Está en la página 1de 5

UNIDAD IX

ELABORAR UN RESUMEN DE LA JURISPRUDENCIA EN EL JUICIO DE AMPARO, ESTABLECIENDO


TRES EJEMPLOS DE ESTA, SU CLASIFICACION, CONTEMPLANDO EN DICHO RESUMEN EN QUE
CONSISTE LA DECLARACIÓN GENERAL DE INSCONTITUCIONALIDAD.

La doctrina define a la jurisprudencia como "la interpretación de la ley, firme, reiterada y de


observancia obligatoria, que emana de las ejecutorias pronunciadas por la SCJ, funcionando en
Pleno o por Salas, y por los Tribunales Colegiados del Circuito.” El fundamento constitucional de la
jurisprudencia y de la competencia del Poder Judicial de la Federación se encuentra en los
artículos: 94 párrafo VII y 107 fracción XIII.

Art. 94 Párrafo VII (Constitución Federal). La ley fijará los términos en que sea obligatoria la
jurisprudencia que establezcan los tribunales del Poder Judicial de la Federación sobre
interpretación de la Constitución, leyes y reglamentos federales o locales y tratados internacionales
celebrados por el Estado Mexicano, así como los requisitos para su interrupción y modificación.

Art.  107 Fracción XIII.  (Constitución Federal). Cuando los Tribunales Colegiados de Circuito
sustenten tesis contradictorias en los juicios de amparo de su competencia, los ministros de la
Suprema Corte de Justicia, el Procurador General de la República, los mencionados Tribunales o
las partes que intervinieron en los juicios en que dichas tesis fueron sustentadas, podrán denunciar
la contradicción ante la Suprema Corte de Justicia, a fin de que el Pleno o la Sala respectiva,
según corresponda, decidan la tesis que deba prevalecer.

La resolución que pronuncien las Salas o el Pleno de la Suprema Corte en los casos a que
se refieren los dos párrafos anteriores, sólo tendrán el efecto de fijar jurisprudencia …

Con fundamento en la Constitución Federal, la Ley de Amparo en sus artículos 192 y 197-A,
determina la competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para resolver las
contradicciones de tesis, y al hacerlo sentará Jurisprudencia.

Art. 192.  (Ley de Amparo).  La Jurisprudencia que establezca la Suprema Corte funcionado en
Pleno o en Salas, es obligatoria para éstas  tratándose de la que decrete el Pleno, y además para
los Tribunales … Colegiados de Circuito, Las resoluciones constituirán jurisprudencia, siempre que
lo resuelto en ellas se sustente en cinco sentencias no interrumpidas por otra en contrario, y que
hayan sido aprobadas por lo menos por 14 Ministros, si se trata de jurisprudencia del Pleno o por
cuatro Ministros en los casos de jurisprudencia de las Salas. También constituyen Jurisprudencia
las resoluciones que diluciden las contradicciones de tesis de … los Tribunales Colegiados.

Contradicción de tesis.- No existe una definición clara legal de este término pero se infiere de los
mismos preceptos que se presenta cuando existen dos tesis (extractos de sentencias de amparo),
de autoridades jurisdiccionales que sostienen criterios contrarios.

El término contradicción denota la "acción y efecto de contradicción, afirmación y negación que se


oponen una a otra y recíprocamente se destruyen”. Se denomina tesis a los argumentos o criterios
interpretativos extraídos de una sentencia de amparo, una tesis puede ser el "extracto de una
sentencia de la Suprema Corte".

La Ley de Amparo, señala quienes son las personas facultadas para denunciar una contradicción
de tesis entre Tribunales Colegiados de Circuito, que es el caso que nos ocupa:
Art. 197-A párrafo  (Ley  de Amparo).  Cuando los Tribunales Colegiados de Circuito sustenten
tesis contradictorias en los juicios de amparo de su competencia, los Ministros de la Suprema
Corte de Justicia, el Procurador General de la República, los mencionados Tribunales o los
Magistrados que los integren, o las partes que intervinieron en los juicios en que tales tesis
hubieran sido sustentadas, podrán denunciar la contradicción ante la Suprema Corte de Justicia, la
que decidirá cuál tesis debe prevalecer.

EJEMPLOS DE JURISPRUDENCIA EN AMPARO

RECURSO DE QUEJA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 97, FRACCIÓN II, INCISO B), DE LA LEY
DE AMPARO. EL PLAZO PARA SU INTERPOSICIÓN CUANDO SE IMPUGNA LA
DETERMINACIÓN SOBRE LA SUSPENSIÓN EN UN JUICIO DE AMPARO DIRECTO, SE
COMPUTA A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL EN QUE SURTA EFECTOS SU NOTIFICACIÓN,
O EL PROMOVENTE HAYA TENIDO CONOCIMIENTO O SE HAGA SABEDOR DEL AUTO
IMPUGNADO.

Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes, a partir de la interpretación del


artículo 99, párrafo segundo, de la Ley de Amparo, discreparon sobre el momento en que debe
presentarse el recurso de queja interpuesto contra la suspensión en un juicio de amparo directo.
Así, uno de ellos consideró que es posible interponerlo a partir de dos momentos: a) Desde la
emisión del auto de suspensión y hasta antes de la radicación de la demanda de amparo directo; y,
b) Dentro de los cinco días siguientes al en que surta efectos la notificación del primer auto en el
que adquiera conocimiento el órgano jurisdiccional que corresponda conocer del amparo directo.
En contraposición, el otro Tribunal Colegiado señaló que puede interponerse el recurso en el plazo
de cinco días a partir de que surta efectos la notificación del auto de suspensión pronunciado por la
responsable.

Criterio jurídico: De la interpretación sistemática de los artículos 18, 97, fracción II, inciso b), 98 y
99 de la Ley de Amparo, el cómputo del plazo para presentar el recurso de queja ante el Tribunal
Colegiado de Circuito o, en su defecto, en la Oficialía de Partes Común que corresponda, cuando
se impugne la determinación sobre la suspensión en un juicio de amparo directo, inicia a partir del
día siguiente al en que surta efectos la notificación, o el promovente haya tenido conocimiento o se
haga sabedor del auto recurrido.

Justificación: El artículo 98 de la Ley de Amparo no establece de manera expresa el momento en


que empieza a computarse el plazo de cinco días para interponer el recurso de queja contra la
determinación sobre la suspensión en un juicio de amparo directo; sin embargo, de conformidad
con el artículo 18 del ordenamiento referido, debe empezar a correr el día siguiente al en que surta
efectos la notificación, o el promovente haya tenido conocimiento o se haga sabedor del auto
recurrido, sin tener que esperar a que el Tribunal Colegiado de Circuito se pronuncie en relación
con la demanda de amparo, máxime que el medio de impugnación puede fijar la competencia del
órgano
jurisdiccional que deba conocer del juicio. Además, la autoridad responsable provee respecto a la
suspensión en amparo directo en un plazo de veinticuatro horas a partir de su solicitud y la
determinación respectiva empieza a surtir sus efectos desde que se pronuncia, lo que genera
certeza sobre el momento a partir del cual esta determinación es impugnable y, además, permite
resolver sobre su validez con mayor prontitud.

RECURSO DE REVISIÓN EN AMPARO INDIRECTO. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL


AUTORIZADO DE LA PARTE QUEJOSA EN TÉRMINOS AMPLIOS DEL ARTÍCULO 12 DE LA
LEY DE AMPARO, PARA INTERPONERLO A TRAVÉS DEL PORTAL DE SERVICIOS EN
LÍNEA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes sostuvieron criterios contradictorios


respecto de los requisitos que debe cumplir el autorizado en términos amplios de la parte quejosa
para interponer recurso de revisión en amparo indirecto a través del Portal de Servicios en Línea
del Poder Judicial de la Federación, pues mientras uno determinó que únicamente se deben
cumplir los que expresamente establecen el artículo 12 de la Ley de Amparo y los Acuerdos
Generales Conjuntos que la reglamentan, consistentes en contar con la Firma Electrónica
Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL) vigente y el registro en dicho Portal, el otro
sostuvo que además es necesario que la parte quejosa lo autorice expresamente para tal efecto y
que el Juez de Distrito acuerde de manera favorable dicha autorización.

Criterio jurídico: Para que el autorizado en términos amplios del artículo 12 de la Ley de Amparo
interponga recurso de revisión en amparo indirecto a través del Portal de Servicios en Línea del
Poder Judicial de la Federación, únicamente debe cumplir con los requisitos que expresamente
establecen la ley referida y los Acuerdos Generales Conjuntos que la reglamentan, consistentes en
contar con la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL) vigente y el
registro en dicho Portal, por lo que no es necesario que la parte quejosa lo autorice expresamente
para tal efecto y que el Juez de Distrito acuerde de manera favorable dicha autorización.

Justificación: La finalidad por la que se implementó el Sistema Electrónico del Poder Judicial de la
Federación en el artículo 3o. de la Ley de Amparo, consistente en aprovechar las tecnologías de la
información en la impartición de justicia constitucional para favorecer el pleno ejercicio del derecho
a una justicia pronta y expedita reconocido en el artículo 17 constitucional, es indicativa de que
dicho sistema se instauró como un instrumento que facilita, gracias a la tecnología, el trámite de los
juicios, de manera que las disposiciones que lo rigen no modifican ni aumentan las cargas
procesales que tienen las partes conforme a la legislación correspondiente, sino que únicamente
están destinadas a crear las condiciones necesarias para un correcto funcionamiento del sistema,
en el que se permita en la mayor medida posible el acceso a la justicia y, al mismo tiempo, se
genere certeza en los juicios sobre las actuaciones que se realicen por medio de éste. En ese
sentido, si conforme a los artículos 3o. y 80 de la Ley de Amparo, en relación con los diversos 6
del Acuerdo General Conjunto Número 1/2013, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del Consejo de la Judicatura Federal,
relativo a la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL) y al
expediente electrónico, así como 16, 48, 51 y 52 del Acuerdo General 12/2020, del Pleno del
Consejo de la Judicatura Federal, que regula la integración y trámite de expediente electrónico y el
uso de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a
cargo del propio Consejo, los justiciables pueden optar por presentar recursos a través del Sistema
Electrónico del Poder Judicial de la Federación siempre que cuenten con firma electrónica vigente
y registro en el Portal de Servicios en Línea, ya sea que los interpongan por propio derecho o por
medio de las personas que cuenten con capacidad procesal para ello, entonces no se advierte
razón jurídica alguna para entender que las disposiciones indicadas establecen más requisitos de
los que expresamente señalan para que los justiciables puedan interponer los recursos aludidos
vía electrónica, sobre todo cuando se aprecia que, en este aspecto, el sistema electrónico en
análisis funciona como un medio para acceder a las Oficinas de Correspondencia Común, las
cuales, precisamente, tienen como única función recibir documentos, esto es, se erigen como el
puente de comunicación que permite a los justiciables hacer llegar sus pretensiones a los órganos
jurisdiccionales, a quienes corresponde atenderlas. Por consiguiente, los requisitos que se
establezcan para que las Oficinas de Correspondencia Común reciban documentos en general, en
este caso un recurso, sólo pueden estar dirigidos a generar certeza en la comunicación que se
pretende entablar respecto a la identidad del emisor y del receptor, pues de lo contrario se
obstaculizaría injustificadamente el derecho de acceso a la justicia, cuya materialización más
básica es la comunicación libre entre los justiciables y los órganos jurisdiccionales.

SUSPENSIÓN EN AMPARO INDIRECTO. LA APARIENCIA DEL BUEN DERECHO NO PUEDE


INVOCARSE PARA NEGARLA (LEY DE AMPARO VIGENTE A PARTIR DEL 3 DE ABRIL DE
2013).

Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes llegaron a posturas contradictorias al


resolver recursos interpuestos contra determinaciones vinculadas con la suspensión derivada de
juicios de amparo indirecto, pues mientras uno de ellos sostuvo que el criterio contenido en la
jurisprudencia 2a./J. 10/2014 (10a.), de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, consistente en que la apariencia del buen derecho no puede invocarse para negar la
suspensión, dejó de ser aplicable con motivo de la expedición de la Ley de Amparo vigente y no
ajustó su resolución a esa tesis, por su parte, el otro Tribunal Colegiado de Circuito concluyó que
dicho criterio continúa en vigor y ajustó su decisión a dicha jurisprudencia.

Criterio jurídico: Conforme a la Ley de Amparo en vigor, el análisis ponderado de la apariencia del
buen derecho no puede realizarse para negar la suspensión de los actos reclamados en los juicios
de amparo indirecto.

Justificación: La Ley de Amparo vigente no contiene disposición alguna que ordene ponderar la
apariencia del buen derecho para negar o conceder la suspensión de los actos reclamados en los
juicios de amparo indirecto, pues la única referencia a ella se encuentra en el artículo 138, y la
recta interpretación de este precepto lleva a entender que su primer párrafo simplemente describe
los mismos requisitos que se prevén en el diverso 128 para concederla, mientras que la fracción I
del propio artículo 138 sólo tiene por finalidad clarificar lo que debe proveer el órgano jurisdiccional
en caso de que decida otorgarla, así como la libertad de la autoridad para ejecutar el acto
reclamado si la niega. Lo anterior es congruente con la naturaleza de la apariencia del buen
derecho como presupuesto de las medidas cautelares, pues está concebida para favorecer al
solicitante siempre que esté evidenciada la verosimilitud de su derecho, como consecuencia del
estudio preliminar que el órgano jurisdiccional debe realizar sobre la inconstitucionalidad del acto
reclamado, de manera simultánea con la inexistencia de afectación al interés social y
contravención a disposiciones de orden público.

También podría gustarte