Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Fuentes de información (1)

Alumno: Rebeca Yazury Can Carbonell

& Paola Fernanda Matos Maas

Semestre: 2DO Grupo: C

Profesor: Carlos E Huitz Uc

Fecha de entrega: 23 de febrero del 2023


TDAH y el desempeño social & escolar en la niñez temprana.

En este título podemos encontrar desde lo más general (qué es) hasta lo más puntual
(sintomatología). Como se observa este en distintas etapas y de que manera lo hace.

Al igual que en el anterior título, en este encontraremos el concepto general de los que es el TDAH,
antecedentes históricos, su principal sintomatología y otros síntomas menos comunes. Se mencionan las
pruebas psicométricas que se utilizarán en caso de sospechar que un niño sufre de dicho trastorno.

Se habla de como el niño se relaciona con su ambiente, ya sea familiar o escolar; se exponen una serie de
estrategias que le permitan al niño desarrollarse de forma óptima cognitivamente.
En este otro, va más enfocado en la sintomatología que se presenta conforme a la edad. Nos regalan
pautas y métodos de canalización del comportamiento hiperactivo/impulsivo para que el alumno tenga
un mejor desempeño académico.

Hablando de las relaciones sociales, no hay interacción social más importante que la de la familia. No es
fácil manejar a un niño con algún trastorno, nadie nace sabiendo ser padre y enfrentar este tipo de
problemáticas; por ende, tener una guía que los apoye es lo ideal, así se evitan malos tratos hacia el menor
y las frustraciones excesivas de parte de los padres.
Esta es una guía de orientación para padres, para que puedan afrontar de buena manera la vida escolar y
su relación con los demás niños. En este se dan recomendaciones sobre lo que se debe hacer, que tipo de
colegios favorecen al niño, como ayudarlo con sus deberes y que este desarrolle un buen aprendizaje.

Proseguimos con las guías para padres con pequeños que son diagnosticados con TDAH.
La edad preescolar es una etapa compleja, ya que aquí ocurren una serie de cambios cognoscitivos, de
lenguaje y socialización muy importantes, ¿cómo se puede llevar un optimo rendimiento con esta serie
de obstáculos?

Si bien, en los últimos años se ha procurado el fomento de una buena educación a niños con TDAH para
evitar la deserción académica, ¿qué pasa con ellos después de volverse adultos? ¿Qué tipo de
sintomatología se presenta o esta permanece de forma continua? Los medios de comunicación, al igual
que los psicólogos se interesan por el tema, ya que se ha logrado ver un incremento de este padecimiento
a lo largo de los años.

¿Qué pasa realmente con los niños con TDAH? ¿Qué predispone este padecimiento? Josep Antoni Ramos,
nos platica que es lo que sucede en la mente del niño y como este va acarreando el padecimiento hasta
su edad adulta, donde empiezan a afrontar una serie de retos y posibles peligros a su salud física.
La preocupación de que este padecimiento avance y genere adultos con problemas en el ámbito social.

Este es uno de mis canales de psicología favoritos. Se explica de forma clara y sencilla de como se presenta
el TDAH en la edad temprana y cómo podemos diferenciarla de lo que comúnmente llamamos “flojera”.
Al igual que el anterior vídeo, se explica de forma sencilla y educativa el como se presenta el TDAH.
Bibliografías

Valdés Velázquez, A. (2015). Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad.. Editorial
Digital UNID. https://elibro.net/es/lc/uacam/titulos/41237

Macià Antón, D. (2015). TDAH en la infancia y la adolescencia: concepto, evaluación y


tratamiento.. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.
https://elibro.net/es/ereader/uacam/49023?page=1
Federación Española de Asociaciones de TDAH (FEAADAH) (Il.). (2020). Guía de actuación en la
escuela ante el alumno con TDHA.. Editorial CEPE.
https://elibro.net/es/ereader/uacam/153518?page=1
Federación Española de Asociaciones de TDAH (FEAADAH) (Il.). (2020). El niño con Trastorno por
Déficit de Atención y/o Hiperactividad: TDHA, guía práctica para padres.. Editorial CEPE.
https://elibro.net/es/lc/uacam/titulos/153517
Orjales, I. (s. f.). TDAH: Elegir el colegio, afrontar los deberes y prevenir el fracaso escolar.
Ediciones Pirámide. https://www.bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/14146
Miller, C. (2022, 25 octubre). Niños en edad preescolar y TDAH. Child Mind Institute.
https://childmind.org/es/articulo/ninos-edad-preescolar-tdah/
La crianza y la educación de un niño con TDAH en la familia (para Padres) - Nemours KidsHealth.
(s. f.). https://kidshealth.org/es/parents/parenting-kid-adhd.html
Lahera, G. (2023, 7 enero). ¿Qué les ocurre a los niños con TDAH cuando se hacen adultos? El
País. https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-01-07/que-les-ocurre-a-los-ninos-con-tdah-
cuando-se-hacen-adultos.htm
Mouzo, J. (2023, 20 febrero). Josep Antoni Ramos Quiroga, psiquiatra: “Hay un infra diagnóstico
brutal del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos”. El
País. https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-02-20/josep-antoni-ramos-quiroga-psiquiatra-
hay-un-infradiagnostico-brutal-del-trastorno-por-deficit-de-atencion-e-hiperactividad-en-
adultos.html
(2022, 14 julio). Más del 50% de los niños que tienen el diagnóstico de TDAH en la infancia
mantienen los síntomas en la adultez. infobae. https://www.infobae.com/america/ciencia-
america/2022/07/13/mas-del-60-de-los-ninos-que-tienen-el-diagnostico-de-tdah-persisten-
con-sintomatologia-en-la-adultez/
Sapiencia práctica. (2021, 25 octubre). 5 señales de que es TDAH, y NO PEREZA. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=YRYT6uLemks
Psych2Go Español. (2021, 28 agosto). 6 Señales y Síntomas de TDAH | Psych2Go ESPAÑOL.
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=eFuCxsnq3A0

Psych2Go. (2021, 6 noviembre). 5 Signs It’s Your ADHD, Not Laziness.


YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=QQwFnNVuhxk

También podría gustarte