Está en la página 1de 2

1

FÍSICA 3. CARGAS, CAMPOS Y FUERZA


II ELÉCTRICA
Tópicos relacionados b. ¿Por qué puede utilizar una carga positiva o una carga
Interacción de cargas, diagrama de cuerpo libre, fuerza y campo negativa para mover el disco cargado positivamente?
eléctrico.
c. ¿Qué crees que pasaría si utilizas 2 cargas en lugar de una
Objetivos para hacer que el disco se mueva?
1. Determinar las variables que afectan la interacción de los
cuerpos cargados.
2. Describir la fuerza y dirección del campo eléctrico d. Juega con la simulación para comprobar tus ideas acerca de
alrededor de un cuerpo cargado. mover un disco cargado con otras cargas. Pon a prueba tus
3. Usar diagramas de cuerpo libre y suma de vectores para ideas jugando y describe cómo utilizar las cargas para hacer
explicar las interacciones. un gol en el nivel 1. Incluye una imagen de pantalla de tu
configuración con el disco en la meta.
4. Caracterizar gráficamente el campo Eléctrico producido por
un dipolo 2. Examinar la imagen con una carga positiva y una carga
negativa en el campo de juego con el disco positivo.
Simulación a usar a. ¿Qué crees que ilustran las flechas del disco?
Este laboratorio usa el Hockey Eléctrico y Cargas y Campos
de Simulaciones Interactivas PhET1 en la Universidad de
Colorado Boulder, bajo la licencia de CC-BY 4.0

Observaciones / Evaluación

Explica tu comprensión: b. ¿Cómo se compara y contrasta la


1. Abre la simulación de Hockey Eléctrico. Trata de hacer un flecha de la carga positiva con la de la carga negativa?
gol arrastrando las cargas positivas al área de juego.

c. ¿De qué manera crees que se moverá el disco?

d. ¿Cómo se verían las flechas si el disco fuera negativo?

e. Revisa tus ideas usando Hockey Eléctrico.

f. Activa la opción de campo para visualizar el


campo eléctrico. ¿Cuál es la diferencia entre las líneas de
campo alrededor de una carga y las flechas que salen del
disco?

g. Piensa en cómo puedes usar las líneas de campo para


predecir el movimiento del disco si las flechas están ocultas.
Pon a prueba tus ideas jugando y describe cómo utilizar las
cargas para hacer un objetivo en el nivel 2. Incluye una
imagen de pantalla de tu configuración con el disco en la
meta.

a. ¿Por qué puedes hacer un gol sin golpear el disco como en


un juego de hockey real? 3. Abre la simulación de Cargas y Campos. En esta simulación,
se usa un modelo un poco diferente. Los pequeños "sensores de
campo E" amarillos son como el disco de hockey, pero están en
Departamento de Física y Electrónica- Universidad de Córdoba; Carrera 6ª. • 76-103 Montería-Córdoba
www.unicordoba.edu.co
2

una superficie de alta fricción, por lo que permanecen en su


lugar permitiendo mediciones. Recopile datos activando
Valores y arrastra la Cinta Métrica como en esta imagen:

a. Determina la relación entre la distancia y y el campo


eléctrico E alrededor de un dipolo eléctrico para cuando y
>> a. Usa una hoja de cálculo de Excel para documentar tus
datos, gráficas y determinar la ecuación para la relación.
Inserta tu tabla de datos y un gráfico de tu hoja de cálculo.
b. Determina la relación entre la carga q y el campo eléctrico
E alrededor de un dipolo eléctrico para cuando y >> a. Usa
la hoja de cálculo de Excel para documentar tus datos,
gráficas y determinar la ecuación de la relación. Puedes
apilar cargas una encima de otra para hacer que la cantidad
de carga varíe. Inserta tu tabla de datos y gráfico de tu hoja
de cálculo.

Bibliografía
[1] University of Colorado. (2020) Interactive simulations
PhET. University of Colorado. Recuperado de:
https://phet.colorado.edu

Bibliografía recomendada
● Serway, R. Física Volumen 2. Ed. McGraw Hill
● Tipler, P. Física Volumen 2. Ed. Reverté
● Hewitt, P. Física Conceptual. Ed. Addison Wesley
● Alonso, M. Finn, E. Física Volumen. Ed. Pearson
● Halliday, D. Resnick R. Krane, K. Física Tomo 2. Ed.
CECSA
● Tippens, P. Física Fundamental. Ed. McGraw Hill

Departamento de Física y Electrónica- Universidad de Córdoba; Carrera 6ª. • 76-103 Montería-Córdoba


www.unicordoba.edu.co

También podría gustarte