Está en la página 1de 22

SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN

Inteli RIS/PACS
1

Sistema de Información Radiológica (RIS)


Funcionalidad
El sistema Inteli RIS/PACS se encarga de integrar y gestionar la información y los procesos con el fin de obtener un flujo de trabajo
óptimo. Permite la gestión de todo el centro de diagnóstico por imágenes, desde el agendamiento, admisión, gestión y flujo de listas de
trabajo en forma independiente por modalidad, por servicio o por médico, además la gestión de informes radiológicos. Ofrece una
funcionalidad tal que facilita el trabajo haciendo incrementar la productividad, se adapta a los requerimientos de cada instalación. Todo
el sistema está desarrollado en entorno web, lo que posibilita el acceso logrando así operar con cualquier navegador conocido. El sistema
se divide en módulos, totalmente WEB, que no requiere de la instalación de software en las computadoras de los usuarios. El sistema es
adaptable mediante la personalización de su agenda de citas, informes e interfaz en general.

El sistema puede ser integrado al Sistema de información Hospitalaria (HIS) de cualquier centro hospitalario o clínico vía protocolo HL7.

Interfaces y conectividad
El Inteli RIS/PACSS su funcionalidad se lleva al cabo a través de diversas herramientas nativas diseñadas especialmente para su
conectividad como estándares a través de mensajes HL7, interfaces DICOM, archivos de intercambio y conectividad directa hacia bases
de datos, entre muchas otras opciones. Esto permite la creación de procedimientos capaces de procesar la información y responder a los
requerimientos de los Sistemas integrados. Se ajusta a los requerimientos tecnológicos de cada institución por medio de la adopción de
diversas plataformas de gestión de bases de datos.

▪ Arquitectura WEB
▪ Base de Datos Relacional MICROSOFT SQL SERVER
▪ Comunicación vía TCP/IP HTTPS
▪ Intercambio de datos vía DICOM con las modalidades
▪ Intercambio de datos con HIS vía HL-7
▪ El derecho a la información se define mediante perfiles de usuario
2

Sistema de Información Radiológica (RIS)


El sistema se divide en módulos

▪ Módulo Agenda
➢ Agendas configurables según la modalidad
➢ Visualización de múltiples agendas de diferentes
modalidades.
➢ Visualización de las prestaciones por código
seleccionado
➢ Visualización de indicaciones previas para los
estudios.
➢ Extensión de agenda por sobre demanda,
sobrecupos.
➢ Línea cronológica de agendamiento configurable
➢ Visualización de las agendas por modalidad.
➢ Verificacion la cobertura de la agenda dentro del
sistema
3

▪ Módulo Agenda
4

▪ Módulo Agenda
5

▪ Módulo Admisión

➢ Entrada y registro de peticiones y datos del


paciente
➢ Identificación de la procedencia del
servicio de la solicitud.
➢ Identificación de usuario caja, previsión,
tipo de arancel, médicos derivadores.
➢ Selección de prestaciones según código
➢ Múltiple selección de formas de pago.
➢ Digitalización o Escaneo de ordenes
médicas físicas y documentos ,integrándolos al
sistema.
➢ Impresión del registro de admisión.
➢ Valores preestablecidos de las
prestaciones, lo que permite trabajar más
ágilmente.
➢ Disposición de visualización de
documentos digitalizados
6

▪ Módulo Admisión

➢ Muestra automática de
prestaciones valorizadas
➢ Cuadratura entre prestaciones y
formas de pago
➢ Ingreso de múltiples formas de
pago.
➢ Previsualización de los
documentos escaneados
7

▪ Módulo Worklist

➢ Generación del flujo de trabajo


para los operadores
➢ Identificación del estudio en
espera por tipo de modalidad
➢ Identificación del tipo de
procedencia del estudio en espera
➢ Segmentación de la búsqueda por
fechas
➢ Filtrar el estado del proceso,
agendado, en proceso, almacenado,
eliminado, no realizado.
➢ Visualización de la orden médica
para el operador y documentos
clínicos relacionados.
➢ Identificación del tiempo de espera
en la lista de trabajo.
8

▪ Módulo Worklist

➢ Permite el registro de
antecedentes clínicos por parte del
operador, esencial para radiólogos.
➢ Registrar eventos relevantes sobre
el estudio.
➢ Identificación de las prestaciones o
estudios a desarrollar.
➢ Transferencia de las prestaciones a
las distintas modalidades vía servicio
DICOM-Worklist.
➢ Datos de examen que pueden ser
asociados al estudio (por ejemplo,
códigos del examen, personal
encargado de la realización del
examen, registro de medicamentos ,
materiales utilizados, etc.
9

▪ Módulo Exámenes

➢ Completa presentación de los


estudios, entregando datos
demográficos, modalidad, medico
informante, operador, estado del
estudio.
➢ Permite una rápida evaluación de
la condición de los estudios si están
informados o en proceso.
➢ Identificación del estudio y tiempo
en espera de ser informado
➢ Filtrar los distintos tipos y
procedencias de los estudios,
permitiendo una rápida clasificación
del origen de los exámenes y su
prioridad.
➢ Búsqueda avanzada por fechas ID
de paciente, tipo de procedencia,
apellidos, nombre, modalidad.
➢ Búsqueda avanzada de exámenes
con notificación de patologías graves
declaradas
10

▪ Módulo Exámenes
➢ Múltiples herramientas para los
exámenes seleccionados,
➢ Integración de comentarios sobre
el examen esencial canal de
comunicación entre los operadores y
médicos y personal de admisión.
➢ Posibilidad de agregar o quitar
prestaciones relacionado con el
examen.
➢ Visualización previa de los las
imágenes ya almacenas en el PACS.
➢ Acceso a los informes radiológicos
ya generados.
➢ Descarga de imágenes.
➢ Realización de Adendum de
informes
➢ Según el perfil de acceso permite el
proceso de informe vía web para los
radiólogos.
➢ Lista de exámenes validados
➢ Lista de exámenes informados,
pendientes de informar y/o
pendientes de validar.
➢ Reasignar exámenes a radiólogos
según especialidad o turnos.
11

▪ Módulo Gestión
➢ Grafica intuitiva que permite
entregar toda la información del centro
de imágenes ya sea por modalidad o
medico informante.
➢ Capacidad de segmentar la
búsqueda por fechas, institución,
procedencia.
➢ Graficas que entregan la
producción del centro de imágenes en
tiempo real.
➢ Control de la producción de los
médicos informantes
➢ Capacidad de exportación de la
información a planillas Excel

12

▪ Módulo Ventas
➢ Obtención de un completo
informe de los ingresos
valorizado de acuerdo a un
criterio de búsqueda, diario,
parámetro de días, mes a mes ,
etc.
➢ Capacidad de listar los
valores de acuerdo con el sistema
de salud ingresado, o búsqueda
generaliza de todos los ingresos.
➢ Entrega del estado de pago
en que se encuentra una
admisión.
➢ Exportación de
Prestaciones Pacientes y pagos en
formato de planilla Excel.
➢ Exportación de facturas
según criterio de selección Fonas
e ISAPRES.
13

▪ Módulo Caja
➢ Identificación del cajero y de los
registros de ingresos realizados.
➢ Visualización general de todos los
medios de pago.
➢ Detalle de las múltiples formas de
pago registradas, obtención de total
valorizado de ingresos registrados.
➢ Entrega de comprobantes para
cuadratura de valores.
➢ Entrega del detalle de cada forma
de pago vía planilla electrónica
➢ Entrega de estado de una caja,
abierta o cerrada.
14

▪ Módulo Prestaciones
➢ Permite integrar desde un punto
de vista de administración las
distintas prestaciones de manera
codificada como también por
modalidad.
➢ Integración de las indicaciones de
los exámenes de cada prestación,
utilidad visible en los procesos de
agendamiento y admisión que
entrega personal de atención a
paciente.
➢ Herramienta de activación o
inactivación de las prestaciones.
➢ Herramientas de búsqueda e
edición de las prestaciones por
código, nombre o modalidad.
15

▪ Módulo Usuarios
➢ Creación de usuarios del sistema.
➢ Asignación de Roles de acceso
según su nivel de operabilidad en el
proceso,
➢ Ingreso al sistema vía red local
como desde internet vía web.
➢ Edición de roles para ajustar a un
usuario en particular que no cumpla con
los preestablecidos.
➢ Capacidad de activar o desactivar
un usuario del sistema.
16

Sistema de Almacenamiento y distribución de imagen (PACS)


Funcionalidad
Principalmente es un sistema de almacenamiento y distribución de imágenes radiológicas que proceden
de las distintas modalidades con usos múltiples, en estricto rigor un sistema de gestión, transmisión y exhibición de imágenes médicas
bajo protocolo standard DICOM que permite el intercambio de imágenes médicas e información del paciente que puede ser utilizada
para la interpretación del radiólogo, revisión clínica y acceso a la información de cada estudio de manera local o remota. La Estación
de diagnóstico está basada en tecnología web lo que permite acceso desde cualquier computadora conectada a la red de imagenología
a través de la Intranet o de Internet, por medio de los protocolos HTTP estándar con cualquier explorador de internet, logrando así
quitar la necesidad de licenciamiento concurrente al sistema y obteniendo una aplicación con usuario ilimitados. Este diseño permite
una interfaz de usuario fácil de utilizar, además también proporciona potentes funciones de imágenes necesarias en el departamento
de imagenología. Constituye un sistema fiable de alta demanda de manejo de imágenes.

Destaca su procesamiento de imágenes avanzada, visores múltiples, mediciones avanzadas de ángulos, líneas, densidad, cálculos
automático, como reconstrucciones, rotación, acción de scroll , pan, zoom, window/Level. Integración de reconocimiento de voz para
la generación de informes. Se asocia su tecno logia WEB integrada y acceso al sistema sin importar el número de usuarios simultáneos.

Acceso a la suite de herramientas en uso remoto.

Capacidad de personalización de herramientas de visualización e imagen.

En el sistema se define clases de servicios y objetos, Almacenamiento de imágenes, Búsqueda y recuperación, Impresión, Lista de
trabajo pendiente, Lista de trabajo realizada, Intercambio de archivos almacenados . CT, CR, DX,MR,US

La utilización DICOM y HL7 está la solución completa para la administración del servicio de radiología y la interacción con el resto del
hospital o centro clínico.
17

Composición del PACS

➢ Servidor Central PACS: Se compone del hardware principal del sistema

➢ Estación de trabajo PACS: Permite a los radiólogos la visualización y análisis de las imágenes digitales

➢ Sistema de Base de Datos: Se encarga de gestionar el almacén de toda la información e imágenes del sistema PACS

➢ Servidor DICOM: Responsable de toda la comunicación DICOM con las modalidades de imagen (como por ejemplo Tac o
Resonancia Magnética), otros servidores PACS y estaciones de trabajo DICOM.

➢ Sistema de almacenamiento: Es el soporte físico requerido para almacenar las imágenes DICOM del sistema PACS.

➢ Interfaces a RIS/HIS: Consolida toda la información del paciente desde diferentes fuentes, lo que permite un flujo de trabajo
idóneo.

➢ Servidor Web para Acceso Remoto: Imprescindible para teleradiología. Mediante el acceso Web, las imágenes e información
almacenadas en el servidor PACS pueden ser accedidas mediante un navegador web, como por ejemplo Internet Explorer,
Mozilla Firefox, Safari, etc.
18

▪ Ventana de estudios
19

▪ Ventana de visualización de estudios


20

▪ Ventana de cola de trabajo

▪ Ventana Dashboard
21

▪ Conclusiones

• PACS mejora la forma de diagnosticar, y con ayuda del RIS se mantiene una organización de todos los exámenes que incluyan una
imagen de los pacientes.

• DICOM es un protocolo que define las operaciones que pueden ser realizadas sobre los distintos objetos, como: paciente, serie,
imagen, etc. y las almacena para un adecuado manejo de las mismas en sus distintas prestaciones.

• El sistema Integral de información Inteli RIS/PACS contribuye a incorporar la imagen a la historia clínica, formando un sistema
completo para el mejor desarrollo de diagnósticos y tratamientos de los pacientes; además el sistema complementa la integración
de sistemas en un ambiente médico.

• El Sistema de Información Radiológica (RIS), es un sistema autónomo que gestiona la información generada en el servidor de
imágenes, de manera específica.

• El uso de las imágenes en formato digital conlleva varias ventajas: aumento de la disponibilidad, acceso simultáneo a las
exploraciones desde varios puntos, fiabilidad de los datos, ausencia de extravíos, reducción de exploraciones duplicadas,
disminución potencial de los costos, mantenimiento de toda la información diagnóstica en forma dinámica, posibilidades de
proceso, y capacidad de transmisión inmediata a las zonas de uso clínico.

También podría gustarte