Está en la página 1de 1

Práctica número 1: Formas farmacéuticas: Discusión

Según en la literatura de Rang y Dale (2016) “se define un fármaco como una sustancia
química de estructura conocida, diferente de un nutriente o un componente alimentario
esencial, que produce un efecto biológico cuando se administra a un ser vivo” (p. 1).
Estos son preparados en diversas presentaciones gracias a la industria farmacéutica
con el fin de ser administrados por las diferentes vías. Las formas farmacéuticas
contienen principios activos, estabilizadores, disolventes y excipientes. Un excipiente es
“todo componente de un medicamento distinto del principio activo y del material de
acondicionamiento” (Velázquez, 2017, p. 7).
El primer paso de la práctica fue la determinación del excipiente en el fármaco, se utilizó
la balanza semianalítica para pesar cada fármaco y asi poder calcular la cantidad y el
porcentaje del excipiente. Fueron 10 fármacos en total; 6 tabletas, 3 capsulas y 1
píldora. Al revisar los datos obtenidos nos dimos cuenta de que la mitad de estos
fármacos están compuestos arriba del 50% del excipiente y su sustancia activa es
mucho menor, la otra mitad de fármacos es todo lo contrario. Las capsulas tienen un
mayor porcentaje de excipiente que los comprimidos, esto puede ser porque el
excipiente diluyente actúa como un relleno para compensar el volumen de las capsulas
duras y blandas, a excepción de una tableta y píldora con mayor porcentaje del
excipiente este ayuda a proteger el producto activo de la humedad, del aire, jugo
gástrico y proporcionan resistencia; su condición permite retrasar la liberación de el o
los fármacos por un tiempo determinado lo que permite una absorción más lenta y una
duración prolongada, “las formulaciones de liberación extendida pueden administrarse a
dosis menos frecuentes y mejorar así el cumplimiento del paciente” (LIR, 2019, p. 21.).
La otra mitad de los fármacos en su mayoría tabletas tiene un porcentaje no muy menor
abajo del 50% de excipiente, esto puede ser por la forma y composición del
medicamento, permitiendo que estén unidas y mantengan su forma para hacerla más
fácil de digerir, según la literatura de Golan (2017) los comprimidos se obtienen
aglomerando por compresión una mezcla de principio activo y excipientes que permiten
la aglomeración, generalmente se administran por deglución del comprimido completo.
Realizamos una tabla en donde comparamos cada aspecto del fármaco asi como sus
características una vez desintegrado, esto nos permitió completar nuestra conclusión
sobre la importancia de conocer los componentes y los aspectos de los fármacos. La
desintegración es necesaria para la biodisponibilidad de fármacos poco solubles. Por
último, revisamos el tiempo de desintegración y el pH de una capsula y 3 tabletas. Las
tabletas de desintegraron en un tiempo de 14-16 minutos mientras que la capsula tardo
más de 17 minutos, entendiendo entonces que hay factores que influyen en la
desintegración para cada tipo de fármaco, como lo es la temperatura, la presión de
solvatación, el pH, la hidrosintásia, el tipo de fármaco y sus componentes.

También podría gustarte