Está en la página 1de 89

Science

Ciencias Naturales
Quinto Básico
2023
Unidades de contenidos

1 2 3 4
El agua en ¿Cómo funciona Vida La energía
el planeta nuestro cuerpo? saludable eléctrica
Unidad 1
El agua en el planeta

Fecha: 10/04/23
OA:Identificar los conocimientos previos relacionados con el agua en el planeta.
OAT: Atención y participación.
Próximas clases
- El agua en el planeta
- agua dulce y agua salada
- ¿Cómo se distribuye el agua?
- Reservas de agua dulce
Página 13
Página
13
¿Qué fue lo que más te gustó?

¿Por qué creen que es importante lo que aprendieron hoy?

¿Para qué nos sirve esta información?


Unidad 1
El agua en el planeta

Fecha: 13/04/23
OA:Conocer cómo se distribuye el agua en la corteza terrestre.
OAT: Atención y participación.
¿Cómo se distribuye el ● Dibuja y rotula el siguiente esquema en tu
cuaderno.
agua en nuestro planeta?

● Si el esquema representa el planeta


dividido en 4 partes, pinta de color
café la(s) que corresponde(n) a
superficie terrestre y de color azul
la(s) correspondiente(s) a agua.
Unidad 1
El agua en el planeta

Fecha: 13/04/23
OA:Diferenciar el agua dulce y salada.
OAT: Atención y participación.
¿Por qué el agua de mar
es salada?
Uno de los principales científicos en levantar esta
interrogante fue el astrónomo, matemático y físico británico
Edmund Halley a comienzos del siglo XVIII. Éste propuso
que uno de los componentes del agua de las precipitaciones
(el ácido carbónico) provoca la erosión de las rocas y,
aquellas sustancias procedentes de la erosión (sales y algunos
minerales) quedaban depositadas en los ríos, siendo
arrastrada a los mares y océanos desde el continente.
1 Nubes 2 Glaciares

3 Rios

7
4 Lagos
Océanos

6 Mares

5 Acuíferos
¿Qué fue lo que más te gustó?

¿Por qué creen que es importante lo que aprendieron hoy?

¿Para qué nos sirve esta información?


Unidad 1
El agua en el planeta

Fecha: 17/04/23
OA:Conocer las características de las reservas hídricas de Chile
(agua dulce ).
OAT: Atención y participación.
Clasifica las masas de agua según ubicación
geográfica en:

Aguas continentales Aguas oceánicas

Ríos
Lagos Océanos
Nieve Mareas
Glaciares
Aguas subterráneas
¿Cuál es la diferencia entre mares y océanos?

Los mares son las


zonas que rodean a
Los océanos son
los océanos, es
grandes masas de
decir, zonas
agua salada de
cercanas a las
gran profundidad
costas, cuyas
que separan los
profundidades son
continentes.
menores a las del
océano.

El agua de los océanos y mares, a diferencia del agua dulce,


presenta gran cantidad de sales minerales disueltas, entre las
que predomina el cloruro de sodio, la misma sustancia que
usamos para salar los alimentos.
Unidad 1
El agua en el planeta

Fecha: 17/04/23
OA: Conocer las características de reservas hídricas de Chile.
OAT: Atención y participación.
Glosario
Iceberg:
fragmento muy grande de hielo que se
encuentra flotando en el agua,
generalmente en el mar.
Unidad 1
Características de
los océanos y lagos

Fecha: 14/04/22
OA: Conocer las características físicas y químicas de lagos y océanos.
OAT: Atención y participación.
Unidad 1
Características de
los océanos y lagos

Fecha: 19/04/22
OA:Diferenciar los factores abióticos y bióticos de lagos y océanos.
OAT: Atención y participación.
https://www.youtube.com/watch?v=cr-xHPxWdBE&ab_channel=LosTopDiez
ACTIVIDAD
Toma atención al video, y luego Escribe las preguntas y
responde las siguientes preguntas en respuestas en tu cuaderno:
tu cuaderno. 10 minutos
1. ¿Qué relación existe entre
la profundidad y la presión
del agua?
2. ¿Qué relación existe entre
la profundidad y la
temperatura del agua
3. ¿Qué relación existe entre
la profundidad y la
luminosidad en el agua?
4. Zona Fótica, ¿Qué tipos de
animales viven ahí?
Glosario: (escribir en el cuaderno)
Luminosidad: Cantidad de la luz solar que ingresa a una masa de agua, y
que depende de su extensión. Mientras mayor sea esta, menor es la
luminosidad, a mayor profundidad.

Temperatura: Depende de la energía radiante del sol que ingresa a una


masa de agua y que es afectada por su extensión. Las zonas más
superficiales tienden a ser más cálidas y las más profundas, más frías.

Presión: Fuerza ejercida por el agua. En aquellas masas de agua con


mayor extensión, la presión aumenta con la profundidad.
Zona Pelágica Zona Nerítica Zona Litoral

En la zona pelágica se La zona nerítica es rica En la zona litoral


encuentran grandes en nutrientes. En ella habitan organismos que
mamíferos acuáticos y hay diversidad de pueden sobrevivir si
cetáceos. plancton, peces quedan expuestos al
moluscos y crustáceos. aire durante la marea
baja.
No debe ser fácil vivir en las profundidades del océano, donde las
temperaturas del agua pueden llegar a solo unos cuantos grados
Flora y Fauna sobre cero. Es un lugar muy frío y oscuro, ya que la luz del Sol no
llega a esas zonas. A 1.000 metros bajo la superficie del mar, la luz
desaparece del todo, reina una oscuridad absoluta, por lo que
Las zonas de mayor profundidad están muchos peces de las profundidades marinas no tienen ojos.
situadas en las llamadas fosas y tienen un
promedio de 7.000 a 8.000 metros de
profundidad. El punto de mayor profundidad
conocido se encuentra en la fosa de las
Marianas, en el océano Pacífico, y tiene 11.033
metros de profundidad.
Flora y Fauna Zona Fótica Zona Afótica

Flora

En el océano encontramos dos grandes


zonas a distintas profundidades: zona Fótica
y Afótica. En ellas la luminosidad, la
temperatura y la presión son distintas, por lo
que encontramos formas de vida diferentes.

Fauna
Unidad 1
Características de
los océanos y lagos

Fecha: 21/04/22
OA:COMPUTACIÖN actividad evaluación diversificada.
OAT: Atención y participación.
Unidad 1
Características de lagos

Fecha: 22/04/22
OA:Reconocer las características bióticas y abióticas de los lagos.
OAT: Atención y participación.
Zona Litoral Zona Limnética

Existe gran diversidad de plantas y Se encuentra plancton que permite


animales. la supervivencia de distintas especies
de peces.
Página 29
Texto del estudiante
Página 29
Texto del estudiante
Página 17
Cuadernillo de actividades
Actividad con timbre
¿Cómo se producen las olas?

Fecha: 28/04/22
OA:Conocer que es una ola y cómo se producen.
OAT: Atención y participación.
video
Buscar video
Dibujar
¿Qué es una ola?
Es una onda de gran amplitud que se
forma en la superficie del agua a
causa del viento o de las corrientes.

¿Cómo se producen las olas?


El fenómeno es provocado por el viento, cuya
fricción con la superficie del agua produce un
cierto arrastre, dando lugar primero a la
formación de rizaduras (arrugas) en la
superficie del agua, llamadas ondas u olas
capilares, de sólo unos milímetros de altura y
hasta 1,7 cm de longitud de onda.
Mareas

Fecha: 03/05/22
OA:Identificar el efecto de la Luna y el Sol sobre las mareas.
OAT: Atención y participación.
Página 31
Texto del estudiante
Las mareas y sus causas
¿Puede variar el nivel del mar?
Si, todos los días el nivel del mar sube o baja y a este
fenómeno se le llama marea. Las mareas se perciben
en las playas, que se hacen más angostas o más
extensas según en nivel del mar, el que cambia
durante el día.
La luna es la principal responsable de las mareas. Al estar cerca, la Tierra y la
Luna se atraen entre sí, lo que produce el movimiento de las aguas de los océanos
y, por lo tanto, las mareas altas y bajas.
Corrientes Marinas

Fecha: 05/05/22
OA:Describir las corrientes de Humboldt y de El niño, sus causas y efectos.
OAT: Atención y participación.
Las corrientes.
El niño, sus ciclos y efectos en el clima, la flora y fauna.

Las corrientes son desplazamientos de


masas de agua dentro de los mares y
océanos, con diversas profundidades y
direcciones. Una de sus causas es la
variación de las características del agua
entre diferentes zonas del océano.

Una de sus causas es la variación de las


características del agua entre diferentes
zonas del océano. Por la manera de
desplazarse, las corrientes se consideran
verdaderos ríos dentro de los océanos.
pueden ser corrientes cálidas, como la
corriente del niño, o frías, como la
corriente de la niña, dependiendo de su
procedencia, lo que influye en la
diversidad de seres vivos de una
determinada zona.
Usos y
cuidados
del agua

Fecha: 06/05/22
OA:Reconocer los usos del agua.
OAT: Atención y participación.
CUIDADOS
DEL
AGUA
El agua que consumimos
El ser humano emplea el agua de ríos, mares
y lagos para efectuar diferentes actividades.

1. ¿En qué actividades


utilizan agua las
personas?
2. ¿que actividades
humanas pueden causar
efectos negativos en
las reservas de agua?
REPASO
DE
UNIDAD I

Fecha: 10/05/22
OA:Repaso Unidad I.
OAT: Atención y participación.
¿En qué actividades el ser humano utiliza
fuentes de agua dulce? ¿Y salada?
Contaminación
del agua

pág 37

La contaminación del agua es


cualquier acción natural o
humana que altera su
composición y estado natural.
Cuidemos el agua ACTIVIDAD PÁGINA 39
ACTIVIDADES REPASO PARA PRUEBA
ACTIVIDADES REPASO PARA PRUEBA
ACTIVIDADES REPASO PARA PRUEBA
ACTIVIDADES REPASO PARA PRUEBA
ACTIVIDADES REPASO PARA PRUEBA
Actividad pág 33
Síntesis de la Unidad 1

Fecha: 20 de Mayo 2022


OA: Retroalimentar contenidos evaluados en la unidad 1.
OAT: Atención y participación.
ACTIVIDADES REPASO PARA PRUEBA

También podría gustarte