Está en la página 1de 2

La ley 1448 de 2011 tiene una serie de mecanismos dentro de los cuales tiene

inmerso el principio de planeación, La indemnización administrativa por


desplazamiento forzado en Colombia, esta ley busca en medida busca una
reparación integral y económica a las víctimas. Con esto se busca compensar a
las personas que han sufrido las consecuencias del conflicto armado, para que
las víctimas puedan mejorar su calidad de vida y/o comenzar un nuevo
proyecto de vida.

En Colombia, los hechos que son susceptibles de indemnización administrativa


son Desplazamiento forzado, homicidio, desaparición forzada, secuestro,
tortura y reclutamiento forzado

la personas que pretenda reclamar la reparación administrativa por cumplir con


la calidad de víctima, es decir que han sido víctimas del conflicto armado y
desplazamiento y que están inscritas en el RUV. Personas que por
consecuencia de los hechos de violencia, se vieron en la obligación de
abandonar sus tierras, su hogar y su actividad económica, migrando a otra
ciudad o departamento del país a comenzar una nueva vida como se describe
en el numeral 2 del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, se deberá previa
inscripción en el Registro Único de Víctimas (RUV) solicitarle a la UARIV, la
entrega de la indemnización administrativa a través del formulario que esta
disponga para el efecto, sin aportar documentación adicional salvo datos de
contacto o apertura de una cuenta bancaria o depósito electrónico, si la Unidad
de Víctimas lo considera pertinente. En ese orden, se puede entregar la
indemnización administrativa en pagos parciales o un solo pago dependiendo
a los criterios de vulnerabilidad y priorización (ruta priorizada, ruta general y
ruta transitoria).

No obstante se dispone que las decisiones que tome la UARIV que otorguen
indemnización por vía administrativa, podrán ser revocadas por el Comité
Ejecutivo, por solicitud debidamente sustentada del Ministro de Defensa
Nacional, el Procurador General de la Nación o el Defensor del Pueblo, cuando
se presente alguna de las siguientes causales: la inscripción en el RUV fuera
obtenida por medios ilegales, incluso en los casos en que la persona de que
trate tenga fácticamente la calidad de víctima; la inscripción fraudulenta de
víctimas, , fraude en el registro de víctimas, y desconocimiento de los criterios
objetivos previamente definidos para determinar el monto de la indemnización
por vía administrativa. En los anteriores casos, si el pago de la indemnización
por vía administrativa ya se hubiese efectuado, la persona que lo recibió estará
en la obligación de restituir el total del valor recibido a la Unidad de Víctimas.

Entre las medidas de reparación se encuentra la indemnización administrativa,


cuyos criterios de distribución y montos, así como procedimiento están
previamente definidos en la ley y en los decretos reglamentarios, para efecto
de optimizar la entrega de los rubros indemnizatorios correspondientes a
quienes acrediten la calidad de víctimas directas y a sus familiares, previendo
incluso mecanismos de revocatoria.

También podría gustarte