Está en la página 1de 11

TIPOS Y COMPOSICIÓN DE FUERZAS.

Cuando se aplica una fuerza a un cuerpo puede ocurrir que, si el cuerpo


está en reposo, empiece a moverse; si el cuerpo está en movimiento,
cambie su velocidad en magnitud, dirección y/o sentido o que se detenga;
que el cuerpo se mantenga en equilibrio o que el cuerpo se deforma.
El efecto que produce una fuerza sobre un cuerpo depende de su
magnitud, dirección y sentido que se aplica; esto significa que la fuerza es
una magnitud vectorial. Un diagrama vectorial facilita el estudio de las
fuerzas que actúan sobre un cuerpo. En el diagrama se representa el
cuerpo como un punto y toda la fuerza que se ejerce sobre él, como flecha.
TIPOS DE FUERZAS
• Fuerzas a distancia: El cuerpo que produce la fuerza no toca el cuerpo que
lo recibe. Por ejemplo, la fuerza gravitatoria y las de atracción o repulsión
entre cargas eléctricas.
• Fuerzas de contacto: el cuerpo que produce la fuerza toca al cuerpo que la
recibe. Por ejemplo, la que se ejerce entre una un bate y pelotas de béisbol,
la tensión que ejerce una cuerda sobre un cuerpo que sostiene, la que se
ejerce al empujar un barril y el rozamiento de un cuerpo sobre el suelo.
COMPONENTES DE LAS FUERZAS DE CONTACTO
• Fuerza normal: Un cuerpo situado sobre una superficie experimenta una fuerza ejercida
por esta. Dicha fuerza se denomina fuerza normal o simplemente normal. La fuerza normal
(Fn) es perpendicular a la superficie que la ejerce; como la que ejerce un libro colocando
colocado sobre una mesa horizontal, o la que ejerce un patinador sobre un una rampa.
• Fuerza de fricción: Cuando un cuerpo se desplaza sobre una superficie, se encuentra con
una cierta resistencia. Está oposición es la fuerza de rozamiento (Fr). La fuerza de
rozamiento tiene su efecto en sentido opuesto a la dirección en la cual el cuerpo se
desplaza.
• Fuerza aplicada: Fuerza externa que actúa directamente sobre un cuerpo (Fa).
• Peso del cuerpo: este concepto puede ser definido como la fuerza con la que el planeta
tierra atrae a los cuerpos (W).
Nota: Cuando el objeto se encuentra en reposo la fuerza neta que actúa sobre
el objeto es cero, inconsecuencia, la suma de las fuerzas verticales y
horizontales es cero.

FÓRMULA DESPEJE DE ROSAMIENTO Fr DESPEJE DE ROSAMIENTO Fn


SEGUNDA ACTIVIDAD PARA EL 20 DE MARZO
INDICACIONES:
➢Los ejercicios propuesto serán desarrollados de forma ordenada en su cuaderno.
➢Respetar el día de la entrega Lunes 20 de marzo del presente año, en dado caso no lo entrega el día mencionado
siempre se lo revisare pero a base nota de 8, pero si se pasa dos semanas en base 6 y así sucesivamente.
EJERCICIOS:
1) Un objeto pesa 80N y se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal. Una persona ejerce una fuerza de 10N sobre el
objeto en sentido horizontal. Traza las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. A) Traza las fuerzas que actúa sobre el cuerpo. B)
Como el objeto esta en reposo calcular la fuerza de rozamiento y la fuerza normal.
2) Un cuerpo pesa 110N y se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal. Una persona ejerce una fuerza de 75N sobre el
objeto en sentido horizontal. Traza las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. Encuentre la fuerza de rozamiento y la fuerza
normal. Encuentre gráficamente la fuerza resultante por método paralelogramo. Calcular por el método de Pitágoras la
fuerza resultante y encuentre el ángulo utilizando la fórmula de la inversa de la tangente.
3) Un cuerpo pesa 30N y se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal. Una persona ejerce una fuerza de 7N sobre el
objeto en sentido horizontal. Traza las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. Encuentre la fuerza de rozamiento y la fuerza
normal. Encuentre gráficamente la fuerza resultante por método paralelogramo. Calcular por el método de Pitágoras la
fuerza resultante y encuentre el ángulo utilizando la fórmula de la inversa de la tangente.
4) Un bloque de piedra es arrastrado por un camino con una F1 de 20N. En un momento dado, se empuja transversamente con
una F2 de 30N. Elaborar el gráfico por el método de paralelogramo de las fuerzas anteriormente mencionada. ¿Cuál es la
fuerza total que actúa sobre el bloque? Encuentre el ángulo de la resultante.

También podría gustarte