Está en la página 1de 2

TALLER GUIA DE CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

UNIDAD 2: Muestreo y métodos de estimación

TEMA 2: Estimación Puntual

Objetivo: La presente guía taller pretende que el estudiante consolide los conceptos y características de los estimadores
puntuales

Instrucciones:
1. Ingrese a la unidad 2 y específicamente al tema 2 Estimación puntual.
2. Realice el estudio del tema observando las presentaciones y demás materiales dispuestos. Tome apuntes y haga
resúmenes de los conceptos y procedimientos que se explican, repita los ejemplos que se desarrollan, y si así lo
requiere, complemente con información extra sugerida.
3. Desarrolle la guía taller en la medida en que realiza el estudio del tema, si siente que debe volver a repasar alguna
parte del tema, ¡hágalo! Lo importante es la comprensión y aprendizaje del mismo.
4. Se resuelve en grupos de máximo 4 integrantes.
5. Sólo uno de los integrantes del grupo sube el desarrollo del taller.

Ejercicios
1. Responda claramente ¿Qué es un parámetro?

2. ¿Qué es un estadístico?

3. Indique los parámetros media poblacional, varianza poblacional y proporción poblacional, así mismo
relaciónelos con los respectivos estimadores. Use las notaciones adecuadas.

4. En un estudio sobre desnutrición infantil un investigador toma una muestra de 10 niños en edades
de 5 años y registra el peso corporal en kilogramos;

19.9 17.3 15.2 14.6 15.6 16.0 18.9 19.2 15.2 16.5

a. Encuentre una estimación del peso promedio de los niños en esa edad.
b. Encuentre una estimación de la varianza del peso de los niños en esa edad.

5. Se le pregunta a una muestra de 10 personas si están de acuerdo con la implementación de una


nueva política de seguridad ciudadana, los resultados son: S S S N N S N S S S
Estime el porcentaje de personas que están de acuerdo con la política en la población.

6. Se realiza un estudio para establecer el porcentaje de personas que están infectadas con cierta
enfermedad, para ello se toma una muestra de 1000 personas de cierta área las cuales son
sometidas a pruebas clínicas. De las 1000 personas 100 resultaron positivos.
a. ¿Cuál es el parámetro de interés en esta situación?
b. ¿Cuál es el estimador?
c. ¿Cuál es el valor del estimador?

7. Con tus palabras define las propiedades de los estimadores puntuales: insesgado, eficiente,
suficiente y consistente.

8. Supone que una población se compone de 3 elementos con valores población = {4, 6, 8}
a. Calcula la media poblacional.
b. Calcula la mediana poblacional.
c. Indica todas las posibles muestras de tamaño 2 de esta población (ayuda: En total salen 9
muestras de 2 elementos cada una), para cada muestra calcula la media y la mediana.
d. Promedia las medias muestrales y compara su valor con la media poblacional hallada en el literal
a, ¿son iguales? ¿Qué propiedad de los estimadores se está demostrando?
e. Promedia las medianas muestrales y compara su valor con la mediana poblacional hallada en
el literal b, ¿son iguales? ¿cumple la propiedad mencionada en el literal anterior?

También podría gustarte