Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: Derechos de personas con necesidades especiales.

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: HORACIO ZEBALLOS GAMES Docente: Filonila Alcira Albornoz Ortega
Director: Raúl Mendoza Monge Sub Directora: Leli Aliaga Cotrina
Área: Personal Social Fecha: 01/06/2023
Grado: 3° “B” Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
evaluación
Convive y participa - Participa en la Identifica los derechos de Explicación de Lista de
democráticamente. elaboración de los niños con los derechos cotejos
- Interactúa con todas las acuerdos y normas necesidades especiales de los niños
personas. de convivencia en Explica que los derechos con
el aula, teniendo en son para todos. necesidades
- Construye normas y asume
cuenta los deberes especiales
acuerdos y leyes.
y derechos del
- Maneja conflictos de manera
niño, y escucha las
constructiva.
propuestas de sus
- Delibera sobre asuntos compañeros;
públicos. explica la
- Participa en acciones que importancia de la
promueven el bienestar participación de
común. todos en dicha
elaboración.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien común Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para
apoyar y comprender sus circunstancias
Enfoque de derechos Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
afectos de modo
alternativo para construir juntos una postura común
Enfoque igualdad de género Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de
cualquier
diferencia de género

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Se presenta el siguiente caso:
Marina es una niña que al nacer los médicos determinaron que no podría caminar. Sus padres y hermanos
mayores lo ayudaron en todo, Ahora Marina es una destacada profesional, es abogada.
Responden a las siguientes preguntas:
o ¿Qué pudo lograr Marina gracias a sus padres y hermanos mayores?
o ¿Las personas discapacitadas tienen derecho de disfrutar de una vida plena? ¿Por qué?
El propósito del día de hoy es:
Conocer los derechos de los niños con necesidades especiales

Se acuerda las nomas de convivencia:

Desarrollo Tiempo aproximado:


PROBLEMATIZACIÓN
Escuchan la lectura de la siguiente situación:
La a m ista d de Sha tú y Fe rna nda
Sha tú re c ue rd a c ó m o e lla y Fe rn a nd a se hic ie ro n a m ig a s:
"C u a n d o lle g ó Fe rn a nd a , m e lla m ó la a te nc ió n ve r q ue c a m in a b a
m u y d e sp a c io y q u e no h a b la b a c o n na d ie . Al inic io , n o sa b ía c ó m o
a c e rc a rm e , h a sta q ue u n d ía m e a n im é y la sa lud é a m a b le m e n te .
Fe rna n d a m e c o n tó q ue le e nc a nta e l a je d re z y lo s c o nc urso s d e
m a te m á tic a , y ta m b ié n q ue te n ía b a ja visió n . Eso m e so rp re n d ió ,
p o rq ue n o m e im a g in a b a c ó m o p o d ía ju g a r a je d re z. Ese d ía la
e sc u c h é a te n ta m e n te y m e c o n tó la fo rm a c o m o lo h a c e .
C o nve rsa m o s ta nto q u e a p re nd í m uc ho d e e lla . Fue u n d ía m u y
b o nito y n o s d e sp e d im o s c o n un a b ra zo ".

Se formula a los estudiantes estas preguntas:


o ¿Las personas discapacitadas tienen derecho de disfrutar de una vida plena? ¿Por qué?
o ¿Qué derechos tienen las personas discapacitadas?
Se organizan en equipos y analizan información sobre el derecho de los discapacitados.
Leen y analizan la información y a partir de la discusión en grupo, responden las preguntas planteadas.
Pa ra c o mp re nd e r la d isc a p a c ida d
¿ Alg u n a ve z te h a s se n tid o e xc lu id o ? Lo s n iño s, n iñ a s y a d u lto s q u e tie ne n
d ific u lta d e s p a ra ve r, a p re n d e r, c a m in a r o e sc u c ha r, sue le n se n tirse
e xc luid o s. Ha y m uc ha s b a rre ra s q ue p u e d e n im p e d ir q ue e sa s p e rso na s
p a rtic ip e n e n la m ism a m e d id a q ue lo s d e m á s. En la m a yo ría d e lo s c a so s
se tra ta d e b a rre ra s Im p u e sta s p o r la so c ie d a d . Po r e je m p lo , u n n iñ o e n silla
d e ru e d a s ta m b ié n q u ie re ir a la e sc u e la . Sin e m b a rg o , q u izá no p ue d e
h a c e rlo p o rq ue la e sc u e la n o c u e n ta c o n un a ra m p a d e a c c e so y sa lid a ,
y p u e d e q ue la d ire c to ra o lo s m a e stro s n o se a n c o m p re nsivo s o so lid a rio s.
Pa ra q ue la so c ie d a d n o s in c lu ya a to d o s, d e b e m o s m o d ific a r la s re g la s, la s a c titu d e s y
h a sta lo s e d ific io s.

Leen los derechos de los niñños con discapacidad


A PROTECCION DE SU FAMILIA
primer espacio de inclusión está obligada
a proporcionar protección y bienestar
A CONSTITUIR SU FAMILIA.
constituir su propia familia, asumiendo
las responsabilidades como padres,
madres y cónyuges.
A LA PROTECCION DEL ESTADO
En caso que la persona con
discapacidad quede en estado de
abandono u orfandad el Estado asumirá
la responsabilidad.
A LA COMUNICACIÓN EN SISTEMAS Y LENGUAS A LA EDUCACIÓN
El Estado garantiza el acceso y
ALTERNATIVAS. permanencia de estudiantes con
discapacidad en el Sistema.
El Estado promueve la comunicación en sistemas y A EMPLEO, TRABAJO DIGNO Y
lenguas alternativas para la inclusión y el acceso a la PERMANENTE
información.
A SERVICIOS DE SALUD INTEGRALES Y garantiza y promueve a toda forma de
GRATUITOS empleo y trabajo digno en igualdad de
oportunidades
El Estado garantiza el acceso a los servicios integrales A LA IDENTIDAD
de promoción, prevención, atención, rehabilitación y
habilitación, con carácter gratuito

En equipos de trabajo elaboran un organizador referente a los derechos de niños con discapacidad

Socializan sus respuestas. Anotan lo que mencionan.


Resalta la importancia la inclusión a las personas con discapacidad.
“Inclusión” proviene de la palabra "incluir”, que significa "poner dentro”. Si hablamos de incluir a las
personas, nos referimos a que nadie se quede fuera. En otras palabras, la inclusión quiere decir que
todas las personas reciben las mismas oportunidades de desarrollarse, independientemente de las
características propias que las hacen únicas.

En grupos de cuatro estudiantes se les pide que plantean acciones para incluir a las personas
discapacitadas en la escuela.
Dan a conocer sus propuestas.
Elaboran un compromiso de respetar los derechos de las personas discapacitadas ayudándolos en todo e
incluyéndolos en sus actividades.

Cierre Tiempo aproximado:


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
Interactúa con todas las personas.
Construye normas y asume acuerdos y leyes.
Maneja conflictos de manera constructiva.
Delibera sobre asuntos públicos.
Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios
Identifica en Reconoce que Explica que los
casos como los niños derechos son
se cumple el tienen para todos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes derecho a la derecho a la
alimentación y alimentación y
Educación. Educación.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

___________________ __________________ ___________________

DIRECTOR SUB DIRECTORA DOCENTE

También podría gustarte