Está en la página 1de 3

CÓDIGO:

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA DCJU-007


Departamento de Ciencias Jurídicas VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
CONSULTORIO JURÍDICO 22/08/2019
PÁGINA 1 de 1
Formato U Hoja de Informe y Concepto Jurídico

1. Fecha: 04 de abril del 2022


2. Nombre Estudiante: Maria Belén Bohórquez Bertel
C.C.1003362036 Código 00504 e-mail. mariabohorquezbertel23@outlook.com
Tel o Cel: 3042108755

3. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO

3.1 Clase De Proceso: Derecho Privado – asesoría


3.2 Despacho Judicial:
3.3 Causa:
3.4 Radicado:
3.5 N° de folios del expediente:

4. Demandante o Denunciante: Elena Rosa Herrera Luna


C.C 50.934.605

5. Demandado o Denunciado: ___________________________________________


C.C ________________________

6. Estado o etapa del proceso: inicial

7. Resumen de la actuación procesal

8. Actuación pendiente: revisión por parte del asesor

9. Termino para la siguiente actuación:

10. Descripción de los hechos:

1- la señora Elena Rosa Herrera Luna y el señor René Alonso López tenían una
unión marital de hecho desde 2007
2- en vigencia de la unión marital, adquirieron un bien inmueble el cual entró a
hacer parte del patrimonio conyugal.
3- en el año 2014 la señora Elena Rosa Herrera y el señor René Alonso López por
mutuo acuerdo decidieron disolver la unión marital de hecho.

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/facultad-ciencias-economicas/derecho/ asegúrese que ésta es
la versión vigente.
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA DCJU-007
Departamento de Ciencias Jurídicas VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
CONSULTORIO JURÍDICO 22/08/2019
PÁGINA 2 de 1
Formato U Hoja de Informe y Concepto Jurídico

4- disuelta la unión marital de hecho, no se realizó la liquidación del Patrimonio


conyugal.
5- en el año 2022 la señora Elena Rosa y el señor René Alonso solicitan que se le
reconozcan una nueva unión marital de hecho.

11. Síntesis y relación probatoria:

12. Normas aplicables:

12.1 Sustantivas: Ley 54 de 1990


12.2 Procesales: art 617 código general del proceso.

13. Diagnóstico del caso:


Nos debemos fijar en el caso concreto de la señora Elena, que ante los hechos ya
expuestos, ella solicita que nuevamente se le reconozca como compañera
permanente del señor René Alonso y tener derecho del inmueble adquirido antes
de pedir la solicitud de disolución de la unión de hecho.
Ella debe acudir a una notaría, autorizada para tramitar este caso según el
artículo 617 #3 del código general del proceso solicitar la declaración y
reconocimiento de la existencia de la unión marital de hecho o también puede
acudir directamente a un centro de conciliación para diligenciar un acta de
conciliación de compañeros permanente.

14. Concepto jurídico:

Según lo estipulado en la ley 54 de 1990, se le llama unión marital de hecho la


convivencia de dos personas que conviven en unión libre, es decir, no tienen un
vínculo matrimonial, lo cual su decisión es libre y consentida entre dos partes que
están en la disponibilidad de conformar un hogar o vivir juntos sin contraer
matrimonio.

La unión marital de hecho se manifiesta después de dos años de estar conviviendo,


según el artículo 2 de la ley 54 de 1994 y se concreta legalmente ante un juez o ante
un notario.

Sin embargo, con la existencia de una disolución debidamente diligenciada, el tramite


requiere de varios requisitos la cual sería:

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/facultad-ciencias-economicas/derecho/ asegúrese que ésta es
la versión vigente.
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA DCJU-007
Departamento de Ciencias Jurídicas VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
CONSULTORIO JURÍDICO 22/08/2019
PÁGINA 3 de 1
Formato U Hoja de Informe y Concepto Jurídico

Documentos de identificación de los comparecientes, manifestación de la capacidad


de la capacidad legal para declarar voluntariamente la unión marital, inventario
solemne de bienes si hay hijos menores de edad, registro civil de nacimiento con
vigencia no mayor a 3 meses.

El reconocimiento, según el artículo 4 de la ley 54 del 1990, es por escritura pública


ante un notario por mutuo consentimiento de los compañeros permanente y el trámite
culmina con la firma del notario o del juez.

15. Análisis argumentativo (teoría del derecho, tesis hermenéutica, doctrina, y


jurisprudencias aplicadas)

16. Solución jurídica planteada:

Teniendo en cuanta los hechos, la señora Elena Rosa y el señor René Alonso deben
acudir ante una notaría y deben solicitar el reconocimiento de su unión marital de
hecho y hacer los tramites pertinente ante el notario.

_____________________________ _____________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL ASESOR

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/facultad-ciencias-economicas/derecho/ asegúrese que ésta es
la versión vigente.

También podría gustarte