Está en la página 1de 61

TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO

ÁCIDO-BASE

Dra. Mónica Ríos Silva


Caso clínico
• Hombre sin hogar de 58 años de edad con diabetes tipo 2 tratada con
insulina de larga data se le ha diagnosticado celulitis en la extremidad
inferior derecha. Ha tomado un antibiótico oral recetado durante la
última semana, pero no ha notado mucha mejoría. Durante los últimos
2 días, se ha quejado de fiebre y escalofríos intermitentes, náuseas con
mala ingesta oral y eritema de propagación proximal en la pierna
derecha. En la noche de admisión, un amigo se da cuenta de que está
notablemente confundido y llama al 911.
• En la sala de emergencias, está desorientado. El paciente está
taquipneico y respira profundamente a una velocidad de 24rpm, febril
38.8 ° C, normotenso, pero su ritmo cardíaco se eleva a 112 lpm. En el
examen, este paciente es un hombre delirante, descuidado, con un olor
a fruta. Su extremidad inferior derecha está marcadamente eritematosa
y exquisitamente sensible a la palpación.

• La química del suero revela un nivel de glucosa de 488 mg / dL, potasio


de 3.7 mEq / dL y sodio de 132 mEq / L. La tira reactiva de orina es muy
positiva para las cetonas
• ¿Qué tipo de transtorno acido base presenta el
paciente?

• ¿Porqué está taquipneico?

• ¿Cómo esperaría su gasometría arterial?


Recordando mi clase de química

moléculas que

Ácidos
contienen átomos de
hidrógeno que pueden
liberar iones hidrógeno
en una solución

Base
es un ion o una
molécula que puede
aceptar un H+
ÁCIDOS

Es aquel que se disocia Tienen menos tendencia a


rápidamente y libera grandes disociar sus iones y, por tanto,
cantidades de H+ a la solución liberan H+ con menos fuerza.
La mayoría de los ácidos y
bases del líquido
extracelular que
intervienen en la
regulación acidobásica
normal son débiles.
BASES

Es la que reacciona de forma Se une con menos fuerza a H+


rápida y potente con H+ y, por
tanto, lo elimina con rapidez de
una solución
Concentración normal de H +

• la [H+] normal es de 40
nEq/l, es decir,
0,00000004 Eq/l.

H +

pH
Ecuación de Henderson-
Hasselbalch

pCO2 pCO2

pH pH
Ecuación de Henderson-
Hasselbalch

HCO3- HCO3-

pH pH
1) Los sistemas amortiguadores de los
líquidos orgánicos reaccionan en un
lapso de unos segundos, no eliminan
ni añaden iones H+ al organismo, sino
que se limitan a atraparlos hasta que
puede restablecerse el equilibrio.

Tiempo y
eficacia de
2)El aparato respiratorio, actúa en
las pocos minutos, eliminando CO2 y, por
tanto, el H2CO3 del organismo.

respuesta
s
3) La respuesta renal es relativamente
lenta en comparación con las otras
defensas, ya que requiere un
intervalo de horas a varios días, es el
sistema regulador acidobásico más
potente.
Amortiguación de H+ en los
líquidos corporales
Un amortiguador es cualquier
sustancia capaz de unirse de
manera reversible a los H+
Sistema amortiguador del
bicarbonato es el
amortiguador extracelular
más importante
sistema amortiguador del
bicarbonato
1
Paredes
alveolares y
células
tubulares

1 2

2
• El intervalo normal de valores para la concentración venosa de
HCO3− es 24 mEq/l a 31 mEq/l y para la arterial es 22 mEq/l a 26
mEq/l.
Sistema amortiguador del fosfato

Ácido débil Líquidos


tubulares
renales y
Base débil
líquidos
intracelular
proteínas son
amortiguadores
extra e intracelulares
Albúmina
importantes
Intercambio hidrógeno-potasio

• Cuando hay exceso de H+ en el LEC, se mueve hacia el


LIC en intercambio por K+, y cuando hay exceso de K+
en el LEC, se mueve hacia el LIC en intercambio por
H+.

• Los cambios de potasio tienden a ser más


pronunciados en la acidosis metabólica que en la
acidosis respiratoria.

El hueso representa una fuente adicional de


amortiguación acidobásica
Principio isohídrico

• Toda situación que determine un cambio en el


equilibrio de UNO de los sistemas amortiguadores
modificará también el equilibrio de TODOS los demás,
ya que los sistemas se amortiguan, de hecho,
mutuamente desviando los iones hidrógeno de unos
a otros
REGULACIÓN
RESPIRATORIA DEL
EQUILIBRIO ACIDOBÁSICO
El aumento de la
concentración de H+
estimula la ventilación
alveolar y viceversa
Como mecanismo compensador
Ventilación vs pH (compensación)

∴=↓ 𝑂2

Respuesta no sostenible
El mecanismo respiratorio de
control de la concentración de
H+ tiene una eficacia
aproximada del 50-75%, esta este mecanismo
respuesta se produce en 3 a 12 puede
min amortiguar una
cantidad de ácido
o de base una o
dos veces mayor
que la que pueden
amortiguar los
sistemas químicos.
El deterioro de la función
pulmonar puede provocar
una acidosis o alcalosis
respiratoria
Ventilación

pCO2

pCO2

Curva pH vs ventilación
pH
Ventilación
Neurológicas
mecánica

Hipoxia
Pulmonares (FiO2,
anemia)

Hiperventilación
Ventilación

pCO2

pCO2

pH
Hipoventilación

mecánicas musculares

Obstrucción
neurológicas
de las vías Disfunción
de la
bomba
pulmonar
Los riñones deben
evitar la pérdida de
bicarbonato por la
orina, tarea que es
cuantitativamente más
importante que la
excreción de ácidos no
volátiles.
Riñones: regulación de la
concentración de H+

mecanismos
básicos

secreción de producción de
reabsorción de
H+ nuevos HCO3–
los HCO3–
filtrados
Absorción de HCO3- y secreción de H+

H+
Células intercaladas tipo A
Aunque la secreción de H+ en la
porción final del túbulo distal y en
los túbulos colectores solo
representa un 5% de la cantidad
total de H+ secretada, la
concentración de H+ puede
aumentar en los túbulos colectores
hasta 900 veces
El sistema amortiguador de fosfato transporta el exceso de
H+ en la orina y genera nuevo HCO3–
sistema amortiguador del amoníaco

el mecanismo dominante de eliminación de


ácido en la acidosis crónica es la excreción de
NH4 +.
Glutamina
Factores del plasma o el líquido extracelular que aumentan o reducen la secreción de
H+ y la reabsorción de HCO3– en los túbulos renales
Aumento en la secreción de H+ y
la reabsorción de HCO3
Administración
de sustancias
HCO3- alcalinas

Pérdidas
pH gastrointestinales

Pérdidas
renales
Disminución en la secreción de H+

y la reabsorción de HCO3
1) la imposibilidad de los
riñones de excretar los ácidos
metabólicos formados
normalmente en el cuerpo
HCO3- 2) la formación de
cantidades excesivas
de ácidos metabólicos
en el cuerpo
pH
3) la adición de ácidos
metabólicos en el
cuerpo por la ingestión
o infusión de ácidos

4)la pérdida de bases de los


líquidos corporales, lo que tiene
el mismo efecto que añadir un
ácido a los líquidos corporales.
Exceso o déficit de base

• El exceso o déficit de base describe la cantidad de ácido fijo o base que debe
agregarse a una muestra de sangre para alcanzar un pH de 7.4 (normal: ±2
mEq/l) .

• indica un cambio no respiratorio en el equilibrio acidobásico

• Un exceso de base indica alcalosis metabólica y un déficit de base, acidosis


metabólica.
ANIÓN GAP
se utiliza para diagnosticar
diferentes causas de acidosis
metabólica
CONCEPTO DE ANIÓN
GAP

Los cationes no
• el calcio
medidos más • el magnesio
importantes • el potasio
son

• la albúmina
Los principales
• el fosfato
aniones no • el sulfato
medidos son • otros aniones orgánicos.
Acidosis metabólica asociada a un hiato
aniónico plasmático normal o aumentado
pH pCO2 HCO3

Normal 7.4 40mmHg 24mEq/L

Acidosis *en sentido


respiratoria contrario al pH
Alcalosis *en sentido
respiratoria contrario al pH

Acidosis *en el mismo


metabólica sentido que el
pH
Alcalosis *en el mismo
metabólica sentido que el
pH
Acidosis
metabólica respiratoria
Alcalosis

metabólica respiratoria
https://www.facebook.com/yoenfermeriaperu
/videos/1468147089917741/

También podría gustarte