Está en la página 1de 3

GLOSARIO

CAPACIDAD MAXIMA: La capacidad máxima de producción de una empresa es


la cantidad máxima que puede producir. La capacidad se incrementa para
satisfacer un aumento real (inmediato) de la demanda de los clientes o un
aumento previsto (futuro) de la demanda de los clientes. La capacidad máxima de
producción inmediata suele lograrse mediante:

 Utilizando los equipos existentes durante más tiempo, añadiendo turnos u


horas extras.
 Utilizando equipos ajenos o subcontratación.

La capacidad máxima de producción futuro suele lograrse mediante:

 Utilizando los equipos existentes con mayor eficacia, es decir, mejorando lo


existente.
 Comprando nuevos equipos o invirtiendo.

La mayoría de los equipos no utilizan su capacidad máxima de producción real. De


hecho, la diferencia entre la fabricación típica y la mejor fabricación de clase
representa un asombroso aumento de la capacidad del 40%. Por lo tanto, antes de
pensar en añadir turnos u horas extra, subcontratar o comprar nuevos equipos,
hay que asegurarse de que se comprende y se considera realmente el potencial
sin explotar en la fábrica actual. La capacidad máxima de
producción desaprovechada en la fábrica actual puede dividirse en dos categorías,
cada una de las cuales representa una limitación de dicha capacidad:

 Pérdidas de equipos: Pérdidas de capacidad debidas a que los equipos


funcionan a un nivel inferior a su pleno potencial.
 Pérdidas de planificación: Pérdida de capacidad debida al tiempo que el
equipo no está programado para funcionar.

OEE (Overall Equipment Effectiveness) es una métrica de rendimiento bien


establecida que tiene en cuenta las pérdidas de equipo. OEE mide el rendimiento
con respecto al tiempo de producción planificado expresado como porcentaje del
tiempo de producción planificado que es totalmente productivo.

TEEP, o rendimiento efectivo total del equipo, es una métrica de rendimiento bien
establecida que tiene en cuenta las pérdidas de equipo y las pérdidas de
programación. Conoce planta. Al medir la OEE con las Pérdidas de Equipo
desglosadas en las Seis Grandes Pérdidas y el TEEP con las Pérdidas de
Programación, se obtiene una imagen muy completa de cuánta capacidad máxima
de producción puede ser desbloqueada en lo que se conoce como fábrica oculta.
CAPACIDAD EFECTIVA: La capacidad efectiva y la eficiencia son dos medidas
usadas para evaluar el desempeño de una empresa a nivel de sus operaciones de
producción, almacenamiento o recepción de productos y servicios en un
determinado período de tiempo. En sí, la capacidad efectiva es una forma de
expresar el nivel de aprovechamiento de la capacidad instalada de la empresa, es
decir, lo que realmente se está utilizando en comparación al diseño teórico de las
instalaciones y equipos. Por su parte, la capacidad diseñada, descrita en el diseño
de la planta y equipos, suele ser muy usada por razones publicitarias por la
mayoría de empresas, pero rara vez se corresponde con lo que realmente se
utiliza.Es posible que en algún momento necesites saber cuál es la capacidad de
una empresa, pero solo tienes información sobre su nivel de eficiencia y su
capacidad efectiva.

Con estos dos datos es muy sencillo averiguar la capacidad teórica de la unidad
de negocios que te interesa. Vamos a entender mejor los conceptos de capacidad
y eficiencia y cómo combinar estos datos para comprender mejor el grado de
funcionamiento de una unidad productiva o negocio. En pocas palabras Es la
capacidad que la empresa demuestra tener en la vida real y que está
condicionada por las limitaciones operativas normales en toda actividad industrial
o empresarial. En un mundo ideal, la capacidad efectiva debería ser igual a la
capacidad diseñada, pero esto nunca es el caso. La capacidad no siempre es
usada al 100 por ciento y para medir la relación entre capacidad y capacidad
efectiva se usa el término eficiencia.

INCREMENTO DE LA CAPACIDAD MAXIMA: Todos aprendemos con la


experiencia, pero puedes acelerar este proceso aprovechando la experiencia de
otras personas. Probablemente ya sepas sobre qué cosas necesitas aprender
más. Para muchos dueños de pequeñas empresas, suele ser el aspecto financiero
de operar un negocio. ¿Puedes encontrar un mentor o un emprendedor
experimentado que esté dispuesto a ayudarte un par de horas a la semana?
Reduce las ineficiencias y optimiza los sistemas

¿Tu empresa opera de la manera más óptima posible? Eliminar esas pequeñas
ineficiencias puede serte muy provechoso.

Estas son algunas formas comunes de aumentar el rendimiento:

 Elimina las tareas innecesarias que consumen mucho tiempo.


 Delega parte del trabajo a quienes están más calificados o preparados
para la tarea.
 Prepara plantillas y modelos para los documentos de uso corriente,
como las facturas.
 Incentiva al personal a que evalúe la calidad de su trabajo e introduzca
mejoras donde sea necesario.
 Verifica que los avances obtenidos te ayuden realmente a alcanzar tus
objetivos de negocios.

Los dueños de pequeñas empresas se encargan día a día de toda una variedad
de detalles y suelen caracterizarse por no ser sistemáticos. Si eso es lo que ocurre
en tu empresa, puede tomarte mucho tiempo enseñarle a otra persona a hacer
parte del trabajo porque nada está documentado y establecido. En cambio, si cada
proceso diario o importante de tu empresa se documenta y se sistematiza, los
nuevos empleados podrán empezar a ser productivos para ti desde el primer día.
Analiza las necesidades en materia de personalContar con los empleados
adecuados es fundamental para el crecimiento de un negocio. Si actualmente tu
empresa apenas se da abasto, vale la pena preguntarse cómo harías si de
repente entraras en una fase de crecimiento y el volumen de trabajo aumentara
considerablemente. Empieza examinando tus necesidades y las competencias
claves de las que careces. Esto te ayudará a preparar las descripciones de los
nuevos puestos.

UTILIZACION: Indicación del uso de los recursos operativos, los sistemas de


trabajo, la capacidad o el tiempo de trabajo; la mayoría de las veces relacionada
con un periodo concreto (día, mes, trimestre). Se define, por ejemplo, como la
relación (indicador) entre el uso real y el máximo posible. En el caso de la
organización del trabajo en varios puestos, se refiere a la proporción de tiempo
que pueden utilizar las personas para determinar el número de recursos
operativos o puestos de actividad operables, teniendo en cuenta todos los
suplementos para el tiempo adicional y, si procede, también para el tiempo de
recreación. En el caso de las empresas, es un dato muy interesante de conocer,
ya que indicará acerca del nivel que tiene una compañía para satisfacer las
necesidades de sus clientes. De esta manera, al conocer el dato, los gestores de
la compañía pueden saber si necesitan optimizar mejor los recursos o hacer
algunos cambios.
Además de que, con este dato, también se puede conocer cuales son los límites
productivos de una empresa en sí. Cuando se interpreta que hay una falta en la
capacidad utilizada de la empresa, se entiende que no se está cumpliendo con la
demanda de la mejor manera que podría hacerse. Esto se traduce en una pérdida
de clientes y de cuota de mercado que afectaría a otras áreas importantes de la
empresa. Por su parte, si la capacidad utilizada es alta, se entiende que puede
generar un exceso de inventarios, una caída de los precios del producto al haber
más oferta que demanda o un exceso de personal en el proceso de fabricación.

También podría gustarte