Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Desgloses

1ª Convocatoria
P01 Ginecología y Obstetricia P04 Ginecología y Obstetricia

Al obtenerse como resultado de una citología cervicovaginal La técnica validada como cribado poblacional es la citología,
una lesión anómala, siendo en este caso una lesión intraepi- el grupo diana de este screening son las mujeres entre los
telial de alto grado el siguiente paso es la realización de una 25 y los 65 años. La técnica citológica más conocida y de
colposcopia con eventual toma de biopsia ya que la misma elección es el test de Papanicolau también conocida como
nos permitirá plantear que tratamiento es necesario en función citología de la triple toma (endocervix, exocervix y fondos de
del diagnóstico que alcancemos. saco vaginales). Tiene una sensibilidad del 80% y una especi-
ficidad del 99%. Su sistematización como método de cribado
ha reducido la mortalidad por cáncer de cérvix un 50%.
P02 Ginecología y Obstetricia

La falla ovárica prematura (FOP) ocurre cuando los ovarios P05 Ginecología y Obstetricia
dejan de funcionar antes de los 40 años, anteriormente la
FOP se conocía como menopausia prematura o precoz. El embarazo ectópico forma parte del cuadro denominado
hemorragias del primer trimestre y uno de los datos clínicos de
Sin embargo es necesario tener en cuenta que FOP no es lo importancia es la presencia de amenorrea de 6 a 8 semanas
mismo que menopausia debido a que algunas mujeres con de evolución.
FOP continúan teniendo menstruaciones ocasionales.
P06 Urología
La menopausia prematura o precoz ocurre cuando las mens-
truaciones se suspenden antes de los 40 años, esto puede ser
La testosterona, hormona androgénica puede ejercer su efecto
de causa natural, cirugía, quimioterapia o radiación.
en el organismo de dos formas diferentes:

P03 Ginecología y Obstetricia 1) Directa, uniéndose sobre su receptor.

La gestación ectópica es aquella que está implantada fuera de 2) Reducida a 5α- dihidrotestosterona (DHT) por acción de la
la cavidad endometrial. La localización más frecuente es en la enzima citoplasmática 5-alfa reductasa. Esta DHT se une al
trompa de Falopio. mismo receptor androgénico que la testosterona pero de ma-
nera mucho más fuerte, haciendo su potencia androgénica
La etiología y los factores de riesgo son variados pero el co- alrededor de 5 veces la de la testosterona.
mún denominador es el retraso en el transporte del óvulo fe-
cundado, mismo que se implanta allí donde se encuentre en el
6º - 7º día posfecundación. P07 Ginecología y Osbtetricia

El Papiloma Virus Humano (HPV) es una familia de virus que


No existe ningún síntoma o signo patognomónico, al contrario
afecta muy frecuentemente a los seres humanos, tanto a hom-
la clínica es muy inespecífica. En general consiste en dolor
bres como a mujeres.
anexial y pélvico junto a signos de gestación incipiente como
la amenorrea de unas 6 a 8 semanas. Es frecuente la apari-
ción de sangrado transvaginal (generalmente escaso, oscuro Existen alrededor de 100 tipos de HPV, de los cuales 40 afec-
e intermitente), masa anexial palpable y dolor abdominal. tan a la zona genital y/o anal y se dividen en 2 grandes
grupos:
Si se produjera una rotura tubárica se añade intenso dolor en
fosa iliaca, signos de peritonismo y clínica de hemorragia. 1) HPV de Bajo Riesgo Oncogénico, que generalmente se
asocian a lesiones benignas como las verrugas.
Desgloses | 1ª Convocatoria

2) HPV de Alto Riesgo Oncogénico, son alrededor de 15, Glucocorticoides: Hormonas de la familia de los corticoeste-
los más comunes son el 16 y 18. A pesar de que también roides que participan en la regulación del metabolismo de
pueden producir lesiones benignas (verrugas) se asocian carbohidratos, lípidos y proteínas además de poseer propie-
fundamentalmente a lesiones precancerosas y su evolución dades inhibidores del sistema inmune. Tanto los andrógenos
a cáncer de cérvix. como corticoides están regulados por la ACTH así que sus
cambios podrían ocasionar un efecto androgénico.
Es necesario indicar que el HPV es una causa necesaria pero
no suficiente para producir cáncer de cérvix, por lo que se Anabólicos: Son una familia de fármacos relacionados con las
debe tener conocimiento de que existen cofactores de ad- hormonas sexuales masculinas, promueven el crecimiento de
quisición y de progresión que ayudan al HPV en su proceso musculo esquelético y el desarrollo de características sexuales
carcinogénico. masculinas.

Noretisterona: Sustancia esteroide sintética usada en anticon-


P08 Ginecología y Osbtetricia cepción.

El cáncer de vulva es una neoplasia relativamente rara, la


La opción que incluye a todos los fármacos antes menciona-
variedad más frecuente es el epidermoide (conocido también
dos es la a por lo tanto la correcta.
como carcinoma escamoso).

La edad de aparición más frecuente es de los 65 a los 75 P11 Ginecología y Osbtetricia


años.
En obstetricia, las infecciones son polimicrobianas. Se ha en-
Entre los factores de riesgo se encuentran: tabaco, nulipari- contrado un importante papel etiológico en las cepas Gram
dad, inmunosupresores, menarquia tardía o menopausia pre- negativas, seguidas por las bacterias Gram positivas y las
coz, virus papiloma humano (HPV), cáncer de cérvix, VIN y fúngicas.
distrofia con atipias.
Cuando se logra identificar un agente etiológico, se encuentra
No existe una relación directa o indirecta de esta patología E. coli en el 57% de los casos y el Estreptococo del grupo B
con el embarazo. en un 28%.

El síntoma principal es el prurito vulvar por lo que ante todo


prurito crónico vulvar en ancianas hay que descartar un cán- P12 Ginecología y Osbtetricia
cer de vulva.
El alumbramiento o tercer periodo del parto transcurre desde
el nacimiento hasta la expulsión de la placenta y las membra-
P09 Ginecología y Osbtetricia nas fetales.

El tratamiento del climaterio supone un tema controvertido y En función de la intervención por parte del personal sanitario
en constante revisión. El objetivo será diferente según sea el existen 2 tipos de alumbramiento: fisiológico y activo.
problema que se quiera adoptar: resolución de síntomas neu-
rovegetativos, genitourinarios, psicológicos o prevención de El alumbramiento activo consiste en la administración de un
la osteoporosis. fármaco para acelerar el mismo además de lograr un menor
índice de hemorragias posparto.
Se tienen dos grandes grupos de tratamiento:
Dentro de los fármacos que se utilizan para llevar acabo el
1) La Terapia Hormonal cuyo objetivo principal es tratar el alumbramiento activo el fármaco de elección es la oxitocina
síndrome climatérico, prevenir la osteoporosis y la enferme- a una dosis de 10 UI IM. Es preferido respecto a los demás
dad cardiovascular. debido a que tiene un efecto rápido en los 2 a 3 minutos tras
su administración, su baja frecuencia de reacciones adversas
2) Terapia no hormonal: cuyo objetivo es aliviar síntomas y su casi nulo número de contraindicaciones.
vasomotores (antidopaminérgicos, propanolol, benzodiace-
pinas), tratar y prevenir osteoporosis (incrementando el con- En caso de que no se tenga disponible oxitocina se podría
sumo de calcio, realizando ejercicio, bifosfonatos, evitando emplear ergometrina (opción c) sin embargo no es de primera
tóxicos). elección y tiene bastantes reacciones adversas.

La pauta de THS con estrógenos solos está indicada en pa-


ciente que estén histerectomizadas. P13 Ginecología y Osbtetricia

Prácticamente todos los fármacos empleados en el tratamien-


P10 Endocrinología to del asma atraviesan la placenta, sin embargo son pocos
los que tiene repercusiones sobres el feto. Un mal control del
Danazol: Esteroide sintético con propiedades antiestrogénicas asma materna conlleva un mayor riesgo para el feto que los
y débilmente androgénicas. posibles efectos teratógenos de los fármacos empleados en el
tratamiento habitual del asma.
Desgloses | 1ª Convocatoria

Los fármacos que han de emplearse en el asma de la mujer


gestante no difieren sustancialmente de los que se emplean P16 Ginecología y Osbtetricia
en cualquier otra mujer asmática con el mismo nivel de grave-
dad, incluidas las agudizaciones. La estática fetal puede estar explicada mediante la Ley de
Pajot, cuyo enunciado es el siguiente:
Los B - agonistas inhalados son los fármacos a emplear desde
el inicio del tratamiento además se emplean en todos los “cuando un cuerpo sólido es contenido por otro, si el conti-
niveles terapéuticos. nente (el útero) es susceptible de alternativas de actividad y
reposo, siendo las superficies deslizables y poco angulosas, el
En el asma persistente leve se puede emplear corticoides inha- contenido (el feto) deberá acomodar su forma y dimensiones
lados de forma inicial. al continente”. El tono del útero, así como las contracciones
uterinas, colaboran en la mantención de la actitud del feto. El
encajamiento del polo cefálico en el canal pelviano, exageran
Respecto a la teofilina, mediadores de vía de leucotrienos, la flexión durante el parto de vértice.
corticoides orales, son fármacos que no se emplean de inicio
en asma persistente leve si no desde asma persistente mode-
rada. P17 Embriología

Finalmente respecto al cromolin sódico su uso está indicado Pregunta con respuesta discutible debido a que el corazón y
solo si se obtuvo una buena respuesta previa al embarazo. aparato vascular primitivo se origina hacia las 3 semanas
de gestación, el flujo sanguíneo aparece hacia el final de la
cuarta semana por lo que la respuesta dada por el examen
P14 Ginecología y Osbtetricia como correcta no se puede considerar absoluta.

La edad de la paciente (45 años) es un dato bastante llama-


tivo y puede hacer suponer que debido a esto su embarazo P18 Ginecología y Osbtetricia
es de alto riesgo sin embargo esto no es tan cierto. Si bien
la edad avanzada es un factor que eleva el riesgo en un El motivo del aumento de la temperatura basal en la embara-
embarazo no es un criterio suficiente por si solo para clasifi- zada (0,3 a 0,6 ºC) durante el primer trimestre, está debido
carla como ALTO, y su clasificación más adecuada seria de al aumento de progesterona producido por el cuerpo lúteo.
moderado (en vista de ausencia de otros factores de riesgo).
Una vez se ha desarrollado la placenta, hacia la semana 10-
Otro dato que nos brindan es la presión de 140/90 mmHg 12 de embarazo, el cuerpo lúteo se desintegra y es la pla-
esta cifra es claramente orientativa de hipertensión que po- centa la que se ocupa de nutrir al feto. Aunque la placenta
dría hacer dudar entre: hipertensión previa a la gestación y también segrega progesterona, estos niveles no alcanzan a
preeclampsia. Esta duda se disipa si se tiene en cuenta que los anteriormente producidos por el cuerpo lúteo, con lo cual
para que un mujer sea diagnosticada de preeclampsia debe la temperatura basal tiende a descender ligeramente.
tener proteinuria, este es un dato indispensable para su diag-
nóstico.
P19 Ginecología y Osbtetricia
Otro dato muy importante es la edad gestacional al momento
de la toma de PA ya que la preeclampsia se diagnostica a La citología cérvico – vaginal o test de Papanicolau es el mé-
partir de las 20 semanas de gestación y la paciente tiene 8. todo más efectivo en el cribado del cáncer cervical. Debe rea-
lizarse de manera sistemática a todas las mujeres desde el
Por todo lo comentado la respuesta más correcta seria la op- inicio de las relaciones sexuales de manera anual. Su uso ha
ción a. reducido las muertes por cáncer de cérvix en más del 50%.

P15 Ginecología y Osbtetricia P20 Ginecología y Osbtetricia

El Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta (DPP- Pregunta que se puede responder con solo darse cuenta que
NI) o también conocido como Abruptio Placentario es la sepa- nos preguntan respecto a la clasificación solo en base a la si-
ración parcial o total de la placenta normalmente implantada tuación del mioma, por lo que las opciones que tengan algún
entre las 20 semanas de embarazo y antes del tercer periodo dato referente a número y no solo situación son incorrectas,
del parto (antes del alumbramiento). así podemos decir que la única que habla solo de situación
es la opción c.
La etiología se la considera como multifactorial sin embargo
el principal factor de riesgo para la misma en Bolivia es la Hi- Respecto a la clasificación de los miomas por situación pue-
pertensión Inducida por el Embarazo (Preeclampsia - Eclamp- den ser: submucosos, Intramurales, subserosos que a su vez
sia). Las otras opciones son otras causas de DPPNI de menor si están entre las dos hojas del ligamento ancho se llaman
frecuencia. intraligamentarios.

Pueden ser corporales y cervicales.


Desgloses | 1ª Convocatoria

Los microorganismos participantes son: Flora mixta aerobia


P21 Cirugía (E. coli enterococos, estreptococos del grupo viridans, entre
otras enterobacterias) y anaerobia (B. fragilis, estreptococos
Los abscesos hepáticos pueden dividirse en dos grandes gru- anaerobios, clostridios), por lo que la respuesta más completa
pos: piógenos que son los más frecuentes y amebianos. y correcta es la opción b.

La mayoría de los abscesos amebianos se producen tras disen-


tería por E. histolytica . P25 Urología

Respecto al tratamiento: Pregunta que versa sobre un tema de estudio poco frecuente
fuera de la especialidad de Urología, el trauma vesical. Prime-
ro se debe conocer los tipos diferentes de trauma vesical: a)
- Farmacológico: Imidazoles ( metronidazol, tinidazol, orni- Contusión b) Rotura intraperitoneal c) Rotura extraperitoneal.
dazol). Si existiera intolerancia a los imidazoles usar Nita-
zoxamida.
- La contusión generalmente es autolimitada y su tratamiento
consiste en reposo, analgésicos y vigilar evolución.
- Drenaje percutáneo: No se usa de forma sistemática, entre
sus indicaciones tenemos: Persistencia de clínica de dolor
y fiebre a pesar de tratamiento farmacológico correcto du- - La rotura intraperitoneal es un cuadro grave por el riesgo
rante 72 horas, Riesgo inminente de ruptura, Abscesos de de peritonitis, el mecanismo más frecuente es el trauma en
lóbulo hepático izquierdo, Mujeres embarazadas y contra- vejiga distendida. Su tratamiento consiste en laparotomía
indicaciones para metronidazol, Complicaciones pleuropul- para reparación quirúrgica, drenaje urinario y protección
monares. antibiótica.

- Cirugía: En casos seleccionados. - La rotura extraperitoneal es menos grave al no existir riesgo


de peritonitis, se relaciona con daño directo por fragmentos
óseos, violencia del traumatismo o la contrapulsacion de la
Como vemos la opción que indica tratamiento sistémico con pelvis. Su tratamiento consiste en drenaje vesical con sonda
amebicidas y drenaje percutáneo (cerrado) es la correcta; op- vesical (Foley) y cobertura antibiótica por el lapso de 10
ción d. días, se debe comprobar la reparación vesical mediante
cistografía previa a la retirada de la sonda.
P22 Cirugía
El diagnostico de elección del trauma vesical se realiza con
cistografía retrograda sin embargo para realizar esta prueba
Pregunta respecto a la fisiopatología de las quemaduras.
la uretra debe estar intacta por lo que antes se debe llevar a
cabo una uretrografía retrograda excepto si el paciente se
Para responder es necesario tener en cuenta que posterior encuentra con sonda vesical previa.
a una quemadura, localmente existe una inflamación. Que
la histamina es el mediador inflamatorio de más rápida ac-
Por lo tanto la repuesta correcta es la opción b.
ción. Que los efectos de la histamina entre muchos otros está
incrementar la permeabilidad capilar y vasodilatación. Así
podemos llegar a la respuesta correcta. P26 Cirugía
La opción con la que más dudas se puede tener es la Bradici- La pregunta trata respecto a la conducta ante una hemorragia
nina que tiene los mismos efectos que la histamina aunque en profusa que puede poner en peligro la vida de una persona.
menor potencia y no tan rápidos. De todas las opciones comentadas lo más apropiada es apli-
car presión sobre vaso sangrante con un dedo con guante.
P23 Cirugía
El torniquete siempre debe usarse como última opción, las
pinzas y demás instrumental no está indicado de inicio y los
La apendicectomía negativa consiste en la extirpación quirúr-
vendajes y pantalón anti shock pueden fallar debido a que los
gica del apéndice por una probable apendicitis que poste-
músculos sobre los que ejerce presión puedan no comprimir
riormente se conforma que no tiene hallazgo patológico. Los
el vaso sangrante.
escasos datos estadísticos respecto a la misma indican que
la incidencia aumenta con relación a la edad en especial en
mujeres. P27 Cirugía

P24 Cirugía El glucagón en un péptido que puede ser utilizado en el abor-


daje laparoscópico de la coledocolitiasis, esto se da debido
a su efecto dilatador del esfínter de Oddie y facilitar la remo-
La posible complicación a la que se refieren en la pregunta es
ción de cálculos y otros restos del conducto Colédoco.
la peritonitis secundaria. La causa más frecuente de ésta es la
perforación de víscera hueca.
De manera global se reduce la estancia hospitalaria del pa-
ciente y permite una recuperación ulterior más rápida.
Desgloses | 1ª Convocatoria

eliminan el aire en la cavidad pleural ni disminuyen el efecto


P28 Cirugía valvular.

Pregunta respecto a trauma facial grave, esto nos impide usar La obtención inmediata de radiografía torácica también es
cualquier técnica que tenga a localizarse en la región facial, incorrecta debido a que en la conducta del neumotórax a
el paciente presenta tos con sangre, respiración laboriosa por tensión se debe iniciar tratamiento antes de cualquier prueba
lo que hay que asegurar una vía aérea permeable, como el de imagen (No se debe esperar a realizar una Rx), esto por la
paciente presenta una disnea intensa y gravedad se puede elevada mortalidad de la misma sin un tratamiento inmediato.
realizar un cricotiroidotomia que permite tener vía aérea rá-
pida pero no funciona a largo plazo, en estos casos se debe
realizar un a traqueostomía. La Toracocentesis es incorrecta debido a que es una técnica
que se realiza con la finalidad de drenar líquido del espacio
pleural.
P29 Cirugía
Finalmente la toracostomía con sonda (catéter o tubo) es la
Algunas de las indicaciones de cirugía bariátrica son: opción correcta, ya que se debe realizar este drenaje antes
de realizar cualquier método diagnostico (Rx) con el fin de
evitar que se produzca un colapso cardiocirculatorio. Una vez
• IMC ≥ 35 Kg/m2 con la presencia de comorbilidades: Dia-
resuelta la urgencia debida a la tensión el tratamiento debe
betes, Hipertensión arterial, Dislipemias, Apnea del sueño,
ser similar al resto de pacientes con un neumotórax complica-
Trastorno psicosocial, otras que considere el equipo médico
do esto es drenaje con tubo endotorácico con sello de agua).
tratante).

• IMC de ≥ 40 Kg/m2 con o sin comorbilidades P31 Cirugía

Así la respuesta correcta es la d. La vitamina A desempeña un papel importante en la cicatri-


zación de las heridas, sobre todo en la fase inflamatoria. La
vitamina A estimula el sistema inmune aumentando el número
P30 Cirugía de macrófagos y monocitos en la herida durante la fase infla-
matoria Esta vitamina también estimula la epitelización y la
La pregunta trata acerca de una patología que es necesario producción de colágeno.
saber identificar en la atención de urgencias EL NEUMOTO-
RAX. Los suplementos con Vitamina A están indicados para mejorar
la curación en pacientes con comorbilidades como la diabe-
Debe sospecharse en pacientes con dolor y disnea brusca con tes, tumores, heridas agudas y crónicas.
abolición del murmullo vesicular.

P32 Cirugía
Si leemos con atención la pregunta nos describen un caso
típico de neumotórax: respiración dificultosa o disnea, ciano-
sis, ausencia o abolición del murmullo vesicular, timpanismo o Pregunta sencilla respecto a la oclusión arterial aguda. Repa-
hipersonoridad a la percusión. saremos los aspectos más importantes de la misma.

La cianosis del paciente descrito indica un compromiso de la La oclusión arterial aguda se produce por la oclusión del flujo
hematosis (intercambio de gases) lo que indica que el pacien- sanguíneo en una extremidad.
te no presenta una adecuada oxigenación.
La causa más frecuente es la embolia, seguida de trombosis.
Ahora paciente con cianosis, dificultad respiratoria intensa
y disminución del murmullo vesicular bilateral nos sugiere el El origen más frecuente del embolo es el corazón en especial
diagnostico de neumotórax a tensión. en presencia de fibrilación auricular.

El neumotórax a tensión se produce por un mecanismo valvu- En orden de frecuencia de presentación tenemos a: arteria
lar que permite la insuflación de aire en la cavidad pleural de femoral, arteria iliaca, aorta y la arteria poplítea.
forma progresiva, esto ocasiona un colapso pulmonar total
con desplazamiento contralateral del mediastino lo que oca- Respecto a la clínica tenemos a dolor, palidez, ausencia de
siona un grave compromiso de la ventilación, retorno venoso pulso, parestesias y parálisis.
y el gasto cardiaco (hipotensión).

El dolor y las alteraciones de la sensibilidad son más frecuen-


Ya tenemos el diagnostico sin embargo la pregunta no se limi- tes en las que presentan embolia arterial.
ta en ello sino en la conducta terapéutica.

El diagnóstico definitivo es con arteriografía.


Veremos las distintas opciones a continuación: La cricotiroido-
tomía y la colocación de una cánula endotraqueal bucal no
son opciones correctas debido a que el paciente no presenta Para el tratamiento se usa anticoagulación y cirugía.
obstrucción de vía aérea y a que estos procedimientos no
Desgloses | 1ª Convocatoria

P33 Cirugía P37 Gastroenterología

El pseudomixoma peritoneal es una enfermedad de evolución Para la confirmación de erradicación de infección por H pylo-
recurrente y potencial maligno variable, caracterizada por ri se tiene que tener en cuenta lo siguiente:
ascitis gelatinosa disecante y, habitualmente, invasión perito-
neal generalizada. Es recomendable en todos los casos y obligatorio en casos
de úlcera péptica complicada con HDA ( para evitar resan-
El tratamiento de elección, si las condiciones clínicas lo permi- grados).
ten, es ser agresivo con cirugía citorreductora (CRS) con o sin
HIPEC según características individuales del paciente. Dentro de los métodos disponibles tenemos: test de ureasa y
test de aliento. Se usara test de ureasa cuando sea necesario
realizar un control mediante endoscopía como en el caso de
P34 Gastroenterología la ulcera gástrica . En caso de no necesitar una endoscopia se
usara siempre el test del aliento.
La ictericia obstructiva se produce como consecuencia de la
interrupción o la dificultad al flujo de bilis en cualquier punto
Para evitar los falsos negativos se recomienda que estos test se
entre el canalículo biliar y el duodeno. Se caracteriza por
realicen tras 4 semanas del tratamiento antibiótico y 2 sema-
presentar una hiperbilirrubinemia directa y elevación de las
nas del tratamiento con IBP (omeprazol, etc.).
enzimas de colestasis. La primera prueba diagnóstica debe
ser la ecografía biliar para determinar la presencia o no de
dilatación de vías biliares, esta presencia o ausencia de dila- Como en el enunciado de la pregunta no indican que sea
tación de vía biliar ayuda a diferenciar entre patología biliar necesario realizar una endoscopía la opción correcta es la b
intrahepática (sin dilatación visible) y patología biliar extrahe- (prueba de urea en aliento).
pática (con dilatación biliar visible), cada una con etiología,
tratamiento y pronóstico diferente.
P38 Cirugía

P35 Anatomía Pregunta que no brinda datos suficientes para la administra-


ción de antibióticos en postperados. Sin embargo como una
El orificio Miopectíneo de Fruchaud es un área débil de la norma generalizada en caso de sospechar un proceso infec-
zona inguinal donde se producen todas las hernias de la in- cioso tras una cirugía se debe indicar antibióticos intraveno-
gle. Está limitado por: sos hasta que la paciente esté afebril o los leucocitos hayan
bajado.
Superior: Músculo oblicuo menor y transverso. Lateral: Mús-
culo Iliopsoas. P39 Cirugía
Medial: Músculo y vaina del recto. El tratamiento de la infección local de una herida consiste en
la apertura de la herida (incisión) y drenaje del material puru-
Abajo: Cresta pectínea del pubis. lento además de evaluar los tejidos afectados.

Se encuentra dividido en partes iguales por el ligamento in- Si la reacción local es grave o se presentan signos sistémicos
guinal. es aconsejable la utilización de antibióticos por vía sistémica.

P36 Infectología P40 Cirugía

La profilaxis post-exposición (PPE) consiste en la administra- Una ventaja adicional de esta cirugía (banda laparoscópica)
ción del tratamiento antirretroviral (suele ser terapia triple) es que el estómago no necesita ser grapado de forma que el
durante un corto periodo de tiempo (cuatro semanas) e inme- riesgo de una fuga se minimiza. La operación es reversible
diatamente después de un posible contacto con el VIH, con el y proporciona al paciente y al médico más control sobre la
fin de evitar su transmisión. pérdida de peso. El líquido en la banda puede ser vaciado
durante el embarazo o si se produce una enfermedad prolon-
El tratamiento de profilaxis se tendría que administrar lo antes gada. Es ajustable y se puede personalizar para un estilo de
posible, a las 72 horas como máximo, tras el contacto con vida y para las necesidades de pérdida de peso.
los fluidos que permiten la transmisión del VIH, después de
evaluar el posible riesgo. En caso de que el riesgo de trans-
misión sea sustancial, se ofrecerá el tratamiento antirretroviral P41 Psiquiatría
durante 28 días.
Para el tratamiento del TOC o Trastorno Obsesivo Compulsivo
el tratamiento se basa en dos bases: el farmacológico y la
psicoterapia.
Desgloses | 1ª Convocatoria

Respecto a el tratamiento farmacológico son indicación los Al contrario el tabaco empeora la Enfermedad de Crohn.
antidepresivos: ISRS o Inhibidores selectivos de la recaptación
de la serotonina y los antidepresivos tricíclicos. En ambos efectos se desconoce su mecanismo de acción.

De las opciones la única que incluye a ambos fármacos es la - La opción c es falsa debido a que la posibilidad de tener
opción a y por lo tanto correcta. un familiar de primer grado con EII es solo del 25% y no del
80% como dice la opción.
P42 Psiquiatría
- La opción d también es falsa debido a que existe un claro
aumento de la prevalencia en determinadas razas como
Respecto a la clínica del episodio maniaco tenemos:
judíos y blancos.
- Autoestima exagerada o grandiosidad.
- Opción e es falsa debido a que la presencia de la enferme-
- Disminución de la necesidad del sueño. dad es similar en ambos sexos.
- Verborrea.
- Finalmente la opción b es correcta debido a que la máxi-
- Fuga de ideas.
ma incidencia de EII ocurre entre los 15 y 35 años.
- Distraiblidad.
- Aumento de la actividad intencionada o agitación psico- Se observa un aumento en la incidencia de Enfermedad de
motriz. Crohn en la vejez debido a un segundo pico y al aumento de
la esperanza de vida.
- Labilidad afectiva.
- Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen
alto potencial de riesgo.
P46 Gastroenterología

- Síntomas psicóticos C. diffícile es un bacilo anaerobio Gram positivo y es la causa


más frecuente de diarrea asociada a antibióticos.
Por lo que si vemos las opciones a excepción de la fuga de
ideas el resto son contrarios a la clínica habitual de un epi- Su tratamiento: interrumpir cualquier antimicrobiano, hidrata-
sodio maniaco. Así que la respuesta correcta es la opción d. ción y evitar opioides.

Los fármacos generalmente empleados para esta diarrea son


P43 Nefrología Vancomicina y Metronidazol.

Pregunta mal formulada, debido a que el enunciado versa


La Vancomicina por VO ha demostrado respecto a metroni-
sobre causas de FRA intrínseca o parenquimatosa y 4 de las
dazol una resolución de la diarrea más rápida y una tasa de
5 opciones son causas de la misma, sin embargo la opción e
éxito mayor en los casos graves. Usar metronidazol no ha
(correcta según el ministerio) es una causa de FRA prerrenal y
demostrado que suponga una ventaja en cuanto a la selección
no parenquimatosa.
de enterococos resistentes a Vancomicina.

P44 Psiquiatría Así la respuesta correcta es la Vancomicina opción d.

El tratamiento de las fobias en general contempla: psicotera- Un nuevo fármaco se introdujo para el tratamiento, la Fidaxo-
pia conductual con desensibilización frente al estímulo fóbico. mina que se usa para formas recurrentes graves.
Este tratamiento puede ir acompañado de fármacos como las
benzodiacepinas y antidepresivos (ISRS, IMAO).
P47 Psiquiatría
La Paroxetina es el único antidepresivo (ISRS) de las opciones
por lo que es la respuesta correcta. La duración necesaria de los síntomas para poder hablar de
un Síndrome Depresivo mayor es de 2 semanas, esto es así
ya que menos tiempo podría entrar dentro de una tristeza
P45 Gastroenterología normal.

Pregunta que para contestar es necesario tener conocimientos


sobre la patología que trata la Enfermedad Inflamatoria In-
P48 Psiquiatría
testinal (EEI), por lo que a continuación analizaremos opción
por opción: Para responder adecuadamente esta pregunta debemos recor-
dar la clínica de la esquizofrenia:
- La opción a es falsa debido a que el tabaco se considera
factor protector y no de riesgo en la Colitis Ulcerosa. Tenemos síntomas positivos y síntomas negativos.
Desgloses | 1ª Convocatoria

Los síntomas positivos que suponen un exceso o distorsión de De estos el único con estudios realizados que demuestre dismi-
funciones normales y abarca: nuir la transmisión perinatal es al zidovudina.

- Ideas delirantes (persecución, referencia, perjuicio, princi-


palmente). P51 Nefrología
- Alucinaciones, la más frecuentes son las alucinaciones y
psudoalucionaciones auditivas; al contrario a la idea gene- La opción e es incorrecta debido a que en la falla renal pre-
ral de la gente las alucinaciones visuales no son propias de rrenal el riñón realiza en mecanismo de compensación para
esta enfermedad sino nos obligan a descartar consumo de mantener la filtración glomerular normal aun a expensas de
alucinógenos o presencia de enfermedad orgánica cerebral recibir menor volumen plasmático. Uno de esos cambios con-
o sistémica. siste en realizar una vasoconstricción de la arteriola eferente
por acción de la angiotensina II con el fin de incrementar la
Los síntomas negativos son totalmente opuestos a los antes presión de filtrado glomerular y así evitar que disminuya la
descritos suponen un déficit de funciones normales: diuresis.
- Aplanamiento afectivo
- Alogia P52 Psiquiatría
- Anhedonia
El ácido Valproico es una anticonvulsivante con efectos eutimi-
- Déficit de atención zantes por lo que podría indicarse en todos los casos de las
- Abulia opciones de la pregunta.

- Perdida del funcionamiento social La Olanzapina es una antipsicótico que puede emplearse en
los cuadros de manía con clínica psicótica o delirios. Esto
La clasificación de síntomas descrita tiene bastante importan- de hecho está indicado el uso de fármacos antipsicóticos en
cia en la diagnostico, evolución de la enfermedad y su trata- pacientes con episodios maniacos debido a que los eutimi-
miento. zantes no tienen efecto inmediato.

Así la opción correcta es ideas delirantes (opción e).


P53 Gastroenterología

P49 Gastroenterología Una melena es la expulsión de deposiciones (heces) negras,


viscosas y malolientes debido a la presencia de sangre de-
gradada proveniente del tubo digestivo superior (boca hasta
Microscópicamente la CU se caracteriza por la inflamación
ángulo duodenoyeyunal).
difusa de la mucosa con poca alteración de la submucosa.

La sangre digerida en el estómago hace que las heces adquie-


Durante la fase aguda las células inflamatorias son predomi-
ran un color negro (alquitranada).
nantemente polinucleares (neutrófilos) habiendo dilatación y
congestión de los vasos de la mucosa y la submucosa.
P54 Infectología
Hay distorsión de las criptas y son frecuentes los abscesos con
exudado fibrinoinflamatorio.
La E. coli productor de toxina Shiga (ECTS) y E. coli entero-
hemorrágica (ECEH), causan colitis hemorrágica y Síndrome
En la etapa crónica hay infiltración por células plasmáticas y urémico – hemolítico (SUH).
linfocitos, la alteración de las criptas puede ser mayor y puede
haber erosiones y úlceras.
El serotipo más frecuente es el O157.H7

P50 Infectología Debe evitarse en tratamiento antibiótico en las infecciones por


ECTS, ya que los antibióticos pueden aumentar la incidencia
de SUH (posiblemente por aumento de la liberación de toxina
Respecto a la terapia antirretroviral a seguir, existen diferen-
Shiga).
tes alternativas en función de distintos factores, tales como la
carga viral, si la infección por VIH de la madre se conocía
con anterioridad o se diagnosticó durante el embarazo, el tra-
P55 Infectología
tamiento antirretroviral seguido por la madre y las resistencias
del virus, entre otros.
El diagnóstico se basa en una combinación de criterios clíni-
cos y datos de laboratorio:
Para disminuir la tasa de trasmisión materno fetal se recomien-
da el uso de TAR en todas las embarazadas porque evita la
transmisión vertical. a) Diarrea (3 evacuaciones o más diarias durante más de
24h) sin otra causa identificable.
El TAR de elección es zidovudina + lamivudina + lopinavir /
ritonavir. b) Evidenciar la presencia de las toxinas A y/o B en heces
Desgloses | 1ª Convocatoria

c) La identificación de seudomembranas en el colon median- Los principales síntomas gastrointestinales son: dolor abdo-
te visión directa por colonoscopia. minal, distención, gases o indigestión, estreñimiento, inape-
tencia, diarrea (constante o intermitente), náuseas y vómitos,
La visualización endoscópica de seudomembranas en la luz heces fétidas grasosas (malabsorción), pérdida de peso inex-
del colon, aunque es patognomónica, no se utiliza por el ries- plicable.
go de perforación.
Enfermedad de Crohn (EC) y Colitis Ulcera (CU): Ambas per-
tenecen a un cuadro denominado Enfermedad Inflamatoria
P56 Nefrología Intestinal.

Todas las patologías mencionadas en el enunciado cursan A pesar de que tienen características en común, también pre-
con proteinuria que puede llegar a rango de síndrome nefróti- sentas diferencias entre ambas:
co. Esto se debe a que presentan afectación glomerular dentro
de su fisiopatología.
Enfermedad de Crohn: Dolor abdominal (+ característico que
CU), diarrea con mayor volumen y frecuencia que CU, fiebre,
pérdida de peso, no rectorragia ni síndrome rectal. Las mani-
P57 Psiquiatría
festaciones sistémicas son más frecuentes en EC.

Los trastornos del grupo B de la personalidad comprende: An-


Colitis Ulcerosa: Diarrea con productos patológicos (sangre,
tisocial, Límite o borderline, Histriónico y Narcisista.
moco, pus) escasa e incluso muchas veces solo expulsan ga-
ses con moco y sangre (esputo rectal). Es característico el sín-
Se caracterizan por ser sujetos inestables e inmaduros, con- drome rectal (tenesmo rectal, urgencia e incontinencia fecal.
flictivos, sociables. El dato más importante es la sangre en heces como diarrea
sanguinolenta o rectorragia.

P58 Infectología
Para llegar a la respuesta correcta los datos claves son: te-
nesmo, rectorragia y moco en heces. Con esto en mente se
El ántrax por lo general se produce en la parte posterior del pueden descartar todas las opciones menos la Enfermedad
cuello o en el lado del muslo. Se trata de un grupo de absce- de Crohn y colitis ulcerosa.
sos pequeños y poco profundos que se conectan entre sí bajo
la piel.
Entre ambas la que presenta rectorragia y síndrome rectal con
tenesmo importante es la colitis ulcerosa y por lo tanto la res-
Puede abrirse fácilmente, drenar pus y formar una úlcera puesta correcta.
en la piel, que se curará lentamente y podrá desarrollar una
profunda cicatriz. Se pueden presentar otros síntomas como
fiebre, escalofríos, fatiga o dolor. P60 Psiquiatría

P59 Gastroenterología El delirium tremens se en algunos casos frente a la abstinencia


de alcohol. Cursa con agitación, nivel de conciencia fluctuan-
te, sudoración, taquicardia, hipertermia, alucinaciones (micro-
Para poder responder correctamente esta pregunta debemos zoopsias) y riesgo de convulsiones.
analizar si las características de cada opción se corresponden
con el enunciado.
Sin tratamiento adecuado incluso puede ser mortal.
Enfermedad de Whipple: Infección sistémica producida por
bacilo Gram positivo del grupo de los actinomicetos llama- Así la respuesta correcta es la opción b.
do Tropheryma whipplei. En la clínica se destacan: artralgias
(más frecuente), pérdida de peso, diarrea y dolor abdominal.
En estadios avanzado puede provocar síntomas en SNC, co-
P61 Infectología
razón, pulmón, fiebre o hiperpigmentacion, sin tratamiento es
mortal. Al menos una docena de especies de Campylobacter han
sido implicadas en enfermedades humanas, y C. jejuni y C.
coli son las más frecuentes.
Gastroenteritis Eosinofílica: Es una enfermedad sin etiología
clara, afecta a diferentes regiones del aparato digestivo.
Dentro de la clínica tenemos síntomas inespecíficos y que de- Producen diarrea inflamatoria generalmente autolimitada y
penden de la región del aparato digestivo afectada, lo más también infecciones extraintestinales (C. fetus).
habitual es la presencia de nauseas, vómitos, sensación de
hinchazón abdominal y diarrea. A veces también existe pérdi-
da de peso y esteatorrea. Hay eosinofila en sangre periférica P62 Pediatría
y una infiltración de eosinófilos en aparto digestivo.
De todas las opciones la única que es contraindicación para
Enfermedad Celiaca: Afección causada por daño en el reves- la lactancia materna (LM) es en VIH en países desarrollados,
timiento del intestino delgado que se presenta en personas tal como indica la opción c. Sin embargo ya que la transmi-
que consumen gluten. sión con la LM tiene una baja incidencia, en muchos países
Desgloses | 1ª Convocatoria

subdesarrollados se sigue aconsejando la LM en madres VIH


debido a que su suspensión aumenta la mortalidad infantil por P66 Pediatría
desnutrición, en estos casos se realizaran pautas cortas de LM
junto a profilaxis con nevirapina. La Taquipnea Transitoria o SDRNN II, consiste en una dificul-
tad respiratoria por falta de reabsorción de líquido pulmonar
En Bolivia que es un país en vías del desarrollo NO se reco- fetal.
mienda la lactancia materna y se opta por sucedáneos de la
leche. Aparece taquipnea precoz, retracciones costales o quejido
espiratorio en ocasiones acompañado de cianosis que mejora
Para terminar se citaran las principales contraindicaciones rápidamente con O2.
para LM:
La radiografía de tórax muestra trama vascular, prominente
- Infección VIH. liquido en cisuras, hiperinflación.
- Infección primaria por CMV.
El antecedente de parto por cesárea es propio de esta enfer-
- Infección por VHB sin profilaxis del niño. medad.
- TBC activa no tratada.
Su tratamiento es conservador
- Enfermedades graves maternas.
- Ciertos Fármacos.
P67 Pediatría

P63 Pediatría La tos ya sea como parte del curso normal del Sarampión o
como una manifestación clínica de una complicación (vía aé-
El síndrome de Crigler-Najjar, es también llamado deficiencia rea) suele ser el síntoma que más suele durar.
de glucuronil transferasa, es un trastorno muy poco frecuente
del metabolismo de la bilirrubina.
P68 Pediatría
La enfermedad resulta en una forma heredada de ictericia no-
hemolítica a predominio indirecto que a menudo puede llevar La neumatosis intestinal en un signo radiológico que indica
a daño cerebral en infantes. presencia de gas en las paredes intestinales.

El síndrome está dividido en dos tipos, tipo I—letal por ausen- Se presenta en 50 a 75 % de los pacientes con Enterocolitis
cia total de la enzimaglucuroniltransferasa —y tipo II o Síndro- Necrotizante.
me de Arias—menos severa que la anterior con deficiencia
parcial de la glucuroniltransferasa. Tanto la neumatosis intestinal como la presencia de gas en
vena porta son patognomónicos de está enfermedad.

P64 Pediatría
P69 Traumatología
La hipertonía en el contexto de una encefalopatía por aumen-
to de bilirrubina generalmente se produce en la última fase La enfermedad de Blount es un trastorno del crecimiento de la
(tercera) de la encefalopatía aguda, puede ir acompañado tibia provocando en la pierna un ángulo hacia adentro, pa-
incluso de convulsiones y coma. reciéndose a piernas arqueadas. También se la conoce como
“tibia vara”.

P65 Pediatría
P70 Traumatología
Craneotabes es un ablandamiento de los huesos del cráneo.
Pregunta que se puede responder por sentido común El ker-
Craneotabes puede ser un hallazgo normal en bebés, espe- nicterus o encefalopatía Hiperbilirrubinica necesita de tiempo
cialmente en los bebés prematuros. con cifras elevadas de bilirrubina sérica para que puedan
tener un efecto a nivel del SNC. De las opciones que nos dan
la c es la que presenta un tiempo de evolución adecuado. Las
También se puede asociar a osteomalacia, raquitismo entre
otra son muy rápidas o demasiado prolongadas.
otras patologías

El raquitismo es un trastorno causado por una falta de vitami- P71 Neumología


na D, calcio o fósforo. Este trastorno lleva a que se presente
reblandecimiento y debilitamiento de los huesos. Pregunta directa, que a pesar de parecer fácil puede ocasio-
nar cierta confusión entre los conceptos, por lo que menciona-
remos a que se refieren cada uno aunque de forma bastante
resumida:
Desgloses | 1ª Convocatoria

Anoxia: Falta total de oxígeno en los tejidos del organismo de la efectividad del esfuerzo de resucitación y la vitalidad del
que ocasiona una disfunción mitocondrial. Es decir una total recién nacido.
disminución de difusión de oxígeno a los tejidos.
No ayuda en calcular un pronóstico del neonato a largo pla-
Hipoxia: es un estado de los tejidos del organismo que tienen zo en general ni neurológico.
insuficiente oxígeno, porque se suministra poco o porque hay
dificultades de captarlo. Las causas pueden ser las mismas La respuesta “más verdadera” seria la opción c
que en la anoxia ya que esta representa un grado extremo
de Hipoxia.
P75 Neurología
Ambos términos anoxia e hipoxia están relacionados por lo
que muchas veces se usan indistintamente. Para explorar el signo de Brudzinski, se coloca el paciente
acostado sobre su espalda, es decir, en posición decúbito
Existen varias de causas de hipoxia: hipoxémica, anémica, dorsal. El examinador flexiona pasivamente la cabeza asegu-
circulatoria y citotóxica. rándose de mantener el tórax sobre la camilla. En pacientes
con irritación meningea, como los pacientes con meningitis,
el signo de Brudzinski suele ser positivo, es decir, mantenien-
Hipoxemia: La hipoxemia es una disminución anormal de la
do inmóvil el tórax, el paciente involuntariamente flexiona las
presión parcial de oxígeno en la sangre arterial por debajo
piernas acercando las rodillas hacia el tórax.
de 80 mmHg. También se puede definir como una saturación
de oxígeno menor de 92%.
P76 Pediatría
Como presión parcial es proporcional a temperatura y con-
centración obtenemos que la hipoxemia es una disminución
El patrón de respiración de los recién nacidos no siempre es
de la concentración arterial de oxígeno.
regular y se puede llamar “respiración periódica”. Este patrón
es aún más probable en prematuros.
La hipoxia tisular y la hipoxemia arterial pueden coexistir si-
multáneamente o en forma independiente una de la otra. La
Este patrón irregular se siente como normal, pero también se
hipoxemia arterial puede medirse a través de los gases san-
piensa que es inmaduro.
guíneos (gasometría arterial); mientras que la hipoxia tisular
no puede ser cuantificada directamente sino evaluada por la
clínica. Consiste en episodios cortos (cerca de 3 segundos) de respi-
ración superficial o de apnea. Estos episodios van seguidos
de períodos de respiración normal que duran de 10 a 18
Isquemia: Se denomina isquemia al estrés celular causado
segundos.
por cualquier disminución del riego sanguíneo y consecuen-
te disminución del aporte de oxigeno (hipoxia), de nutrientes
y la eliminación de productos del metabolismo de un tejido Los episodios de apnea que duran más de 20 segundos se
biológico. consideran serios.

Ya conociendo a cada uno de los conceptos uno puede notar Además también se puede presentar una disminución de la
que la respuesta correcta es la opción c. FC, desaturacion de O2.

El paciente de nuestra pregunta claramente tiene periodos de


P72 Endocrinología apnea, cianosis y bradicardia además es neonato prematuro
por lo que es muy probable que tenga Apnea Idiopática del
El paciente joven diagnosticado de DM 1 puede presentar prematuro que requiera un tratamiento y control más estrecho
negación, ansiedad y miedo a su diagnóstico y al cambio llegando incluso a soporte ventilatorio mecánico.
en el estilo de vida que tendrá. Esto a su vez podría generar
problemas familiares y en su desempeño social.
P77 Pediatría
El resto no se corresponde con paciente DM1.
Tal como indica la respuesta correcta, opción a, la sepsis neo-
natal se clasifica en 3 grandes tipos : precoz menor o igual
P73 Pediatría a 7 días de vida, tardía mayor a 7 días de vida e intrahos-
pitalario.
En nutrición, los macronutrientes son aquellos nutrientes que
suministran la mayor parte de la energía metabólica del orga-
P78 Neumología
nismo. Los principales son glúcidos, proteínas, y lípidos.

Los agentes infecciosos que causan NAC en la infancia son


P74 Pediatría numerosos (S. pneumoniae, M. pneumoniae, C. pneumoniae,
S. aureus, virus respiratorios como el VRS, parainfluenza, in-
fluenza, adenovirus…). La frecuencia de cada uno de ellos
En la actualidad se considera el puntaje del Apgar a los 5
varía de forma importante en función de la edad del paciente.
minutos como el valor realmente útil para la evaluación rápida
Desgloses | 1ª Convocatoria

El Hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada


P79 Reumatología por los virus Hanta. Los ratones de campo transmiten los virus
a las personas al eliminar virus por la saliva, heces y orina.
Una de las complicaciones más frecuentes a largo plazo de
la fiebre reumática adquirida en edad temprana son las Val- La transmisión se da por inhalación (microaerosoles) en luga-
vulopatías afectando de forma preferente a la válvula mitral. res cerrados, húmedos con excretas contaminadas de virus.
Por contacto directo al tocar roedores muertos o sus excretas.
Por mordeduras por roedores infectados.
P80 Pediatría
Los síntomas se parecen a un estado gripal: fiebre, dolores
La Enfermedad de Membrana Hialina (EMH) o también cono-
musculares, escalofríos, cefaleas, nauseas, vómitos y a veces
cida como Síndrome de Distres Respiratorio del Recién Naci-
dolor abdominal y diarrea. Pasados unos días se puede pre-
do (SDRRN) tipo1 es una alteración pulmonar ocasionada
sentar una dificultad respiratoria produciendo el Síndrome
por falta de madurez de su tejido; su incidencia aumenta a
Cardiopulmonar por Hantavirus que tiene elevada mortalidad.
menor edad gestacional y a menor peso del recién nacido.

No existe un tratamiento específico; es de soporte o de las


Se produce por un déficit del Surfactante o agente tensioacti-
complicaciones.
vo; este déficit provoca un aumento en la tensión superficial y
ocasiona una tendencia al colapso alveolar teniendo como re-
sultado alveólos perfundidos pero no ventilados (efecto shunt) Teniendo en cuenta lo explicado hasta aquí la respuesta que
es correcta es el inciso c.
La madurez pulmonar se alcanza a las 34 semanas.
P83 Infectología
Respecto a la prevención lo importante es que:
Los sueros antiofídicos permiten tratar el efecto del veneno de
Los corticoides prenatales inducen y aceleran la formación animales en especial serpientes.
de surfactante.
Pueden producir reacciones alérgicas severas incluso shock
La prevención con corticoides administrados a la madre en anafiláctico que está relacionado con la concentración y
riesgo de parto prematuro (dexametasona o betametasona) proporción de las proteínas en su composición, también las
48 a 72 horas antes del parto en fetos de 24 a 34 semanas reacciones adversas se relacionan con la velocidad de admi-
de edad gestacional disminuyen la gravedad y la incidencia nistración que debe ser muy lento y sobre todo usado solo en
de EMH. No aumentan el riesgo de infección neonatal. medio hospitalario.

Así la respuesta correcta es la opción b.


P84 Infectología

P81 Pediatría A toda mujer embarazada, de preferencia durante su primera


visita de control prenatal, o durante el trabajo de parto o en
Para la aplicación de una inyección intradérmica se tienen los consulta de puerperio se le debe realizar un tamizaje seroló-
siguientes pasos para su aplicación. gico para Chagas: se sugiere HAI (hemaglutinación indirecta)
u otra técnica serológica convencional (ELISA, TIF). La muestra
1. Antiséptico aplicado con algodón en espiral de adentro se toma en un TUBO SECO, aproximadamente 3 cc (ml).
hacia afuera
2. La aguja con el bisel hacia arriba, paralela a la piel en
ángulo de 10-20 grados P85 Infectología
3. Se introduce la aguja en la piel unos 3 mm y sin llegar La Epidemia de VIH en Bolivia se caracteriza por ser de tipo
al tejido graso concentrada, con prevalencias por encima de 5% en pobla-
4. Se inyecta el fármaco, observando abultamiento de la ciones vulnerables, principalmente en grupos poblacionales
piel. de HSH, GBT.

5. Se retira la aguja
6. No frotar, ni comprimir ni friccionar la piel P86 Infectología

Por lo que la respuesta correcta es la opción b: 15 grados. La lepra es una enfermedad granulomatosa sistémica crónica
y contagiosa, producida por Mycobacterium leprae (bacilo
de Hansen). Se transmite de persona a persona y tiene un
P82 Infectología largo período de incubación (entre 2 y 6 años). Existen dos
formas clínicas polares: lepra lepromatosa (multibacilar) y le-
pra tuberculoide (paucibacilar), con otras formas intermedias
Pregunta que trata sobre una enfermedad con poca frecuen-
de características híbridas.
cia pero alta mortalidad en nuestro medio.
Desgloses | 1ª Convocatoria

El diagnóstico diferencial incluye: lupus eritematoso sistémico, Para el diagnostico no es imprescindible realizar el cultivo ya
sarcoidosis, leishmaniasis cutánea y otras enfermedades de que con una baciloscopia seriada positiva en un sintomático
la piel. respiratorio se iniciara tratamiento.

El PPD mencionado en las opciones de la pregunta no es


P87 Infectología diagnóstica de infección activa o enfermedad tuberculosa, su
utilidad principal se da en el diagnóstico de infección tubercu-
Para la toma de muestra de Malaria según las guías del minis- losa latente es decir la presencia de contacto con la bacteria.
terio de Salud de Bolivia se debe:
Por todo lo comentado la única respuesta que incluye cultivo
Preparar previamente los insumos y materiales necesarios positivo es la correcta es decir la opción d.
para la toma de la muestra hemática (2 muestras por pacien-
te), se debe tener preparado: torundas de algodón secas y
embebidas en alcohol, portaobjetos desengrasados, lanceta P91 Gastroenterología
estéril y guantes.
El plexo de Meissner es una red nerviosa continua que va des-
de el esófago hasta el esfínter anal externo. Esta localizado
P88 Infectología en la submucosa.

Fase aguda o invasiva: Corresponde a la migración de los


Se encarga de la regulación de la secreción de hormonas,
trematodos inmaduros desde intestino hasta las vías biliares.
enzimas y todo tipo de sustancia secretada por las diferentes
Durante el período invasivo, el cuadro clínico incluye: dolor
glándulas que se encuentran a lo largo del tubo digestivo.
localizado en epigastrio y/o cuadrante superior derecho con
irradiación a escápula del mismo lado, hepatomegalia, brotes
febriles irregulares, naúseas, diarrea, malestar general, hipo- P92 Anatomía
rexia, mialgias, artralgias, urticaria fugaz con dermografismo
poco frecuente
El manguito de los rotadores es un término anatómico apli-
cado al conjunto de músculos y tendones que proporcionan
Esta fase puede causar complicaciones, entre ellas la presen- estabilidad al hombro.
cia de hematomas subcapsulares o abscesos.
Todos estos músculos conectan la escápula con la cabeza del
En el hemograma puede apreciarse leucocitosis con desvia- húmero
ción a la izquierda, anemia e hipereosinofilia (30 - 70%).
Tanto el supraespinoso, infraespinoso y redondo menor (op-
P89 Infectología ción b) se insertan en el troquiter o tubérculo mayor del hume-
ro, por lo tanto es la respuesta correcta.
DENGUE es una enfermedad viral, de carácter endémico-epi-
démico, transmitida por mosquitos del género Aedes, princi- P93 Cardiología
palmente por Aedes aegypti, que constituye hoy la arbovirosis
más importante a nivel mundial en términos de morbilidad,
mortalidad y afectación económica. Pregunta directa respecto a un antiarrítmico muy utilizado en
la práctica clínica: la Amiodarona.

P90 Infectología La amiodarona es un antiarrítmico clase III cuyo mecanismo


de acción radica en alargar el potencial de acción en tejidos
Es importante recordar que todo paciente con tos y expectora- con potencial de acción rápido.
ción por más de 2 semanas se denomina Sintomático Respira-
torio, mismo en el que debe sospecharse tuberculosis, por lo Al ser un antiarrítmico muy inespecífico por actuar sobre nu-
que se indica realizar la prueba diagnóstica más disponible: merosos canales iónicos, es útil para la mayoría de las arrit-
la baciloscopia. La baciloscopia negativa no excluye la tuber- mias y por el mismo motivo puede producir diversos efectos
culosis e indica realización de cultivo (en función del contexto adversos.
clínico).
Se puede emplear en casi cualquier arritmia sin embargo
El cultivo positivo para M. tuberculosis brinda el diagnóstico destaca su uso en pacientes donde no se pueden usar otros
de certeza. La razón de esto es que para que un cultivo sea antiarrítmicos como en patología cardíaca estructural / Mio-
positivo es necesario que la micobacteria tenga activado su cardiopatía hipertrófica.
programa de replicación, hecho que sucede solo en el pacien-
te que experimenta enfermedad. Por lo que en la tuberculosis Dentro de los efectos secundarios tenemos a:
latente jamás se podrá cultivar M. tuberculosis ya que esta no
está replicativa. - Fibrosis pulmonar.
- Alteraciones tiroideas por la molécula de Yodo que posee
(Tanto híper como hipotiroidismo).
Desgloses | 1ª Convocatoria

- Piel azulada. Se trata de una catecolamina, grupo de sustancias conforma-


do por noradrenalina, dopamina y adrenalina, las cuales pro-
- Hepatitis toxica.
vienen de la tirosina y que junto a la serotonina, acetilcolina,
- Depósitos corneales. glutamato, glicina, opioides, anandamida y GABA forman
parte de los principales neurotransmisores cerebrales.
- Disminución del crecimiento.

La noradrenalina entre las muchas funciones que tiene al inte-


Así al observar las opciones de la pregunta la correcta seria
ractuar con los receptores noradrenergicos destaca su capa-
la Neumopatía intersticial que se manifiesta como fibrosis pul-
cidad de regulación en el sistema vascular (vasoconstricción).
monar.

P99 Dermatología
P94 Hematología
De las lesiones dermatológicas en la pregunta la única que es
El sulfato de Protamina es un fármaco usado para revertir los
lesión secundaria es la fisura también conocida como rágade,
efectos anticoagulantes de la heparina.
se trata de una grieta cutánea lineal que afecta la epidermis,
dermis superficial o mucosas.
Un miligramo de sulfato de protamina neutraliza entre 90 y
110 U de heparina.
P100 Traumatología
Su principal indicación es en el tratamiento de la intoxicación
por heparina. El signo del cajón es útil para el diagnóstico de rotura o des-
garro de un ligamento de la rodilla (Ligamentos cruzados).

P95 Neumología Se comprueba haciendo que el paciente flexione la rodilla


en ángulo recto, mientras el examinador sujeta la pantorrilla
El Efecto Haldane: ocurre en los capilares pulmonares cuan- inmediatamente por debajo de la rodilla y la atrae primero
do la elevada concentración de O2 hace que se reduzca la hacia sí, para alejarla a continuación. La prueba indica lesión
afinidad de la Hb por el CO2. Esto desplaza la curva de de rodilla si puede separarse la cabeza tibial más de 1 cm de
disociación de la Hb a la izquierda aumentando la afinidad la articulación.
por el O2 hasta 500 veces más.

P96 Fisiología

A partir de una concentración plasmática de glucosa, cercana


a 180 mg/100ml, ya comienza a aparecer glucosa en orina
(glucosuria).

Se denomina umbral renal de la glucosa a la concentración


de glucosa en plasma a partir de la cual comienza a excre-
tarse por la orina.

En las opciones ninguna da el valor mínimo de 180mg/100ml


sin embargo la más cercana es 200 mg/100ml (opción b)
siendo esta correcta (ya que es superior a 180).

P97 Pediatría

La pelagra es una enfermedad que aparece en las últimas


etapas de una deficiencia de niacina o triptófano.

La pelagra causa demencia, dermatitis, diarrea y, finalmente


la muerte.

P98 Fisiología

La sustancia conocida como noradrenalina es un neurotrans-


misor y hormona que actúa en múltiples puntos del organismo
humano.

También podría gustarte