pacta que no se abonaran intereses (art, 1663 del Codigo Civil). Pero lo mas importante de la clasificacion radica en ‘ los efectos frente a terceros, pues un acto gratuito esta mas expuesto ala — impugnacién por éstos, que un acto oneroso; los actos onerosos confieren - un derecho mas firme y mejor defendible, pues los gratuitos confieren un lucro, por lo que al contraponerse el lucro al dafio que pueda causar la liberalidad se debe sacrificar el lucro para evitar el dafio, conforme un principio general de Derecho, segiin el cual, para evitar un dafio sacrifica el lucro. 27. ACTOS CONMUTATIVOS Y ACTOS ALEATORIOS La clasificacién queda comprendida dentro de los actos onerosos, dicando la distincion en las caracteristicas de las prestaciones. Acto conmutativo es el acto oneroso en el cual las prestaciones procas tienen una relacién de equivalencia y no existe incertidi cuanto a una de las prestaciones oaambas, por cuanto su factibilidad en lacompraventa, cuando existe una relaci6n de equivalencia entre el que se vende y el precio que se paga. Es conmutativo también el acto cual es previsible la factibilidad de las prestaciones. i Por el contrario, es aleatorio el acto oneroso que implica un riesgo afecta la equivalencia de las prestaciones que las partes deben cumplir, o imprevisible el beneficio 0 pérdida que el acto puede reportar, como caso de la venta de bien futuro (arts. 1534 y 1535) y de la venta de lae: incierta (art. 1536). Existen, ademas, actos tipicamente aleatorios, el caso del contrato de juego y de apuesta (art. 1942). 28. ACTOS DE EJECUCION INMEDIATA YACTOS DEE CONTINUADA La distincién radica en la oportunidad del cumplit taciones, sea el acto oneroso o gratuito. El acto de ejecucién inmediata o insta’ prestaciones deben ser cumplidas 0 ejecutad. celebracién, ejecutandose plenamente, como en la que se pacta que el precio se pague c bien, simultaneamente. - Escaneado con CamScanner Elacto de ejecucién continuada o de tracto sucesivo es aquel en el que ‘ eG: a las prestaciones deben ser cumplidas 0 ejecutadas peciealeata duce e de la celebracidn del acto, como es el caso de la venta a plazos 0 le an damiento de bienes con renta pactada para ser pagada periddicamente. 29. ACTOS PUROS Y MODALES La distincién radica segtin los actos juridicos pueden o no admitir la insercién de una modalidad. Es puro el acto juridico cuya eficacia no puede quedar sometida a una modalidad, sea ésta una condicién (Infra No. 172) 0 a un plazo (Infra No. 180), ni se le puede imponer un cargo (Infra No. 193), como ocurre con el matrimonio, el reconocimiento de un hijo extramatrimonial, laadopcion y, en general, losactos no-patrimoniales, que deben ser necesariamente puros. Es modal el acto juridico cuya eficacia puede someterse a una modali- dad, seaa una condicién 0a un plazo, oal que se le pueda imponer un cargo, como puede ocurrircon la compraventa, el arrendamiento y, en general, con los actos patrimoniales, con la advertencia de que el cargo sélo es posible imponerlo en los actos de disposicién cuando son gratuitos. Por las caracteristicas de la modalidad los actos modales pueden ser condicionales, a plazo o con cargo. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte