Está en la página 1de 3

Prepara a tu familia para un posible brote de COVID-19

Estar preparados es la major manera de minimizar el impacto que un brote de virus y un


possible aislamiento obligatorio puedan tener en tu familia. Las mejores herramientas que
tenemos como madres son: Información y Comunicación.

Planea como van a hablar en casa acerca del COVID-19. Incluye lo


siguiente:
1. Explica que es una emergencia sanitaria y como se llega hasta ahí
2. Cuales son los posibles peligros
3. Que pasos se siguen a nivel comunidad, estado, pais y nación para protegerse.
4. Que pasos debemos seguir como familia
5. Trata de tener estas pláticas o discusiones en un lugar comodo de tu casa e invita a
todos a opinar y a hacer preguntas.
6. Toma en cuenta tener discusiones aparte con los miembros mas pequeños de la
familia para usar lenguaje adecuado para ellos, que puedan entender todo y que sean
aclaradas todas sus dudas y preocupaciones.
7. Crea una lista de recursos comunitarios que puedan ser utiles, tales como teléfonos
de emergencia, sitios de internet con información confiable, teléfonos de tu medico
y pediatra de cabecera y lineas telefonicas de emergencia ante una crisis.
8. Creen juntos un plan para mantenerse en contacto con amigos y familia via
Telefonica y por internet para cuando la cuarentena sea necesaria, el contacto
humano no se pierda.
9. Está pendiente por si la escuela de tus hijos ofrecerá educación a distancia.

Reduce riesgos en tu familia: vigila la higiene, revisa con que cuidados


medicos cuentan y los suministros que necesitan.
1. Lavense las manos durante 20 segundos con agua y jabón (para hacerlo divertido,
pueden cantar una cancion que dure este tiempo, como el ABC, las mañanitas o
alguna canción de moda) o también pueden usar un sanitizante que contenga al
menos 60% de alcohol.
2. Aléjense de personas enfermas
3. Si estamos enfermos, quedemonos en casa.
4. Cubre tu boca y nariz al estornudar con un Kleenex o con la parte interna de tu
codo.
5. Ten a la mano todos los suministros necesarios como: jabón, gel antibacterial,
Kleenex y un termómetro.
6. Ten suficientes medicamentos que sabes que tu familia toma regularmente. Si
alguno tiene una condición medica, abastécete adecuadamente de estos
medicamentos y de ser necesario ponte en contacto con el proveedor para saber
como podrían enviarte medicamentos en caso de una cuarentena o desabasto
7. Piensa en lo que necesitarás en caso de presentarse una cuarentena: agua, alimentos
no perecederos, dinero en efectivo, baterías, etc.
8. Consigue libros, actividades o juegos en caso de que deban quedarse en casa.
Enfrentándonos a una epidemia. No es facil pero tampoco imposible.

Esto puede ser muy estresante, por eso es importante reconocerlo ante todo. Ayudate y
ayuda a tu familia siguiendo estas recomendaciones:

Información & Comunicación


1. Mantente informado de las ultimas noticias así como de las recomendaciones de los
expertos accediendo a noticieros y paginas de internet oficiales.
2. Busca ayuda y apoyo en tus amigos y familiares hablando por telefono, texteando,
enviando mails o a traves de las redes sociales.
3. Aunque debas estar informado, trata de no exponerte demasiado a paginas de
internet qeu puedan ser muy alarmistas (recuerda que eso es lo que algunas de ellas
venden: llamar la atención). En su lugar, escoge cuidadosamente tus medios de
información y trata de mantenerte al tanto de lo que comparten las paginas oficiales.
4. Toca base continuamente con tus hijos. Preguntales que han estado viendo en
internet y preguntales si tienen alguna duda o quieren comentarte algo. Recuerda
invitarlos a preguntar todo lo que deseen (aunque ellos consideren que puede ser
una tontería) y trata de que entiendan la situación tal cual es, sin minimizarla ni
exagerarla.
5. Trata de que hablen de sus emociones e intenta validarlas y normalizarlas.
6. En el caso de los mas pequeños, invitalos a que, a traves del dibujo u otras
actividades artísticas, expresen lo que sienten o temen.
7. Llenalos de amor y trata de generar un extra de paciencia.
8. Cuando la situación cambie, toca nuevamente base con ellos.

A) Organizando actividades ante la cuarentena


1. Recuerda algo muy importante: a pesar de que estarán aislados y alejados del
mundo, todo esto es temporal. Tratemos de disfrutarlo como algo que va a pasar.
2. Se consistente en cuanto a: hora de ir a dormir, horas para comer y horas para
ejercitarse.
3. Trata de generar actividades que sabes que hacen sentir major a tu familia: ver
peliculas, leer en grupo, escuchar musica, bailar, jugar videojuegos, hacer ejercicio,
realizer alguna actividad religiosa, etc.
4. Trata de que tus hijos participen en posibles actividades en línea que realice su
escuela.
5. Recognize that feelings such as loneliness, boredom, fear of contracting disease,
anxiety, stress, and panic are normal reactions to a stressful situation such as a
disease outbreak.
6. Help your family engage in fun and meaningful activities consistent with your
family and cultural values.

Give yourself small breaks from the stress of the situation.


Attempt to control self-defeating statements and replace them with more helpful thoughts.
Here’s a helpful checklist for identifying unhealthy thoughts and coping with them:
https://arfamiliesfirst.com/wp-content/uploads/2013/05/Cognitive-Distortions.pdf.

Remember, you are a role model for your children. How you handle this stressful situation
can affect how your children manage their worries. If your family has experienced a serious
illness or the death of a loved one, find ways to support each other, including:
1. Reach out to your friends and family, talking to them about the death of your loved
one.
2. Use telephone, email, or social media to communicate if necessary.
3. Find ways to honor the death of your loved one.
4. Some activities may be done as a family, while additional activities may done
individually. Seek religious/spiritual help or professional counseling for support.
This may be available online or by telephone during an outbreak

También podría gustarte