Está en la página 1de 43

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

melanoma

42 pag.

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


MELANOMA

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CONTENIDO
Sinonimia
Factores pronósticos
Definición
Estadificación
Epidemiología
Diagnóstico
Etiopatogenia
Diagnóstico diferencial
Factores de Riesgo
Prevención y detección temprana
Cuadro clínico-patológico
Tratamiento
Clasificación Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


sinonimia

MELANOCARCINOMA

MELANOSARCOMA

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


definición

CIE-10: Melanoma y otros tumores malignos de la piel (C43 a C44)

Según la SEO el melanoma se define como una neoplasia maligna de


melanocitos, que tiene lugar en epitelio tergumentario y que a su vez
pueden proliferar a otros organos produciendo metastasis en estadios
cronicos.

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EPIDEMIOLOGÍA
Representa aproximadamente el 1,5% de
todos los casos de cancer de piel en
ambos sexos.
La tasa de incidencia es alta en paises
como Nueva Zelanda y Australia.
La probabilidad se expresa en 25 por
10000 entre los caucasicos no hispanos,,
cuatro por 10000 en los hispanos y uno
por 10000 en los individuos de raza
negra.
La tasa de supervivencia a cinco años
para los pacientes con melanoma
avanzado y enfermedad metastásica a
distancia es del 10 %

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EPIDEMIOLOGÍA
Las muertes causadas por melanoma en
Venezuela representa un 0,35% de todas las
muertes anuales.

Melanoma presenta una tasa de incidencia


de 212 casos por 100 mil, cifra que la
posiciona dentro de los países del mundo
con incidencia de cáncer media-alta.

El melanoma cutáneo representa el 7.9% en


México.

En Colombia la tasa de incidencia de


melanoma es de 4 a 6 casos por cada cien mil
habitantes.

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EPIDEMIOLOGÍA

Según la dirección General de


Epidemiología (DGE) y tras un
análisis de la situación del
cáncer en base a la vigilancia
epidemiológica, se encontró que
en el periodo comprendido entre
los años 2006 y 2010 se registró
un total de 5975 casos de cáncer
de piel (2744 en varones y 3231
en mujeres) que representan el
6,6% del total de cánceres
registrados.

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ETIOPATOGENIA

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


FACTORES DE RIESGO

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


FACTORES DE RIESGO
FENOTIPO
Piel clara con dificultad para broncearse (con mayor
frecuencia fototipo I Y II), color de pelo pelirrojo o
rubio, color de ojos claro y un elevado número de pecas.
Los individuos con gran número de nevus atípicos tienen
mayor riesgo de desarrollar melanoma, pero no
necesariamente sobre uno de ellos.

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


FACTORES DE RIESGO

GENETICO

Entre 6% y 12% de los melanomas


malignos se presentan en un patrón
familiar y en 25% de estos casos se
ha identificado una mutación en el
gen CDKN2A ubicado en el
cromosoma 9.

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


FACTORES DE RIESGO

AMBIENTAL O DE
EXPOSICIÓN

Radiación ultravioleta. El sol es el


principal factor de riesgo ambiental para
melanoma, factible de modificar
(intermitente/cronica)
El uso de cualquier dispositivo para
bronceado se acompaña de un riesgo de
2,5 para el desarrollo de melanoma.

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CUADRO CLÍNICO-PATOLÓGICO
Las características principales de este tumor son la elevada capacidad metastatizante y la pobre respuesta a los
tratamientos oncológicos cuando se ha diseminado. Sin embargo, si se extirpa precozmente la supervivencia es muy alta.

SOSPECHA
CLÍNICA

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CUADRO CLÍNICO-PATOLÓGICO

01 02 03
El melanoma tiene dos
Vertical o en profundidad El melanoma cutáneo
fases de crecimiento, una
que se asocia a la primario se clasifica en
radial u horizontal
metástasis cuatro grupo principales.

04 05 06
Puede ser amelanótico, esto La diseminación hemática puede
La diseminación linfática producir metástasis no viscerales y
suele dificultar y retrasar el
puede producir satelitosis o metástasis viscerales. Las metástasis
diagnóstico y por tanto más frecuentes a órganos internos:
lesiones de tránsito.
empeorar el pronóstico. pulmón, hígado, cerebro y hueso.

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLASIFICACIÓN
FORMAS CLÍNICO-PATALÓGICAS

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLASIFICACIÓN
FORMAS CLÍNICO-PATALÓGICAS

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLASIFICACIÓN
1. MELANOMA LENTIGO MALIGNO (LMM)

FACTORES: EDAD DE
Trabajo al aire EPIDEMIOLOGÍA INICIO:
libre, población Mediana edad
mayor 65 años

FRECUENCIA: RAZA:
varones y Caucásicos,
5% fototipo de piel
mujeres
-cuatro tipos de I, II y III
similar
melanoma de
raza caucásica

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


1. MELANOMA LENTIGO MALIGNO (LMM): Manifestaciones clínicas
LENTIGO MALIGNO MELANOMA LENTIGO MALIGNO
color abigarrado(marrón, negro, macular
bronceado) forma irregular
borde irregular color abigarrado
lesión plana (0.5 cm-20 cm) zonas azuladas, grises
macular nódulos azulados, negros o rosas
melanoma in situ (crecimiento con crecimiento vertical
radial)

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLASIFICACIÓN
2. MELANOMA DE EXTENSIÓN SUPERFICIAL (SSM)

FACTORES: jóvenes
profesionales urbanos, EDAD DE
exposición intermitente, EPIDEMIOLOGÍA
INICIO: 20-60
antecedentes familiares años
de melanoma

FRECUENCIA: RAZA:
piernas en Caucásicos,
mujeres, espalda 70% fototipo I y II
en varones - tipo más
frecuente

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLASIFICACIÓN
2. MELANOMA DE EXTENSIÓN SUPERFICIAL (SSM): Manifestaciones clínicas
placa plana
placa
asimétrica
superficie plana
bordes irregulares
elevada
bordes definidos
asimétrica
marrón, marrón
color abigarrado
oscuro, negro
bordes delimitados
FASE
RADIAL

lesión irregular placa


pápulas marrón oscuro, simétrica
azulado gran tamaño (8cm)
zona macular blanca bordes definidos
pápula central negruzco borde hendido
regresión espontánea color abigarrado(negro,
azul, rojo, blanco)
Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLASIFICACIÓN
2. MELANOMA DE EXTENSIÓN SUPERFICIAL (SSM): Manifestaciones clínicas

placa placa plana


mínimamente irregular
irregular bordes hendidos
nódulo central, color
negro abigarrado(marrón,
color abigarrado negro, rojo)
nódulo central,
FASE
VERTICAL

placa irregular placa irregular


asimétrica asimétrica
color abigarrado (negro, borde hendido
pardo) negro, azul, rojo, blanco
nódulo excéntrico, (regresión)
negro a azul nódulo central negro

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLASIFICACIÓN
3. MELANOMA NODULAR

- es agresivo
- zonas expuestas con EDAD DE
menos frecuncia EPIDEMIOLOGÍA
INICIO:
- no presenta fase Mediana edad
radial

FRECUENCIA: RAZA:
varones y en todas por
mujeres 15% igual
similar - segundo lugar
en frecuencia

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLASIFICACIÓN
3. MELANOMA NODULAR: Manifestación clínica

nódulo liso pápula negra nódulo nódulo grande


9 mm 1 cm erosionado 5 cm
reborde muslo mujer hemorrágico irregular
pardusco menos de 1 marrón, rojo negro,
espalda varón año forma de sangrante
hongo más de medio
año

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLASIFICACIÓN
4. MELANOMA LENTIGINOSO ACRAL O ACRAL

- palmas, plantas, EDAD DE


uñas EPIDEMIOLOGÍA INICIO:
- crece con lentitud (2 Mediana edad,
años) 65 años

FRECUENCIA: RAZA:
varones raza
afroamericana
mayores de 60 7-9%
y asiática (50%)
años de todos los
melanomas

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLASIFICACIÓN
4. MELANOMA LENTIGINOSO ACRAL O ACRAL: Manifestación clínica

tumor reemplazo
lecho ungueal
color macular,
abigarrado
uña desprendida
destrucción
matriz ungueal

pulgar componente
puntos maculosos macular
marrón, gris, muy
azulado abigarrado
componente rojizo y
nodular ungueal, ulceroso
ulceroso distal

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLASIFICACIÓN
4. MELANOMA DE MUCOSAS: Manifestaciones clínicas

M. BUCOFARÍNGEO
4% cáncer bucal M. GENITALES
bordes irregulares máculas o pápulas
variaciones de tamaño color abigarrado
maculares o elevadas bordes irregulares
80% paladar y encías elevación o ulceración
frecuencia mayor en africanos mal pronóstico por
metástasis precoz
Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU PROPAGACIÓN

LOCALIZADO REGIONAL DISTANTE


No hay signos de que el El cáncer se ha El cáncer se ha
cáncer se haya propagado fuera de la propagado a otras partes
propagado fuera de la piel donde se originó distantes del cuerpo,
piel donde se originó. hacia estructuras o como a los pulmones, el
ganglios linfáticos hígado o a la piel en
cercanos. otras partes del cuerpo.

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU INVASIÓN Y PROFUNDIDAD EN MM

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


FACTORES PRONÓSTICOS

Localización: mayor probabilidad de


Índice de Breslow: melanomas
diseminación y retraso diagnóstico
localizados (sin metástasis hemáticas ni
(cabeza, espalda, cuero cabelludo,
linfáticas, estadio I y II).
cuello, plantas, mucosas).
Varones, solteros
Forma clínica: melanoma nodular
Edad avanzada
seguido del lentiginoso acral, ausencia
de pigmentación en la lesión
(amelanótico).
Estadios III y IV: afectación
ganglionar y afectación visceral
respectivamente.
Presencia de ulceración.
LDH: metástasis sistémica (estadio IV)

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ESTADIFICACIÓN
El sistema de estadificación que se emplea con más frecuencia para el melanoma es el sistema
TNM del American Joint Committee on Cancer (AJCC) que se basa en tres piezas clave:

UMOR ÓDULOS ETÁSTASIS


Los números y las letras después de la T, N y M proporcionan más detalles sobre cada uno de
estos factores.

ESTADIFICACIÓN PATOLÓGICA

ESTADIFICACIÓN CLÍNICA

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ESTADIFICACIÓN CLÍNICA
Se determina después de la valoración
patológica de la lesión melanomatosa de la piel y
la valoración clínica/radiológica.

Espesor
Presencia de ulceras
Ataque ganglionar

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ESTADIFICACIÓN PATOLÓGICO
Incluye la valoración microscópica de ganglios
linfáticos regionales obtenidos con la biopsia.

Se considera:
T1, 2 y 3
N0, 1, 2 y 3
M0 y 1

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


DIAGNÓSTICO
El objetivo principal es identificar al melanoma antes de que se produzca
invasión tumoral y metástasis mortales.

Biopsia Se extraerá el área que causa sospecha y se enviará a un


laboratorio para examinarla al microscopio.

BIOPSIA POR EXTIRPACIÓN

BIOPSIA INCISIONAL

BIOPSIA POR RASURAMIENTO

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Considerando que su pronóstico está claramente determinado por la
precocidad del diagnóstico.

LESIONES MELANOCÍTICAS

NEVUS DE SPITZ NEVUS AZUL NEVUS RECURRENTE


PIGMENTADO
Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


LESIONES NO MELANOCÍTICAS

QUERATOSIS SEBORREICA QUERATOSIS ACTÍNICA


PIGMENTADA PIGMENTADA

CARCINOMA BASOCELULAR
PIGMENTADO

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA
Evitar rayos
UV, ciertos
horarios
Evitar uso de Sombrillas,
camas solares, sombreros,
lámparas ropa que nos
solares cubra

PRIMARIA

Examinar la Filtros
piel de solares de
forma UVA y UVB
regular
Evitar
métodos de
bronceado

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA
Realizar
autoexamen,
cambio en
los lunares
existentes o
aparación de
Acudir a alguno Examinar
campañas de absolutamen
detección te todas las
temprana partes del
cuerpo

SECUNDARIA

Varones,
Acudir al médico revisar
ante cualquier espalda,
sospecha, común
inmediatamente aparición de
melanoma
Mujeres,
revisar
piernas,
común
aparición de
melanoma

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRATAMIENTO
Enfermedad localizada (estadio I y II)
RECIÉN DIAGNOSTICADO BIOPSIA DEL GANGLIO
CENTINELA
Extirpación quirúrgica, con los Identificados por inyección de
siguientes márgenes: Identificar y pronosticar a colorante azul y un radioisótopo
- neoplasia in situ 0,5 a 1 cm personas expuestas con riesgo a alrededor del sitio primario.
-neoplasia invasora con un espesor volver a tener la enfermedad
de 1mm, 1cm que pudieran ser elegibles para
- neoplasias > 1.01 a 2mm, 1 a 2 cm tratamiento postoperatorio.
- neoplasias > 2 mm, 2 cm.

melanomas tienen un espesor <0.75 mm, Los ganglios identificados se


no necesitan de SLNB extirpan y se someten a análisis
tumores con un espesor >1mm, por lo histopatológico cuidadoso por
común se someten a SLNB cortes seriados y tinción con
melanomas de 0.76 a 1.0 mm de espesor hematoxilina y eosina, así como
cabe considerar la práctica de SLNB en con tinciones
el caso de lesiones de alto riesgo inmunohistoquímicas para
(úlceras, invasión linfovascular) identificar melanocitos.

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRATAMIENTO
ENFERMEDAD AVANZADA: TRATAMIENTO DEL MELANOMA CON METÁSTASIS REGIONALES
(ESTADIO III)

La perfusión o la infusión de Cirugía con alta posibilidad de


extremidades aisladas, con supervivencia sin enfermedad de largo
melfalán e hipertermia, son plazo:
opciones en personas con - melanomas que reaparecen en el
borde de cicatriz o del injerto en la
recidivas regionales cutáneas
forma de metástasis satélites
extensas en una extremidad.
- separadas, por un espacio no mayor
de 2 cm desde la cicatriz

Personas libres de la
enfermedad después de la
cirugía pueden mostrar un
Fármacos son los mismos que alto riesgo de presentar
para el melanoma avanzado recidiva local o a distancia, y
en ellos hay que considerar
(inhibidores
el uso de medidas
de BRAF y de MEK,
adyuvantes.
inmunoterapia)

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRATAMIENTO
Tratamiento del melanoma con metástasis a distancia (estadio IV)

-Radiocirugía estereotáctica con


-Cuidado paliativo en el mejor de los casos
bisturí gamma ha mostrado una
paliación considerable.

-La resección quirúrgica de metástasis accesible -Radioterapia

Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


GRACIAS
Descargado por Bruno Soares (bruno.lsc@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte