Está en la página 1de 140

PREPARATORIO DE DERECHO PENAL (GENERAL, ESPECIAL Y PROCESAL)

ESTRUCTURA DEL CODIGO PENAL

Tiene una parte general y una especial la última que es donde están consagrados todos los delitos. Este tiene
títulos y capítulos, que es una división realizada con base en bienes jurídicos. La consagración de estos delitos
son tipos penales.
¿Qué es un bien jurídico? Según Roxin, los bienes jurídicos como circunstancias reales dadas o finalidades
necesarias para una vida segura y libre, que garantice todos los derechos humanos y civiles de cada uno en la
sociedad o para el funcionamiento de un sistema estatal que se basa en estos objetivos.

¿Qué defiende el derecho penal contemporaneo? Günther Jackobs, fundamenta un nuevo derecho penal, que
protege la vigencia de la norma, esta es una concepción filosófica, jurídica, diferente a la de Roxin, porque es
una concepción más empírica.

LA PENA

Se ha desarrollado a lo largo de la historia unas teorías:


1. Teorías Absolutas de la pena: La pena se impone como respuesta a un ejercicio de culpabilidad, la
pena compensa la falta de derecho. Esta teoría busca dar una reacción ante la determinación de que la
persona es responsable o tiene culpabilidad. Esta al compensar la culpabilidad también se le llama
retributiva, retribuye el hecho.
2. Teorías Relativas: Busca algo a futuro para la teoría, estas son teorías buscan algo para la sociedad,
también son conocidas como teorías de la prevención con características:
 Especial: La pena se impone para que el que delinquió no vuelva a delinquir, el mayor
exponente fue Frankfort Von List. Y dice a su vez hay tres tipos:
 Positiva: Se impone con el objetivo de corregir, intimidación para los ¨nuevos
delincuentes¨, y para los que son de gran calado ¨inocuizarlos¨ como medida drástica
frente a sus delitos.
 Negativa: Al ser la pena la amenaza de un mal, su fin es intimidar a los individuos que
se pudiera inclinar por el camino del delito.
o Críticas: No se puede justificar que se castigue a un individuo en beneficio de
otro.
 General: Busca prevenir pero mando un mensaje a la generalidad:
 TPG Negativa: Feuerbach propone llegar al pensamiento de la generalidad de que no
cometa delito, que la gente le tenga pánico a la pena.
 TPG Positiva: Busca o pretende que yo mande un mensaje a la sociedad pero no
negativo de miedo ni de coacción, si no de construir juridicidad en la sociedad,
construir conciencia en el derecho, un poco al sentido Hegeliano.
3. Teorías de la Unión: Claus Roxín, es un autor relevante, el cual propone una teoría Dialéctica de la
unión. Surgieron ante la imposibilidad de admitir las anteriores. La esencia de la pena para los
seguidores radica en la retribución buscando fines de prevención general y prevención especial.
4. Modernas teorías de los fines de la pena: Ante las inconsistencias de las teorías se habla de una
prevención general positiva fundamentadora, donde el derecho penal tiene como única finalidad
garantizar la función orientadora de las normas juridicas. Por otro lado, la prevención general positiva
limitadora; se parte de que el Estado que respete las libertades, y derechos fundamentales tiene como
finalidad la protección de los miembros de la colectividad y la de los bienes jurídicos indispensables.

PRINCIPIOS Y NORMAS RECTORAS DEL DERECHO PENAL

Principios:

1
1. Dignidad Humana: Kant habla de la dignidad humana y formula una estructura que la denomina
imperativo categórico, que tiene varias formulaciones, pero fundamentalmente, dice que todo hombre es
un fin en sí mismo, significa pues, que cuando Kant habla de este es realmente una fórmula de justicia.
Para Kant es claro que vivimos en sociedad, e implica esto que debemos servirnos de los demás, y en esa
ayuda no podemos tratarnos como cosas si no como un fin en sí mismo, pero hay límites:
1.1. Es la prohibición de tortura y tratos crueles y degradantes
1.2. Prohibición de la cadena perpetua
1.3. Prohibición de desaparición forzada
2. Igualdad: Formal, ¨todos somos iguales ante la ley¨. Ser iguales ante la ley, significa que no debemos
ser discriminados, por diferentes razones, pero también que existe un principio básico del estado de
derecho que es la reserva legal. Material, con la fórmula ¨a los iguales tratarlos como iguales y a los
desiguales como desiguales¨. las acciones afirmativas con personas en vulnerabilidad, y en materia
penal, tiene dos grandes puntos donde se refleja:
2.1. En la creación de leyes penales: Al momento de hacerlos debe cuidar la igualdad, pero buscar
acciones afirmativas para personas en estado de vulnerabilidad. Ejemplo clásico, las medidas de
aseguramiento, digamos una madre cabeza de familia, tiene una medida de aseguramiento
doméstica, otro ejemplo, los tipos penales contra la discriminación.
2.2. En los efectos de imposición de la pena: Cuando se le impone la pena a la persona debe haber
un juicio de igualdad, por ejemplo el artículo 6 del código penal la marca como norma rectora.

3. Principio de proporcionalidad de las penas y sanciones: En materia penal tiene una concepción
clásica y una constitucionalizada.
3.1. Clásica. La primera corresponde a la proporcionalidad entre el hecho y la sanción que se le va a
imponer, tiene que haber proporcionalidad entre el hecho cometido y el daño cometido y la
sanción, pero esta concepción clásica, implica que entre más daño causado, más grave será la
pena.
3.2. Constitucionalizada: La concepción constitucionalizada de este principio, que es el Test de
proporcionalidad, propuesta por Robert Alexy, cuando la corte hace control de tipos penales, lo
usa. Ejemplo, la sentencia C-822 de 2005, cuando salio el código de procedimiento penal, lo que
sucede es que se crean formas de afectación a derechos fundamentales, una de esas es la toma de
muestras en los delitos, y es ahí donde está la creación del juez penal de Garantías, quien evalúa
si la prueba viola un derecho. La corte hace un test de proporcionalidad que también debe hacer
el juez del control de garantías. Y se aplica para determinar la constitucionalidad de tipos
penales, y en segundo lugar mirar si el acto es procedente o no. Si la medida es idónea,
necesaria, y proporcionalidad en sentido estricto.

4. Principio de Legalidad: Este nos dice pues, en penal lo conocemos (nula paena, nulo crimen sine
legen) no hay pena y no hay crimen sin ley. Para que yo pueda legítimamente condenar una persona
imponerle una pena a la persona tiene que haber una ley que me lo permita, y esta, ley debe ser previa al
acto que se le imputa, yo no puedo juzgar a una persona por algo que hizo y después que lo hizo se
considera delito. Sería un acto de arbitrariedad del estado. En penal la ley:
4.1. La ley debe ser previa al acto que se le imputa
4.2. Debe ser escrita.
4.3. Debe ser estricta porque para condenar a una persona, no se puede hacer con base en leyes vanas
o abstractas. Si es demasiado abstracto, el tipo penal es inconstitucional. Detallada en la
ley.Como manifestación del principio de legalidad, se da el principio de tipificar, muchos lo
toman aparte pero se desprende de esto.

5. Principio de tipicidad: Artículo 10 del CP. Cuando se trate de tipos penales debe haber una
delimitación clara de todos sus elementos, en teoría, cada tipo penal debe tener descrito todos sus
elementos para que la gente tenga conocimiento si está haciendo las cosas bien o mal, pero hay un
problema y es el de tipos penales en blanco, para llenar este tipo penal debe recurrirse a otra norma
jurídica, el problema de estos, es la inseguridad jurídica que puede causar, y la lesión al principio de
2
tipicidad, pero hay tipos penales que no son fácil de llenar, por ejemplo los tipos penales ambientales
(artículo 338). Es un reflejo del principio de legalidad, este principio de tipicidad, tiene dos acepciones
en penal: La tipicidad en derecho penal puede ser:
5.1. Tipicidad puede ser un principio: Es lo que se define anteriormente.
5.2. Tipicidad puede ser una categoría dogmática: Es lo que desarrollaremos.

6. Principio de antijuridicidad o lesividad: Nos dice que no puede haber delito si no existe un daño o una
puesta en peligro a bienes jurídicos. Este principio, está muy pegado a la concepción no funcionalista, de
la protección de bienes jurídicos. Este se basa en que no puede existir una pena si no existe un daño o
una puesta en peligro. Por política criminal el legislador ha creado delitos que solo requieren ser de
peligro o poner en peligro para que el delito se encuentra completo, se llaman delito. Para que haya
antijuridicidad la tentativa es suficiente, la puesta en peligro es suficiente. Delito de peligro son los
cuales donde el legislador a anticipado la barrera de punición, eso en términos generales, es que por
regla general, que cuando se consuma un delito, hay un resultado, pero solo con el peligro hay sanción
penal, para que se configure el delito o yo entienda que este consumado, conformar el peligro es
suficiente, por ejemplo, el delito de porte ilegal de armas. El legislador ha entendido que la sola tenencia
de armas ya es poner en peligro la sociedad pública, dentro de esto hay concretos donde se requiere que
exista una real puesta en peligro de los delitos, ejemplo la falsificación de medicamentos, pero los
abstractos solo requieren una puesta en peligro abstracto.
7. Principio de derecho penal de acto: Significa pues, que en el marco del derecho penal liberal parte de
que solo se puede imponer una pena cuando se realice una conducta contraria a derecho, es decir cuando
se ha cometido acción. Solo hay pena cuando hay acción, esto tan evidente es importante, porque el
derecho penal de acto va en contra de lo que se conoce como derecho penal de autor, si el derecho
penal de acto castiga las conductas, el segundo, se castiga a la persona por lo que es mas no por lo que se
hace. Se manifiesta este derecho de acto en el penal moderno en categorías donde se refleja:
7.1. Distinción entre autor y participe: Significa que en los estado modernos se distinguen las
clases grados de participación en el delito, uno es participe cuando colabora en la ejecución del
delito o hace que en la persona nazca la capacidad del delito y el autor es el que comete la
conducta.
7.2. Los antecedentes penales no deben ser tenidos en cuenta para la imposición de la pena:
Porque si me sancionan por lo que hice mas no por lo que soy, pero esto no funciona así, resulta
claro que en Colombia la existencia de antecedentes penales se tiene en cuenta para imponer una
pena más alta.
7.3. Diferencia entre tentativa y consumación: la consumación tiene más pena que la tentativa,
porque es más grave causar el daño que poner en peligro.

8. Principio de culpabilidad: Se relaciona con el derecho de acto, este principio, significa actuar
culpablemente, solo hay delito cuando se actúa culpablemente. ¿Qué es actuar con culpabilidad Actuar
culpablemente, es que la persona al cometer el delito, haya actuado con (dolo, culpa o preterintensión
(dolo + culpa)) (aspectos subjetivos). Significa que no me pueden colocar una pena por causar un
resultado, si no por poner en peligro un bien jurídico con dolo culpa o preterintensión. Si no actúa con
estos elementos no le puedo imponer una pena si no ha causado estos resultados. Significa que el
artículo, cuando habla de responsabilidad objetiva que se da el hecho de haber causado el resultado, sin
dolo, culpa o preterintensión, es entonces una prohibición de responsabilidad objetiva. Cuando se
impone pena, debe haber una parte subjetiva.

9. Prohibición de doble incriminación: Ninguna persona puede ser investigada o juzgada dos veces por el
mismo hecho, con excepción de lo que establecen los tratados internacionales. Esta prohibición conocida
también como non bis in ídem implica que no puedo ser investigar ni juzgar si yo ya tengo una condena
anterior por los mismos hechos, mas no la misma conducta, porque esta prohibición se aplica
independientemente del nomen iuris que se le de a la conducta. Esta cae sobre hechos más no sobre
tipos penales.

3
AMBITOS DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL
Son Pues:
Ámbito de validez espacial

TERRITORIO REAL + TERRITORIOS FICTOS (representaciones diplomáticas, que son territorio por
extensión dentro de los cuales tenemos buques, naves, aeronaves) = TERRITORIO

La ley penal se aplica en el territorio del estado que incluye su plataforma continental, subsuelo terrestre que es
importante por explotaciones, nuevas formas de economía, etc. Con el territorio marítimo, porque también
somos dueños de aguas, en los cuales tenemos que la convención de derecho del mar dice que hay un mar
territorial que son 12 millas náuticas, luego hay otra cosa que es la zona contigua que son 24 millas, luego hay
una que son la zona económica exclusiva que son 200 millas. La ley penal ¿cómo opera hay y en el subsuelo
marítimo? En estricto sentido la ley penal solo se aplica en el mar territorial. Pero no podemos decir que se
queda un delito sin acto punitivo si se realiza en las otras zonas, y normalmente la hacemos aplicar en las áreas,
porque es donde el estado ejerce soberanía (cuestiones de narcotráfico, etc.), pero en estricto sentido, se aplica en
el mar territorial.

Con la territorialidad por extensión, tradicionalmente se dicen que son territorio de ese país, pero con tratados
internacionales, se ha entendido que son territorios donde el país ejerce soberanía, pero más que esta soberanía,
lo que está garantizada es sobre las personas que tengan determinada inmunidad.

Con el territorio aéreo, pasa lo mismo, la franja aérea que esta sobre el territorio real terrestre, se aplica la ley,
pero la ultra territorialidad o en la extraterritorialidad se elaboran nuevos conceptos. Cuando estamos en aviones
privados, y en territorio de nadie (se aplica la ley de la bandera de Colombia). Pero si no es privado, la que se
aplica es la ley del territorio donde este sobrevolando, pero si es del estado el barco o el avión, se aplica la ley de
Colombia por tratados internacionales.

Casos donde se aplica la ley penal por fuera del estado colombiano:

Cuando hablamos de territorio utilizamos el concepto de no territorio que forma el concepto de


extraterritorialidad de la ley penal, que se parte de la base que la ley penal se pude aplicar por fuera del
territorio de un estado que están en el artículo 16 del código penal y allí se dice en qué casos la ley penal
colombiana se aplica por fuera del territorio colombiano pero que se aplica porque tenemos en cuenta unos
estatutos. A pesar de que el ámbito de validez espacial hace referencia a la aplicación de la ley en el territorio,
hay casos donde se aplica por fuera del territorio, y la dogmática penal ha hablado de unos estatutos que son tres:
1. Real o de defensa: Hay bienes jurídicos importantes para el estado, y si se cometen delitos que afectan
y se comenten en el exterior el estado puede perseguir estos delitos. Se considera que hay unos bienes
jurídicos importantes para el estado remitiéndonos al código penal a los títulos y capítulos que hablan
sobre bienes jurídicos como la moneda, documentos, le interesa al estado y a pesar de cometerlo en el
exterior, el estado colombiano persigue esos delitos, busca defender los intereses del estado en el
exterior.
2. Personal: Hay personas que cometen por fuera del estado delitos, como los que gozan de inmunidad
(embajadores y miembros acreditados del cuerpo documento). Es un concepto de personalidad activa a
esa persona yo le puedo aplicar la ley colombiana por un concepto de ampliación por la
extraterritorialidad. Los cónsules no tienen inmunidad si esta como un transeúnte normal, tienen
inmunidad sobre delitos en sus funciones consulares, pero si hace otra cosa ya no es cobijado por la
inmunidad, si no ha sido juzgada en el exterior (operando a ese país el concepto de territorialidad), si ya
lo juzgo queda así. Tiene dos aristas,
a. Personalidad activa: Quien realiza
b. Otra pasiva y otra absoluta: Que dice que yo solo puedo juzgar cuando cometo un delito
nacional frente a otro nacional. Hace referencia a como una ley colombiana se le puede aplicar a
cierta personas que están fuera del territorio

4
3. Universal: Significa que así como hay delitos en concreto que hacen parte de los otros estatutos, la
comunidad internacional ha evaluado principios internacionales, sin importar donde se haya cometido el
delito, o donde este o no. Este implica que la comunidad internacional se ha puesto de acuerdo sobre
bienes jurídicos o intereses internacionales sumamente importantes. El principio de jurisdicción
universal ha llevado a la conciencia sobre la coección universal.

Artículo 14. Territorialidad. La ley penal colombiana se aplicará a toda persona que la infrinja en el territorio
nacional, salvo las excepciones consagradas en el derecho internacional.
La conducta punible se considera realizada:
1. En el lugar donde se desarrolló total o parcialmente la acción.
2. En el lugar donde debió realizarse la acción omitida.
3. En el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado.

Sobre el principio de territorialidad, por este, el principio general es que se aplica la ley donde se aplica el delito
pero ¿Dónde se aplica el delito? Para esto está el artículo 14 y hay tres teorías para saber.
 Teoría de la acción: Inciso 1, la conducta se conoce cometida en el lugar donde se desarrolla la acción
total o parcial. Un delito de omisión es que yo causo resultado cuando yo tenía que hacer algo (deber
jurídico con mi hijo y no le doy de comer). (pero si no es mi hijo es un delito de omisión de socorro,
pero no homicidio). Con estos delitos no los da el segundo numeral, que es el lugar donde debió
realizarse la acción omitida.
 Teoría del resultado: En el lugar donde se produjo o debió producirse un resultado.
 Teoría mixta: Es la que tenemos en el código, porque nos dice que en las dos anteriores se entiende
realizado el delito, a efectos prácticos, realmente esto funciona en la vida real. (recordar el ejemplo, del
Davivienda, entonces el que primero lo juzgue, se queda con el caso, para este caso no se puede aplicar
el artículo 16, porque es donde se debe aplicar la conducta).

La extradición

En este principio hablar de la extradición por regla general los países no extraditan a sus nacionales, son muy
pocos los que extraditan nacionales entre ellos Colombia, y así no ha sido siempre, esta está regulada en el
artículo 18 del código penal.
Históricamente cuando salió la constitución del 91 hubo influencia de los carteles para que se excluyera la
extradición de nacionales y de hecho quedo prohibida sin embargo en el 97 hubo un acto legislativo 01/97 que
modifica la constitución y permite la extradición de nacionales colombianos. Esta se volvió el arma más efectiva
para luchar contra el narcotráfico. Sin embargo, por alguna razón, este quedo sin efectos retroactivos, solo se
aplica con efecto a la vigencia. Esta tiene o funciona por activa y por pasiva.
 Por activa: La es cuando el país solicita la extradición.
 Por pasiva: Cuando le solicitan al país la extradición.

La extradición procede (artículo 18):


1. Por hechos cometidos en el extranjero, empero, el gobierno americano, ha solicitado en extradición a los
que mataron a los agentes de la DEA.
2. Por delitos cometidos en el extranjero que sean considerados como delitos en Colombia, que compete al
principio de doble tipicidad que nos dice que el delito por el cual se solicita la extradición también debe
ser delito acá.
3. El principio de reciprocidad significa que por lo menos en teoría yo tengo la posibilidad como estado de
solicitar la extradición. Se basa en el principio pactas o servanda.

La extradición en Colombia es mixta, porque requiere de autoridades jurisdiccionales (CSJ) y ejecutivo


(presidente) a través del ministerio de justicia. El primero da el concepto previo.

5
Aplicación de sentencia del extranjero: Frente a la aplicación de sentencias extranjeras en Colombia es
sencillo, puede decirse que si tienen validez en Colombia, con respecto al artículo 17 del código penal, habla de
eso.

ARTICULO 17. SENTENCIA EXTRANJERA. La sentencia absolutoria o condenatoria pronunciada en el


extranjero tendrá valor de cosa juzgada para todos los efectos legales.
No tendrán el valor de cosa juzgada ante la ley colombiana las sentencias que se pronuncien en el extranjero
respecto de los delitos señalados en los artículos 15 y 16, numerales 1 y 2. La pena o parte de ella que el
condenado hubiere cumplido en virtud de tales sentencias se descontará de la que se impusiere de acuerdo con
la ley colombiana, si ambas son de igual naturaleza y si no, se harán las conversiones pertinentes, comparando
las legislaciones correspondientes y observando los postulados orientadores de la tasación de la pena
contemplados en este código.

Frente a delitos graves que hacen parte del estatuto real no tenemos como cosa juzgada, lo juzgado en el exterior,
si no se inicia un proceso penal en Colombia, entonces el tiempo cumplido la persona allá. Para hacer el
descuento de pena deben ser iguales.

El mecanismo procesal para que una sentencia tenga validez en Colombia (ya que un juez extranjero no tiene
competencia acá), tiene que pasar por una autoridad legítima Colombiana, este mecanismo es exequatur
(procedimiento que se sigue ante la corte suprema de justicia, y lo que hace es que la autoridad extranjera pueda
enviar una sentencia, que llega a la CSJ que hace un examen formal y material (recordar lo de extradición) de la
sentencia para que esta tenga aplicación en Colombia.

El articulo 15 nos habla de la territorialidad por extensión y esta nos habla de ley del pabellón (cuando la nave o
aeronave es publica se aplica la ley de la bandera, pero cuando es privada, se aplica la ley del sitio, excepto
aguas internacionales). Cuando no se hubiere iniciado acción penal en el extranjero, si es privada. Si no se ha
iniciado acción es decir que no haya investigación y no haya sentencia. Si hay sentencia no puedo aplicar la
territorialidad colombiana por extensión. Pero el 17 nos dice que el 15 es una excepción a la validez de la
sentencia extranjera. Literalmente se ve que no se podría juzgar esto, porque me está diciendo que la sentencia
del extranjero es válida, por eso no puedo iniciar la acción en Colombia. (Problema de redacción del código
penal).

Competencia de la Corte Penal Internacional


1. Crímenes de guerra: (Son los crímenes que se dan en el marco de un conflicto interno o externo Mirar
articulo 135 y siguientes, tiene requisitos:
1.1. Es un crimen que se comenta en el marco de un conflicto armado o externo en los términos de
los protocolos de ginebra.
1.2. Qué este tipificado (mencionados en los protocolos de ginebra, esencialmente en os estatutos de
Roma.
2. Delitos de lesa humanidad: ataque sistemático y generalizado contra la población civil. (debe haber un
elemento contextual, recordar el ejemplo de la guerrilla camilista de Pasto). El elemento contextual es el
que me dice si es crimen de guerra o de lesa humanidad. Debe haber un ataque.
3. Genocidio: Es un ataque con la finalidad de desaparecer cierto grupo, la definición del estatuto de
roma con la del 101 que la del código penal, la de nosotros es más amplia porque es más garantista. (No
es solo matar gente, el genocidio incluye, también además, se considera con pena menor quien haga
lesión a los miembros del grupo física o mental quienes integran, embarazo forzado, si se someten
personas a ciertos lugares que pone en vilo su vida, eugenesis (impedir nacimientos). El genocidio no es
solo matar sistemáticamente.
4. Crimen de agresión: (La corte penal Inter. Castiga personas) Se castiga que una persona que tenga el
poder utiliza las tropas del estado para agredir a otro sin que haya justificación de defensa.

6
La corte PI no ejerce su jurisdicción, cuando quiera, sino tiene que elementos que habilita la competencia que se
encuentran en el artículo 17 y 20 del estatuto de Roma: (Que no se haya investigado, que no se quiera investigar,
o investigado quiere suprimirse la sanción).

Ámbito de validez Temporal

La vida de una ley, inicia desde dos meses después de su publicación si no dice cuando entra en vigencia, esto
es un sentido claro. Ese lapso de dos meses usualmente no se cumple, hay leyes que dice un año o después de su
publicación empieza la aplicación de la ley. Porque así lo estipula esta misma. La ley muere cuando es derogada
y esa derogación puede ser tácita o expresa.
Cuando no dice nada y hay un conflicto de antinomia, prevalece la posterior, también muere cuando es
declarada inconstitucional saliendo del ordenamiento jurídico porque irrumpe el principio de jerarquía.
Hay leyes que tiene vigencia temporal, que dice que rigen dos años, por ejemplo. Es raro esta ley, pero se hace
para apuntar a problemas específicos, en penal, es difícil, porque lo que se entiende delito hoy, debe entenderse
delito con posterioridad.
El acto legislativo que crea el marco jurídico para la paz, es una ley con vigencia temporal.El principio general
es sobre todo en penal, se le conoce como: TEMPUS REGIT ACTUS

La ley vigente es la ley que rige la conducta, en otras palabras, una norma o ley está vigente y cobija todas las
conductas que hayan ocurrido durante su vigencia. Tiene excepciones dadas por el principio de favorabilidad.
(Artículo 29 de la constitución, la ley permisiva se aplicara de referencia).
Esto en principio puede sonar simple, pero la favorabilidad tiene complejidades, esta se aplica cuando hay
transito legislativo por lo menos en la teoría clásica. Este se convierte en presupuesto de su aplicación. Cambio
de norma.
Cuando uno la aplica, la aplica por ultratividad o retroactividad. Si se presenta una ley en ese tiempo, aplica la
ley favorable para juzgar a Laura (delitos instantáneos, se murió, el delito es instantáneo consumado. Si entonces
lo secuestra sería un delito permanente o frecuente, se aplica la más grave.

Por ejemplo, Laura accede carnalmente a Cristian sería un delito de ejecución instantánea, si sale una ley más
grave, y todavía no se ha dictado sentencia estamos a 1 de marzo, y la corte indica que la ley que estaba al
momento de los hechos, la declara inconstitucional la favorable, empero (artículo 243 Inciso 2 Constitución). En
penal es importante hacer una distinción entre inexiquibilidad de forma y de fondo. Si yo declaro por vicios de
fondo, va en contra de la parte dogmática, entonces es un problema de derechos fundamentales, por esto ninguna
entidad puede reproducir el contenido de una norma declarada de fondo inconstitucional, (si es de fondo no se
puede reproducir), pero si la inexequiblidad es de formar si se puede reproducir la norma.

Las normas procesales rigen hacia el futuro. La ley 600/2000 decía que para que proceda la medida de
aseguramiento el delito tenía que tener una pena mínima de 4 años, pero después con la de 906/2004 ya se
puede asegurar. El caso seria, pues cual aplico, sabiendo que se coge el culpable cuando se pone en vigencia la
última, pero los hechos fueron en vigencia de la primera, entonces se ajusticio con la última, la corte suprema de
justicia dijo que uno distingue en las normas procesales cuando tienen contenido sustancial cuando afectan
derechos fundamentales, cuando una procesal implica una afectación de derechos fundamentales puedo aplicar
favorabilidad, y el argumento es que el principio de favorabilidad en la constitución no tiene límites, entonces
cuando estas normas procesales afectan DF aplico favorabilidad.

La favorabilidad en forma de ultratividad (ley ya derogada hacia el futuro). Implica el transito legislativo.

Para la Corte suprema de justicia, en los casos donde están vigente los dos códigos de procedimientos, y la idea
de principio de oportunidad, y beneficio de colaboración, fue un problema porque la gente quería que les
aplicaran partes de unas y de otras por razones de la favorabilidad. La tesis de esta corporación es de
favorabilidad a efectos procesales en este, caso dice que yo puedo aplicar por favorabilidad tanto la ley 600
(inquisitivo) como la 906 (acusatorio) siempre y cuando no se trate de instituciones propias del sistema
acusatorio. (Todo lo que se de en un sistema acusatorio no se lo puedo aplicar a la ley 600) Significa que la
7
corte vio pues que estaba complicado el tema, entonces yo tengo dos sistemas de tendencia inquisitiva (ley 600)
y uno acusatorio (906), no puedo mezclar los sistemas, el principio de oportunidad es solo del sistema
acusatorio, por lo tanto no puedo aplicar principio de oportunidad a un sistema inquisitivo.

El principio de favorabilidad (requiere transito legislativo y se evidencia en el momento de comisión del hecho),
es una excepción de la vigencia inmediata de la ley. Favor rei y favor libertatis, significa que en un estado
democrático las interpretaciones que se hagan para la restricción de derechos fundamentales, se debe seguir unos
criterios, favor rei y libertatis, (significa que la aplicación para la restricción del derecho fundamentales debe
darse en favorabilidad.

Al respecto la sentencia C-181 de 2002 M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra indicó: Para efectuar la aplicación
favorable de la norma y dar entidad al principio mismo se recurre generalmente a dos vías: la de la retroactividad
de la ley, fenómeno en virtud del cual la norma nacida con posterioridad a los hechos regula sus consecuencias
jurídicas como si hubiese existido en su momento; y la de la ultraactividad de la norma, que actúa cuando la ley
favorable es derogada por una más severa, pero la primera proyecta sus efectos con posterioridad a su
desaparición respecto de hechos acaecidos durante su vigencia.

El principio de favorabilidad es una aplicación en supuestos de retroactividad con hipótesis y/o supuestos:
1. Ley posterior destipifica una conducta.
2. Ley penal posterior baje la pena
3. Ley sube la pena de multa, pero baja la pena de presión.

La aplicación del principio de la ultractividad con hipótesis y/o supuestos:


1. El supuesto básico, es que la ley derogada tiene una pena menor que la ley posterior. (se extienden sus
efectos después de la vigencia).(cometió el delito en vigencia de la ley A) pero sale la ley B (entonces
por favorabilidad sigue la vigencia de la ley A así este derogada).
2. La ley posterior reduce la multa para aumentar la pena (lex terceia: que las combina).

Hay un supuesto el cual combina los dos, pero se debe mirar cual se aplica en cada caso:
1. Aumenta el mínimo, pero disminuye el máximo
2. Disminuye el mínimo, pero aumenta el máximo (del mínimo de la pena dependen los subrogados
penales). Usualmente es más favorable a ley que disminuya el mínimo.

LEX TERCIA
Es Una mezcla entre dos leyes, que tienen varios problemas, es poco aplicada, y muchos países no aceptan la ley
tercia. Se aplica:
Ej. El delito de homicidio.

HOMICIDIO HOMICIDIO
PRISIÓN: 10-20 años PRISIÓN: 15-20 años
PENA: 100-200 SMLV PENA: 50-100 SMLV

Con la lex tercia, seria mezclar, estas dos leyes, de manera que le sea favorable, seria acomodando así:
HOMICIDIO
PRISIÓN: 10-20 años
PENA: 50-100 SMLV

Existen unas reglas para aplicar lex tercia propuestas por la corte suprema:

Supuestos de hecho:
8
1. Tengo que diferenciar las dos partes de la norma (supuesto de hecho y la consecuencia jurídica). Yo no
puedo mezclar supuestos de hecho, no puedo mezclar la mitad de lo que dice la mitad del delito de
homicidio, y la otra mitad del delito de homicidio de la ley posterior. Hay una discusión y es que hay
diferentes formas de supuestos de hecho. (privilegiado y agravantes). No puedo mezclar los del tipo
base, empero, si puedo utilizar el tipo de base de uno y los atenuantes de la ley posterior.
2. Si puedo utilizar atenuantes de la ley favorable
3. Puede utilizar el agravante menos lesivo

Según la consecuencia jurídica:


1. No puedo utilizar el mínimo tipo penal, y el Máximo de la otra: Es decir si A tiene 10 y 20 y B posterior
tiene 15 y 18, tomar 10 de A y 18 de B.
2. Tomar toda la pena de prisión, toda la pena de multa, toda la pena subsidiaria. Esto se relaciona a la
anterior, lo que sí puedo hacer es tomar toda la pena de multa de la ley A con la pena de prisión de la ley
B. Los bloques si se pueden mezclar.

LEY PENAL INTERMEDIA:


Cuando el transito legislativo no es de dos leyes si no de tres o más, obviamente se toma la más favorable, y para
que se tome la ley penal intermedia implica que esta sea la más favorable. Para que haya ley penal intermedia,
tuvo que haberse cometido el delito entre A y B. El cuestionamiento es si la ley B, la aplico por retroactividad
(lo es cuando aplico la ley penal una forma anterior a su vigencia) o ultratividad (la aplico con posterioridad a su
vigencia), y ahí se responde

15-25 RETR 10-15 ULTR 25-30


juzgar
O A

LEY PENAL TEMPORAL:


Son leyes que ellas mismas dicen cuando nacen y cuando mueren, la misma ley da su vigencia tanto de inicio
como de derogatoria. Esto sucede comúnmente en los estados de excepción, en los cuales pueden llegar a subir
la pena del delito. No sirve de nada porque si se entra en un EE y dice 20 años, y A dice 10 yo puedo pedir A por
favorabilidad, por esto es derecho penal simbólico.

A C

¿Cuándo se entiende cometida la conducta?

1. TEORIA DE LA ACCIÓN: El Delito se entiende cometido con la manifestación de la acción o de


realización de la misma. Artículo 26, esta es la acogida por la República de Colombia. (Recordar que
el donde se entiende cometido la conducta, se usa la teoría mixta). (Para resolver un caso como esto
tengo que ir al código penal y mirar la acción, por ejemplo en el delito de homicidio la acción es el que
matare a otro). (Solo Hay que ver el verbo rector que dice el código penal). (el caso de Venezuela; se
mata en Venezuela, se entiende cometida la acción cuando disparo, cuando yo hice los actos
encaminados inequívocamente a la realización del tipo penal).
2. TEORIA DE RESULTADO: Se Entiende cometido cuando se produce el resultado.
3. TEORIA MIXTA: Se entiende cometido en las dos anteriores.
9
Ámbito de validez personal

No confundirlo con el estatuto personal, son totalmente diferentes. El estatuto personal es una excepción a la
territorialidad de la ley penal. El ámbito de validez personal fundamentalmente funciona al revés. El ámbito
personal se basa en el principio general:
LA LEY PENAL SE APLICA DE LA MISMA MANERA A TODAS LAS PERSONAS DENTRO DEL
TERRITORIO.

Pero tiene unas excepciones esta aplicación igualitaria de la ley penal, como manifestación del principio de
igualdad, las excepciones pueden venir de dos grandes fuentes, del derecho internacional y del derecho
interno.

I. DERECHO INTERNACIONAL: La principal son las inmunidades que son privilegios basados
en materias procesales que se dan por tratados internacionales, que dicen que una persona que
representa a un estado en un estado extranjero no podrá ser juzgado por los tribunales de ese estado.
Hay dos tipos de inmunidades:
1. Inmunidad de los diplomáticos: Convención de Viena de relaciones diplomáticos de 1961.
Artículo 31 y 37 fundamentalmente. Esta inmunidad es total, es decir, cubre al:
1.1. Agente diplomático
1.2. A todos los miembros de la misión diplomática.
1.3. Y además a los miembros de la casa del agente diplomática; excepto; que estos
miembros de la casa sean nacionales del estado receptor, es decir si una colombiana se
casa con un holandés embajador en Colombia. No hay distinción en nacionales con
adopción y nacionales por nacimiento.
2. Inmunidades de los cónsules: Convención de Viena de 1963 sobre relaciones consulares. Los
cónsules, la inmunidad no es total si no parcial. Los cónsules cobija:
2.1. Cónsul
2.2. Miembros de la misión diplomática.
2.3. Miembros de su casa. (en realidad no la cobija es un error de la convención).
Empero teniendo en cuenta dos requisitos, tienen inmunidad:
1. Frente a hechos realizados en el ejercicio de su cargo, excluye a los miembros de la casa.
2. No lo cobija frente a delitos graves.
La diferencia es que el diplomático pude hacer lo quiera pero el cónsul no. Un diplomático es la persona que
representa los intereses del estado frente al territorio extranjero, es un canal oficial. Un cónsul solo tiene ciertos
niveles y actividades específicas. (Como los que aceptan o niegan la visa). Los cónsules si cometen algo, deben
ser juzgados por su país. (Artículo 465 del código penal).

II. DERECHO INTERNO: Excepciones a la aplicación igualitaria.


1. Indemnidades: Es una excepción total a la aplicación de la ley penal. Ni siquiera hay proceso, no
hay aplicación de ninguna ley penal. En nuestro derecho fundamentalmente son dos:
1.1. Congresistas: Por los votos y opiniones que realicen en desarrollo de su función. Esto para
la corte tiene una de las excepciones:
1.1.1. La indemnidad no aplica para delitos considerados graves, como prevaricato, etc.
1.2. Litigantes: Frente las injurias que puedan cometer en escritos o audiencias en el desarrollo
de su oficio.
2. Fueros: Un fuero es un privilegio procesal, que implica que a ciertas personas solo los puede
investigar o juzgar funcionarios o tribunales especiales. Dependiendo de su fuente normativa existen
dos tipos de fueros:
2.1. Constitucionales: Son pues:
2.1.1. Fuero presidencial: Art. 174,175 y 235 de la constitución política, indica que el
presidente solo puede ser juzgado por la CSJ previa acusación de la cámara de
representantes ante el senado. Es un juicio entre político y judicial. Ese fuero cubre
10
mientras sea presidente, excepto cuando el delito se comete en funciones presidenciales.
Cubre hechos pasados.
2.1.2. Fuero de altos funcionarios: Esta en los mismos artículos del fuero presidencial,
depende del funcionario lo va a juzgar una entidad distinta, por ejemplo a los
congresistas los investiga y juzga la CSJ, y así con los otros financieros.
2.1.3. Fuero penal militar: Se aplica a miembros de la fuerza pública para hechos cometidos
en ejercicio de sus funciones y que estén relacionados con el servicio. Este fuero indica
que ellos tienen un código y una jurisdicción especial. (el falso positivo (matar a las
personas y vestirlas de guerrilleros), lo juzga justicia ordinaria, aunque fue en el
ejercicio de sus funciones).
2.1.4. Fuero Indígena: Tienen también poderes jurisdiccionales, que son reconocidos por la
constitución y la ley, el limite fundamental es que no vaya en contra de la constitución.
2.2. Legales: Dependiendo de la forma normativa puede ser constitucional o legal. Estos están
en el artículo 32 #9. Que indica funcionarios que tienen un tratamiento especial, juzgados
por la corte suprema de justicia e investigados por fiscales delegados.

25.03.14
EVOLUCIÓN DEL MÉTODO DOGMÁTICO
Lo que conocemos como teoría del delito está definida en el código penal, que trae establecido que un hecho
punible es típico, antijurídico y culpable. Sin embargo para llegar a esto tuvo que darse una historia en el
derecho penal pero a la vez en estos 250 años aproximadamente ha habido muchas posturas sobre estos temas.
Saber que es cada uno de esto, ha sido objeto de discusión, por esto hacemos un estudio de la evolución del
método dogmatico, que consiste en entender cómo se llego a estos conceptos y que ha pasado desde hace
algunos años. En la historia del derecho penal conocemos cuatro escuelas o esquemas del delito, hablando de la
tradición alemana, de lo que estos han desarrollado desde principios del siglo XIX, donde se formo una
dogmatica del derecho penal, empezaron a pensar como estructurar de forma coherente un sistema de derecho
penal, esta evolución está asociada con cuatro escuelas o esquemas.

Esquema causalista del Esquema Neokantista Esquema Finalista del Esquema funcionalista
delito del delito delito del delito

11
REP- ACCIÓN TIPICIDAD ANTIJURIDICI CULPABILIDA OTRAS CRÍTIC
FUND. DAD D CARACTERISITC AS
METOD AS
CAUSALISM Lizt-
O Feuerbach- El concepto de acción La tipicidad La La culpabilidad a. Era bastante Es
Radbruch era amplio y consistía era hermética, antijuridicidad era un simple amplio, bastante
El pues en la modificación sellada y era meramente nexo psicológico evoca el amplia.
fundamen del mundo exterior precisamente FORMAL entre el autor y el dogma de la
to método perceptible por los atendía a lo que consistía en hecho, es decir, causalidad,
dogmático sentidos con inervación dijera el tipo evaluar la es un concepto b. Propone la
fue pues el muscular y este era: penal. contrariedad entre psicológico. teoría de la:
dogma de 1. Objetivo (Distinción el hecho y el Cabía la EQUIVAL
la 2. Empírico entre tipo y ordenamiento distinción entre ENCIA DE
causalidad 3. Causal hecho). jurídico. Algo era culpabilidad LAS
que voluntariedad antijurídico o no como categoría CONDICI
desarrollo 4. Incluye la cuando la dogmatica y ONES:
la filosofía conciencia contradicción era como principio. Donde
Kantiana, palmaria y no Esta primera todas las
con el requería otro corresponde a un condiciones
fundament juicio de valor. elemento de la son
o del teoría del delito, equivalente
conocimie que nos permite s para el
nto a saber si hay un derecho
priori y a nexo psicológico penal en la
posteriori entre el querer de causación
unificado la persona y de un
luego por precisamente el resultado, y
Hegel que hecho. utiliza la
la unifico y Este querer de la formula de
fundament persona se estudia la condictio
o el desde: sine qua
conocimie El dolo, como la non.
nto en la intención o c. Es válida
racionalida voluntad de hacer desde el
d. Así que puede ser punto de
mismo en volitivo donde vista de la
el hay voluntad de ley natural.
positivism hacerlo o

12
o que tenía cognoscitivo
dos donde hay
vertientes, conocimiento de
una los hechos y de la
positivista antijuridicidad.
que se Y la culpa
fundament precisamente
a en el como que la hay
análisis de cuando hay un
la norma y resultado
otra previsible así yo
científica no tuviera la
en otras intención de esta.
ramas, o en
la La culpa era
cientifizaci diferente al dolo,
ón del intentaron
derecho. buscarle algo
Era subjetivo y esto
sellado, fue un problema,
mecanicist la culpa
a. tradicionalmente
no ha tenido
elemento
subjetivos, es una
categoría casi
siembre objetiva.
El elemento que
quiso darles la
parte psicológica
de la culpa. Era
la:
La
previsibilidad.
La culpa era
previsibilidad
entre el autor y el
hecho. Yo puedo

13
prever que eso
pase pero no sé a
ciencia cierta si
pasará. Porque se
buscaba un nexo
psicológico entre
el autor y el
hecho. Esto es
impensable hoy
día. P.ej. Todos
los médicos
prevén la muerte.
Hoy en día si la
culpa es
previsibilidad,
todos los médicos
responderían por
culpa.
Es subjetiva.
(diferente a la de
hoy dio)
Hay clases de
previsibilidad,
subjetivas y
objetivas, el
primero hace
parte del
casualismo..

NEOKANTIS
MO Muchos La acción de esta, se La tipicidad Introduce un Cuando se Hace distinción
atribuyen mantiene con el incluye una elemento determina la entre autor y
aportes a concepto de la acción nueva vista de importante y es el culpabilidad, ya participe.
MEZGER causal sin embargo, los elementos de la no es desde un
sin pone límites a la teoría del tipo, que ya antijuridicidad nexo psicológico Entre este y el
embargo la de la equivalencia de no es una material, que si no que por el finalismo se da la
escuela de las condiciones y al cuestión tan precisamente contrario, se teoría de la acción
Heildelber nexo de causalidad cerrada, s no indica que es determina desde de la relevancia

14
g y autores (acción- resultado) que se pueda necesario la uno normativo típica desarrollada
como mediante unas teorías: hacer puesta en peligro para determinar si por Mezguer,
Fisher 1. TEORÍA DE subsunción, o afectación de un el sujeto actuó partidor de la
también LA donde el bien jurídico y la con dolo o con escuela de Kill. Que
incidieron EQUIVALEN operador simple culpa. amplia o disminuye
en esta CIA jurídico pueda contrariedad no es Se da un juicio la teoría de la
escuela. CONDICION así mismo antijurídica. de reproche que equivalencia de las
Su ADA: realizar Ej. Robo un jugo es si hubiera condiciones,
fundamen Que indica que no operaciones a carulla es actuado de otra haciendo distinción
to todas las condiciones para determinar diferente a manera, y se entre causalidad e
metodológ son causas de un ingredientes y robarlo en una propugna a la imputación.
ico es la resultado si no que son elementos del tienda de la creación de la
consecució unas que deben tener tipo. esquina. exigibilidad.
n de una un mérito y una
superación experiencia. Se avanzó a la DESUBJETIVI
y la 2. LA TEORIA antijuridicidad ZA LA
inclusión SUBJETIVA material, que CULPABILIDA
de otras DE LA implico el D Y SE LE
ciencias, PARTICIPAC desarrollo y la HACE UN
que no IÓN: importancia de un JUICIO DE
tenía el Que indica pues que principio de REPROCE AL
finalismo. hay una participación lesividad. SUJETO,
subjetiva pero que debe ACTUO DE
hacerse una distinción UNA FORMA
entre autor y participe y PUDIENDO
para esto hay unas HABER
teorías: ACTUADO DE
2.1. TEORIA DEL OTRA.
DOLO:
Que evoca el animus
autoris el ánimo de
autor y el ánimo de
socio.
2.2. TEORIA DEL
INTERÉS:
Que indica que el autor
tiene interés propio, y
el participe un interés

15
ajano.
Se define muchas veces
como un
comportamiento
socialmente relevante.
FINALISMO
El La acción tiene un La tipicidad La La culpabilidad La misma transición Es un
principal objetivo, quien actua incluye pues el antijuridicidad (objetiva (revisar que evoca el esquema
representan antijurídicamente tiene elemento de la se mantiene el la previsibilidad)) anterior. que se
te del un objetivo, entonces es tipicidad concepto material, tiene unos fundame
finalismo una acción subjetiva y sin embargo se elementos: nto
fue pues objetivamente lógica esto es entra a mirar la 1. Conocimi solament
Wezel. porque propugna por importante en antijuridicidad o ento de la e para la
Quien una acción final. Más la teoría del su parte antijuridi acción.
modifica no social ni causal. delito. Esta negativa. Y estas cidad.
algunas Fases de realización: tipicidad se encuentran en Sin ese Evade la
cuestiones (interna y externa). subjetiva tiene las causales de conocimi omisión.
discutidas 1. Anticipación elementos justificación. Y ento no
por la mental del fin como el dolo y esta parte hay error Hace eco
escuela de 2. Maneras como la culpa, ese negativa, es ver de a los
Kill. iba a llegar primero como cuando yo no prohibici delitos
3. Fase externa de el conocimiento cometo esta ón. dolosos y
El realización de todos los antijuridicidad. y 2. Queda el a la
fundamen hechos y la se da en tres juicio de acción.
to Se aplica a delitos voluntad, si no casos: reproche
metodológ dolosos. hay uno de 1. Legítima . No va
ico era la estos dos defensa. 3. Capacid ahora
filosofía requisitos 2. Estado de ad de con el
del precisamente necesidad. culpabili desarroll
derecho, y hay un dolo 3. Consenti dad. o social.
teoría negativo y no miento.
cienfica. habría tipicidad Atomiza
subjetiva, ni Se empieza a ción de
dolo, ni hablar del la teoría
tipicidad. desvalor de acción del
La culpa como y resultado e hizo delito.
el conocimiento dividir la teoría
de la del delito en dos

16
antijuridicidad. grandes
categorías:
1. Injusto:
lo que es
típico y
antijurídic
o.
2. Culpabili
dad: Lo
que
siempre
se ha
denomina
do como
acción
culpable.
FUNCIONAL
ISMO En el No hay un concepto de La tipicidad en La La culpabilidad El concepto de NOTA
funcionalis acción propiamente el antijuridicidad precisamente sociedad se da con MÁS
mo se dicho, si no de un funcionalismo, es pues o también incluye unos base en sistemas. NO
distingue comportamiento que indica dos incluye la parte elementos: CRITIC
principalm (acción (o tipos: negativa de la 1. Conocim Concepción del A: Hay
ente la comportamiento + 1. Objeti misma en la iento de derecho más. un solo
teoría de omisión), este va: manera que se la concepto
Gunter comportamiento debe Que encuentra en las antijurid Son sociedades más de
Jackobs. tener un sentido por incluye causales de icidad: riesgosas y ese tipicidad,
parte de quien lo los justificación como de los dos riesgo se maneja que se
Tiene ejecute o de este element tipo permisivas. tipos con la creación de aplica a
como mismo, y para saber os (Mirar anterior). (revisar). expectativas de delitos
fundament cuál es ese sentido se normal Que desarrollara 2. Exigibili comportamiento. culposos,
o debe mirar que es del mejor la dad. dolosos,
metodológi comunica, y para tipo, imputación 3. Capacid de acción
co la determinar que como objetiva. ad de de
sociología comunica, debe ingredi culpabili omisión.
lumaniana entonces mirarse unos entes, La mayoría de dad y
y la aspectos: verbos cosas que se que si no LA UNE
filosofía 1. ROLES Y rectores estudiaron en la tengo DE
Hegeliana. DEBERES , etc. antijuridicidad se esta ACUER

17
SOCIALES. 2. Subjeti empiezan a capacida DO LA
2. EXPECTATI vo: Ha estudiar en la d ANTER
VAS DE referen imputación imputabi IOR:
COMPORTA cia a objetiva ya que en lidad y Deshato
MIENTO: los esta se crea un los miza la
Que desarrollo roles y riesgo anteriore teoría del
la sociología deberes jurídicamente s delito.
lumaniana y de la desaprobado. elemento
eran de dos persona s.
tipos. , este DICE QUE NO
2.1. Normativa incluye ACUTUE DE
s: Vienen el UNA FORMA
de la DOLO PUDIENDO
sociedad y y la ACTUAR DE
si se CULP OTRA (JUICIO
defraudan A. DE REPROCE).
sufren Este dolo hace AHORA ES
acción parte del error DEBIENDO
penal. de tipo que es ACTUAR DE
2.2. Cognosciti vencible o OTRA.
vas: invencible.
Vienen de
el mundo
natural y si
se
defraudan
se cambian
por otras.
3. POR
IMPUTACIÓ
N OJBETIVA

18
Teoría del Delito
TIPICIDAD
Tipo Objetivo

La noción de tipo es el núcleo material de todo delito, y se integra por circunstancias que se
manifiestan en el “hecho externo”: la acción, el resultado, ledios y modadldiades especiales. Segón
Jackobs es la parte externa del delito. Entre las manifestaciones externas del delito, se destacan la
causalidad (en los delitos de resultado) y los criterios normativos de atribución o condiciones
objetivas de responsabilidad.

En la legislación penal colombiana la tipicidad involucra tanto un juicio de adecuación objetiva de


elementos externos, como un juicio de adecuación subjetiva. En el primero son relevantes la noción
de causalidad e imputación.

Teorías de la causalidad

El funcionalismo limita las teorías de la causalidad, vamos a ver la imputación objetiva, viendo las
posiciones de garante, etc.La primera teoría de la causalidad, viene precisamente del concepto de
acción del causalismo:
1. Teoría de la equivalencia de las condiciones: Nos indica que “Toda condición que
produzca un resultado es causa en materia penal”, ¿Cómo sé que algo es causa de un
resultado? Para eso dentro de esta teoría se desarrollaron dos teorías:
1.1. Teoría de la condictio sine qua non: Distingue condiciones positivas y negativas.
Las positivas hacen relación a la acción o acciones, y las negativas a las
omisiones. En últimas es una teoría mental hipotética, es una formula mental
hipotética, que determinara si es condición positiva o negativa, en esta para saber si
algo es causa, si una condición es causa, lo que se debe hacer es que se suprime la
causa y si el resultado no ocurre entonces será una causa para ese resultado.
(recordar mi ejemplo, donde constituyo causa para la materia penal, donde Tatiana
me presta la pistola). Cuando son negativas esta fórmula mental hipotética
funciona al revés, yo mentalmente debo agregar la acción debida u omitida y si el
resultado no se hubiere producido entonces la omisión es causa de ese resultado.
(si yo hubiere alimentado a Lina, ella no hubiere muerto de hambre, entonces es
causa para el resultado en materia penal, Tatiana también). Causalidad no es lo
mismo que responsabilidad penal.
1.2. Teoría de la causalidad adecuada a las leyes: No hay que utilizar una formula
mental hipotética si una condición es causa en materia penal, acá algo es una
condición es causa en materia penal, cuando, esa condición está vinculada a ese
resultado o al resultado por las leyes de la naturaleza.
2. Teoría de la causalidad adecuada o teoría de la adecuación: Consiste pues que, según
esta, no toda causa desde un punto de vista natura listico es relevante en materia penal
como primer presupuesto, es decir todas las causas examinadas para esta teoría no son
relevantes, entonces ¿Cuáles son relevantes? Aquellas que según la experiencia general de
la vida de manera habitual pueden causar el resultado. Los partidarios de la teoría crearon
criterios para objetivizar, que son criterios delimitadores y crearon dos importantes:
a. Criterio de la diligencia debida: Se toma del derecho civil e indica que desde el
punto de vista de la causalidad adecuada una condición no puede ser causa en materia
penal cuando la actividad o la omisión se realizó con una debida diligencia.
b. Criterio de la previsibilidad objetiva: Nos indica pues, que según este, habrá
causalidad en términos de causalidad adecuada si colocado un hombre medio en las
mismas circunstancias podía prever que la realización del resultado de forma

19
necesaria. Es decir que yo para saber que una persona según las experiencia de la
vida, tendría que verse hombre medio y mirar si es previsible el resultado) (par a un
hombre medio, es previsible saber que Mónica es hemofílica, fundamentalmente NO,
entonces no era previsible el resultado). Esta teoría no resuelve problemas que pueden
presentarse de manera evidente.

Críticas a la teoría de la adecuación:


No resuelve dos problemas o dos hipótesis delictivas:
Cursos causales extraordinarios: Se presentan cuando quiero cometer un delito, pero la
causalidad en que se basa, excede la previsibilidad. El gran problema es que según la experiencia
general de la vida de manera habitual no hubiera sucedido nunca.
Conocimientos especiales: Para saber si yo mate o no se debo tener los conocimientos especiales
(un ejemplo de Jackobs, del estudiante de biología y los hongos venenosos como mesero), hay
conocimientos tan especiales que es difícil determinar si juegan o no.

3. Teoría de la relevancia típica o causalidad jurídicamente relevante: Mezger hacia


1931, desarrollo esta teoría, que dice que desde el punto de vista penal solo son causas
aquellas que tengan una relevancia penal o sean importantes desde el punto de vista penal
¿y qué es lo importante para el derecho penal? Aquello que sirva para la producción del
resultado desde el punto de vista de la tipicidad.

Imputación objetiva

Gracias al aporte de la teoría de la relevancia se advirtió la necesidad de diferenciar, en los tipos de


resultado, la causalidad material de los criterios normativos que permiten en un determinado
contexto juridico, imputar objetivamente ese resultado a quien ha participado causalmente en su
producción.
Es una teoría que se empezó a desarrollar desde hace muchos siglos.La primera parte del esquema
funcionalista, nace de la concepción de Jackobs de que el derecho penal se da por la sociedad, esta
está dentro de la tipicidad objetiva, aquí hay dos concepciones:
1. Funcionalista
2. La imputación objetiva hace parte de la tipicidad objetiva.

Dentro de esta existen tres grandes teorías o instituciones: (posición de garante, creación de un
riesgo jurídicamente desaprobado, relación de riesgo)
I. POSICION DE GARANTE: Esta teoría de la posición de garante surge como
reservado para los delitos de omisión sin embargo con el funcionalismo este pasa a ser
aplicable a la acción y la omisión. Hay dos tipos:
1. Posiciones de garante derivados de competencia organizacional: Se basa en una
libertad ámbito de configuración del mundo común, yo puedo configurar mi
mundo de la manera que yo quiera, exceptuando que no puedo afectar la libertad
ajena Para el nacen unas posiciones de garante dependiendo del rol en la sociedad:
1.1. Manejo o tenencia de una fuente de peligro: es la primera competencia
organizacional, que consiste en que esa fuente de peligro no exceda mi
DEBERES DE
ASEGURAMIENTO
ámbito de competencia. Lo que me nace es un deber de aseguramiento, de
EN EL TRÁFICO asegurar la fuente de peligro. (Yo tango un Pitbull que puede ser fuente de
peligro, si lo tengo en la casa debo procurar que no salga, y si sale con
bozal, si no lo hago incurro en responsabilidad de imputación objetiva).
1.2. Deberes de aseguramiento del comportamiento de terceros: Algunos
indican que es forma de fuente de peligro, Jackobs la divide, es igual a
¿Y si ya se lesiono?
asegurar que el comportamiento de terceros no dañe a otro, lo que estén

20
bajo mi estricto deber de vigilancia y control sobre todo cuando ellos no
pueden auto determinarse.
1.3. Injerencia: Se da cuando una fuente de peligro ha comenzado o a
lesionados ámbitos de competencia ajenos, de ahí me surge unos deberes
de salvamento. (recordar el ejemplo de suegra (pitbull), donde respondo
por homicidio del niño, tenía yo posición de garante por injerencia). La
injerencia surge de dos teorías:
a. La más tradicional, artículo 25, la hay cuando tengo un
comportamiento precedente antijurídico. Es decir que, para que me
digan que tengo injerencia, el comportamiento previo que me dio lugar
al deber de salvamento, debe ser antijurídico, y así mismo típico.
b. El concepto de riesgo especial, dice que ya no se requiere que el
comportamiento precedente sea antijurídico, si no que haya
desarrollado un riesgo especial, existen ciertos riesgos que a pesar de
no ser antijurídicos presentan un riesgo tan alto.
1.4. La asunción corresponde en asumir riesgos así como un peligro específico
a otra persona, es asumir riesgos que realmente en principio no estarían en
mi esfera de responsabilidad. Para que haya una asunción en términos de
posición de garante en Jackobs debe existir una promesa donde voy a
asumir la protección de los bienes jurídicos de esa otra persona frente
a peligros específicos.
2. Posiciones de garante derivadas de competencia institucional: Las anteriores
tenían fundamento en la libertad de la configuración, estas se derivan de lo
contrario, cuando llegamos a la sociedad, tenemos un mundo ya configurado en
muchos aspectos, y está configurado a través de instituciones sociales. Ya vienen
configurado, porque han sido generalizadas a través de la historia de la
humanidad. Se reduce mucho o no existe la libertad de configuración, ya se tiene
un mundo configurado. Genera deberes especiales positivos, prestacionales, ya
no son deberes de no hacer daño, es el deber anterior, es un deber de evitar daño,
las posiciones de garante se derivan de las posiciones más sólidas de la sociedad:
2.1. Posiciones de garante derivadas de las relaciones paterno-filiales: Es
una de la que se deriva de las relaciones familiares, son los deberes que
surgen de la relación padres-hijos.
2.2. Posiciones de garante derivadas de relaciones matrimoniales: Se deriva
también de la institución matrimonial, acá a diferencia de la anterior, es que
son más restringidas porque son dos adultos responsables que se pueden
determinar, estas personas se pueden autodeterminar, por lo tanto las
relaciones matrimoniales, no cubre autolesiones, ni los delitos que
cometa mi esposa, tampoco incluye suicidio.
2.3. Posiciones de garante por relaciones sustitutivas: sustituyen las dos
anteriores, que son el paterno filial y matrimonial, están jurídicamente
establecidas. Las relaciones sustitutivas de la relación paterno filial:
2.3.1. Tutela adopción: Se da cuando los padres faltan, tiene deberes frente
al manejo de bienes de bienes, con la adopción es la sustitución
completa de la relación paterno familiar.
La sustitución de la relación matrimonial:
2.3.2. Unión marital de hecho: Se constituyen cuanto se dan las relaciones
establecidas.
2.4. Posición de garante por confianza especial: Hay posición de garante por
confianza especial, cuando una persona adopta un comportamiento que
mejora los bienes jurídicos de otro de manera reiterada generando un

21
vínculo de confianza, lo que busca es que no hayan comportamientos
contradictorios en la sociedad. Hay dos tipos de confianza especial:
2.4.1. La confianza especial que genera garantía: La hay en tres hipótesis:
2.4.1.1. Cuando la persona no solo ha asumido la protección de la
generalidad de un bien jurídico específico, si no que ha
asumido la protección integral de los bienes jurídicos de otra
persona dentro de mi ámbito de competencia (generalidad).
2.4.1.2. Comunidades de peligro o riesgo: Cuando se emprende una
actividad riesgosa conjunta de tal manera que la protección de
los bienes jurídicos dependen los unos de otros estamos en
comunidad de peligro, por la situación tan extrema se está
dependiendo el uno del otro, solo puedo confiar que los demás
me pueden ayudar.
2.4.1.3. Cuando hay una sustitución de los deberes estatales
elementales, es decir, hay personas que por su rol, están
sustituyendo algunas de las prestaciones que deberían dar el
estado por ejemplo, los bomberos, donde ellos socialmente lo
han asumido.
2.4.2. La confianza especial que proporciona garantía: La diferencia con
la anterior, está en que en la primera el comportamiento de la
persona es el que genera la confianza, en esta la confianza especial
que proporciona garantía no hay comportamiento de la persona el
que pueda fundamentar la confianza especial, si no que ya existe
representada en un INSTITUCIÓN. Existe una relación de confianza
del ciudadano y la organización. Por ejemplo, los hospitales.
2.5. Deberes genuinamente estatales: De la configuración institucional estatal
nacen deberes, son los deberes mínimos que tiene el estado frente a los
asociados. Y se pueden dividir en dos grupos de posición de garante:
2.5.1. Relaciones estatales de poder: Se presenta esta posición de garante de
un deber genuinamente estatal, se presenta cuando el estado tiene un
poder de configuración frente a los ámbitos esenciales de los
asociados. Se da una posición de garante institucional por relación
estatal de poder frente a:
2.5.1.1. Presos: Donde deben garantizarle el acceso médico especial.
Acá hay una libertad de configuración muy reducida.
2.5.1.2. Fuerzas Militares: Tienen un nivel de control frente a
soldados y policías.
2.5.2. Previsión social elemental: Son aquellas prestaciones del estado a sus
ciudadanos que son irrenunciables y son las mínimas básicas del
estado. Esto también se conoce como fines estatales. Son los mínimos
de prestación de ayuda, colaboración, socorro, fines que debe prestar el
estado frente a los ciudadanos. Tiene tres hipótesis:
2.5.2.1. Frente a peligros extremos o graves a la población: Esto es
lo que se conoce como previsión social elemental. Donde el
deber del estado es socorrer a la población.
2.5.2.2. La seguridad interna y externa: Donde el estado procura esta
seguridad, interna y externa. Evitando en lo posible que exista
lesión a los ciudadanos. (SU-1184/01).
2.5.2.3. Principios Básicos estatales: El estado tiene unos principios
constitucionales, básicos frente a las personas que tienen que
garantizarlo, en Colombia (la administración de justicia), por

22
esto los funcionarios tienen posición de garante. Por esto la
posición de garante deriva de los fines estatales, el mínimo
vital. Y también protección a la niñez.

Cuadro síntesis de posición de garante:


I. POSICIÓN DE ASEGURAMIENTO EN EL TRÁFICO
A. Deberes de aseguramiento en el tráfico.
1. Fuente de peligro.
2. Comportamiento peligroso de terceros.
B. Injerencia: (4)
1. Comportamiento precedente antijurídico.
2. Riesgo especial.
C. Asunción (1)
II. POSICIONES DE GARANTE DERIVADAS DE COMPETENCIA
INSTITUCIONAL
A. Relación Paterna filial.
B. Relación matrimonial.
C. Relaciones sustitutivas:
- A relaciones paterno filiales:
 Tutela
 Adopción
- A relaciones matrimoniales:
 Unión marital de hecho.

D. Confianza especial: (2)


1. C.E Que genera garantía:
- Asumo protección de la generalidad de BJ- ámbito.
- Comunidades de peligro (3)
- Sustitución de deberes estatales.
2. C.G que proporciona garantía.
E. Deberes genuinamente estatales:
1. Relaciones estatales de poder.
2. Fines estatales.

El artículo 25 que habla de los delitos de acción y omisión están reguladas, para el delito de
omisión las posiciones de garante, y así lo tenemos en ese código penal. Los incisos de este artículo,
se ven determinados en el esquema anterior de la siguiente manera:

Una vez yo establezco que tengo una posición de garante en cualquiera que ella sea en virtud de un
deber negativo (de aseguramiento en el tráfico, injerencia, asunción), o positiva (relación paterno
filial, hago parte de una estrecha comunidad de vida), etc. El paso siguiente a este establecimiento,
es determinar si yo he infringido esa posición de garante. La injerencia es un tipo de caso, de que
me surge el deber cuando yo ya tengo un deber. El caso de aseguramiento en el tráfico es que
todos tenemos posiciones de garante donde se incluye deberes.
¿Cuándo empiezo a infringir ese deber? Voy a la segunda parte de la IO que es un elemento
después de la posición de garante:

II. CREACIÓN DEL RIESGO JURIDICAMENTE DESAPROBADO

23
Es importante hablar de riesgo jurídicamente desaprobado, en medio de una teoría moderna, porque
partimos de la constante en nuestra sociedad es que siempre hay un riesgo. Es infringir la posición
de garante, es creación del riesgo jurídicamente desaprobado.
Creación del riesgo
Hay categorías para saber si creo un riesgo jurídicamente desaprobado:
1. Actúo dentro o fuera del riesgo permitido: El riesgo permitido lo defino en la ley
porque me dice que puedo hacer y no en un determinado caso, otro ejemplo son
reglamentos de tránsito, lex artis (depende de la situación), (modelo diferenciado yo exijo
lo que creo que aria un hombre prudente en una situación determinada), miro también la
costumbre, entonces analizar este riesgo permitido e ir más allá.
2. Principio de confianza: (Ley y roles especificos).Actividades en las cuales generalmente
hay reparto de trabajo con lo cual en esa actividad como es riesgosa solo puede salir
adelante en la medida en que nosotros confiemos unos de otros y el caso como ejemplo
principal es la medicina (yo confiaba que los instrumentos estuvieran esterilizados).
Excepciones excepciones:
2.1. La posición de garante frente a las personas: Ej. Profesor de medicina ante sus
estudiantes en una cirugía (el profesor está en posición de garante frente a
asunción).
2.2. Cuando no se puede confiar en personas que no son auto-responsable: Los
niños.
3. Prohibición de regreso: Dos vertientes
3.1. Vertiente clásica: Empieza en 1917 aprox. Con Von Frank, que se planteaba la
idea por ejemplo que hay una persona que de una u otra forma contribuye a la
formación de un delito por parte de otros, la doctrina indicó pues que pude haber
casos en los casos en los cuales la conducta de un tercero es importante a la
comisión del delito pero ¿si la contribución está dentro de un riesgo permitido es
ajustada a derecho? En 1917 dijeron que se interrumpe el nexo causal, entonces se
vio un problema de causalidad por la preponderancia del causalismo.
3.2. Vertiente contemporánea: Hoy día vemos que no se puede interrumpir la
causalidad. Hoy día esta figura se trabaja como un problema de IO, y se dice que
una contribución anterior de un tercero que lleva a otro para cometer un
delito NO ES IMPUTABLE si actúa bajo un riesgo permitido.
4. Acciones a propio riesgo: También al propio peligro, o acciones de competencia
de la víctima, quiere decir que hay casos en los cuales yo puedo excluir la
creación del riesgo, porque acá la propia víctima ya ha consentido en asumir
determinado riesgo. Un típico caso de esto, son los casos por ejemplo de las
cirugías y la firma del consentimiento informado, son casos en los cuales las
personas no crean de riesgos jurídicamente, porque son bienes disponibles, y el
titular del riesgo es consiente, es competencia de la víctima. El tema del
consentimiento en la doctrina tradicional que es una de las causales de justificación
(que están en la antijuridicidad, que miramos es cuando no hay antijuridicidad o
causales de exclusión de responsabilidad) esta es una de las causales, y es consentir
que se realiza un acto contra mí, se ha dicho tradicionalmente, sin embargo con la
IO el consentimiento pasa a ser equivalente a las acciones a propio riesgo. El
consentimiento tradicionalmente se ha ubicado en la antijuridicidad ahora con este
es traerlo como causa de exclusión de la tipicidad a una categoría de la
imputación objetiva, tradicionalmente se ha dicho que hay dos tipos de
consentimiento:
a. Expreso o pleno: Yo consiento la afectación. Propio de la afectación a propio riesgo.
b. Presunto: Si yo presumo algo no hay presentimiento.

24
Se refieren solo al consentimiento expreso, y es que sea voluntario, libre, sin ser coaccionado,
espontaneo. Estas acciones a propio riesgo, son lo que es el consentimiento.

Esquema resumen
I. TIPICIDAD
1. Tipicidad objetiva
1.1. Imposición objetiva
1.1.1. Posición de garante
1.1.2. Creación del riesgo jurídicamente desaprobado: Para saber si esta:
1.1.2.1. Riesgo Permitido
1.1.2.2. Principio de confianza
1.1.2.3. Prohibición de regreso
1.1.2.4. Acciones a propio riesgo
1.1.3. Realización del riesgo jurídicamente desaprobado

Realización del riesgo

Teoría del fin de protección de la norma de cuidado(Roxin):


Las normas en el ordenamiento jurídico tienen un fin específico. Y para saber el fin de la norma se
usan los mecanismos de interpretación, y nos interesa saber el fin porque esto nos determinará el
ámbito de aplicación, pues así puede determinar cuál es el fin y que eventos y circunstancias busca
proteger esta norma, y así todo evento que este por fuera del ámbito de protección de la norma de
cuidado no puede ser parte de realización de riesgo. El riesgo creado, por la infracción de la norma,
entonces hay un incremento del riesgo permitido.

Teoría de la elevación del riesgo: Es una teoría que se utiliza para un problema específico, que se
conoce como las conductas alternativas conforme a derecho. Una conducta alternativa conforme a
derecho, puedo comprobar que una persona efectivamente hizo un riesgo jurídicamente
desaprobado, y ese riesgo jurídicamente desaprobado causo un resultado, pero también puedo
probar que habiendo actuado conforme a derecho, el mismo resultado se hubiese producido.
Las conductas alternativas conforme a derecho, por virtud del principio de igualdad, no les puedo
dar tratamiento distinto ni atribuir responsabilidad penal, excepto que haya elevación del riesgo,
pues la forma de solucionar las conductas alternativas es la elevación del riesgo.
Si hay elevación del riesgo, pues la forma de solucionar las conductas alternativas en Roxin es la
elevación de riesgo, y así fundamentalmente la elevación consiste en mirar si la conducta que
genera el riesgo jurídicamente desaprobado, eleva el porcentaje de realización del resultado,
estadísticamente.

Teoría del riesgo inherente: Si una acción inicial tiene el riesgo de la producción de un resultado,
siempre habrá una realización del riesgo. Si en una acción inicial tiene el riesgo de la producción
del resultado siempre habrá realización del riesgo (Dentro de las reglas de la experiencia). Como
sabemos si el riesgo se concreta en ese resultado.

Intervención dolosa o culposa de un tercero: El comportamiento doloso o culposo de un tercero


también es una forma de establecer si existe o no realización de riesgo, cuando existe intervención
dolosa o culposa de un tercero ajeno a mi comportamiento, que tenga un curso causal distinto a mi
curso causal, lo que hace es evitar la realización de riesgo por parte mía.
Entonces el comportamiento doloso culposo de un tercero, que realmente concreta el riesgo,
entonces si hay una intervención dolosa o culposa que realiza el riesgo, excluye mi riesgo inicial. O
también puede ser intervención de la víctima y sería una acción a propio riesgo.

25
Otros elementos de la tipicidad objetiva

La corte suprema de justicia el análisis es el siguiente:


1. SUJETOS: todo tipo objetivo tiene sujeto, y se divide en sujeto activo y sujeto pasivo.
1.1. Sujeto activo: Quien realiza la conducta punible.
1.2. Sujeto activo calificado: cuando el mismo tipo penal dice que para cometer esa
conducta se requiere una cualificación específica. Ej. Concepto de servidor público
como en el delito de prevaricato. Solo un servidor público puede cometer ese delito.
1.3. Sujeto activo no calificado: Cuando no se requiere esa cualificación especial,
usualmente un tipo penal que no tiene cualificación empiezan como: “el que…” pero
hay tipos penales que igualmente empiezan así pero son de sujeto calificado. Ej. El
homicidio.
1.4. Sujeto pasivo: El sujeto pasivo es diferente a la víctima, pues el sujeto pasivo es el
titular del bien jurídico.
1.5. Sujeto pasivo calificado: requiere de una cualificación para ser sujeto pasivo de la
conducta. Ej. Delito de inasistencia alimentaria, porque solo el hijo puede ser sujeto
pasivo. Pues es él quien tiene el derecho.
1.6. Sujeto pasivo no calificado: no requiere de una cualificación para ser sujeto pasivo
de la conducta. Ej. El hurto o el homicidio.

DIFERENCIA ENTRE: Víctima y sujeto pasivo: por ejemplo con el bien jurídico del medio
ambiente el sujeto pasivo es toda la colectividad, pero la víctima es quien haya sufrido el daño
directa o indirectamente.
Sara es titular de bien jurídico vida, pero puede considerarse victima la familia.

2. CONDUCTA: Se la conocía como verbo rector. Pues es la acción u omisión que constituye
el delito. Que constituye el centro del análisis del tipo objetivo. Ej. Matar en el homicidio.
Se pueden dividir los tipos penales según la conducta.
2.1. Tipos penal compuestos alternativos: Hay tipos penales que tienen varios verbos
rectores, y para que el tipo penal se entienda realizado es necesario que con tal solo
uno de los verbos que se actualice, y así se entiende realizado el delito. (Ejemplo:
art. 376 C.P Trafico y porte de estupefacientes. Verbos: almacenar, llevar consigo,
elaborar, vender, adquirir, financiar...etc.) Pero no debo cumplir todos los verbos
rectores para estar inmerso en el tipo penal del 376.
2.2. Tipos penales compuestos simples: Aun cuando hay varios verbos rectores, pero a
diferencia de los anteriores se requiere que se actualicen todos los verbos rectores
para entender cometido el delito. (Ejemplo: art.289 C.P Falsedad en documento
privado: dos verbos rectores: “El que falsifique el documento y lo use”. Falsificar y
usar.)
2.3. Tipos penales simples: Es decir solo tienen un verbo rector. Ej. El homicidio.

3. OBJETO:El objeto material, jurídico y fenomenológico.


3.1. OBJETO MATERIAL: es sobre lo que recae la conducta. Ej. Un disparo es
aquello sobre lo cual esa conducta recae.
3.2. OBJETO FENOMENOLÓGICO: cuando la conducta recae sobre un derecho
(derecho de autor). Cuando el tipo penal protege un derecho de autor.
3.3. OBJETO JURÍDICO: que hace referencia al bien jurídico que protege el tipo penal.
La antijuridicidad, como un objeto jurídico de protección por el tipo penal.

Todos los tipos penales tienen sujeto activo, pasivo, conducta y objeto, pero hay unos tipos
penales que tienen unas características específicas como por ejemplo:

26
ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DEL TIPO

Es la descripción de modo tiempo y lugar de la realización de la conducta…


Ejemplo: Art 338; Explotación ilícita de yacimiento minero (Utilización de medios contaminantes
para la extracción).
Ejemplo: abandono de menores, se agrava cuando se abandona en despoblado. (El hecho de
“despoblado” está haciendo una descripción del lugar).

ELEMENTOS NORMATIVOS DEL TIPO

Son elementos dentro del tipo penal que para ser entendidos nos remiten a otras normas jurídicas
(tipos penales en blanco). Porque para poder llenar la parte se debe ir a otra parte del código penal o
de una ley.
Ej. Concepto de cosa mueble ajena; es un concepto del derecho civil, o por ejemplo el prevaricato,
todo esto son elementos normativos del tipo (actuación manifiestamente contraria a derecho).

Tipo subjetivo

En el tipo subjetivo se examina la disposición subjetiva de quien emprendió una acción o de quien
incurrió en la omisión de cumplir ocn un deber que le correspondía, creando o aumentando un
riesgo juridcmaente desaprobado, a cuasa del cual lesionó o puso en peligro un bien jurídico.
¿Cómo esta compuesto? Por el dolo y la culpa.

El tipo subjetivo tiene elementos:


DOLO
Tipos de Dolo:
a. Directo: También llamado de primer grado, se presenta cuando quiero la realización del
resultado, quiero matar y mato, prevalece la voluntad. El sujeto conoce lo que está
haciendo, y con toda la convicción y la intención.
b. Indirecto: O directo de segundo grado, prevalece es el conocimiento, el dolo directo de
segundo grado, es cuando yo no quiero el resultado pero sé que este es casi seguro que se
va a presentar. Ejemplo, la bomba en el avión. El sujeto tiene el conocimiento de las
posibles consecuencias pero puede o no tener voluntad, es de segundo grado por ser una
consecuencia accesoria a lo que persigue pero segura de lo que se da. Se sanciona igual al
dolo directo, pero no necesariamente hay voluntad, porque no es requisito excepciona.
c. Eventual: Yo me represento el resultado como probable pero deje su realización labrada
al azar.

Elementos: Tiene dos elementos: uno cognoscitivo (el yo conocer) y uno volitivo (el querer o la
intención). Así lo conoció el causalismo. Este ha venido sufriendo un proceso de normativización,
es decir, cada vez está menos integrado por la parte volitiva si cada vez se dice que es una parte
cognoscitiva.

Culpa

No es culpabilidad, y se refiere a la infracción al deber objetivo de cuidado. Esta hecho sobre la


idea de los riesgos, p.ej. conducción en el tráfico rodado; diferente al dolo. Se responde por
imprudencia cuando se ejerce el deber objetivo de cuidado.

27
Cuando el resultado típico es producto de la infracción a un deber objetivo de cuidado
(deberes propios de las actividades peligrosas). Hoy día se responde más por culpa que por dolo. La
culpa son formas de comportamiento donde no acatamos los deberes que tenemos. Hay una
previsibilidad objetiva. El agente debió preverlo. La previsibilidad:
Causalismo Código penal
Subjetiva, donde yo preveo el resultado Objetiva, porque ya no es lo que la persona
previo, si no lo que debió haber previsto por ser
previsible.
Esto es lo que se llama cuando se cumple el
deber objetivo de cuidado, y lo anterior, la culpa
sin representación¸ infringe el DBJ.

O habiéndolo previsto confió en poder evitarlo,


aca es la parte de la culpa con representación, o
culpa consiente.

Siempre que infrinjamos un deber, es una conducta culposa. La previsibilidad va de la mano o no


del concepto del deber. La culpa hoy día es más un elemento normativo.

Tipologías
Culpa con representación

Es el elemento subjetivo, puede haber culpa cuando subjetivamente me represento el resultado. Me


represento que estoy infringiendo el deber de cuidado. (tenía el deber de acatar el deber de ir a 100
Km/h). A diferencia de dolo eventual; distinción de larga discusión doctrinaria. Yo actualizo.

Es importante tener en cuenta, que la frontera entre culpa con representación y dolo eventual, es
discutida pero no aclarada. Hay teorías que tratan estos temas unas se basan en elementos objetivos,
otros que parten de elementos subjetivos o de la voluntad. Sin embargo, antes de mencionar las
teorías, se pueden notar unas diferencias:

Culpa con representación Dolo eventual


- Diferenciación subjetiva: Prevé el - Diferenciación subjetiva: Se prevé el
resultado, pero confía en poder evitarlo. resultado, pero se deja al azar.
- Teoría de la probabilidad: La persona se - Teoría de la probabilidad: Cuando la
representa un deber objetivo de cuidado, es persona se representa con mucha
previsible un resultado porque pudo probabilidad la ocurrencia de una situación
haberlo previsto, y es evitable (elemento). concreta, de un hecho típico concreto, es
(recordar ejemplo de las llantas decir que yo sepa cuál es el resultado con
desgastadas). alto grado de probabilidad, este grado es
importante por el conocimiento. (que si no
lo hay es error de tipo, que es la parte
negativa del dolo). En el dolo eventual el
conocimiento puede tener dificultad, y
cuando yo digo que hay un alto grado de
probabilidad, digo prácticamente, que se
conoce que se va a dar un resultado
concreto. (ejemplo de la manzana).

El código hace diferencia entre estas dos, desde una perspectiva volitiva o subjetiva del
conocimiento, radica en la posición del sujeto internamente frente a la situación. Esta

28
diferenciación subjetiva del código se puede acomodar (según Perdomo, es dolo eventual el caso de
la 116 con 19, donde está detrás la infracción al deber de cuidado). Es importante tener, en cuenta
cada caso y la probabilidad que se libra.

Sentencia (25 de agosto de 2010, CSJ- Sala de Casación Penal)


Hechos:
1. En la noche del miércoles 22 de agosto de 2007, Rodolfo Sánchez Rincón, piloto de
profesión con 24 años de edad, asistió a una fiesta en la casa de Tatiana Peña. Donde llego
en una Toyota Prado Gris, entre las 10 y 11 de la noche.
2. Permaneció hasta las 4 de la madrugada ingiriendo licor en considerable cantidad. Fumó un
cigarrillo de mariguana y emprendió su camino tomando la avenida 19 en el sentido norte
sur.
3. En la altura de la calle 116, la cual atravesó con exceso de velocidad sin obedecer la luz
roja del semáforo que le imponía detener la marcha, y sin realizar maniobra alguna para
esquivar el obstáculo.
4. Colisionó de manera violenta con la camioneta Nissan que se desplazaba a la velocidad
reglamentaria en dirección occidente oriente por la calle 116, arrastrándola por varios
metros, al punto de derrumbar tres postes ubicados sobre el separador y causo la muerte de
las dos anteriores personas.

Teoricamente sustenta la Corte:

En todos las clases de dolo es necesario que concurra los dos elementos (cognitivo) y (volitivo)
Excepción*: Los elementos fluctúan, bien porque varia su sentido o porque su intensidad se va desdibujando
hasta encontrarse con las fronteras mismas de la culpa consiente o con representación.
La Culpa con representación: Se presenta cuando el sujeto ha previsto la realización del tipo objetivo como
probable (aspecto cognitivo), pero confía en poder evitarlo.
DOLO EVENTUAL CULPA CON REPRESENTACIÓN
Semejanza: En ambas el sujeto no quiere el resultado típico, y el autor prevé la posibilidad o probabilidad de
que se produzca el resultado delictivo. El criterio diferenciador entre estas son las características objetivas
del riesgo generado.
Diferencia: Se centra en la actitud que el sujeto agente asume frente a la representación de la probabilidad de
realización de los elementos objetivos del tipo penal.
TEORÍAS PARA DISTINGUIR ESTOS DOS SUPUESTOS
Teoría la voluntad o del consentimiento Teoría de la probabilidad o de la representación
Hace énfasis en el contenido de la voluntad. Según Enfatiza en el componente cognitivo del dolo. Lo
Vallés, el centro de gravedad lo ocupa la relación importante es el grado de probabilidad del resultado
emocional del sujeto con el resultado. advertido por el autor. (En el dolo eventual según
Puig advierte una gran probabilidad de la producción
del resultado, y en la culpa consiente una muy lejana.
Según Vallés, no hay actitud emocional de ninguna
clase.
Es dolosa cuando el Es culposa con Es dolosa eventual Es culposa cuando no
sujeto consiente en la representación cuando el cuando el sujeto se se representa esa
posibilidad del autor se aferra a la representa como probable probabilidad, o la
resultado típico, en el posibilidad de que el la realización del tipo advierte lejana o
sentido de que lo resultado no se producirá. objetivo, y a pesar de ello remota.
aprueba. decide actuar, con
independencia de si admite
o no su producción.

29
De esta teoría toma partido la ley 599 de 2000 al
definir el dolo eventual: “También será dolosa la
conducta cuando la realización de la infracción penal
ha sido prevista como probable y su no producción
se deja librada al azar.” Según la corte el volitivo
bastante menguado, y el cognitivo prevalente.
La representación (aspecto cognitivo) en esta teoría
está referida a la probabilidad de producción de un
resultado ANTIJURIDICO, Y NO al resultado
propiamente dicho.
Esta debe recaer sobre la conducta capaz de
producirlo, pues lo que se sanciona es que el sujeto
prevea como probable la realización del tipo
objetivo y NO debe recaer sobre el resultado
delictivo.
La representación de la probabilidad de realización
del tipo delictivo debe darse en el plano de lo
concreto, es decir, frente a situación de riesgo
especifica.
La probabilidad de realización del peligro o de
producción del riesgo, debe darse igualmente seria e
inmediata.
Dejar la no producción del resultado al azar implica,
que el sujeto decide actuar o continuar actuando, no
obstante, haberse representado la existencia en su
acción de un peligro inminente y concreto para el
bien jurídico.
Dejar al azar es optar por el acaso, jugar a la
casualidad, no asumir actitudes positivas o negativas
para evitar o disminuir el riesgo de lesión que su
comportamiento origina.
Voluntad de evitación Confianza en la evitación.
Implica un actuar Implica la convicción racional de que el resultado
probable no se producirá.
Si existe, se excluye el dolo eventual, pero no la Si es racional, se reafirma la culpa con
culpa con representación. representación y se excluye el dolo eventual.
Ambos conceptos que tienen la virtualidad de excluir o reafirmar una u otra modalidad de imputación
subjetiva, según concurran o no en el caso específico.
El elemento subjetivo del delito solo puede definirse a partir de las particularidades del caso específico, es
decir, un razonamiento inductivo que comprenda el análisis de los distintos factores que convergieron l
resultado, pues solo a partir de su conocimiento y estudio puede determinarse si el sujeto actuó con conciencia
y voluntad en la producción del resultado típico, si lo quiso en forma directa o indirecta, o si solo lo previo en
forma eventual, o si actuó dentro de los marcos propios de la conducta imprudente.

¿Cómo hago para saber objetivamente que esa persona confiaba en poder evitar o lo deja al
azar? Es algo muy difícil de probar, y lo puede hacer mediante los elementos objetivos. Por esto
estas teorías del consentimiento han sido superadas, y hoy se dan unas teorías como posibilidad,
probabilidad, etc.

Culpa sin representación

30
No me represento el resultado. La previsibilidad puede darse o no. Es la culpa inconsciente, donde
el sujeto al realizar su coducta ni siquiera prevé la posibilidad del resultado, no advierte el peligro
que un hombre prudente y diligente en su lugar hubiere perdcibido.

El código penal acoge:


a. Concepto normativo de la culpa, al habier incorporado la “infracción de un deber objetivo
de cuidado”.
b. Fueron incluidos en la norma tres de los elementos de cuidado, relación de causalidad y
realización del riesgo en el resultado.
c. Se tuvieron en cuenta elementos subjetivos como la previsibilidad o representatividad, del
resultado y la confianza.
d. La expresión “por ser previsible” incluye un elemento objetivo-normativo para los casos de
culpa inconsicnete.
e. Se mantuvo la clasificación exluesta.
Preterintensión

Es la combinación del dolo y la culpa, para la mayoría de la doctrina, o casi toda, esta es una
categoría inútil, debido que, esta solo cabe cuando específicamente el código penal dice que es
preterintencional. Pero solo existen dos delitos preterintencionales:
1. Homicidio preterintencional
2. Aborto preterintencional: Sin embargo este no cumple los requisitos, porque muchas
veces la acción dolosa no recae sobre el feto, entonces no se cumpliría el quinto elemento.

Tenemos entonces una primera y segunda parte:


1. Dolosa: Quiere la lesión personal.
2. Culposa: Muerte del pasajero.

Los elementos de la preterintensión:


1. Debe existir un acto doloso.
2. Resultado culposo
3. El resultado exceda el querer de la gente
4. Se admite expresamente la preterintensión.
5. Tanto la acción dolosa como el resultado culposo deben recaer sobre el mismo sujeto.
6. Los dos primeros elementos tienen que recaer sobre el mismo bien jurídico.

ASPECTO NEGATIVO DE LA TIPICIDAD

Teoría del error


Error: Falsa percepción de la realidad. Es una divergencia entre lo que yo conozco y lo que yo
quiero, frente a lo que realmente esta pasado, y existen unas consecuencias en la teoría del delito,
que son las que vamos a desarrollar. El dolo tiene una parte negativa y se encuentra hay la teoría
del error:

ERROR DE TIPO ERROR DE


PROHIBICIÓN
Recae sobre los elementos del tipo. Recae sobre el elemento Excluye la conciencia de
normativo del tipo. (El ejemplo anterior de Laura, es adecuado para antijuridicidad de la
esta categoría.) No factico, si no sobre un elemento del tipo. conducta y son:
1. Directo: recae
Tiene varias formas de manifestarse: sobre la vigencia

31
1. Error que recae sobre los elementos normativos o de la norma.
descriptivos del tipo: 2. Indirecto: recae
Es un error que me recae sobre cualquiera de estos elementos del sobre las causales
tipo. (Los elementos normativos, tiene que ver con remisiones que de justificación.
hace el derecho penal para poder completar (tipos penales en
blanco), hace la remisión en el mismo ordenamiento o en otro P.ej,
el concepto de cosa mueble ajena en el hurto; los elementos
descriptivos tiene que ver con circunstancias de tiempo, modo y
lugar).
2. Error que recae sobre la causalidad:
Sucede cuando el sujeto agente prevé un curso causal pero el daño
se concreta por un curso causal ajeno a lo previsto por el autor.
En este caso hay un error sobre la causalidad, y este error puede ser:
2.1. Trascendente: Cuando el error tiene la potencialidad de
excluir el dolo, por lo tanto no responde por el hecho
consumado, sino por la tentativa.
2.2. Intrascendente: No tiene la fuerza, y simplemente se
1responde por el hecho consumado.
Esto en el funcionalismo lo resolvemos con un problema de
realización del riesgo.
3. Dolus generalis:
Se aplica cuando existen cursos causales de dos actos en los cuales
el sujeto agente cree haber producido el resultado con el primer
acto, pero, realmente, se produce con el segundo.
Esto tiene dos soluciones:
a. En efecto existe un dolo general y por lo tanto tengo que
responder por el homicidio consumado.
b. Respondo por la tentativa del delito consumado + o en
concurso con un delito culposo consumado, si le cabe la
modalidad culposo.
4. Error sobre el objeto:
Se presenta cuando hay un error sobre la identidad del objeto o la
persona y se conoce o se divide en:
4.1. In objecto: Recae sobre la identidad del objeto.
4.2. In persona: Recae sobre la identidad de la persona.
¿Cómo lo trato?
- El error no cambia la calificación jurídica: En estos casos el
error no es relevante. (P.ej, quería matar a valentina y me
equivoco y mato a Laura, y ella murió, pero yo quería matar a
Valentina, hay un error sobre la identidad, pero es irrelevante,
respondo por homicidio simple, por el delito.
- El error en la identidad si cambia la calificación jurídica: En
este caso el error si es relevante. (P.ej. Mato a Valentina, ella es
mi esposa, pero aca la identidad es importante, y el homicidio
seria agravado, me cambia el tipo de delito). Aca pueden pasar
dos hipótesis:
a. Error directo:
 Que se da cuando hay un error sobre los elementos de un
tipo penal más grave. P.ej. Voy a matar a Laura, y no a mi
esposa valentina, pero estaban vestidas igual, aca recae
sobre los elementos del tipo penal mas grave. Respondo

32
por el homicidio simple. Hay un dolo de matar a mi
esposa.
 O cuando el error recae sobre los elementos de un tipo
penal privilegiado P.ej. Carlos tiene una enfermedad muy
grave y Dolorosa y sufre mucho y yo le hago el favor y le
aplico mucha morfina y el muere, pero no sería homicidio
por piedad, porque para que exista este debe ser
enfermedad grave e incurable, y era dolorosa, entonces
sería un homicidio simple. Cómo el error es trascendente
me tiene que responder por el homicidio por piedad.
b. Error al revés

DISPOSITIVOS AMPLIFICADORES DEL TIPO

Se habla de estructuras que lo que hacen es ampliar la capacidad de la tipicidad, es decir cobijan
situaciones más allá de las descritas en el código penal. Fundamentalmente son dos: La tentativa y
la participación. Porque lo que dice el código es que parte de delitos consumados.

TENTATIVA
I. CONCEPTO:
Intento de un delito, es un delito no consumado, de ahí que se le conoce como un delito
imperfecto. Su definición debe variar según la posición dogmática que se asuma (Art. 27). Se
desprende un concepto:
“Se da cuando el autor de manera dolosa mediante actos idóneos e
inequívocamente dirigidos a la consumación, empieza la realización de la conducta
pero esta no se consuma por circunstancias ajenas a la voluntad de la gente”.
II. FUNDAMENTO DE LA TENTATIVA:
1. Subjetivas:
1.1. Se da por la exteriorización de la voluntad del autor y su peligrosidad.
1.2. Son arraigadas en un concepto penal de autor.
1.3. Lo cual tiene como consecuencia. No tiene en cuenta el bien jurídico.
1.4. Punible—tentativa idónea.
1.5. Punitivamente NO DISTINGUE entre el delito tentado y consumado.
2. Objetivas:
2.1. El fundamento es por el peligro al bien jurídico.
2.2. Si se tiene en cuenta el bien jurídico.
2.3. Implica que debe hacerse una distinción entre:
2.3.1. Actos preparatorios
2.3.2. Actos ejecutivos
Porque solo cuando existe exteriorización fáctica de la conducta, lleva una
sanción, porque los pensamientos no delinquen.
2.4. No es punible la tentativa inidónea.

3. Mixtas: Hay que tener en cuenta:


3.1. Exteriorización de la conducta
3.2. Como el peligro del bien jurídico tutelable.

Hay unas mixtas que van sobre un lado subjetivo u objetivo, la nuestra va más por la objetiva.

ELEMENTOS DE LA TENTATIVA

33
1. Se debe analizar el elemento subjetivo, porque este del delito tentado, debe ser el mismo
del delito consumado, se remite a este para saber que conducta quería cometer el autor. Con
una característica adicional: la tentativa solo cabe en delitos dolosos. Se Debe en última
analizar el dolo + los elementos subjetivos del tipo.
2. Tiene que haber un acto ejecutivo, relacionado con un concepto de “ iter criminis” que es
el camino que sigue todo delito en fases:
2.1. Ideación
2.2. Preparatoria: Si esta aca y hacia atrás no hay tentativa.
2.3. Ejecutoria: Para que exista la tentativa debe haber actos ejecutivos.
2.4. Consumación

La discusión es saber que es un acto preparatorio o ejecutivo, se distinguen teorías que se pueden
ver de dos maneras:

TEORIAS TEORIAS POSITIVAS


NEGATIVAS
Es imposible distinguir Estas, dicen que si se pueden distinguir entre actos preparatorios y ejecutivos. SE
entre actos preparatorios y dividen en:
ejecutivos. 1. Subjetivas:
a. Ejecutivo: Manifestación inequívoca de la voluntad de consumación.
2. Objetivas: Parten de criterios objetivos, y pueden ser:
2.1. Objetiva formal: Nos dice que para la distinción. O hay un acto
ejecutivo. Yo tengo que ir a la descripción típica y aplicando los
criterios del lenguaje y la experiencia general de la vida yo inicio
la acción descrita. (se coge el tipo penal, se mira que dice y según
lo que signifique en el lenguaje y la experiencia de la vida, yo cojo
eso y miro si la acción que realizo es parte de la acción que está
ahí).
2.2. Objetiva Material: (normalmente es la que más funciona) tiene
dos criterios:
2.2.1. Existe un acto ejecutivo cuando por su conexión con la
acción consumada resulta necesario para su realización. (sin
ese acto no se hubiese consumado). +
2.2.2. Es ejecutivo cuando pone en peligro el bien jurídico.
2.3. Objetiva Mixta: Esta nos dice que hay que tener en cuenta
aspectos objetivos como subjetivos. Pero:
2.3.1. Debemos situarnos como un observador medio en la misma
posición del autor para poder determinar si según el plan de
autor, el acto ponía en peligro el bien jurídico.
2.4. Objetiva Individual: Realmente es una forma de la teoría mixta.
Nos indica que para determinar tengo que mirar:
2.4.1. Plan de autor.
2.4.2. Voluntad de exteriorización.
2.5. Teoría de la Impresión: Dice que lo importante es la voluntad de
exteriorización pero no desde un punto de vista subjetivo si no
respecto de la impresión que dicha voluntad haya tenido en la
sociedad.

3. La idoneidad del acto, es decir, que podemos tener el elemento subjetivo, y un acto
ejecutivo, pero el acto no es idóneo para cometer el delito, y esta se predica respecto de los

34
medios utilizados y de la acción utilizada. Y puede ser esta, idónea, tanto materialmente
como jurídicamente.

Quiere decir que el medio utilizado o la acción utilizada tienen la potencialidad tanto jurídica como
material de consumarla. La tentativa inidónea no es punible, porque no se pone en peligro el bien
jurídico.

4. Los actos deben estar inequívocamente dirigidos a la consumación, esto es que no debe
caber duda que el acto de tentativa o el acto que la constituye es uno dirigido a la
consumación, si existe duda se ejecuta a favor del reo. No puede haber duda que el acto
estaba dirigido a la consumación.
5. La consumación no se produce por actos o circunstancias ajenas a la voluntad del
autor: Porque, si la consumación no se produce por la voluntad del autor, estaríamos frente
al desistimiento de la tentativa, que implica la no punibilidad de la conducta.

CLASES DE TENTATIVA
A. Simple o inacabada: Se presenta cuando el autor o el sujeto agente no realiza todos los
actos ejecutivos y en ese momento se interrumpe el iter cirimines. Es así cuando el sujeto
cree que le hacen falta cosas para ser parte. SI HAY PUNIBILIDAD.
B. Acabada o frustrada: Es cuando el sujeto agente ha realizado todos los actos ejecutivos
pero por circunstancias ajenas a su voluntad no se consuma la conducta. P.ej. (Coloque una
bomba en el Salón y me fui, terminé, los actos ejecutivos sin embargo alguien descubre el
paquete y lo desactiva).Su razón de punibilidad es de actos ejecutivos en el sentido del acto
penal. Pero, ¿cómo saber si el sujeto agente realizo los actos ejecutivos?.

Como diferenciar una de otra, para saber si acabo los actos ejecutivos hay unas teorías:
1. Objetiva: Para saber si acabe los actos ejecutivos tengo que remitirle a la experiencia
general de la vida, para saber si frente a esta experiencia general de la vida, si se realizaron
todos los actos necesarios para la consumación.
2. Subjetiva: Me remite al plan del autor, para saber si según ese plan de autor el ya
desarrollo todas sus actuaciones frente a lo que tenía planeado.
3. Objetiva-subjetiva (mixta): para diferenciar una y otra es necesario buscar lo que hubiera
hecho una persona o un hombre medio en las mismas circunstancias, para saber si un
hombre medio en estas circunstancias con lo que ya realizo hubiera terminado los hechos
ejecutivos.

Otras clases;
C. Imposible o inidónea: esta teoría parte de la idoneidad de los medios que puede ser fáctica
o jurídica, pero no es del todo cierto, porque también lo puede ser la conducta. El punto es
como yo utilice los medios, o frente al fin propuesto pueda yo realizar la conducta. Y el
concepto de conducta (aborda medios y fin) que puede ser inidóneo por la inexistencia o
ausencia del sujeto pasivo. P.ej. Yo no puedo matar a un muerto. La idoneidad del medio
tiene que ser fáctica más no cultural. EN COLOMBIA NO ES POSIBLE. Pero puede
existir un delito remanente (cuando yo no alcanzo a consumar pero los actos ejecutivos
son delitos).

DESISTIMIENTO DE LA TENTATIVA
¿Qué pasa cuando el delito no se consuma por circunstancias propias?, aca se habla de esta figura.
NO HAY PUNIBILIDAD (independiente mente que responda por delito remanente) porque hay
teorías:
a. Puente de Oro: De origen español, premio por conducta nueva conforme a derecho.

35
b. Falta de elemento subjetivo
c. Composición de desvalor de acción.

Requisitos:
1. Voluntaria
2. Permanente
3. Debe impedir la consumación: causa por la cual el delito no se consume.
¿Qué pasa cuando este último elemento no se da?
Es decir hay consentimiento voluntario, permanente, pero no impide la consumación, por
circunstancias agendas, pero la persona hizo todo lo posible por evitar la consumación. P.ej. yo tiro
a Cristian, me arrepiento, voy a salvarlo pero antes un pescador lo saca. Hay una disminución de
la punibilidad.
Esto es conocido como el desistimiento malogrado.

El desistimiento puede ser:


1. Propio: Se da en la tentativa acabada
2. Impropio: Se da en la inacabada.

Consecuencias: Articulo 27 del CP. Incisos:


1. La tentativa nos da una rebaja, de la mitad del mínimo de la pena, ni mayor de las tres
cuartas partes del máximo. (real modificador)
2. Desistimiento malogrado, al mínimo, lo divido en tres y solo cojo una tercera parte. (real
modificador: me rebaja o modifica los máximos y mínimos)

AUTORÍA O PARTICIPACIÓN

Es otro de los dispositivos amplificadores del tipo, lo es precisamente porque en estas siempre
manejamos hoy día un concepto restrictivo de autor, es decir que hay diferenciación entra autores
y participes. Es una regla general que se fundamenta en el principio de accesoriedad. Yo tengo que
ser accesorio de la conducta de autor. Hoy día este concepto, radica fundamentalmente en la
diferencia cada una con requerimientos, pero una muy importante es que yo tenga esa
accesoriedad, que mi comportamiento como participa sea accesorio de uno principal.

Teorías más importantes que intentan explicar la intervención delictiva


Concepto unitario de autor

Con el causalismo no había diferencia entre contribuciones sino que todas tienen el mismo valor y
este es el denominado concepto unitario de autor, tiene características:
- Niega la accesoriedad
- Se dice que no es compatible con los principios del estado de derecho, porque efectivamente
cuando se analiza el caso se debe evaluar que es típico y no es típico.
- Atentaría con los principios básicos del estado social de derecho, como de legalidad.

Modelos de concepto unitario:


1. Formal: Es aquel que dice que siempre se es autor.
2. Funcional o material: Dice que deberíamos encontrar algunas diferencias entre autores y
participes.

El último dice que deberían hacerse diferencias porque no todos hacen lo mismo, a cambio el otro
no lo hace.

36
Concepto extensivo de autor

Teoria subjetiva de la participación. Se da dentro del marco del concepto extensivo de autor,
hace diferenciaciones desde el punto de vista subjetivo. Se parte del concepto causal, es extensivo
del unitario.

Concepto restrictivo de autor

Rige hoy día, pero ha tenido una evolución, parte de la idea contraria de la anterior, es decir que no
todos los intervinientes son autores, si no que por el contrario algunos de ellos hay unos menos
importantes.
Hay dos grandes tendencias de este concepto:
1. Teorías objetivo Materiales: Estas teorías son objetivas no porque acudan directamente al
tipo penal, si no miran lo que efectivamente paso y el sentido de lo que paso y lo que está
pasando. Es autor quien realiza los elementos del tipo y quien no es participe, pero esto
resulta insuficiente. Porque está la coautoría. En esta la principal teoría es una teoría que se
dice que es la dominante:
1.1. Teoría del dominio del hecho: Pero con el funcionalismo está cambiando. Se dice
que es la teoría dominante.
2. Teorías objetivo Formales: Parte de la descripción típica. Son autores quien ejecuta total o
parcialmente la acción descrita en los tipos penales. Y los demás son participes. Es objetivo
porque no vamos a mirar allí nada subjetivo. Parte de considerar el comportamiento del
sujeto del hecho, se mira lo que dice el tipo penal.

En el concepto unitario de autor se tiene como características la no existencia de participación. Los


autores son los hombres del hecho y los partícipes son los hombrecillos.

Teoria del dominio del hecho (teoría objetivo material)

Hace parte de la teoría objetivo material, y ese criterio material es tener el dominio del hecho o no,
y este dominio del hecho, es pues dominar las circunstancias principales del hecho, es autor quien
domina el hecho, y es participe quien no domina totalmente. Es tener el domino fático

SOLO HAY DOMINIO DEL HECHO EN LOS DELITOS DOLOSOS. Porque la teoría del
dominio del hecho surge dentro del concepto finalista del derecho penal. Los delitos culposos no se
pueden explicar desde esta teoría. En el finalismo hay una atomización de la teoría del delito (se
parte la teoría del delito). Y el funcionalismo creo un tipo único bajo un solo concepto de tipicidad,
donde se explica a través de la tipicidad objetiva. Y que además tiene la tipicidad objetiva.

Aplicable a delitos dolosos, de manera que los culposos no se explica con esta teoría si no de la
mano de la infracción aun deber objetivo de cuidado, que es un concepto unitario de autor porque
esta teoría del dominio del hecho, solo se tiene dominio cuando hay una atención, con intención,
etc. Esta teoría surge en el finalismo, y Roxin quien es funcionalista moderado porque está en la
transición entre finalismo y funcionalismo fue quien más la desarrollo, este autor dice que existe un
delito de dominio.

Delito de dominio. Tener el dominio del hecho es tener el domino fáctico, dominar las
circunstancias que rodean el hecho punible por esto es autor y no lo es quien no domina. Hay tres
clases de dominio postuladas en el libro Autoría y dominio del hecho 1963:
1. Dominio de la acción: Sigue influida por delitos de acción y dolosos, por su participación
con el finalismo. Tener el dominio de la acción es autor directo o autor inmediato quien

37
domina la acción fácticamente. Quien domina las circunstancias de tiempo, modo y lugar.
Quien no domina el hecho es un simple participe. El autor es irresponsable en la autoría
mediata.
2. Dominio de la voluntad: Este consiste, quien domina la voluntad de otro, y eso es lo que
se denomina el autor mediato. Quien es el que domina la voluntad de otro que es
considerado como instrumento. El instrumento es un sujeto no responsable. Dominar la
voluntad es cometer el delito, donde quien lo ejecuta es un instrumento que no tiene
voluntad propio si no que la domina un hombre detrás. El instrumento no responde, si no el
autor mediato es quien responde. Hay casos de autoría mediata: Mediante coacción por
ejemplo. (recordar el ejemplo de Daniela quiere matar a Perdomo, mediante la mama de
marcela). Categorías:
2.1. Una forma es el aprovechamiento del error de la persona.
2.2. O cuando induzco en error a esa persona.
2.3. O dominio de la voluntad a través de aparatos organizados del poder, donde esta
categoría expuesta por Roxin para explicar aquellos delitos que son cometidos por
dirigentes o máximos responsables de organizaciones criminales, fue expuesta por
la judicialización de los miembros del partido nazi. Esta categoría está pensada en
organizaciones donde la persona que da la orden, y cumple la orden donde hay un
domino de la voluntad porque el que lo cumple es un autor fungible. Tiene
características:
2.3.1. Organización criminal.
2.3.2. Fungibilidad del ejecutor
2.3.3. Abierta/ contra del delito.
2.3.4. Organización estructurada.

3. Dominio funcional: Es la coautoría, en lugar de ser un autor mediato. Es lo que


fundamenta la coautoría, sin embargo Roxín presenta unos requisitos para hablar de
coautoría:
3.1. Decisión común al hecho: Un plan para circunstancias concretas. Solo hay cuando
existe acuerdo de voluntades sobre la existencia de un plan. Todos se han puesto de
acuerdo para hacer algo. Y hay un problema de esto, cuando no todos hacen todo o
planean todo, por ejemplo el hurto a un banco. Donde se hace dos distinciones:
3.1.1. Coautoría propia: Hay un acuerdo, una concertación. (# de concierto para
delinquir; donde se pone de acuerdo para realizar delitos constantes a cambio
el otro es un solo delito). Todos cumplimos las exigencias del tipo penal, sus
requisitos.
3.1.2. Coautoría impropia: A pesar de que no todos cumplen los requisitos del tipo
penal ahí un plan para cometer el delito.
Roxin indica que es un plan, pero Jackobs dice que la autoría no implica un acuerdo de voluntades.
SI no que es cuando varias persona intervienen en un hecho y aportan algo esencial para cometer
este hecho. Puede haber delitos que yo cometo e conjunto con otra persona.
3.2. Intervención en la fase ejecutiva: si no se es en fase ejecutiva, es cómplice más
no coautor. Tiene discusión este requisito, y es que muchas veces puedo no
ejecutar, pero igual no voy a dejar de ser autor. Y es el caso del autor intelectual
que no existe.
3.3. Esencialidad del aporte: O contribución esencial Jackobs dice que tiene que ser de
tal magnitud que in ella el plan no se puede llevar a cabo.

Roxin, además de los delitos de dominio hablo de otras dos clases de delitos más:

38
Delito de infracción de deber Las reglas de autoría son de dominio, solo puede ser autor, quien
tenga ese deber, son casos de delitos de sujeto activo cualificado.
Esta categoría expuesta por Roxin sobre delitos de infracción de deber es lo más moderno del
derecho penal. Son los delitos:
- Delitos de funcionario: Prevaricato que se predica de servidores públicos, en estos casos esta
persona que es sujeto activo cualificado siempre es autor.

Los delitos de omisión son delitos de infracción de deber, casos donde se tiene un deber especial
extrapenal. La posición de garante, eran delitos de infracción de deber. Los delitos de omisión son
delitos de infracción de deber precisamente porque hasta el finalismo hablamos que porque los
delitos de omisión al hacer parte de la posición de garante era algo extra.

Delitos de propia mano Son una categoría de delitos que está en desuso, porque están solo
pensados para un concepto penal anclado en el casualismo, leyes de la naturaleza.

El finalismo llevo a la teoría del domino del hecho que partía de la existencia de unos delitos de
domino, que dominaba la acción, la voluntad, y uno funcional como tercera forma. Otros delitos de
infracción del deber, y unos de propia mano.

El funcionalismo, empezó a estudiar la teoría de la participación dicen que esta atomizada, con el
finalismo la explicación de la teoría del domino del hecho solo sirve para explicar delitos dolosos,
solo puedo tener dominio cuando hago algo queriendo hacerlo, los imprudentes quedan por otro
lado y hay una serie de clasificaciones que no convergen.

El funcionalismo dice que tenemos que partir de la existencia de un tipo unitario, que significa
que hay una misma estructura en materia de tipicidad para toda clase de delitos,
En materia de tipicidad era muy importante entender que hay dos fundamentos de responsabilidad:
1. Uno montado, sobre deberes negativos
2. Montado sobre deberes positivos

(En el funcionalismo hay dos fundamentos de responsabilidad:


a. La organización: que tiene que ver con lo que yo organizo y tiene que ver con criterios de
competencia. Si lo organizo o me vuelvo competente en virtud de un hacer o de una
omisión.
b. La competencia institucional: responsabilidad por la infracción de deberes positivos.)

Con el funcionalismo la teoría de la participación ya NO se monta sobre delitos de dominio o de


infracción de deber o de propia mano, sino que hay dos clases de delitos sobre los cuales montamos
nuevos fundamentos de participación:
Y esto es lo que llama el funcionalismo a establecer dos tipos de delitos:
1. Delitos de organización: Fundamentados en la competencia por organización.
2. Delitos de infracción de deber: Son parecidos a los que Roxin trataba como delitos de
infracción de deber pero que con el funcionalismo se fundamenta en la competencia
institucional.

Ante esto se encontró Jackobs, ante unos delitos fundamentados en delitos facticos y unos de
deberes, entonces este quiere delitos fundamentados todos en deberes, por la idea de la
constitución normativa (que busca el fundamento de la estructura normativa de la sociedad).
A lo que Roxin (utilizo la teoría del domino del hecho, se apartó del factico que solo lo veía en la
acción mas no en la voluntad) denomino delitos de dominio, él quería llamar delitos de
organización, porque detrás de un delito de organización, es la infracción de un deber negativo.

39
Mientras que para Roxin, la teoría de la participación eran delitos de dominio y de infracción de
deber, Jackobs, dice que todos son deberes que no hay dominios y que los delitos de domino son
delitos de organización porque implica la infracción de un deber negativo.

Y los delitos de infracción de deber que eran de Roxin como categoría de Roxin es una de las cosas
más modernas de este, pero Jackobs los ve diferente, la diferencia entonces es que:

Roxin Jackobs
Dice que existen deberes extrapenales que son El delito de infracción por omisión se funda ya en una
deberes que ante su infracción implican el delito de cosa diferente.
infracción de deber, y que además todos los delitos Desaparece el delito de propia mano por su concepción
de omisión, comisión por omisión, son delitos de naturalistica.
infracción de deber porque la dogmática tradicional
del delito de omisión implica la esencia de la
posición de garante.

Son reglas diferentes las reglas de autoría y participación cuando estamos frente a delitos de
organización y de infracción de deber.

REGLAS LOS DELITOS DE ORGANIZACIÓN:


Infracción del deber negativo, el cual por excelencia, deber de no dañar, deberes por vivir en la
sociedad, las reglas son dadas a través de como miramos a un colectivo de personas, mirando a ver
que hizo cada persona si infringió el deber o no.
Si las personas todas infringieron el deber negativo yo parto de la base de que hay una
INTERVENCIÓN CON SENTIDO DELICTIVO, entonces de estos que intervinieron cómo
hago yo para saber ¿quién es autor y quién es participe?
1. HAY QUE MIRAR EL CUANTUM DEL APORTE: Desde el punto de vista del sentido
del hecho delictivo, ¿Quién hizo algo más importante o quien hizo algo menos importante?
¿Qué técnica utilizo? Entonces se proponen varias teorías:
1.1. TEORIA DE LOS BIENES ESCASOS: Propuesta por el Español, Enrique
Gimbernat Ordeig, si mi contribución es la entrega de un bien que se considera
escaso o un servicio o una información importante, se trata de una conducción
importante, que como es escasa y sin ella no se hubiera podido realizar el hecho
implica responsabilidad por autoría. Si mi contribución fue como no escasa esa
contribución es una intervención de participación, complicidad.

Por ejemplo, si yo para cometer un atentado terrorista entro dinamita, o uranio para la elaboración
de una bomba atómica, por su puesto es un bien escaso, la entrega del bien, mi contribución no
puede ser de participación solamente, sino de autoría.

Una intervención no relevante, se puede pensar en el caso, donde el vigilante de un edificio se


queda dormido permitiendo que alguien realice un hurto. Se podría decir que no es una contribución
importante de un bien escaso. El deber del vigilante es un deber de asunción. Entonces es un tema
de participación.

REGLAS LOS DELITOS DE INFRACCIÓN DE DEBER:

La regla general de participación o de autoría en este tipo de delitos:


Aca QUIÉN TIENE EL DEBER ES AUTOR, aduciendo a Roxin y quien NO tiene el deber
puede ser participe.

40
Hay una terminología que se debe tener claro:
Intranius Extranius
El Intranius es el que tiene el deber positivo. Y siempre se El extranius es el que tiene el
es considerado autor cuando infringe ese deber positivo. deber negativo.
P.ej. Los guardianes de un centro carcelario donde todos
son titulares de deberes positivos que son deberes como
funcionarios públicos. Y estos titulares pueden incluso hacer
un plan común, o no, pero por ejemplo, cuando se ponen de
acuerdo cinco, uno deja la puerta abierta, otro coloca el
candado, acá cada uno es autor.
Pero si cometo el delito como intranius valiéndome de un
extranius aca una cosa es de instrumentalización, el que
tiene el deber es el intranius, ¿pero si el extranius tiene
voluntad? Podría ser participe, pero cometería delito de
organización.

Si bien la teoria del dominio del hecho es la teoria aceptada mayormente, muchas veces acogida, es
una teoria que en virtud del advenimiento del funcionalismo, esta siendo revaluada o criticada. Hoy
dia se habla de delitos de organización mas no de dominio, y los delitos de infracción se mantiene
pero con una connotación diferente delitos de organización (infracción de deberes negativos). Es
importante porque ya se encuentra en la jurisprudencia colombiana.
Su-1182 de 2002. Expone estas teorias que fundamentan la condena de la corte suprema de justicia
de un coronel de la republica. Yo soy autor sin importar, que yo hubiese hecho el hecho o no. Estos
conceptos de delitos de infracción de deber los ha manejado la corte suprema de justicia.

CON EL CÓDIGO PENAL


ART. 28
CONCURREN EN LA REALIZACIÓN DE UNA CONDUCTA PUNIBLE LOS AUTORES Y LOS PARTICIPES

Esto es un concepto restrictivo de autor, porque diferencia entre autores y participes.


ART. 29
ES AUTOR QUIEN REALIZA LA CONDUCTA PUNIBLE POR SI MISMO O UTILIZANDO A OTRO COMO INSTRUMENTO

Esto es lo que ha llevado a decir, que ahí está la teoría del dominio del hecho, porque es como la
teoría de la acción y del dominio de la acción y el domino de la voluntad, pero no dice nada de
quien es el instrumento y que clase de instrumento es, si es por coacción, error, inimputable, etc.
SON COAUTORES LOS QUE MEDIANTE UN ACUERDO COMUN ACTUAN EN LA DIVISIÓN DEL TRABAJO CRIMINAL (…)

Son coautores, aca el código se decanta por una definición de la coautoría, esto es criticable, porque
hay supuestos de coautoría en el sentido Jackobsiano por ejemplo, donde no hay acuerdo común, no
hay decisión común al hecho y yo puedo decir que los aportes son importantes, y como son
importantes deberían ser todos coautores, pero el código dice que debe ser un acuerdo común,
actuando con división del trabajo, esto es la coautoría impropia a diferencia de la propia, que es
cuando todos realizan los elementos del tipo sin división de trabajo. Atendiendo a la importancia
del aporte, este pasaje es algo funcionalista.
TAMBIEN ES AUTOR QUIEN ACTUA CON EL MIEMBRO U ORGANO DE REPRESENTACIÓN AUTORIZADO O DE HECHO DE UNA PERSONA JURIDICA, DE UN
ENTE COLECTIVO SIN TAL ATRIBUTO O DE UNA PERSONA NATURAL CUYA REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA (…)

Esto indica que por ejemplo, el representante de una empresa, o de una persona natural que yo
puedo representar voluntariamente y esta persona puede ser autor, la realización de la conducta
punible aunque los elementos esenciales que fundamentan la penalidad de la figura no concurran
en él, acá por ejemplo, yo soy el representante de una empresa de una sociedad, que según este
articulo me reputo autor de un delito, a pesar de que los elementos del delito, no concurran en mi si

41
no en la persona jurídica, en la que representa. Estas reglas de autoría no están en el código, hay
unas reglas, si no que cada quien debería poder utilizar reglas en la dogmática.
EL AUTOR EN SUS DIVERSAS MODALIDADES INCURRIA EN LA PENA PREVISTA PARA LA CONDUCTA PUNIBLE.
ARTICULO 30. PARTICIPES. SON PARTICIPES EL DETERMINADOR Y EL COMPLICE

Esto es muy importante porque, porque como se ve en muchas películas, se habla de un “autor
intelectual”, “material, instigador”, para no enredarse esto es determinador y cómplice, como
formas de participación.
QUIEN DETERMINE A OTRO A REALIZAR LA CONDUCTA ANTIJURIDICA INCURRIRA EN LA PENA PREVISTA PARA LA INFRACCIÓN.

Aca podemos mirar la singularidad del enunciado, se le dice que el determinador es participe,
pero se le dice que si determina a otro a cometer el delito tiene la misma pena como autor. Por
ejemplo, si alguien le dice a uno, que es determinador, entonces soy participe, pero no significa que
voy a responder menos, si no con la misma pena para el autor, un determinador en sentido
estricto, es pues quien hace nacer la idea criminal en otra persona, casi que dominando la voluntad
de otro sin instrumentalizarlo, porque si lo instrumentalizo seria autor mediato, aquí la persona que
comete el delito, lo hace voluntariamente conscientemente, pero el de atrás, que es el determinador,
lo que hace es nacer el dolo, nacer la idea criminal, por ejemplo, me siento y le digo a mi
compañero, que yo mataría la compañera de atrás, porque se burla de usted. Yo le hago surgir la
idea criminal. Y como hago surgir la idea criminal sin instrumentalizar, el código dispone que
respondo como autor, HAY ALGO INTERESANTE, y es respeto de la realización de la conducta
antijurídica, faltaría la culpabilidad, y es lo que es la accesoriedad, ¿qué tanto debe alcanzar el
hecho de la persona principal para yo ser participe?, entonces se habla de varios tipos de
accesoriedad:
1. Accesoriedad mínima: Esta indica, que yo soy participe cuando el sujeto, principal, ha
cometido la conducta como mínimo típicamente. Si el sujeto comete una conducta típica,
pero resulta que la persona no es antijurídica, yo ya puedo ser participe.
2. Accesoriedad limitada: Esta es la que está consagrada, y es que para que yo pueda ser
participe un sujeto autor tiene que haber cometido la conducta típica, antijurídica, porque
nos imaginamos la necesidad de una (legítima defensa o un estado de necesidad) lo
ubicamos estos dos últimos en la antijuridicidad, si yo dijese que para responder como
participe la conducta principal debe ser solo típica, es decir la accesoriedad mínima,
cualquier conducta que estuviera justificada porque yo estuviese actuando en legítima
defensa esto diría que soy participe, el código dice que para ser participe, accesorio al
hecho principal, debe haber por lo mínimo un grado de antijuridicidad, que significa no está
inmerso en ninguna causal de responsabilidad, ninguna causal de justificación, por esto el
código acoge la accesoriedad limitada.
3. Híper accesoriedad: El hecho principal tiene que ser típico antijurídico y culpable.
QUIEN CONTRIBUYA A LA REALIZACIÓN DE LA CONDUCTA ANTIJURIDICA O PRESTE UNA AYUDA POSTERIOR POR CONCIERTO PREVIO O
CONCOMITANTE A LA MISMA INCURRIRA EN LA PENA PREVISTA PARA LA CORRESPONDIENTE INFRACCIÓN DISMINUIDA DE UNA SEXTA PARTE A LA
MITAD.

Esta es la complicidad, se es cómplice cuando se ayuda de una forma antes, durante o después del
hecho, y aca hay supuestos, como el préstamo del arma, el ocultamiento del objeto material del
delito. Esto si tiene una rebaja de pena, esto si es menor, una pena menor, pero el determinador
tiene una misma pena.
AL INTERVINIENTE QUE NO TENIENDO LAS CALIDADES ESPECIALES EXIGIDAS EN EL TIPO PENAL, CONCURRA EN SU REALIZACION, SE LE REBAJARA LA
PENA EN UNA CUARTA PARTE

42
Esto significa pues, que es el caso del extraneus, aca el código intenta solucionar un problema de
una parte relativamente fácil, y dice que cuando no tengo el deber, pero participa en el hecho usted
tiene una rebaja de pena, usted se considera que es un interviniente, esto se da mucho en casos de
contratación estatal donde no cometo peculado, porque no soy funcionario ni servidor, pero como
contratista, puedo obtener provecho para mí mismo, pero el intraneus, que es el servidor público
que contrata mal, comete delito, que es peculado en favor de tercero, y el extraneus, no es autor de
peculado, pero si es interviniente. Este interviniente, es una figura que intenta solucionar, el
problema de la participación del extraneus, en un delito de infracción de deber. La intervención es
una forma de participación.

La Corte Suprema de Justicia ha tenido 2 pronunciamientos disímiles del precepto:

 En sentencia del año 2002 dijo que era una norma aplicable sólo para los delitos de infracción del
deber, expresando que se puede ser interviniente a título de autor, en cualquiera de sus modalidades,
y también a título de partícipe. Dos son los aspectos controvertibles de esta sentencia: que extiende
el concepto de interviniente a la coautoría y la doble rebaja punitiva que se debe hacer al cómplice,
la primera con base en el inciso 2 del artículo 30 y la segunda con base en el último inciso de este.
 Posteriormente, en sentencia de 2003, reexaminó el tema, decidió que la disminuyente prevista en
el último inciso del artículo 30 sólo era aplicable coautor no cualificado y no lo era en relación con
los partícipes. Para lo anterior argumentó que dicha disposición no se refiere a todas las personas
que concurren a la realización del delito, sino que lo hace en un sentido restrictivo al coautor de
delito especial (delito de infracción del deber) sin cualificación, ya que para el delito especial
cualificado sólo lo puede ejecutar el sujeto que reúna las características prevista en el tipo penal,
pero como puede suceder que no reúnan dicha condición también concurran a la realización del
hecho punible, ejecutando la conducta como suya, es en estos casos donde opera la acepción del
interviniente consagrada en la disposición en comento. Y con base en el argumento del principio
constitucional de la igualdad descartó la rebaja de la cuarta parte para los partícipes.

CONCURSO DE DELITOS

Se presenta cuando con una acción u omisión lesiono varias veces el mismo tipo penal o
diferentes tipos penales, también lo hay, cuando con diversas acciones u omisiones lesiono
varias veces el mismo tipo penal o diferentes tipos penales. El concurso de delitos reviste de dos
cualidades, 1) unidad de acción y pluralidad de delitos, 2) pluralidad de acciones y pluralidad de
delitos. Es decir, una sola conducta infringe varios tipos penales, como varias conductas infringen
varios tipos penales

Hay dos grandes formas de clasificar:


I. Homogéneos: El concurso de delitos homogéneos se da cuando se lesiona el mismo
tipo penal. A su vez este se puede dividir en:
1. Simultaneo: Cuando yo lesiono el mismo tipo penal con una sola conducta. Ej. La
bomba.
2. Sucesivo: Cuando yo lesiono el mismo tipo penal con diferentes conductas. Ej.
Caso del asesino serial, un día mato a uno, el otro al otro y así.
II. Heterogéneos: Cuando lesionan diferentes tipos penales, y también pueden ser:
1. Simultaneo: Cuando con una sola conducta lesiono diferentes tipos. P.ej. El padre
que tiene relaciones forzadas con su hija (comete delito de acto sexual violento y el
delito de incesto).

43
2. Sucesivo: Cuando con diferente conducta lesiono diferentes tipos. P.ej. Hoy mato,
mañana hurto, el lunes, estafa. Debe existir conexidad procesal.

¿Cómo se resuelven concursos aparentes de delitos?


Bajo qué criterios hay un concurso efectivo aparente o efectivo; para resolver esta distinción existen
tres o cuatro criterios:
1. Criterio de la especialidad: Este nos indica que, cuando tenemos dos descripciones
típicas, nosotros debemos mirar cuál de ellas tiene una mayor riqueza descriptiva en cuanto
a su tipicidad. Esto sucede p.ej. Entre los delitos, base y los delitos agravados, por ejemplo
en un concurso aparente, que se da entre el homicidio simple y el homicidio por piedad.
Mayor riqueza descriptiva respecto de la conducta.
2. Criterio de subsidiariedad: Implica que existen tipos penales que solo pueden ser
aplicados si no existe un tipo penal principal que lo excluye. Si yo tengo una conducta que
se me adecua a dos tipos penales, pero si uno es subsidiario, no lo puedo aplicar. Hay dos
tipos de subsidiaridad:
2.1. Subsidiariedad expresa: cuando el mismo tipo penal soy subsidiario. Ej. 412.
Enriquecimiento ilícito.
2.2. Subsidiariedad tacita: No lo dice expresamente el tipo penal, pero solo puede
aplicarse uno, esto se da con la teoría de los actos copenados anteriores, es decir
cuando en el iter criminis yo cometí varios delitos sin embargo de esos delitos que
tiene como la finalidad de consumar el ultimo delito, realmente se entiende que ese
último delito se entiende como principal frente a los delitos que yo cometí, respecto
de las anteriores acciones. Esto es muy discutido, P.ej, el delito de estafa, el primer
paso que requiero es una maniobra fraudulenta, inducción en error, donde
gracias a esta hay un desplazamiento patrimonial de la víctima y gracias a este hay
un incremento patrimonial del autor o de un tercero. Por ejemplo, si esta maniobra
en sí mismo constituye un delito, por ejemplo, una falsedad en documento, yo no
puedo juzgar por falsedad y estafa, si no que sería un acto copenado anterior. Unos
piensan que no hay tacita, porque no existen actos copenados anteriores, por
ejemplo, en la estafa, lo que protege el patrimonio, económico, pero la falsedad en
documento, no protege.
3. Criterio de la consunción: Hay un concurso aparente cuando un tipo penal incluye el
desvalor del otro, se puede dar por una teoría de actos copenados concomitantes y
posteriores, que se dan cuando en el iter criminis, yo cometo un delito al mismo tiempo o
con posterioridad a la comisión del delito principal, pero en esa teoría yo no peno por los
dos delitos si no solamente por el delito principal porque el desvalor del principal incluye a
los demás. Un concomitante, seria p.ej. un acto sexual violento, donde difícilmente va a
haber lesiones personales hay dos bienes jurídicos libertad sexual e integridad física. Uno
posterior, por ej. Yo hurto el computador, solo porque me cae mal y lo pateo, hay un
concurso de dos tipos penales, hurto, y daño en bien ajeno, el desvalor de acción real es el
hurto, lo que haga después no vale nada, no es relevante, sería un acto copenado posterior.
4. Criterio de la alternatividad: (no es un criterio en sí, pero algunos manuales lo disponen).
Es que hay tipos penales que se excluyen entre sí por su descripción física, y no puede
configurar un concurso efectivo. (en realidad es un problema de tipicidad).

Exclusión de concursos homogéneos simultáneos: Existen dos situaciones


1. Delito continuado: Excluye el concurso homogéneo sucesivo, el delito continuado. P.ej un
cajero de banco que saca 300.000 pesos cada día hasta completar tres millones, hay es pues
un solo hurto por el total de tres millones.
1.1. Requisitos:
1.1.1. Unidad de propósito: Lo que indica mi propósito.

44
1.1.2. Pluralidad de conductas: Más exactamente de acciones que deben tener un
nexo de continuidad.
1.1.3. Mismo tipo penal
1.1.4. Mismo sujeto activo
1.1.5. Mismo sujeto pasivo

Si no están los cinco requisitos no hay delitos continuados. Excepción: Sobre bienes jurídicos
personalísimos (vida, injura, libertad) no aplica delito continuado.
HAY UNA FORMA DE DELITO CONTINUADO QUE NO CUMPLE CON EL ULTIMO
REQUISITO, Y ES EL
2. Delito Masa: (Tiene casi los mismos elementos del delito continuado. P.ej. Delito de
estafa), que se da:
2.1. Requisitos:
2.1.1. Unidad De propósito
2.1.2. Pluralidad de conductas
2.1.3. Un mismo tipo penal
2.1.4. Un mismo sujeto activo
2.1.5. Pluralidad de sujetos pasivos, y dependiendo del caso el requisito dos, no es
necesario para que se dé el delito masa, puede presentarse en una sola conducta
o con varias conductas.

DELITO CONTINUADO DIFERENTE DEL DELITO DE EJECUCIÓN PERMANENTE

Los dos anteriores constituyen agravantes.

Una vez verificada la tipicidad de una conducta, el intérprete debe para lograr la punibilidad
de la conducta, determinar la antijuricidad de la misma, para luego establecer la culpabilidad.

ANTIJURIDICIDAD

Formal Material
Contrariedad entre la acción y el ordenamiento Lesión o puesta en peligro de los bienes
juridico juridicos dignos de protección penal

El art 11 del Código Penal dispone, bajo el título de antijuridicidad, que “Para que una conducta
típica sea punible se requiere que lesione o ponga efectivamente en peligro, sin justa causa, el bien
jurídico tutelado por la ley penal”. Con esta norma sin duda se acepta que la antijudicidad en el
sistema penal es formal y material, o mejor, para que la conducta sea antijuridica se requiere que,
además de ser contraria a derecho, lesione o ponga en peligro el bien jurídico.
Causales de exclusión de la antijuridicidad

Las causales de justificación son en esencia permisiones frente a diversos fundamentos que
acepntan la lesión o el menoscabo a bienes juridicos, en concordancia con el sistema jurídico
complementario.

Puntos comunes sobre dichas causales:


1. FUNDAMENTO: Cada uno lo tiene, pero en general el fundamento de las causales de
justificación, hay dos grupos de teorías:
1.1. Teorías Monistas: de los fundamentos de las causales de justificación, son
monistas porque se basan fundamentalmente en un principio, y es que existe una
preeminencia, del derecho de quien realiza el comportamiento justificante frente al

45
derecho de quien realiza la agresión (persona que provoca el comportamiento
justificado). Plantea que dados los presupuestos de causal de justificación prevalece
el derecho de quien está en la causal en detrimento de la persona que provoca o
soporta la agresión. Para Roxin los derechos de una persona que está en causal son
más importantes, de los soporta.
1.2. Teorías dualistas: No puede existir un solo principio que existe o fundamenta las
causales de justificación, si no que existen varios principios, que las explican y
estos principios son:
1.2.1. Principio de responsabilidad de la víctima de la agresión: (me refiero a
quien hace la agresión, al que provoca la conducta). La victima es la persona
que va a sufrir el daño del comportamiento justificado. Este principio nos dice
que cuando yo soy responsable de la configuración de un riesgo jurídicamente
desaprobado debo soportar las consecuencias negativas. (aplicable para la
legitima defensa y el estado de necesidad).
1.2.2. Principio de consideración del interés de la víctima: (la victima de verdad de
quien realiza el comportamiento justificado). Es la prevalencia del interés de
quien realiza el comportamiento justificado, dicha prevalencia viene. Teniendo
en cuenta el interés de la víctima yo puedo decir que hay causal de
justificación.
1.2.3. Principio de solidaridad mínima: Según este significa que tiene que ver, que
por vivir en la sociedad, hay deberes de solidaridad mínima frente a los
derechos de los demás o colectivos, siempre que en algunos casos podemos
soportar daños y no poderlos imputarlos.
2. TIPO PERMISIVO: se habla de dos cosas, respecto del mismo: (toda causal tiene dos
partes):
2.1. Parte Objetiva: La parte objetiva, es la descripción de la conducta, los supuestos
fácticos que posibilitan la aplicación de la causal. (por ejemplo en la legitima
defensa, una agresión actual e inminente, etc.).
2.2. Parte Subjetiva: Que yo quiera y conozca estar dentro de una causal de
justificación. Este elemento se le conoce como el animus de las causales de
justificación.

3. PRINCIPIO DE UNIDAD DEL ORDENAMIENTO JURIDICO: Este principio tiene


una gran importancia frente a las CJ porque, dicho principio, parte de la base de que todo
el ordenamiento esta interconectado y debe analizarse en conjunto. Es importante
porque se desprende que existan causales que no están en el código penal, que son causales
de justificación extrapenales, que son que están en otras partes del ordenamiento jurídico.
(se aplica en las causales de justificación frente a las extrapenales).
4. CONSECUENCIAS JURIDICAS DE LAS CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN:
4.1. Excluye la antijuridicidad por lo tanto
4.2. Excluye la responsabilidad ni del autor ni participe.

¿Cuáles son?
Legítima defensa Consentimiento Estado de Necesidad

LEGITIMA DEFENSA
Fundamentos: teorías:
1. Dualista: Hay dos fundamentos: La mayoría de la doctrina, acoge las dos teorías como
fundamentos de la LD. Su crítica, es que fija límites arbitrarios a la legitima defensa
(ético-sociales, que no son tan objetivos).

46
 La legítima defensa se presume de la protección de los bienes jurídicos fundamentales por
la incapacidad que tiene el estado de protegerlos. (parte de una premisa falsa porque ningún
estado esta para proteger todos los bienes jurídicos, el DP sanciona cuando son lesionados).
 Si bajo la primera premisa, todos tendríamos la posibilidad de utilizar la fuerza en cualquier
momento y sin ninguna restricción siempre que exista una posibilidad de legítima defensa
(problema porque yo no uso cualquiera para atacar a la persona, que me ataca a mí como
argumento individual). (pero uno super individual, indica que la legitima defensa se
fundamenta en el principio de solidaridad mínima. Según el cual la persona que agrede
tiene que soportar las consecuencias o el daño, que se derive de su actuación. Este
fundamento dice que la legítima defensa se fundamenta en la posibilidad de proteger la
sociedad).
2. Monista: Defendida por el funcionalismo, esta indica que no existen dos fundamentos para
la legitima defensa sino solo uno, pero con una base filosófica y sociológica igual.
Jackobs: Se fundamenta en la persona que genera la agresión. En el sentido que la persona
que genera la agresión crea un riesgo jurídicamente desaprobado, por lo tanto, dicha
persona debe soportar las consecuencias lesivas del riesgo creado.

Concepto: Es una defensa, pero que ocurre ante una agresión que es actual o inminente y esta
agresión proviene de un comportamiento humano.
Características:
Debe ser proporcional: en legitima defensa no hay proporcionalidad de bienes juridicos, no es de
bienes juridicos, porque es un derecho, lo importante es que me violen un derecho. La
proporcionalidad debe ser de medios.

Límites al ejercicio de la legítima defensa:


1. Ataques bagatela: Situaciones más o menos adecuadas para provocar la legítima defensa.
En este caso no vale la pena pensar en legítima defensa, NO es un límite ético-social.
2. Crasa desproporción de bienes jurídicos en Juego: Hay un límite y yo no puedo ejercer
legítima defensa. La proporcionalidad debe ser de medios que ejecuten mi agresión.
3. Limites en las relaciones familiares y análogas: Y esto debe está superado, pero se
discutió en derecho penal. (revisar esto).
4. Ataques de personas inculpables o con culpabilidad disminuida

Elementos para su estructura:


1. Situación de Legítima defensa: Esta situación es una agresión injusta o actual, sobre un
derecho propio o ajeno.
2. Que exista un comportamiento: características:
2.1. Necesaria
2.2. Desproporcionada
3. Voluntad de legitima de defensa: Voluntad de defenderse, (mirar parte, objetiva y
subjetiva).

La legítima defensa tiene dos grandes elementos:


1. Situación legítima defensa: Esta situación tiene unos elementos:
1.1. Agresión
1.2. Objeto de Agresión:
1.2.1. En derecho propio
1.2.2. En derecho de un tercero
1.3. Actualidad o inminencia de la agresión: No se requiere que la acción tenga el
grado de tentativa. Estas dependen del peligro en el que este el bien jurídico en el
caso concreto.

47
1.3.1. Actual: Se entiende que la agresión ya empezó a suceder. 1
1.3.2. Inminente: La agresión está a punto de suceder. Aca principalmente no se
requiere que la acción tenga el grado de tentativa.
1.4. Injusta: Hay dos discusiones respecto de la injusticia de la agresión:
1.4.1. Si la agresión del comportamiento justificante, es típica, antijurídica o culpable.
La doctrina mayoritaria, dice que la agresión que da lugar al comportamiento
justificado debe ser culpable. Lo que implica es que yo no puedo aplicarle a los
inimputables por que no actúan culpablemente. (Típica, antijurídica y
culpable).2
1.4.2. Que pasa con las agresiones provocadas, hay discusiones grandes y
posiciones:
1.4.2.1. No puede alegar legítima defensa porque provoco la agresión.
(Posición minoritaria).
1.4.2.2. Si puede alegar legítima defensa en la cual hay mayores deberes de no
lesionar, puede evitar en lo que pueda lesionar. Si ya no puede evitar
lesionar.
2. Comportamiento legítima defensa: Elementos o características:
2.1. Tiene que existir defensa: Significa que yo solo puedo tener un comportamiento
justificado frente a quien me agrede. Esto trae problemas:
2.1.1. Tiene que haber defensa para que haya legítima defensa: No puedo justificar mi
comportamiento frente a una legítima defensa, con la afectación de unos bienes
jurídico. Pero puede existir un estado de necesidad frente al titular de los bienes
jurídicos (William, Laura, computador).
2.1.2. Otro problema, respecto de teoría del error, (Recordar el ejemplo, que dispara
contra Laura y cae paloma) frente a la muerte de Paloma, no puedo alegar una
legítima defensa porque no me está agrediendo.
2.2. La defensa debe ser proporcional: Tiene que ser en el caso concreto, la regla es
que la defensa, el comportamiento defensivo, considerada ex ante sea la suficiente
y necesaria para controlar la agresión. Sin causar daños excesivos en el agresor.
Frente a los medios que yo utilizo para la legítima defensa. Esta parte depende del
caso concreto.
2.3. Inmediato a la agresión: Porque tiene que contener la agresión (finalidad del
comportamiento justificado).
2.4. Animus defendi: El comportamiento debe subjetivamente estar dirigido a
defenderse de una agresión injusta e inminente. Es que yo tenga la intensión de
proteger los bienes jurídicos propios o de terceros.

ESTADO DE NECESIDAD
Tipos de estado de necesidad:
1. Estado de necesidad ex culpante: Yo no puedo decir que hay una justificación, entonces
se da esta categoría, por la exigibilidad. (Tabla de carneades, revisar). Cuando los bienes
del mismo valor, no podemos decir que es justificante. La exigibilidad era uno de los
elementos de la culpabilidad, y cuando yo salvo un bien o afecto uno del mismo valor,
puedo estar exculpado, porque no se me puede exigir otra conducta.
2. Estado de necesidad justificante: El bien que yo salvo vale más que el que sacrifico. Los
valores de los bienes deben ser diferentes.
3. Estado de necesidad agresivo
1
Por esta característica se descarta la legítima defensa preventiva.
2
Los actos preparatorios que dan lugar a la agresión debe decirse que se hagan con culpabilidad, esto respecto
de la controversia del punto señalado, con la idea de que No se requiere el grado de Tentativa. Es todo un
discurso para aplicarle que la legítima defensa no se le aplica a inimputables.

48
4. Estado de necesidad Ofensivo

Fundamento:
La solidaridad mínima como fundamento, su operancia es diferente a la omisión del deber de
socorro, porque en esta ultima la persona ayuda a alguien que está en estado de necesidad, en el
primero la persona agena al conflicto, es decir que no ha creado el conflicto, tiene que tolerar que se
agredan sus bienes, para salvaguardar un bien mayor en cabeza de otra persona. (deberes de
sacrificio, deberes de tolerancia).

Requisitos:
1. La existencia de un peligro actual o inmiente
2. No debe ser evitable de otra manera
3. El sujeto que laega la causal no debe haberse colocado imprudentemente en situación de
peligro
4. No debe existir el deber de soportar ese riesgo.

LA COLICION DE DEBERES QUE ES JUSITIFICANTE

No Está en el código, se maneja jurisprudencialmente. Tiene que ver cuando una persona es
destinataria de dos deberes de la misma jerarquía pero solo puede cumplir uno. P.ej. El padre que
solo puede salvar uno de los dos hijos que está atrapado en el incendio. Pero si no cumplo ninguno
de los deberes, entonces solo estaría justificado por aquel deber que no cumpliría.

CONSENTIMIENTO

El consentimiento es cuando se agrede los bienes jurídicos de una persona, pero esta persona titular
del bien jurídico, es consciente de lo que pasa. P.ej. (Cuando hay una cirugía plástica). Cuando
consiente no excluye de responsabilidad, solo consiente de que el procedimientos e haga
conforme a las reglas de la lex artis. Este consentimiento hoy día tiene una discusión interesante, y
se dice tradicionalmente. Que el consentimiento es una causal de justificación o antijuridicidad.

Pero diríamos que excluye la tipicidad, porque es una acción a propio riesgo. Por la teoría de la
imputación objetiva, donde se excluye es la tipicidad y no la antijuridicidad, esto hace parte el
concepto del vaciamiento de la antijuridicidad.

Requisitos:
El consentimiento debe:
1. Darse sobre un bien de libre disposición
2. Debe estar referido al resultado: Debo consentir sobre lo que va a pasar no sobre los medios
ni nada de esto.
3. Tengo que tener la capacidad para discernir acerca del resultado. Esto no influye la edad (en
el caso de puedo consentir con 17 años, revisar esto, lo de la capacidad jurídica).
4. Debe ser anterior al ataque del bien.
5. No necesita de una forma específica de manifestación: Puede ser expreso, tácito.
6. Puedo hacerme consentir a través de representación: P.ej. un ataque a un bien jurídico en mi
casa cuando a alguien le he otorgado la administración de mi casa.

Podemos estar ante personas que no tiene la capacidad de consentir, el consentimiento la pueda
dar el tutor o la persona que ejerce la patria potestad. Puede estar viciado cuando se da por
violencia amenaza.

49
Consentimiento presunto, ¿Hace parte de la exclusión de tipicidad? (Perdomo diría que no).
(Acordarse del ejemplo de los médicos).

Artículo 32. Otras causales de justificación

ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE UN DEBER LEGAL

Conductas Típicas en virtud de algo permitido por el ordenamiento jurídico (porque con la teoría
del vaciamiento no decimos que no son típicas), Pero pensamos en situaciones de como P.ej. un
agente de la policía en allanamiento. Pero el ladrón se va para donde el vecino, y el policía entra
bruscamente a la otra casa, este cumple un deber y no cumple un riesgo jurídicamente desaprobado.

EL CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA DE AUTORIDAD COMPETENTE

Esta causal implica la necesaria relación de subordinación y expectativa de cumplimiento de las


órdenes impartidas por el superior jerárquico. Los elementos que han requerido la doctrina para la
existencia son:
a. Existencia de una relación jerárquica superior- subordinado.
b. Que la orden sea legítima
c. Que sea competente el superior para proferir esa orden.
d. Que se imparta conforme a lo establecido por la ley
e. Que exista la obligación por parte del subordinado de cumplirla.

LEGITIMO EJERCICIO DE UN DERECHO, DERECHO DE RETENCIÓN, LEGITIMO


EJERCICIO DE UN CARGO PÚBLICO

El tercer elemento del analisis de la teoría del delito junto con la tipicidad y la antijuridicidad es;

CULPABILIDAD

El código penal prohibe la resposnabilidad objetetiva. Es un elemento estructural de la conducta


punible, se define como el conjunto de condiciones necesarias que permiten justificar, como aquel
conjunto de condiciones necesarias que permiten justifica la imposición de una pena a un sujeto que
ha realizado una conducta típica y antjuidica.
Teorías de la culpabilidad:
1. Teoría psicológica: Propia del casualismo. Nexo psicológico autor-hecho. Dolo y culpa
son grados de la culpabilidad. (eres menos culpable por actuar con culpa y más por actuar
con dolo).
2. Teoría psicológica normativa: Neokantismo. Juicio de reproche, pero el dolo y la culpa
son elementos de la culpabilidad.
3. Teoría normativa: Finalismo. Juicio de reproche con elementos, imputabilidad
conocimiento antijuridicidad, exigencia de la conducta.

Un análisis detallado del códio penal permite aseverar que se aproxima a un esquema final que a
uno causal. La culpabilidad se sigue entendiendo como un juicio de reproche realizado a un sujeto
que pudiendo actuar de otra pamenra decide realizar una conducta típica y anjutirídica.

Los elementos de la culpabilidad son:


a. Imputabilidad
b. Conocimiento de la antijuridicidad
c. Exiginilidad de otra conducta

50
IMPUTABILIDAD

Había dos Posiciones en cuanto a la imputabilidad, nosotros tomamos, la imputabilidad y es la suma


de dos cosas: conocer la ilicitud, de la conducta, pero además el poderse auto determinar, según
ese conocimiento. Las otras dos es tomar la primera parte o tomar la segunda.

El lado negativo de la imputabilidad, es la inimputabilidad. Es la falla de la capacidad de conocer


la conducta, o la falla en la capacidad de autodeterminación. (el conocimiento de la antijuridicidad
que no es excluye la imputabilidad, sino un error de prohibición). Es una de las formas de autoría
mediata (+ error y otro). La inimputabilidad no es un hecho genérico. Las consecuencias de una
persona inimputable, este si responde (medida de seguridad).

Causales de inimuptabilidad: En todas se impone la medida de seguridad, cuando sea procedente.


1. Inmadurez Psicológica: Antes se entendía que los menores de 18 años era inimputables,
pero esto ha cambiado por varias razones, y por una realidad social. Para que sea
inimputabilidad, se da por debajo de 14 años. En otras legislaciones. Con los que están
entre los 14 y los 17 y 365 días. Hay un régimen especial respecto del CIA donde está el
régimen penal para los menores infractores. Normalmente se le aplica principio de
oportunidad, donde la idea es resocializar al menor mas no castigarlo.
2. Trastorno mental: Es una de las causales de inimputabilidad. Para que sea configurarse
como causal de inculpabilidad requiere que tenga dos cosas:
2.1. Relación causal entre el trastorno mental y el resultado
2.2. Se requiere un nivel de proximidad temporal entre el trastorno mental y la
acción cometida: En ese momento yo sufría en trastorno que dio lugar al resultado.
Fenómenos constitutivos de trastonro mental transitorio serían los casos siguientes;
 Sideración emotiva: Choques psíquicos producidos por la intervención brusca de
un factor inesperado en una actitud afectiva dada.
 Embriaguez del sueño
 Embriaguez patologica
 Emoción violenta en grado sumo
3. Diversidad sociocultural: Tiene problemas jurídicos, tanto así que hoy no se entiende
como problema de imputabilidad (sentencia C-370/2002), en el marco constitucional de los
criterios de pluralismo se da esto. Por el hecho de tener diversidad sociocultural que no es
un problema solamente de indígenas lo que sucede es que existen diferentes pueblos
indígenas con diferentes grados de entendimiento. Para que funcione se debe inferir que
desde su cosmología se entienda que no tenía la capacidad de cometer esa conducta. La
medida de seguridad implica en la reinserción en su medio social, esto fue
inconstitucional. La corte indico que estamos ante un error de prohibiciones. Yo le
reconozco el error más no la inimputabilidad. Es más favorable el error porque
dogmáticamente es correcto. La consecuencia no dicha en la sentencia pero es lógica, es
que en cualquiera de las formas de inimputabilidad, inmadurez psicológica, yo puedo obrar
también en error, este, no excluye la inimputabilidad, si no como es más favorable
reconocerle el error, se le reconoce el error por ser más favorable (favor livertatis).
4. Estados similares: (clausula abierta), no hemos encontrado un estado similar.

EL CONOCIMIENTO O LA CONCIENCIA DE ANTIJURIDICIDAD

Ha tenido varias evoluciones, también lo podemos decir a partir de teorías, tiene fundamentalmente
dos teorías:

51
1. Teoría del Dolo: Propias del causalismo, esta a su vez tiene una subdivisión, que son la
teoría estricta y la teoría limitada.
1.1. Teoría estricta del dolo: El conocimiento de la antijuridicidad es actual.
1.2. Teoría limitada del dolo: Conocimiento es potencial. El debió saber que eso era
delito. (Por la presunción que la ley es pública).
2. Teoría de la culpabilidad: La conciencia de antijuridicidad no hace parte del dolo, es
valorado en la tipicidad, la conciencia de antijuridicidad está en el dolo. Esta es posición del
finalismo, a que hablan que la conciencia de antijuridicidad debe ser potencial.

(El error de prohibición excluye la conciencia de antijuridicidad), aca se tiene que ver el error
de prohibición.

ERROR DE PROHIBICIÓN:
Es precisamente, circunstancias de error que me excluyen la conciencia de antijuridicidad de la
conducta o por lo menos la disminuye.
Tipos de error de prohibición:
1. ERROR DE PROHIBICIÓN DIRECTO: Recae sobre la norma prohibitiva en concreto
(si fuera en abstracto podría ser error de tipo). Hay un error de prohibición directo, cuando
recae sobre la existencia de la norma, vigencia o alcance. Ejemplo, la holandesa que llega
a Colombia y le dicen que aborte, entonces como allá esta permitido, el error cae sobre la
existencia).
2. ERROR DE PROHIBICIÓN INDIRECTO: (Yo creo que estoy en una causal) Recae
sobre la norma permisiva y hay que hacer una diferenciación: el error de prohibición puede
recaer sobre la:
2.1. Norma jurídica:
2.1.1. Existencia: Error sobre la existencia de la causal.
2.1.2. Vigencia:
2.1.3. Alcance: Por ejemplo, el si yo pienso que la legitima defensa cubre, yo
sé que la persona me va a matar, yo voy y la mato primero, es un error
de alcance de la legitima defensa, pero, este puede también.
2.2. Sobre las circunstancias fácticas que posibilitan la aplicación de una
causal de justificación: Aquí el error no cae sobre la norma permisiva sino
sobre las circunstancias fácticas. Mi enemigo que dice que me va a matar, lo
veo sacando algo de la chaqueta, yo lo mato primero, pero él estaba sacando
el celular, aca no erro sobre la existencia como norma jurídica.

Consecuencias del error:


- El error directo también puede ser invencible, no responde. Excluye responsabilidad,
- Si es directo y vencible se disminuye la pena, porque se entiende una culpabilidad atenuada.
- Si es indirecto de prohibición, (si es indirecto y recae sobre las anteriores causales: mirar error
indirecto (existencia, vigencia, etc.). Si recae sobre la existencia, vigencia y alcance; con esa
primera hipótesis hay un problema de interpretación (Art. 32), aca podríamos (dos teorías, uno
que dice que la persona no responde y otra que dice que se le atenúa la pena), la primera
decimos que cuando es vencible se le disminuye la pena, hay otros que dice que no debería ser
punible. Si es indirecto vencible, que recae sobre las circunstancias fácticas (…) tiene el mismo
tratamiento del error de tipo, responde por el delito remanente culposo.

EXIGIBILIDAD DE LA CONDUCTA

Para que pueda hacer el juicio de reproche, demuestro que la persona ha actuado conforme a
derecho, es uno de los requisitos más sencillos de la culpabilidad. Frank dice que en los delitos

52
culposos cuando el empleado alisto el caballo y como causa termino una lesión tenía una
posibilidad de maniobra de acatar la orden, él dice que el juez tiene un gran ámbito de maniobra. Se
extiende después a los delitos dolosos.

Situaciones de inculpabilidad que excluye la exigibilidad de otra conducta:


1. Estado de necesidad exculpante: Bienes jurídicos de = Valor.
2. Insuperable coacción ajena: Esta bajo un elemento en el cual no existe la exigibilidad de
otra conducta. (Recordar el ejemplo, tengo su hermano mate al del lado o mato a su
hermano).
3. El miedo insuperable: El miedo no está claro cómo funciona, a pesar de estar
contemplado.
Las causales deben ser probadas por quien las alega.
Requisitos para el miedo y la insuperable coacción:
1. Debe haber un nexo de causalidad: Deben estar muy relacionados con la conducta que se
está cometiendo. (si me dicen mate a su suegra, o le mato a su esposa, pero lato la suegra y
de paso el suegro).
2. Nexo temporal: Cercanía temporal.

Típico + Antijuridico + culpable = Pena

PUNIBILIDAD

Tipos de pena:
1. Principales: Son aquellas que el mismo tipo penal establezcan como consecuencia punible
de la conducta. Pueden ser tres:
1.1. Prisión: La tienen la mayoría como su pena principal, es la primera gran
consecuencia del derecho penal, es la restricción más fuerte a los derechos
fundamentales.
1.2. Multa: Puede ser sola la prisión, o además de la prisión la multa.
1.3. Privativa de otros derechos: Por ejemplo, en los delitos contra la administración
pública y contra la recta impartición de justicia, pero debe decirlo el tipo penal para
que se entienda como pena principal.
2. Sustitutivas: Me sustituyen las principales en casos específicos, por ejemplo la prisión y la
multa por otras penas; por ejemplo cuando hay prisión (establecimiento de reclusión), está
la puedo sustituir por la prisión domiciliaria, con unos requisitos y la multa por un arresto
de fin de semana, (Art. 40). (Hay que tener en cuenta que la multa es una pena, mas no lo
es un perjuicio). No todos tienen derecho a prisión domiciliaria, pero se le ha entendido que
existen requisitos para sustituir (Art. 38).
3. Accesorias: Son privativas de otros derechos, también, estos con la diferencia de las
principales, porque en las primeras siempre las tengo que colocar porque lo indica el tipo
penal, las segundas son la facultad del juez. Siempre y cuando tengan relación con el hecho
cometido. (Por ejemplo los de interbolsa, se les impida seguir ejerciendo como corredores
de bolsa).

Entre principal y sustitutiva está el Brazalete electrónico (Art. 38 A). Es un sistema costoso. Y se
volvió inaplicable por los costos. Y salió una ley que era pagado por parte del reo.

Principios que rigen la pena


1. Necesidad de Pena
2. La proporcionalidad de la pena: La pena debe ser proporcional a la lesión del bien
jurídico tutelado afectado por el delito. Se ve:

53
2.1. Sede legislativa: Cuando tipifico el delito.
2.2. Cuando se da el proceso de imposición.
3. Legalidad: No puedo imponer pena que no sea previa, escrita, estricta, en la ley. No solo se
aplica en la descripción de la conducta sino también en la pena.
4. Principio del libre desarrollo de la personalidad: Sobre ideas de resocialización, pero es
un problema respecto del Estado de Derecho.
5. Principio de dignidad: T-153/98. Declaro el estado de cosas inconstitucionales en la cárcel
de Colombia.

¿Cómo calcular la pena?


 PARA CALCULAR LA PENA SE HAN ESTABLECIDO CUATRO PASOS EN EL
CODIGO:
1. ESTABLECER EL TIPO BASE: Es el tipo autónomo es decir que no requiere de otra
disposición para establecer el tipo de delito. El tipo base excluye los tipos privilegiados y
especiales.
 Ejemplo: El Tipo base HOMICIDIO: Suponemos que tiene una pena de 6-20 años.
(En el tipo base se establece ELCORREDOR PUNITIVO que es lo que determina el
mínimoy máximo de la pena)
2. ESTABLECER LOS REALES MODIFICADORES DE LA PUNIBILIDAD: Cualquier
situación que modifique el mínimo o máximos de la pena es decir desde cuándo y hasta cuándo se
puede imponer la pena. Como: Los agravantes, atenuantes, tentativa, delito masa, delitos
continuado, ira e intenso dolor, peculado, etc.
Estos determinan si modifican el máximo o el mínimo, o los dos y se aplican a la pena del tipo base.
 Ejemplo: HOMICIDIO AGRABADO POR EL PARENTESCO (Al ser agravado se
aumenta la pena). Pero al tener un ATENUANTE como por ejemplo IRA E
INTENSO DOLOR (esta condición modifica la pena y la minimiza )
El agravante se aplica a la pena del homicidio y el atenuante se aplica sobre la pena ya
agravada hay que hacer la salvedad que para poder hacer mejor el cálculo ES MEJOR
PASAR A MESES LA PENA PARA TENER EL CORREDOR PUNITIVO.
Hay unas reglas para determinar cuando el codigo no establece un tiempo determinado para la pena:
ART 60
Parámetros para la determinación de los mínimos y máximos aplicables. Para efectuar el proceso de
individualización de la pena el sentenciador deberá fijar, en primer término, los límites mínimos y
máximos en los que se ha de mover. Para ello, y cuando hubiere circunstancias modificadoras de
dichos límites, aplicará las siguientes reglas:
1. Si la pena se aumenta o disminuye EN una proporción determinada, ésta se aplicará al
mínimo y al máximo de la infracción básica.
2. Si la pena se aumenta HASTA en una proporción, ésta se aplicará al máximo de la
infracción básica.
 Cuando es aumento se debe aplicar al máximo de la pena
 Principio de favorabilidad
3. Si la pena se disminuye HASTA en una proporción, ésta se aplicará al mínimo de la
infracción básica.
 principio de favorabilidad
4. Si la pena se aumenta en dos proporciones, la menor se aplicará al mínimo y la mayor al
máximo de la infracción básica.
 La mayor proporción al mínimo y la menor al máximo , también para preservar el mínimo
para efectos de los subrogados penales.

54
5. Si la pena se disminuye en dos proporciones, la mayor se aplicará al mínimo y la menor al
máximo de la infracción básica.
 Alicar porcentajes art 60 C.P :Si se disminuye en dos proporciones. Mayor al minimo y
mayor al máximo
CUANDO SE ENCUENTRA CON PORCENTAGES SE DEBE APLICAR LAS REGLAS DEL
ART 60.
EN EL EJEMPLO DEL HOMICIDIO EL CORRREDOR PUNITIVO QUEDA DE 50 – 240

3. ESTABLECER EL SISTEMA DE CUARTOS:


 Ejemplo: supongamos una pena para el Homicidio que tiene un mínimo de 50 meses y un
máximo de 240 , este sistema supone dividir las pena en cuartos:
1. (240 máximo de la pena) MENOS (50 mínimo de la pena) = 190 Y ESTO LO DIVIDO
EN 4 = 47.5
2. Después a 50 le sumo 47.5 = 97.5 y así sucesivamente hasta que dentro del mínimo y el
máximo completo cuatro cuartas partes.
(50 MINIMO) - 97.5 - 145 - 192.5 - (MAXIMO 240)

4.ESTABLECER LAS CIRCUSTANCIAS DE MENOR Y MAYOR PUNIBILIDAD: Estas no


modifican ni máximos ni mínimos.
REGLAS DE PROPORCIONALIDAD
1. Si no tiene circunstancias de mayor o menor punibilidad o solo tiene circustancias de
menor punibilidad yo tengo que partir del cuarto minimo
2. Circustancias de mayor y menor punibilidad (ejemplo : el homicidio fue usando un gas
toxico) se debe meter en los cuartos medios
3. Si solo tiene circunstancias de mayor punibilidad : Último Cuarto
 Ejemplo: herramienta de peligro común gas y ya tiene antecedentes penales.
5.EL JUEZ PUEDE TENER EN CUENTA EL ULTIMO DEL ART 61 , INCISO 3,4

 Con la multa; si está establecida como pena principal se hace de la misma forma , aunque
hay casos donde solo dice debe aplicarse una multa pero no se establece de cuanto así que
por esta razón se creó un (sistema de unidad de multa : poner una pena según la capacidad
económica de la persona /la declaración de ingresos)
 Cuando hay varios tipos penales se hace los mismo con el concurso de delitos (se
individualizan , se toma y se toma el de mayor pena.

DERECHO PENAL ESPECIAL


Dr. Diego Eugenio Corredor Beltrán

A partir del artículo 101 se organiza la parte especial bajo dos criterios:

1. Titulares de los intereses jurídicos: Atendiendo sujetos pasivos (personas, sociedad,


estado).
2. Bienes jurídicos: Atendiendo también que tienen que ver con los sujetos pasivos.

55
29 Febrero de 1965 CSJ. Sobre la primacía de las normas, sentencia que indica que las normas de
la parte general, son normativas que pertenecen a una categoría superior, entonces son fuente de
interpretación de las normas de la parte especial.
Título I
DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL

Bien jurídico: La vida. Se protege desde el momento de la concepción porque en el ordenamiento


jurídico penal se protege dependiente, independiente e igualmente se sancionan las conductas que
ponen en peligro la vida.
Art. 101 Genocidio
Sujeto Sujeto monosubjetivo activo indeterminado cualquier persona puede serlo, el
sujeto pasivo es el individuo perteneciente al grupo de los mencionados por el
legislador atenta contra el bien jurídico de la vida.
Objeto La vida.
¿Quién es el titular? Las personas o la persona que pertenece al grupo MAS NO
EL GRUPO. Quien tiene vida son los miembros y las personas que pertenecen a
un grupo y en virtud de su pertenencia atentar contra su vida.
Verbo Ocasionare la muerte
rector
Conducta La acción recae sobre miembros del grupo. Consiste en que con el propósito de
destruir un grupo por razón de su pertenencia al grupo ocasionar la muerte de sus
miembros. Para que exista genocidio el sujeto agente debe tener que probar
el propósito de acabar con el grupo.
Ingredientes En el sujeto agente existe el móvil (ingrediente subjetivo) el propósito que tiene
normativos al recorrer los varemos del tipo objetivo. Su propósito es destruir total o
parcialmente el grupo, aniquilar el grupo. Primero el nacional, el acobijado por
una bandera, con un pasaporte con unas características. Seguido del grupo
étnico, racial. Grupos religiosos que atienden a un credo determinado, o
político, la referencia al grupo político (Ley 589 del 2000) incluyo el grupo
político, luego de la experiencia de los 90 cuando hubo organizaciones
paralegales o para estatales donde hubo exterminio con los miembros del grupo
de la UP.
Pero la convención internacional solo hace referencia a los cuatro primeros.

En la legislación interna tipifica otras modalidades de genocidio distinto a la muerte, la pena será
menor:
1. Lesión grave a la integridad física
2. Embarazo Forzado
3. Sometimiento de miembros del grupo a ocndiciones de existencia que conlleven a su
destrucción.
4. Tomar medidas que conduzcan o estén destinadas a impedir nacimientos.
5. Traslado por fuerza de niños
Art. 102 Apología al genocídio
Sujeto Igual
Objeto Igual
Conducta Pretender hasta generar la conducta descirta.
Circunstancia Cualquier medio (de modo)

Carácteristica Tipo compuesto alternativo

56
s

Capitulo II. Delito de homocidio


Artículo 103. Homicidio simple
Sujeto El sujeto activo es indeterminado cualquier persona puede ser quien cometa la
conducta. Sujeto pasivo indeterminado.
Objeto El objeto material, es personal, la acción recae sobre una persona que detenta el
bien jurídico de la vida. (Derecho Penal de Acto).
Conducta Causar la muerte. La muerte se constata a través de la necropsia o autopsia:
Examen que determinan los motivos razón y afirmación que murió, siempre que
la muerte no fue natural debe someterse a dicho procedimiento.
Verbo rector. Matar
Conducta abbierta material, es normalmente de acción, se necesita la
modificacion del exterior.
Carácteristic Sirve para establecer el animus nocandi de matar.
as Es un tipo de resultado, necesida que los sentidos aprendan la situación de
muerte del otro sujeto.
Se puede imputar por omisión impropia bajo la figura de posición de garante
(Caso Uscátegui).

CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACIÓN
Art. 104

Incisos: El homicidio agravado se da:


1. A. En los cónyuges o compañeros permanentes (manceba) (ubsolicidio: se le suele llamar el
homicidio a ellos). En este ámbito se parte de un contrato (matrimonial), con todas las
vicisitudes que regula el derecho de Familia. El matrimonio como institución jurídica
regulada. Si doy muerte a mi cónyuge el ordenamiento penal reprocha el accionar porque se
concreta sobre la persona con la cual celebre ese contrato. En el caso de los compañeros
permanentes (2 años de convivencia regular), pero es totalmente diferente al régimen del
matrimonio, pero igual como se comparte un afecto, existe un homicidio agravado.
B. En el padre o madre de familia (porque los une un hijo) aunque no convivan en el mismo
hogar. (Tiene que ver con la tipificación del maltrato intrafamiliar).
C. En los ascendentes (…). La acción se puede concretar sobre los que suben del tronco
común (padres, abuelos, tatarabuelos), descendientes.
D. En los hijos adoptivos,
E. Demás personas que de manera (…), es un ingrediente normativo jurídico, estos como
las señoras del servicio doméstico, etc. No es necesario un parentesco de consanguinidad, o
civil, etc.
Hay que conocer por parte del sujeto la calidad, se necesita tener el conocimiento y la voluntad (De
querer matar a esa persona).
2. Para preparar (…): Es el homicidio teleológico, o fina listico, se toma el homicidio como
un medio para consumar otro delito. O para ocultarlo. El homicidio como un delito
intermedio contra otro (mato el vigilante para robar el banco). Es importante tener presente
que el homicidio agravado se presenta como medio para el otro, sin importar si el otro se
cometa o no. Si yo robe el banco, homicidio agravado en concurso con el hurto. Pero surge
el agravante cuando ocasiono, oculto, o perseguir un delito. En este evento hay concurso
de conductas punibles. Porque lo que se agrava es haber tenido el homicidio como medio
o para asegurar la impunidad o el producto de otro delito. Hay concurso. (el aseguramiento
del producto, puede ser un cel).

57
3. Por medio de cualquiera (…). En este constituye el homicidio agravado el hecho de matar a
alguien por el medio utilizado (es el agravante) que es otra conducta punible. (Delitos de
peligro común: Incendio (he realizado un delito de peligro común para ocasionar la muerte.
NO HAY CONCURSO SI NO UN MEDIO PARA COMETER EL DELITO. Medio para
el delito fin.
4. Por precio, promesa remuneratoria, ánimo de lucro (….). El precio es el valor que se paga
por algo que puede ser en dinero o en especie, en el fondo lo que hay es un contrato de
mandato con objeto ilícito, el mandate que paga el precio y el mandatario que realiza el
trabajo homicida. La promesa remuneratoria, es una especie de precio efectiva hacia el
futuro, porque el agente realiza el trabajo homicida y luego vera el cumplimiento de la
promesa. Se da el agravante así en ninguno de los dos casos se obtenga el provecho, vasta
la motivación por el precio o promesa remuneratoria. (SOLO VASTA UNA
MOTIVACIÓN, así no se hubiese pagado o dado la promesa). Ánimo de lucro, cuando de
la conducta homicida el sujeto agente va a obtener un beneficio económico, como cuando el
agente paga al acreedor para no pagar la obligación vencida. Motivo abyecto o fútil como
todo motivo bajo vil, humillante, el fútil es sin importancia, este concepto da en la
sociedad. (mata al vecino por decir que esta x o y la vecina).
5. Cuando utilizo un inimputable (los que no entienden o comprenden la ilicitud del
comportamiento: Por un factor natural (menores de edad como ejemplo) o un factor
siquiátrico o sicológico). (Idiocia, imbecilidad, debilidad mental, neurosis, psicopatías). La
responsabilidad del inimputable la examina un juez.
6. Sevicia. La sevicia atendiendo a Luis Carlos Pérez, se asimila al homicidio que se comete
sometiendo a la víctima a intensos dolores, denotando crueldad excesiva, él dice que el
agravante tiene un doble sentido, uno referid al medio que se utiliza con el objeto de que se
pueda decir que se da pausadamente los golpes y otro aspecto referido al moral o subjetivo,
en caminado a hacer sufrir la víctima, para que exista se necesita que se utilice un medio y
que quiera ese sujeto hacer sufrir la víctima. La CSJ Junio 3 del 46 en Casación¸ expreso
que consiste en prolongar los suficientes de la víctima crueldad excesiva, insensibilidad
moral del infractor y siente complacencia en aumentar el dolor ajeno inútilmente. Para que
exista se necesita los dos factores o elementos:
a. Utilización de medios que denote que se dio el comportamiento de manera pausada
que genera sufrimiento.
b. Que el sujeto sienta complacencia con hacer sufrir a la víctima.
7. Colocando a la víctima en indefensión o inferioridad. (…). El del 80 y del 2000 solo hay
enunciación, no hay especificación, se lo deja a la doctrina o a la jurisprudencia.
HIPOTESIS:
a. Que el sujeto agente coloque la persona en situación de indefensión
b. Que se aproveche de la situación. Indefensión la posibilidad de defensa no existe
(enveneno a X diciéndole que se trata de una copa de licor) en la inferioridad se
disminuye la capacidad de defensa por parte de la víctima como quien ataca a una
persona que tiene en sus brazos a un Bebé.

Respecto él numeral 7. Las condiciones o circunstancias que generan indefensión o inferioridad en


la víctima:
1. Insidia: Guiossepe Mayore indica que el medio insidioso esta dado por toda clase de
artificios, engaños o maquinaciones para dar muerte a otro. El medio insidioso es
igualmente alago para atraer a la víctima, sin peligro para el agente y con la máxima
seguridad en el golpe. Es fundamental engaño, que dificulta por lo inesperado del ataque la
defensa del sujeto pasivo.
2. Alevosía: Implica indefensión para la víctima como que el agente hasta el final. El agente
discimula o oculta su propósito criminal y cuando lanza su ataque la victima se ve

58
sorprendida. La sala penal de la corteo Octubre 29/92 Jorge Carreño, dice que el ataque
aleve es aquel en donde el actuar del agente esa precedido por la cobardía y deslealtad para
asegurar el resultado criminoso corriendo el menor riesgo posible.
3. Aseñanza: Consituye estado de indefensión como quiera que el victimario colocado
previamente en lugar donde puede no ser visto por la victima realiza una labor de
seguimiento sobre está sorprendiéndola totalmente en el momento del ataque que le impide
cualquier reacción efectiva.
4. Envenenamiento
8. Con fines terroristas: (terrorismo. Delito contra la seguridad pública, con la cual se genera
zozobra, angustia de parte del grupo social). Cuando comete un homicidio y ese genera la
situación con fines terroristas yo mato a pedro para generar eso.
9. En persona intencionalmente proteguida: Fuera de estos el orden internacional tiene a
otros protegidos:
- Jefes de estado en visita oficial en otro estado.
- Los ministros de relaciones exteriores en visita oficial en otro estado.
- Los agentes diplomáticos acreditados en otro país y sus familias.
- Para efectos de países americanos, los agentes consulares (encargados de actividades
comerciales (que no es diplomático).
10. El agravante está desarrollado con la cualificación del sujeto pasivo, si la persona tuvo o
tiene esa calidad pero además no se necesita que la acción recaiga sobre esta persona, sino
que la muerte se produce por la actividad por el desarrollada.
11. Si se cometiere contra una mujer por el hecho de ser mujer: La violencia del género,
son fundamentalmente contra la mujer. Esta es una reacción a la violencia de género. Son
de impulso oficioso

FEMINICIDIO 1761 de 2015. Que en la ley 599 de 2000 queda en el 104ª y 104b.
Manifestaciones de violencia de género, o darle muerte a una mujer por el hecho de ser mujer.
Tiene circunstancias determinadas, porque no toda mujer asesinada se lue puede atribuir la
conducta.
Objeto de la ley:
1. Feminicidio como delito autónomo para garantizar investigación de estas conductas.
2. Prevenir y erradicar violencias contra la mujer para evitar que se generen este tipo de
violencias.
3. SA: Indeterminado.
4. SP: Mujer (cualificado).
5. El tipo en el 104b. Tiene circunstancias de agravación punitiva.

Art. 105 Homicidio preterintencional


El que preterintencionalmente matare a otro, incurrirá en la pena imponible de acuerdo con los dos
artículos anteriores disminuida de una tercera parte a la mitad.
Este tipo, estamos ante un tipo con un claro ingrediente normativo jurídico penal
preterintencionalmente, la preterintencional que es una forma de tipo subjetivo, o modalidades de
la culpabilidad en concepto de otros. Normalmente el ejemplo, es que tiene el dolo de lesionar, pero
se genera un resultado de mayor entidad como la muerte.
Art. 106 Homicidio por piedad
El que matare a otro por piedad, para poner fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión
corporal o enfermedad grave e incurable

59
Forma atenuada de homicidio, y se presenta al suprimir la vida humana para evitar la prolongación
de intensos sufrimientos en la victima. Eu: bueno tantos: morir, transito de la vida a la muerte sin
dolor.

Sujeto Sujeto activo indeterminado, sujeto pasivo cualificado, es decir una persona
que sufra intensos sufrimientos provenientes de dos factores;
a. Lesión corporal de magnitud o gravedad.
b. Enfermedad grave e incurable: atendiendo a la lex artis y las
condiciones de ciencia médica.
El sufrimiento la persona no lo peude soportar genera un sentimiento de piedad,
es físico y no moral, la intensidad del sufrimiento se analiza ateniendo a los
factores extenros y a los inherentes de la propia víctima.
Objeto La vida
Conducta Se rigue por el movil del amor la piedad, etc.
Ingrediente Subjetivo. El agente causa la muerte del sujeto pasivo para poner fin a intensos
sufrimientos provenientes de lesión corporal grave o incurable.
Carácteristica Tipo especial atenuado: El tipo especial es el que partiendo del básico
s cualifica sujeto agente pasivo, etc. Que lo distingue del simple, homicidio que
exige una cualificación y circunstancias. Es atenuado porque frente a la pena
del tipo básico por que la pena es menor.
No es indispensable para la tipificación el consentimiento de la víctima, porque
quizá no podrá discernir libremente la suerte que le espera.

Sin embargo C-239/97 MP: Carlos Gaviria Díaz, al declarar exequible esta conducta la corte
estableció una causal de justificación exclusiva para este delito. (La corte “legisla al crear la causal
de justificación”). Se constituye si es adelantada por un facultativo médico, si ha existido
consentimiento informado por parte del paciente y se hace atendiendo requisitos del tipo anotado,
en ese evento, si es el médico y se acredita que hubo un consentimiento previo informado, se está
ante una conducta típica pero no antijurídica.

Art. 107 Inducción o ayuda al suicidio

El que eficazmente induzca a otro al suicidio, o le preste una ayuda efectiva para su realización.
Cuando la inducción o ayuda esté dirigida a poner fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión
corporal o enfermedad grave e incurable (…)
Sujeto Sujeto activo indeterminado, sujeto pasivo cualificado, es decir una persona
que sufra intensos sufrimientos provenientes de dos factores;
a. Lesión corporal de magnitud o gravedad.
b. Enfermedad grave e incurable: atendiendo a la lex artis y las
condiciones de ciencia médica.
El sufrimiento la persona no lo peude soportar genera un sentimiento de piedad,
es físico y no moral, la intensidad del sufrimiento se analiza ateniendo a los
factores extenros y a los inherentes de la propia víctima.
Objeto La vida
Conducta El que eficazmente induzca al otro al sucicido.
Ingrediente Subjetivo. El agente causa la muerte del sujeto pasivo para poner fin a intensos
sufrimientos provenientes de lesión corporal grave o incurable.
Carácteristica Tipo especial atenuado: El tipo especial es el que partiendo del básico
s cualifica sujeto agente pasivo, etc. Que lo distingue del simple, homicidio que
exige una cualificación y circunstancias. Es atenuado porque frente a la pena

60
del tipo básico por que la pena es menor.
No es indispensable para la tipificación el consentimiento de la víctima, porque
quizá no podrá discernir libremente la suerte que le espera.

Circunstancia Eficazmente (sobre inducción e influencia de la persona), lo mas improtante es


de modo que haya sido idoneo. No importa obtener el resultado.
O le preste ayuda para su realización (no es determinador, porque no es delito)

MUERTE DE HIJO FRUTO DE ACCESO CARNAL VIOLENTO, ABUSIVO O DE


INSEMINACIÓN ARTIFICIAL O TRANSFERENCIA DE ÓVULO FECUNDADO NO
CONSENTIDAS
Art. 108
La madre que durante el nacimiento o dentro de los ocho (8) días siguientes matare a su hijo, fruto
de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, o abusivo, o de inseminación artificial o
transferencia de óvulo fecundado no consentidas

Sujeto Activo cualificado: Madre post-parienta. (infanticidio)


Sujeto Pasivo cualificado: Hijo menor a 8 días de nacido. Cualificación natural y jurídica
(concebido en alguna de estas circunstancias que constituye delitos contra la libertad sexual
(acceso carnal violento o abusivo) o la libertad individual (inseminación arficial o transferencia de
óvulo fecundado no consentida).
Circunstancia de tiempo: durante el nacimiento 8 días siguientes. (8 días capricho de legislador,
porque se entiende que pasando los 8 días, los lazos entre la madre y el hijo se vuelven más
íntimos).

HOMICIDIO CULPOSO
Art. 109

Culpa. Ingrediente normativo jurídico penal, infracción al deber objetivo de cuidado (con una
acción riesgosa actúa con negligencia impericia, imprudencia y desconocimiento de normas
reglamentarias). Siempre que se actué infringiendo el deber objetivo de cuidado.
Segundo inciso:
Cuando la conducta culposa sea cometida utilizando medios motorizados o arma de fuego, se
impondrá igualmente la privación del derecho a conducir vehículos automotores y motocicletas y la
de privación del derecho a la tenencia y porte de arma, respectivamente
Pone de presente que cuando la actividad riesgosa o peligrosa tiene este origen hay una pena
especial.
La voluntad del legislador, se da que si por esto ocasiono la muerte, se da a título de culpa.
Caben ambos tipos de CULPA.

CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACIÓN PARA EL HOMICIDIO CULPOSO


Artículo 110.
1. Si al momento de cometer la conducta el agente se encontraba bajo el influjo de bebida
embriagante o droga o sustancia (…)
2. Si el agente abandona sin justa causa el lugar de la comisión de la conducta, la pena se
aumentará de la mitad al doble de la pena.
3. Si al momento de cometer la conducta el agente no tiene licencia de conducción o le ha sido
suspendida por autoridad de tránsito, la pena se aumentará de una sexta parte a la mitad.
4. Si al momento de los hechos el agente se encontraba transportando pasajeros o carga pesada
sin el lleno de los requisitos legales, la pena se aumentará de una cuarta parte a tres cuartas
partes.

61
5. Si al momento de los hechos el agente se encontraba transportando niños o ancianos sin el
cumplimiento de los requisitos legales, la pena se aumentará de una cuarta parte a tres
cuartas partes.
6. Si al momento de cometer la conducta el agente estuviese conduciendo vehículo automotor
bajo el grado de alcoholemia igual o superior al grado 1o o bajo el efecto de droga o
sustancia que produzca dependencia física o síquica, y ello haya sido determinante para su
ocurrencia, la pena se aumentará de las dos terceras partes al doble, en la pena principal y
accesoria.

Capítulo III
LESIONES PERSONALES
111
El que cause a otro daño en el cuerpo o en la salud, incurrirá en las sanciones establecidas en los
artículos siguientes.

Sujeto Activo y pasivo indeterminado


Objeto La vida y la integridad personal.
Conducta Se presenta cuando el sujeto activo, causa daño a la integridad personal del
sujeto pasivo, no solo integridad física también la moral o síquica. El CP la
circunscribe la conducta al daño o cuerpo en la salud del sujeto pasivo,
ocasionado por la conducta del agente.
Daño: Modificación perjudicial más o menos duradera que demerita el estado
anterior del sujeto pasivo, si se produce en la anatomía o configuración externa
o corporal de él deberá reputarse daño en el cuerpo.
Ingrediente
Carácteristica Incompleto porque solo tiene precepto.
s Esa solución de la sanción tiene una discusión respecto de la tentativa en el
delito de lesiones. (Cabe porque es un tipo de resultado). La pena depende de
la incapacidad, pero si hubo tentativa, ¿Cómo se aplica objetivamente? Esto es
la imposibilidad de poder tasar la pena, por esto en Colombia no cabe la
tentativa de lesiones personales, solo porque así está redactada la norma.

Autolesiones, solo cabe para militares, y mediante ella se da para obtener el retiro militar, o una
prestación social militar. Código de Justicia Penal Militar, si lo consagra para que detentan
calidad de militares.

INCAPACIDAD PARA TRABAJAR O ENFERMEDAD


112

Encontramos un primer factor que enmarca el resultado de la acción punible:


- Incapacidad para trabajar: Tiempo que dura la persona para establecer en plano de
normalidad aspectos por el comportamiento ajeno. El restablecimiento de su salud la
cicatrización irán a tardar 30 días, no quiere decir que si no trabaja no se le pueda estimar. No
se debe entender para efectos laborales sino meramente a entenderse como el tiempo a durar
el restablecimiento. Es la falta de idoneidad general en que queda la víctima para
incorporarse a la obra productiva.
- Enfermedad: Alteración de las condiciones normales de la salud del individuo en planos
físicos o psíquicos.
DEFORMIDAD (transitoria o permanente)
Artículo 113

62
Es el segundo factor para calcular la sanción, que es la deformidad.
DEFORMIDAD FISICA: Todo defecto, que altera la constitución y naturaleza estética de las
personas, la integridad o la proporción anatómica que guardan entre si las diversas partes que
constituyen el cuerpo humano, es decir, todo aquello, que altera la modalidad normal con la que
proporcionalmente intervienen los elementos objetivos de la belleza en la constitución de lo que
acostumbramos llamar las formas. Si el daño consistiere usando ácidos, este agravante se introdujo
mediante la ley 1639 de 2013, Articulo 2do. Es un agravante inclusive del 36 porque se entiende
que deformidad en el rostro genera graves consecuencias físicas y psicológicas para quien las
padece.
ROSTRO: Espacio existente entre el implante del cabeza, las orejas y la quijada.

114
PERTURBACIÓN FUNCIONAL: Perturbar es alterar el órgano o miembro en el ejercicio de la
actividad, también es disminuir. Órgano: Ranieri. Órgano. Conjunto de partes del cuerpo que sirve
para cumplir determinada función.
Si este órgano está compuesto por varias partes, se tiene debilitamiento de la función cuando falte
un número de partes cuya ausencia determine su debilitamiento.
Miembros: Cuatro extremidades que articulan con el cuerpo y el asta viril.
El carácter transitorio o permanente.
115
PERTURBACIÓN PSÍQUICA: Alteración de las facultades mentales del individuo y hay
afectación mental del Individuo cuando se afectan las esferas intelectiva, volitiva y afectiva de la
personalidad.

116
PERDIDA ANATOMICA O FUNCIONAL DE UN ÓRGANO O MIEMBRO: La pérdida
funcional del órgano o miembro es cuando este queda en virtud de la lesión inutilizado para cumplir
a cabalidad con la función orgánica que normal y ordinariamente desempeñaba.

117
UNIDAD PUNITIVA PARA EL DELITO DE LAS LESIONES PERSONALES: Tiene que
haber una conducta (unidad de acción o conducta) (unidad sujeto activo) (varios resultados con
secuelas distintas.
La unidad punitiva subsume las otras acciones las mayores o las menores.

118
PARTO O ABORTO PRETERINTENCIONAL: El dolo va dirigido a causar una lesión personal
en la madre, y a consecuencia de esa lesión se infiere un daño en el nuevo ser, produciéndose el
parto prematuro o el aborto.
1. El dolo del sujeto activo, va dirigido a causar lesión en la madre.
2. Como consecuencia de la acción se genera una secuela concretada en el nuevo ser.
3. Relación causalidad sujeto y resultado final
4. El sujeto activo DEBE TENER CLARO QUE LA VÍCTIMA ESTABA
EMBARAZADA.

119
Circunstancias de Agravación Punitiva

Las del homicidio simple, son las mismas para lesiones personales. Adicionada en
Cuando se produce sobre menores de 14 años.
120

63
LESIONES CULPOSAS

Culpa: Ingrediente normativo, Infracción al deber objetivo de cuidado. Las circunstancias de


agravación son las mismas del homicidio culpable.
CAPÍTULO IV

ABORTO
122

La mujer que causare su aborto o permitiere que otro se lo cause.


Sujeto Activo cualificado. Es la madre por factor natural o biosíquica. Y si permite
que otro se lo cause, (coautoría impropia).
Objeto La vida
Conducta Causar aborto o permitir que otro se lo cause
Carácteristica C-355 de 2006 Donde no se incurre en delito de aborto cuando con la voluntad
s de la mujer, la interrupción del embarazo se produzca en;
1. Cuando la continuación constituya peligro para la vida o la salud de la
mujer, certificada por un médico.
2. Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida,
certificada por un médico.
3. Cuando el embarazo sea resultado de una conducta, denunciada,
constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo
o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no
consentidas o de incesto.

123. Aborto sin consentimiento. Sin consentimiento de la mujer. La pena es mayor, porque la
mujer se opone al aborto.

Capítulo V
LESIONES AL FETO
125
Sujeto Feto es sujeto pasivo titular del bien juridico de la integridad. Sujeto activo
ideterminado.
Objeto Solo integridad (no personal) porque no es persona.
Conducta Daño en el cuerpo o la salud, conforma el mismo elemento que integra el
delito de lesiones personales.
Ingrediente Normativo extrajuridico, porque como destinatario de la norma debe salir de
esta y acudir a la ciencia médica, a la expericia de un obstetra, para mirar se la
lesión ha generado algún perjuicio para el normal desarrollo del juicio.
Circunstancia Cualquier manera idónea para la comisión del resultado.
de modo

CAPITULO VI
Abandono 127
El que abandone a un menor  o a persona que se encuentre en incapacidad de valerse por sí misma,
teniendo deber legal de velar por ellos. Si la conducta descrita en el inciso anterior se cometiere en
lugar despoblado o solitario, la pena imponible se aumentará hasta en una tercera parte.

Sujeto Sujeto pasivo calificado por factores naturales, edad o condición


biosíquica. La norma exige que sea una persona desvalida o en imposibilidad

64
de valerse por si misma.
Objeto Vida
Conducta VERBO RECTOR: ABANDONAR: Dejar a su suerte esa persona. Y el
abandono implica uno desafectarse del mismo
Ingrediente
Circunstancia
de modo
Carácteristic Algunos consideran que se está ante una conducta preterintencional, pero desde
a el tipo es un delito calificado por el resultado, porque el legislador anticipa el
resultado de la lesión o el abandono para agravar ese comportamiento. Si no
fuera agravante vendría quizá el aspecto de la preterintensión.
DELITOS CALIFICADOS POR EL RESULTADO: El legislador incluye
dentro del tipo de la posibilidad reservándole una pena.
El deber de cuidado emana de la ley.

128. ABANDONO DE HIJO FRUTO DE ACCESO CARNAL VIOLENTO

La madre que dentro de los ocho (8) días siguientes al nacimiento abandone a su hijo fruto de
acceso o acto sexual sin consentimiento, abusivo, o de inseminación artificial o transferencia de
óvulo fecundado no consentidas

Abandono atenuado, tiene las mismas circunstancias del infanticidio, la diferencia es muerte y
abandono en esta última predicable de este artículo.
129. EXIMENTE DE RESPONSABILIDAD Y ATENUANTE PUNITIVO
Yo con el dolo de abandonar, lo abandono, pero lo rescata, no hay delito, porque esa persona o
sobre esta no se materializo el peligro, contra su vida o integridad personal.

CAPITULO VII
OMISIÓN DE SOCORRO
131
Esta conducta ha fluctuado entre delictiva y contravencional, en vigencia del código del 80, esta
conducta no era constitutiva de un tipo penal, si no de uno contravencional, el legislador del 2000 la
trajo al ordenamiento para erigirla con el deber de solidaridad (constitucional) que debe darse en el
país. C-411 DEL 93 Y c-239 DE 1997, cuando dijo que la solidaridad es uno de los postulados
básicos del estado Colombiano.
El Principio de solidaridad, es recíproco, nos corresponde a todos, no sabemos el momento en que
asumirlos.

CAPÍTULO VIII
MANIPULACIÓN GENETICA. 132

El que manipule genes humanos alterando el genotipo con finalidad diferente al tratamiento, el
diagnóstico, o la investigación científica relacionada con ellos en el campo de la biología, la
genética y la medicina, orientados a aliviar el sufrimiento o mejorar la salud de la persona y de la
humanidad

Sujeto Activo calificado. Porque debe ser experto para manipularlos, cualificado
profesionalmente. Pasivo. Al garantizar la vida pre natal, será el titular del
interés genético.
Objeto Bien jurídico. Identididad genética, derecho a la individualidad, diferencia

65
genetica, a no ser producto de patrones genéricos artificiales.
Conducta Se sanciona no toda manipulación genética, si no la tendiente a modificar el
genotipo, por eso el bien jurídico inmediato a proteger, es la identidad
genética o la inalterabilidad, e intangibilidad del patrimonio genético. Es decir
el derecho a no ser producto de patrones genéticos artificiales.
En resumen, se sanciona toda manipulación genética, que se haga mediante
técnicas artificiales, que no esté destinada a una finalidad diagnosticada o
terapéutica.
Carácteristica Tipo de resultado. Requiere la conducta manipular genes humanos, alterando,
s no basta solo manipular, debe alterarse, y además es de lesión porque se
requiere la efectiva afectación del genotico y de esa manera el derecho a la
identiddad genética, que es o constituye el objeto jurídico de la concuta.

133. REPETIBILIDAD DEL SER HUMANO

Sujeto Activo. Determinado


Objeto Principio de individualidad de la persona  Bien jurídico.
Conducta Clonación. Incluye los dos métodos utilizados, es decir, la división de células
del embrión y el método del transplante nuclear, estos dos son los únicos,
ambos referidos a seres humanos.
No resultaría conducta típica, si se quimeras seres híbridos o quimeras.
Ingrediente
Carácteristica Tipo penal de resultado, exige la generación de seres humanos idénticos, cabe
s la tentativa.
Capitulo noveno. De los actos de discriminación (racismo o discriminación, hostigamiento)

TITULO II. DE LOS DELITOS CONTRA LAS PERSONAS Y BIENES PROTEGIDOS POR
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANTARIO

Este titulo segundo es nuevo, el DIH pretende atenuar los rigores de la guerra y del conflicto
armado, pretende aplicar normas minimas de humanidad inclusive en la guerra. Instrumentos
internacionales indican que la guerra debe hacerse atendiendo a un deber ser, y cuando se incurre en
este va a fracciones a estudiar.
Con estas conductas se protege: el orden juridico que conforma el derecho internacional
humanitario, la vigencia de las normas.
Debe haber conflicto, que es un ELEMENTO DESCRIPTIVO DEL TIPO.
Estas conductas se deben cometer en medio del conflicto, el que con ocasión y desarrollo del
conflicto armado, (el combatiene es el llamado a dar estas conductas punibles). (Principio de la
distinción) y en consecuencia este sujeto tendra la pena prevista allí.

135.Homicidio en persona protegida


Sujeto Sujeto pasivo calificado: personas protegidas (integrantes de la población
civil, personas que no participan en hostilidades y los criviles en poder de la
parte adversa, los heridos, enfermos o náugrafos puestos fuera de combate, el
personal sanitario o religioso, los periodistas en misión o corresponsales de
guerra acreditados, los combatientes que hayan depuesto las armas por caputra,
rendición u otra causa, apátridas o refugiados al comenzar las hostildiades,
cualquier persona en virtud de los Convenios y protocolos).
Sujeto activo

66
Objeto (jurídico) La vida y la integridad personal.
Verbo rector Ocasionare
Conducta Ocasionar la muerte a una persona protegida conforme los convenios
internacionales sobre DIH
Circunstancia Con ocasión y en desarrollo del conflicto armado
de modo

143.Perfidia
Sujeto Sujeto pasivo calificado
Sujeto activo
Objeto (jurídico) La vida y la integridad personal.
Verbo rector Simular- utilizar indebidamente
Conducta Simular la condición de persona protegida o utilice indebidamente signos de
protección
Circunstancia Con ocasión y en desarrollo del conflicto armado
de modo
Ingredientes Simular la condición de persona protegida o utilice indebidamente signos de
protección.
Subjetivo: con el propósito de atacar o dañar al adversario.

144. Actos de terrorismo


Sujeto Sujeto pasivo calificado
Sujeto activo
Objeto (jurídico) La vida y la integridad personal.
Verbo rector Realizar- ordenar llevar- hacer objeto
Conducta Realizar u ordenar llevar a cabo ataques indiscriminados o excesivos o haga
objeto a la población civil de ataques, represalias, actos o amanezas de
violencia.
Circunstancia Con ocasión y en desarrollo del conflicto armado
de modo
Ingredientes Subjetivo: con la finalidad de aterrorizarla

Hay un tipo penal con una conducta plurimalternativa: ataques indiscriminados o excesivos.
Puedo ordenar ataque indiscriminado o excesivo, diferente de uno militar, contra el contradictor,
esta bien que atyaque a mi enemigo, lo constitutivo de dominio, es si la situación puede ser
indiscriminado o excesivo, o haga objeto a la población civil, de ataques represalias, con finalidad
de terrorizarlas. La primera conducta sanciona actos indiscriminados (…) sobre el enemigo. La
segunda conducta es si se concreta sobre la población civil. El ataque va al objetivo militar, y si
tengo duda que puede desviarse contra bienes propiedad civil, tengo que abstenerme o incurro en
este delito.
145. Actos de barbarie
Sujeto Sujeto pasivo calificado
Sujeto activo
Objeto (jurídico) La vida y la integridad personal.
Verbo rector Realizar- abandonar- atacar
Conducta Realizar:
a. Actos de no dar cuartel, atacar a persona fuera de combate, de
abandonar a heridos o enfermos.
b. Realizar actos dirigiod a no dejar sobrevivientes o rematar heridos y
enfermos.

67
Circunstanci Con ocasión y en desarrollo del conflicto armado
a de modo

148. Toma de rehenes


Sujeto Sujeto pasivo calificado
Sujeto activo
Objeto (jurídico) La vida y la integridad personal.
Verbo rector Privar-utilizar
Conducta Privar una persona de su libertad condicionando ésta o su seguridad a la
satisfacción de exigencias formuladas, o la utilice como defensa.
Circunstancia Con ocasión y en desarrollo del conflicto armado
de modo

151. Pillaje
Sujeto Sujeto pasivo calificado
Sujeto activo
Objeto (jurídico) La vida y la integridad personal.
Verbo rector Despojar
Conducta Despojar de los efectos a un cadáver o una persona protegida.
Circunstancia Con ocasión y en desarrollo del conflicto armado
de modo

TÍTULO III
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL

Libertad individual: Es la libertad de locomoción, es un bien jurídico que protege también la


autonomía personal, querer ir sin problema, esa libertad tiene un límite, el derecho del vecino. Es
titular de este derecho, todas las personas así no tengan la posibilidad de disfrutarla a plenitud.

CAPITULO I. DESAPARICIÓN FORZADA


El particular que someta a otra persona a privación de su libertad cualquiera que sea la forma,
seguida de su ocultamiento y de la negativa a reconocer dicha privación o de dar información sobre
su paradero, sustrayéndola del amparo de la ley.

Sujeto Activo. Indeterminado (el particular)


Objeto (jurídico) La libertad
Verbo rector Someter, sustraer
Conducta El sujeto agente del delito de desaparición forzada, debe realizar cuatro
acciones, entonces es un tipo penal compuesto ACUMULATIVO, y no
alternativo:
1. Someter a la persona privándola de la libertad cualquiera que sea
la forma, esta previsión pudo haber sido porque: se arrebató (con
violencia), se sustrajo (sacar a la persona sin signo de violencia), se
retuvo (no deja salir) o se ocultó al sujeto pasivo.
2. Ocultar a esa persona: sustrae retiene, oculta, la sustrae y la oculta.
3. Negativa reconocer dicha privación o dar información sobre su
paradero: El sujeto agente no se hace responsable, como si ocurre con
el secuestro, que el secuestrador si se hace responsable.
Lo sustrae del amparo de la ley: Tanto lo sustrae que no se vuelve a saber
nada de la persona.

68
Carácteristica La corte indico que era un delito de lesa humanidad, y no tienen ninguna
s limitante, se sancionará a todo aquel que llegue a cometerlo, porque nadie tiene
dentro de sus órbita, o dentro de su órbita la misión de desaparecer a nadie, por
eso es inexequible, perteneciendo a un grupo al margen de la ley.
Tipo penal compuesto acumulativo y no alternativo.
Delito de ejecución permanente que se inicia con la retención arbitraria
consumándose de manera indefinida, hasta que el victimario la libere, sea
rescatada o porque se establezca su deceso.
Circunstancia Específicas de agravación. Si se comete por quien ejerce autoridad o
s jurisdicción, en persona con discapacidad, en menor de 18 años, mayor de 60 o
mujer embarazada, por razon de calidad especial como servidores públicos,
utilizando bienes del Estado, etc.
Específicas de atenuación. Si hay liberación voluntaria con circunstancias
iguales o similares a como se encuentraba al moemtno de la privación, si
suministran información. Y solo se aplican al autor o partícipe que libere
voluntariamente a la víctima o suministre la información.

CAPÍTULO II. SECUESTRO


SECUESTRO SIMPLE Y EXTORSIVO 168, 169

Simple. El que con propósitos distintos a los previstos en el artículo siguiente, arrebate, sustraiga,
retenga u oculte a una persona.
Extorsivo. El que arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona, con el propósito de exigir por
su libertad un provecho o cualquier utilidad, o para que se haga u omita algo, o con fines
publicitarios o de carácter político. Este tipo es de conducta permanente, se está cometiendo
durante todo el tiempo, esta retenida, sustraída ocultada.

La licitud de la utilidad, no exime de responsabilidad. Abril 14 de 2002, la licitud de la utilidad, no


desvirtúa la tipificación del delito.

Se consuma, en el momento en que se priva de la libertad de la persona, no desde que se obtiene la


utilidad, solo exige como resultado arrebatamiento sustracción u ocultación de la persona, bastando
que se realice con el propósito de exigir las finalidades previstas. Enero 27 de 1989 Guillermo
Duque Ruíz.

Se diferencia del hurto con violencia sobre la persona, por el tiempo en que la persona está
siendo detenida. Si por ejemplo, además de la retención, el lapso adicional lleva a que estemos en
presencia del secuestro, por eso los autores responsables del paseo millonario, no son de hurto
agravado por violencia de las personas. Mayo 25 de 2006, Edgar Lombana Trujillo.

CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACIÓN DE LA PENA. Son para ambos.

CAPITULO IV. DE LA DETENSIÓN ARBITRARIA


174. Privación ilegal de la libertad
Sujeto Sujeto activo. Calificado (servidor público)
Sujeto pasivo
Objeto (jurídico) La libertad
Verbo rector Privar-utilizar
Conducta Privar una persona de su libertad (la privación debe ser ilegal, la conducta debe
ser dolosa)
Ingrediente (subjetivo) Abusando de sus funciones

69
normativo

175. Prolongación ilícita de privación de la livertad. Igual al anterior pero que prolongue
ilícitamente la privación de la libertad.
176. Detención arbitraria especial
Sujeto Sujeto pasivo calificado. Servidor público
Sujeto activo
Objeto (jurídico) La libertad
Verbo rector Reciba-mantenga
Conducta Reciba a una persona para privarla de la libertad o mantenerla bajo medida de
seguridad
Ingredientes Sin cumplimiento de los requisitos legales
Carácteristica Es un delito de omisión, porque no atiende a los reglamentos que indica que
s para poder privar debe tener calidades. O mantenerla bajo medidas de seguridad
que se le imponen a los inimputables.

CAPITULO V. DE LOS DELITOS CONTRA LA AUTONOMÍA PERSONAL

178. Tortura
Sujeto Activo. Indeterminado
Pasivo. Indeterminado
Objeto La integridad personal
Verbo rector Infligir, administrar, ocasionar, dolores (no necesariamente deben dejar
secuelas) o sufrimientos físicos o síquicos, con el fin de obtener de ella o de una
tercera información o confesión.
De castigarlo por un acto por ella cometida (…).
Intimidarla o coaccionarla (…).
Conducta Verbo rector + con la finalidad (ingrediente)
Ingredientes Con el fin de obtener de ella o de un tercero información o confesión.
Carácteristica No se entenderá tortura el dolor o los sufrimientos que se deriven únicamente
s de sanciones lícitas o que sean consecuencia normal o inherentes a ellas.

CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACIÓN DE LA TORTURA. Para facilitar (…), habría concurso,


de torturar agravada y ese otro delito si se concreta.

180. Desplazamiento forzado


Sujeto Sujeto activo indeterminado, no son los miembros de organizaciones al
margen de la ley, puede ser cualquier persona que realice esta conducta
precedida por estas dos circunstancias de modo. (dirigido contra un sector de la
población)
Sujeto pasivo indeterminado.
Objeto La integridad personal, libertad individual.
Verbo rector ocasione
Conducta Consumación, en el momento que ocasiona que uno o varios de sus miembros
cambia de lugar de residencia, que es donde desarrollan normalmente su
actividad, laboral, comercial, de donde tenga un sustento o soporte económico.
Circunstancia Circunstancias de modo: El que de manera arbitraria mediante violencia…
s 1. Manera arbitraria: sin apego a ninguna norma o disposición o
mandato superior.
2. Violencia o acto coactivo: este último intimidante.

70
Específicas de agravación. Como cuando el agente tiene la calidad de servidor
público, cuando se competa en persona discapacitada, cuando se cometa
utilizando bienes del Estado, etc.
Carácteristica Delito de conducta permanente, por tanto se consuma la conducta durante
s todo el tiempo donde las personas se encuentren fuera del lugar normal del
domicilio, donde desarrollaron su actividad, así lo reitero la corte, marzo 26 de
2014
No es desplazamiento, el movimiento de población que realice la fuerza
pública cuando tenga por objeto la seguridad de la población, o en desarrollo de
imperiosas razones militares.

182. Constreñimineto ilegal


El que fuera de los casos previstos como delitos, constriña a otro a ahcer, tolerar u omitir alguna
cosa. Tiene circunstancias de agravación. (vbg. Proposito de carácter terrorista, cuando sea
integrante de la familia de la víctima)

183. Constreñimiento para delinquir


El que constriña a otro a cometer una conducta punible, siempre que ésta no constituya delito
sancionado con pena mayor
El constreñimiento es una forma de determinar a otra, la comisión de una conducta punible,
mediante coacción, por ejemplo si constriño a otro a matar, el homicidio tiene más pena. (tiene
circunstancias de agravación, como proposito o finalidad el ingreso de personas a grupos
terroristas, grupos de sicarios, cuando se realice con menores de 18, etc)

188. Tráfico de migrantes


Sujeto Sujeto activo indeterminado
Sujeto pasivo cualificado. Calificación jurídica de derecho público, pues tiene
que ser migrante.
Objeto La integridad personal, libertad individual.
Verbo rector No se pone en peligro un bien jurídico en concreto, porque el SP del delito,
puede quedar expuesto a muchos peligros a multitud de ellos que se concreten o
no, depende de las circunstancias.
Conducta Promover, inducir, constreñir, facilitar, financiar, colaborar o cualquier otra
forma partícipe en la entrada o salida de personas del país sin el cumplimeinto
de los requisitos legales.
Ingredientes  Con el ánimo de lucrarse o cualquier otro proveco para sí o para otra
persona.
 Sin el cumplimiento de los requisitos legales.
Carácteristica  Critica: asimilan al autor con conductas de determinador o cómplice.
s  Tipo de mera conducta, porque basta con realizar la conducta para que se
cometa el delito, basta con promover, inducir, constreñir, o participe la
entrada o salida del país, entendiendo lo que las normas correspondientes
tenga para ello.
 Se puede cometer en el momento en que se hace el acto de emigración, pasa
por el filtro de migración Colombia.
 No requiere la producción del resultado dañino, esto es que el sujeto
traficado, traspase fronteras, sin el cumplimiento de los requisitos legales.
 Desde la antijuridicidad, es delito de peligro abstracto y no concreto,
no se pone en peligro el bien jurídico. Es abstracto, porque anticipa la
barrera de protección de bienes jurídicos tutelados.

71
 Es de peligro abstracto, porque cuando emigra o inmigra sin los requisitos
de ley, queda expuesta a que se le afectan intereses jurídicos de diversa
entidad, a que se le lesione su autonomía personal, el patrimonio
económico que lleva.

188ª. Trata de personas


Sujeto Sujeto activo indeterminado
Sujeto pasivo indeterminado.
Objeto La integridad personal (y pueden darse otros como
Verbo rector El que capte, traslade, acoja o reciba una persona
Conducta Verbo rector + recibir una persona dentro del territorio nacional o hacia el
exterior.
Ingredientes Con fines de explotación.
Carácteristica Son delitos dolosos, debe saber que la persona que se toma, con fines de
s explotación.
Es del ámbito nacional como internacional, es de ámbito internacional.
El consentimiento dado por la víctima, no excluye de responsabilidad a quienes
realizaron la conducta a título de autor.

Circunstancias de agravación punitiva


Con persona que padezca inmadurez psícológica, trastonro mental, enajenación mental, cónyuge o
compañero permanente o pariente, etc.

188. Tráfico de niños, niñas y adolescentes. Sujeto pasivo calificado naturalmente por factor
hetáreo. (niña-niño menor de 12) adolescente (hasta los 18).

TÍTULO IV.
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD, INTEGRIDAD Y FORMACIÓN SEXUAL

El objeto jurídico a proteger es la libertad, integridad y la formación sexual. La integridad sexual


tiene que ver con el desarrollo cronológico de las personas, para que comprendan en que consista la
libertad sexual que no es un mero aparemaiento. Protección de la integridad del cuerpo y la
psiquis, para evitar cuestiones psicológicas, y protección a la formación sexual.

205. ACCESO CARNAL VIOLENTO


Sujeto Sujeto activo indeterminado monosubjetivo (el que realice). Antes del 2000
era cualificado por cuando si la acción idónea era acceder carnalmente, era
introducir el órgano viril masculino en calidad de la víctima y en conseucencia
solamente sería el hombre en posibilidades de acceder.
Sujeto pasivo indeterminado
Objeto Libertad, integridad y formación sexual
Verbo rector realizar
Conducta Realizar acceso carnal con otra persona 
Es pues, intromisión del órgano viril u otra parte del cuerpo en los interiores de
la víctima ya sea parcial o totalmente sin que se requiera la immissio semenis,
no hay necesidad de que la persona eyacule. Porque si realiza con alguien que
no sea persona, no es susceptible de ser sancionado. (total o parcial)
Ingrediente Mediante violencia, puede ser:
a. Física:
Cuando la restricción de la libertad sexual se cumple mediante el despliegue de

72
energía del agente sobre la víctima para quebrantar su oposición o resistencia al
acceso carnal. Estos actos violentos compulsivos, consisten en: amordazar,
atar o sujetar al sujeto pasivo. + cuando la violencia o amenaza de su
realización se dirige contra terceros y tiene como fin intimidar a la víctima de la
violación para que acepte las pretensiones libidinosas del sujeto agente. Es
lógico que de cumplirse el acceso carnal pretendido no habría violencia física si
no violencia moral. (si no acepta tener sexo conmigo va a perder la materia, o le
mato su hija, algo así). Requisitos de la violencia física:
 Que la víctima oponga una resistencia seria y continuada más no
permanente (en la oposición): Seria y continuada, él tiene que
demostrar que en efecto hubo una oposición al acto pretendido y se deja
ver porque sobre su humanidad hay huellas.
Con esta violencia es posible que el ACV pueda concursar con el delito de
lesiones personales: ¿Cuándo? Cuando la lesión personal producida no tenga
relación directa con el acceso carnal violento o realizado. No debe haber
relación del acceso carnal, con la fractura, para esto al no haber relación hay
lesiones personales, hay un exceso de la pretensión, y es en estos eventos, es
posible que concurse el delito de acceso carnal violento con lesiones personales
y para esto el juez estará atento al dictamen de medicina legal.
b. Moral: Requisitos;
 Que el malo ofrecido sea grave, o porque se concreta en persona o en un
tercero.
 Mal ofrecido inminente o al menos próximo
 Que la amenaza vaya contra la persona con la que se quiere, o contra
quien va dirigida la acción libidinosa

206. ACTO SEXUAL VIOLENTO


Sujeto Sujeto activo indeterminado
Sujeto pasivo indeterminado
Objeto Libertad, integridad y formación sexual
Verbo rector Realizar
Conducta Llevar a cabo una conducta psíquica y físciamente libidionosa, distinta del
ayundamento carnal, que el sujeto agente cumple sobre el cuerpo de una
persona, debe serfísica o fisiológicamente distitna, porque si se cumple el
ayuntamiento el delito es otro. No es constitutivo de acceso carnal. Debe
generar en el sujeto agente una satisfacción libidinosa que se haya complacido
libidinosamente. Debe saciarse un apetito sexual.
Ingrediente Mediante violenza.

¿El beso es constitutivo de acto sexual? El beso, sometido a violencia, puede ser de carácter
libidinoso, sacian el apetito sexual. Lubricidad como un elemento subjetivo.
¿Las palabras obscenas contra otra persona constituyen acto sexual violento? No, podría
constituir injurias, etc. Porque requiere realizar en otra persona acto sexual diverso. O inclusive
podría constituir otro delito como el acoso sexual.
¿Constituye este delito, si por ejemplo, obligo a la otra persona a que realice estos actos en mi
propia persona? Carrara, indica que así pues todo contacto corpóreo entre el agente y la víctima o
entre esta y un tercero y aún la actividad libidinosa de la propia víctima en su cuerpo, siempre que
signifique para el agente una forma de satisfacción o excitación erótica tiene el alcance de actos
eróticos sexuales diversos del acceso carnal. No es indispensable que los actos libidinosos,
diferentes del ayuntamiento se ejecuten directamente sobre los órganos sexuales de la persona

73
ofendida ni es menester un contacto carnal al desnudo, lo que si es necesario es que la actividad del
agente tenga un significado síquica y físicamente libidinoso como ya se ha dicho.

Así entonces acto diverso al acceso carnal serán:


1. Actos libidinosos distintos al acceso carnal cumplidos en el agente sobre el cuerpo de la
víctima en forma de contacto corpóreo entre aquel y este.
2. Actos libidinosos distintos del acceso carnal que el sujeto pasivo realiza en el cuerpo del
agente inducido por este.
3. Actos libidinosos distintos del acceso carnal que el sujeto pasivo cumple sobre el cuerpo de
un tercero para delectación lujuriosa del victimario. En este evento el tercero puede ser
coparticipe del delito o también puede ser víctima del mismo.
4. Acto libidinoso distinto del acceso carnal que la víctima cumple sobre su propio cuerpo
para delectación erótica del agente.

207. ACCESO CARNAL EN PERSONA PUESTA EN INCAPACIDAD DE RESISTIR

Sujeto Sujeto activo indeterminado


Sujeto pasivo indeterminado
Objeto Libertad, integridad y formación sexual
Verbo rector realizar
Conducta El que realice acceso carnal con persona a la cual haya puesto en incapacidad de
resistir. Los dos procedimientos que hace el sujeto agente llevan al mismo
resultado: colocar a la víctima en incapacidad de resistirse.
- Estado de inconciencia: como esto procurados por el agente pueden
señalarse los casos en que la víctima pierde transitoriamente su capacidad
cognoscitiva, volitiva e ideatíva.
Entendiéndose por inconciencia LISANDO MARTINEZ ZUÑIGA, como la
perturbación en la percepción en la vida afectiva y en la volición que afecta la
actividad del sujeto coartando su voluntad y limitando su capacidad de resistir.
Se puede llevar a este estado de inconciencia mediante distintos mecanismos,
como son por ejemplo:
- Utilización de afrodisiacos: Llevan a la víctima a arrebato lubrico,
equiparable a la conciencia.
- Sueño alcohólico: Ebriedad absoluta o completa produce un estado de
conciencia que si fuere buscado por el sujeto agente para obtener la
tratativa sexual con la victima estaríamos incurso en este tipo de violación.
- Electrochoques: lleva a pérdida temporal de la memoria.
- Administración de sustancias toxicas
- Imnotismo
- Administración de narcóticos, sustancias alucinógenas
Bajo las mismas condiciones si se pretende realizar acto sexual, la pena es
distinta, lo importante es denotar el uso de otros mecanismos.
Ingrediente Mediante violenza.

Capítulo II
De los actos sexuales abusivos
208. Acceso carnal abusivo con menor de 14 años
Respecto del matrimonio civil, no se actúa en contra de la antijuridicidad, se ha celebrado dicho
contrato, una de las obligaciones del matrimonio es cohabitar, y en consecuencia la conducta no es

74
antijurídica, podrá ser típica. No sucede en lo mismo si no hay matrimonio, esta es la única
manera para desvirtuar esto. Si no hubiera consentimiento estamos frente a acceso carnal violento.

209. Actos sexuales con menor de 14 años


- Estamos ante tres conductas, no basta con realizar el acto sexual sobre el cuerpo de la víctima
como primer supuesto (los tocamientos libidinosos).
- Además se puede cometer cuando realiza el acto sexual en presencia del menor de 14 años
como segundo presupuesto (antes se llamaba la corrupción de menores, contrariando la
formación sexual).
- O la induzca a práctica sexuales.

210. Acceso carnal o acto sexual abusivo con incapaz de resistir


El sujeto pasivo es cualificado biosiquicamente, porque la persona tiene que estar en estado de
inconciencia. Acá la conducta consiste en realizar el acceso carnal en persona en ese estado, porque
no es consiente no expresa su consentimiento.
210ª. Acoso sexual
El acoso sexual. Ingrediente subjetivo: En beneficio suyo o de un tercero, y valiéndose de su
superioridad manifiesta, y aca el sujeto agente tiene una cualificación, y es que sea superior en
virtud de relaciones de poder, edad, sexo, posición, laboral, social, económica, y dentro de estos
contextos este en posición superior de jerarquía, es una cualificación que atiende a múltiples
factores. Acose, persiga, hostigue o asedie física o verbalmente, son cuatro verbos rectores.
Estos verbos rectores son en muchos sinónimos, lo que quiso el legislador fue no señalar cuatro
acciones distintas, si no valerse de la riqueza lingüística, para valerse de una misma acción.
Física o verbalmente con fines sexuales no consentidos, el sujeto agente tuvo que encontrar
oposición, pero insistió y cabe el acoso. Hay se estructura este tipo. Porque si no todo sería acoso.
Ingrediente. Con fines sexuales no consentidos, a otra persona.

211. Disposiciones comunes (agravación punitiva)


1. La conducta se cometiere en concurso.
2. El responsable tuviere cualquier carácter, posición o cargo que le dé particular autoridad
sobre la víctima o la impulse a depositar en él su confianza.
3. Se produjere ETS.
4. Se realizare con menor de 14 años
5. Sobre pariente
6. Produjere embarazo
7. Si es de la tercera edad, o disminuido físico, sensorial o psíquicio.
8. Si se cometeiere sobre personas en situación de vulnerabilidad por su raza, etnia,
discapacidad física.
9. Si el hecho se cometeiere con la intención de generar control social.

Artículo 212. Acceso carnal.


Para los efectos de las conductas descritas en los capítulos anteriores, se entenderá por acceso carnal
la penetración del miembro viril por vía anal, vaginal u oral, así como la penetración vaginal o anal
de cualquier otra parte del cuerpo humano u otro objeto.

CAPITULO CUARTO. De la explotación sexual


Dentro de la explotación sexual hay dos clases: Prostitución, Inducción a la prostitución

Artículo 213. Inducción a la prostitución
Sujeto Sujeto activo indeterminado
Sujeto pasivo indeterminado (código del 36, tenia una calificación moral

75
porque debía recaer sobre persona honesta)
Objeto Libertad, integridad y formación sexual
Verbo rector
Conducta
Ingrediente Subjetivo. El que con ánimo de lucrarse o para satisfacer los deseos de otro,
induzca al comercio carnal o a la proxtitución.
 
Artículo 213ª. b El que con ánimo de lucro para sí o para un tercero o para satisfacer los deseos
sexuales de otro, organice, facilite o participe de cualquier forma en el comercio carnal o la
explotación sexual de otra persona menor de 18 años.

Artículo 214. Constreñimiento a la prostitución. El que con ánimo de lucrarse o para satisfacer
los deseos de otro, constriña a cualquier persona al comercio carnal o a la prostitución.
Acá encontramos una irracionalidad, ya que es mucho sería más lesivo seria el constreñir que el
inducir, ya que el primero es cuando se le incita o se exhorta, constreñir en cambio es incurrir en
violencia física o moral el desvalor es mayor, sin embargo es mejor constreñir que inducir , las
penas son menores.

Artículo 216. Circunstancias de agravación punitiva. Las penas para los delitos descritos en los
artículos anteriores, se aumentarán de una tercera parte a la mitad, cuando la conducta:
o Se realizare en persona menor de catorce (14) años.
o Se realizare con el fin de llevar la víctima al extranjero
o Se realizare respecto de pariente hasta cuarto grado de consanguinidad, cuarto de afinidad o
primero civil, sobre cónyuge o compañera o compañero permanente, o contra cualquier
persona que de manera permanente se hallare integrada a la unidad doméstica, o
aprovechando la confianza depositada por la víctima en el autor o en alguno o algunos de los
partícipes. Para los efectos previstos en este artículo, la afinidad será derivada de cualquier
forma de matrimonio o de unión libre
o Se cometiere sobre personas en situación de vulnerabilidad en razón de su edad, etnia,
discapacidad física, psíquica o sensorial, ocupación u oficio.

Artículo 218. Pornografía con personas menores de 18 años. El que fotografíe, filme, grabe,
produzca, divulgue, ofrezca, venda, compre, posea, porte, almacene, trasmita o exhiba, por
cualquier medio, para uso personal o intercambio, representaciones reales de actividad sexual que
involucre persona menor de 18 años de edad. Igual pena se aplicará a quien alimente con
pornografía infantil bases de datos de Internet, con o sin fines de lucro.La pena se aumentará de una
tercera parte a la mitad cuando el responsable sea integrante de la familia de la víctima.
Artículo 219. Turismo sexual. El que dirija, organice o promueva actividades turísticas que
incluyan la utilización sexual de menores de edad incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años.
La pena se aumentará en la mitad cuando la conducta se realizare con menor de doce (12) años.
Artículo 219B. Omisión de denuncia

Título V.
DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL

El concepto de integridad moral, tiene que ver con dos conceptos: honor y honra.
- Honor: Manifestación objetiva la tiene, y se relaciona con el concepto de reputación social,
esta reputación social se configura de un modo tanto más claro cuánto más cerrado sea el
grupo social al que se pertenezca, la persona se integra en diversos estratos sociales.

76
- Honra: Concepto subjetivo, y hace alusión a la conciencia y el sentimiento que toda persona
tiene de su valía y su prestigio, esta honra surge del honor se deriva del mismo, la honra es el
honor subjetivizado, el honor como concepto objetivo hace ver el papel que cada uno
desempeña u ocupa dentro del conglomerado.

En estos delitos contra la integridad moral es importante tener en cuenta el rol o la posición del
sujeto en el ordenamiento jurídico. El buen nombre el honor, es propio de los derechos
personalísimos. Frente a estas conductas se mira estos dos factores, para mirar si se infringe la
norma penal.

220. INJURIA
Sujeto Sujeto activo indeterminado
Sujeto pasivo indeterminado
Objeto Honor y honra
Verbo rector Hacer imputaciones deshonrosas.
Conducta Hacer a otra persona imputaciones deshonrosas, es lanzarle expresiones que
atentan contra su nombre, honra o buen nombre. Pero además de que se lance la
expresión constitutiva de la infracción, la persona tiene que lanzarla con el
animus inguriandi, animus de causarle lesión a su buen nombre, a su honra, y
no es solo para la injuria.

Diferente del animus corrigendi, que es el de corrección, que es el que se lanza cuando se corrige,
reprende o amonesta, cuando el padre injuria al hijo en aras de corregirlo. Hay otro animus animus
giocandi, que es cuando se lanza la expresión con el deseo de generar una broma un chiste,
provocar una risa, pero no para afectar a alguien.
Animus consultendi, es cuando lanzamos la expresión pero se hace con base en una consulta
confidencia, en aras de pedir un concepto, y veo la necesidad de lanzar la expresión injuriosa.
Animus narrandi, otro excluido, que utilizan cronistas, geógrafos, en aras de ilustrar la
personalidad de un personaje. Animus defendendi, es el que utiliza la persona víctima de una
calumnia y lo hace para defenderse. Animus retonquendi, quien recibe una injuria le corresponde
con otra dirigida a su ofensor. Se da inmediatamente.

221. Calumnia
Sujeto Sujeto activo
Sujeto pasivo (no pueden ser eprsonas juridicas, porque no son sujeto del
derecho penal, no tiene capacidad de actuar)
Objeto Honor y honra
Verbo rector
Conducta Imputar falsamente a otro una conducta típica, imputar es atribuir, enrostrar,
sindicar, por esto, no es decirle ladrón, no atribuir la conducta así de manera ge
´nerica, sino en un contexto o espacio específico.
Consiste en atribuir falsamente una conducta típica, no necesariamente una
delictual. Lo hay también cuando imputo una realización de una contravención.
Carácteristic Puede ser considerado como delito o contravención
a

222. Injuria y columna indirecta


- De modo impersonal Impersonal, solo hay dos personas, yo no soy, usted puede deducir.
Son indirectas porque no provienen de mi misma voz, retomo la que dijo otro, o se lanza de manera
impersonal.

77
- O utilizando las expresiones se dice, se asegura u otra semejante.

223. Circunstancias especiales de graduación de la pena


Utilizando cualquier medio de comunicación social u otro de divulgación colectivo o en reunión
pública. Si se cometiere por medio de escrito dirigido exclusivamente al ofendido o en su sola
presencia (ejemplo, lo arrincono y le digo que es un ladrón).
224. Eximente de responsabilidad
Esta es la excepcion veritatis, si logro probar que lo que dije es cierto se me exime de
responsabilidad. La excepción de verdad, es la regla general, es la eximente de responsabilidad en
estos delitos.
1. Derogada. Indicaba que tampoco operaba este cuando los eventos si el tema hubiese sido
de conocimiento de la autoridad judicial y el asunto hubiese culminado con sentencia
absolutoria, preclusión de investigación
2. Así sean ciertos no se eximen de pena, porque tocan aspectos íntimos y no tiene por qué
ser divulgados.

225. Retractación
RETRACTARSE: Desdecirse, expresar el arrepentimiento, presentar excusas.
REQUISITOS:
1. Se retracte voluntariamente.
2. Que se haga a costa del responsable.
3. Se cumpla en el mismo medio y más mismas características a como se adelantó la acción
inicial.
4. O el que señale el funcionario judicial en el mismo caso.
5. Procesalmente se realiza antes de que se profiera sentencia en primera o única instancia.

De esta regulación quedo excluido otro elemento, y era la exigencia de la aceptación de la


retractación por parte de la víctima, se exigía que esta aceptara la retractación, y se exigía en
tratándose de que nos referimos a un delito que atenta contra un bien personalísimo que es el buen
nombre.

226. Injurias por vía de hecho


Las injurias de hecho, son los gestos que se realicen, que sean tenidos como atentatorios contra la
honra o el honor (escupirle en la cara, cachetada en medio en el auditorio, tocar el trasero cuando
voy por la bicicleta).

227. Injurias o calumnias recíprocas.


Se declaran exentos de responsabilidad. Hay animus retorquendi, que desnaturaliza el ánimus
injuriandi.

TÍTULO VI.
DELITOS CONTRA LA FAMILIA

BJ. Lo que protege es la organización y el vínculo generado en el interior. Titular del interés
jurídico, una parte dice que es la familia como organización, hay otros que dicen que el SP es el
miembro en particular que resulta víctima de la conducta realizada, por esto cuando hablamos que
quienes son titulares de bienes jurídicos, hablamos de la persona, la sociedad y el Estado.

Capítulo I. De la violencia intrafamiliar


229. Violencia intrafamiliar

78
Sujeto Sujeto activo indeterminado
Sujeto pasivo determinado (miembro de su núcleo familiar)
Objeto Organización y vínculo familiar
Verbo rector Maltratar física o sicológicamente
Conducta Verbo rector + sujeto pasivo
Carácteristica Tipo subsidiario. Dejo de ser querellable por el arraigo cultural.
s
Ingredientes Normativos. Núcleo familiar.

230. Maltrato mediante restricción de la libertad física. Sujeto pasivo determinado porque debe
ser o una persona mayor de edad perteneciente a su grupo familiar o en menor de edad sobre el cual
no se ejerza patria potestad.
Capítulo IV. De los delitos contra la inasistencia Alimentaria
Lo importante es sustraerse sin justa causa, la prestación de alimentos, esta emana de la ley, la ley
nos indica a quienes le debemos alimentos, o quienes nos deben alimentos, esta emana la obligación
de la ley, no habría cuando el tema es afectivo, no es descendiente, ni ascendiente, si legalmente no
tiene la calidad, no le debemos los alimentos. Para que sea punible es la sustracción al deber legal,
que tiene su fuente en la ley, tampoco es judicialmente declarado. No se necesita que se haya tasado
la cuota alimentaria.

Me sustraigo al deber de prestar alimentos, hoy día por sentencia de la corte, si se ha gestado un
hijo hay deber legal de asumirlos, según indica la corte. No se necesita declaración administrativa,
porque la obligación alimentaria es natural, nace con el vínculo parental. Sin justa causa,
porque si no hay como atender los alimentos por ejemplo si es desempleado es difícil extinguir la
obligación.

Sentencia, C 237 de mayo 20 del 97, indica que estos casos el sujeto pasivo del delito de
inasistencia alimentaria, es la familia, y que el objeto a proteger es la misma familia y no el
patrimonio. Los alimentos que se deben se deben equiparar a aquellos recursos, necesarios para
garantizar la subsistencia del menor, no hablamos de los alimentos que tienen que ver con lo
inmaterial, en la legislación civil hay alimentos. Se refiere a la asistencia económica. Se tienen
que mirar ambas clases:
a. Congruos: se mira el nivel de necesidad del favorecido.
b. Necesarios
Capítulo V. El incesto
Sujeto Sujeto activo indeterminado
Sujeto pasivo determinado (miembro de su núcleo familiar: ascendiente,
descendiente, adoptante o adoptvio, o con un hermano o hermana).
Objeto Organización y vínculo familiar
Verbo rector Realizar acceso carnal u otro acto sexual
Conducta Verbo rector + sujeto pasivo
Carácteristica Se sanciona cualquier relación sexual que se tenga con un pariente, por la
s desarticulación de la organización familiar, se sanciona porque de una u otra
manera se quiere preservar la especie, ello lleva a que la especie se degenerar.
C 404 de 98 Carlos Gaviria, donde la corte solicita, no únicamente a la
comunidad jurídica, que hagan llegar a la corte un estudio sobre los efectos de
la relación incestuosa, y todos dieron en esa relación peligro para el
mantenimiento de la organización familiar. Hay concurso con acceso carnal
violento.

79
TÍTULO VII
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO ECONÓMICO

Delitos contra el patrimonio económico, se habla de este porque dentro de este bien jurídico se van
a proteger otros derechos distintos al de la propiedad, son derechos reales que se concretan sobre
bienes muebles o inmuebles y tienen que estar protegidos por el ordenamiento jurídico, no
necesariamente ha de protegerse el derecho de propiedad, como que el derecho de propiedad, exige
que se reúna uso goce y disposición y se puede transferir sin perder el derecho de dominio y si se
transfiere uso o goce el ordenamiento vela por su protección.
Patrimonio económico: tres concepciones como objeto jurídico:
1. Concepción jurídica: Conjunto de relaciones jurídicas económicamente valuables. O la
suma de los derechos y deberes patrimoniales de una persona.
2. La concepción económica, concibe el patrimonio como el conjunto de bienes que
pertenecen a una persona están bajo su poder, es decir, ha de entenderse como la totalidad
de los bienes mediante los cuales el hombre abra de satisfacer sus necesidades. De esta
noción se desprende, que forma parte del patrimonio, toda posición dotada de valor
económico independientemente de que se concrete o no en un derecho o de que sea
susceptible de ser reconocido por el ordenamiento jurídico. Bastaría con detentar la cosa,
para que esta se integrara o conformara el patrimonio económico. Con esta concepción,
resulta irrelevante, que la detentación de la cosa se obtenga mediante acto antijurídico.
3. Concepción mixta o jurídico económica, o ecléctica o intermedia: Que supone como
bienes patrimoniales solo aquellos que tienen un claro valor económico estén o no
concretados en derechos subjetivos y poseídos en virtud de una relación jurídica. Esta
concepción mixta es la de mayor aceptación, tanto en Colombia, como a nivel de derecho
comparado, y se destaca en consecuencia:
3.1. El objeto material de estos solo pueden serlo los bienes cargados de valor
económico: Económicamente valuables. Por lo que se descarta, lo que tienen un
mero valor afectivo.
3.2. Para ser sujeto pasivo requiérase de una relación entre el hombre y la cosa,
protegida por el ordenamiento jurídico: No la simple vinculación fáctica,
consecuencia es que el poseedor ilícito de u bien económicamente valuable, no es
sujeto pasivo de un delito patrimonial, por cuanto la obtención ilícita, en contra del
derecho de ese bien no forma parte de su patrimonio económico sino que hace parte
del que injustamente fue despojado. El sujeto pasivo es el titular de la cosa
despojado de la misma. Igualmente no puede decirse que se ha afectado el
patrimonio económico cuando hablamos de res nullius o derelictae. Porque no
conforman o hacen parte de patrimonio alguno.
3.3. Por perjuicio se entiende: Toda disminución económica valorable
patrimonialmente que es de donde se desprende que en estos delitos el sujeto activo
tendrá un provecho económico. (si yo robo un celular, mi patrimonio se
incrementa en el valor del celular hurtado).

Se acepta la tercera tesis intermedia:


1. Se acepta también porque el DP no puede ser depende o apéndice del derecho privado
como para que se pliegue las concepciones iusprivatistas.
2. Porque la tenencia de una cosa, no crea derechos al hombre y el derecho penal no peude
tutelar lo inexistente o carente de respaldo jurídico.
3. El DP protege derecho de dominio, sus desmebraciones y sus particularidades, como la
posesión tenencia, uso, usufructo, fenómenos jurídicos con connotaciones económicas en
toda su extensión.

80
De todos estos delitos, la mayoría exige sujeto activo indeterminado, no es cualificado, y el
pasivo serian personas, naturales, jurídicas, o el estado, que se ven menguadas en su acervo
patrimonial. El objeto material en estos delitos es fundamentalmente muebles, aun cuando los de
usurpación se concreta sobre bienes inmuebles, pero fuera de estos los demás delitos recaen sobre
objeto material real y sobre bienes muebles.

CAPITULO I.
239. hurto
Sujeto Sujeto activo determinado.
Sujeto pasivo
Objeto Patrimonio económico (jurídico)
(material) cosa mueble ajena
Verbo rector apoderarse
Conducta El que se apodere de cosa mueble ajena
Elementos estructurales del delito de hurto:
1. Un apoderamiento: Quiere decir sustraer, apoderarse, sacar de la
esfera de dominio, tomar sin derecho la cosa, el apoderamiento, puede
ser clandestino o en presencia de la víctima, directo o por interpuesta
persona, es posible, que se estructure la autoría mediata. En torno al
apoderamiento, el verbo rector es : apoderarse: recorriendo el verbo
rector, podemos decir que hay 5 teorías que explican el apoderamiento:
1.1. El apoderamiento se da con: La simple imposición de la mano
sobre la cosa Aprehensio rei. Hay cometo el delito. Es una tesis
extrema.
1.2. AMOTIO: El apoderamiento se da cuando aprehendo la cosa y
la llevo consigo y la muevo dentro del ámbito de custodia del
titular. (el titular lo ve que se lo lleva), para esta teoría hay
apoderamiento. Esta es Amotio. Así se llama la teoría.
1.3. ABLATIO: Aprehenderlo, llevarlo consigo, e introducirlo a la
esfera del titular: ABLATIO, ESTA ES LA ACEPTADA, el
hurto se consuma cuando me apodero de la cosa, y el saco de la
espera del dominio del titular.
1.4. ILLATIO: No basta con lo anterior, sino que hay necesidad que
el sujeto agente asegure la cosa, se requiere de efectivo
aseguramiento de la cosa, y esta es la ILLATIO.
1.5. LOCUPLETATIO: La consumación del hurto se da cuando se
obtiene, efectivo provecho económico de la cosa, es decir cuando
se satisface o cumple con el ingrediente subjetivo. Solamente se
consumara el delito cuando se obtiene provecho económico, para sí
o para otro,
2. De cosa mueble ajena: Cosa mueble, se entiende como todo objeto
movible por naturaleza, solo o a través del impulso humano, se traslada
de un lugar a otro cualquiera sea su naturaleza o destinación. Para
objeto del derecho penal son muebles los árboles, los frutos, en el
derecho penal se maneja el concepto eminentemente natura listico,
entonces todo lo que pueda removerse o trasladarse de un lugar a otros.
Es ajena, no cabe el hurto de cosa propia. (Excepción, yo le entrego, y
luego lo robo a escondidas), es posible que dentro del concepto caben,
solido, liquido o gaseoso, los fluidos también son suceptibles de este

81
comportamiento, igual son susceptibles de este delito, cuando la acción
recae sobre semovientes, atendiendo lo dispuesto en el 655 del código
civil. La cosa mueble, debe ser ajena y se prueba con el título del SA,
o la carencia del mismo. Cabe sobre un objeto que un sujeto que tenga
señorio.
Ingrediente Con el propósito de obtejer provecho apra sí o para otro.
Carácteristic Admite la modalidad tentada, y ocurre desde el momento de la ejecución, hasta
as cualquier movimiento subsiguiente, pero anterior al traspaso del terreno de
señorío del lesionado. (DEBE SACARLA DE LA ESFERA DEL DOMINIO,
pero alguien dentro de la esfera lo percibió, es tentativa, no es hurto
consumado).

240. Hurto calificado (Aumento a la mitad)


1. Violencia sobre las cosas: Inusual anormal no utilizada de ordinario por parte del titular de la
cosa para hacer uso de la misma, por lo que entonces la fuerza necesaria para poder utilizar la
cosa, poder movilizarla no generaría un hurto agravado con la violencia, porque sería la que el
dueño tendrá que utilizar para lucrarse de las cosas, la violencia, es cuando SA, tiene que
ejercer algo distinto a lo que normalmente el titular de la cosa debería intentarlo, para utilizar la
cosa. Se requiere de una presión dirigida sobre la cosa misma o los medios de defensa del bien
o contra los obstáculos que impiden el apoderamiento del bien, siempre que la naturaleza de la
cosa, no implique el indispensable ejercicio muscular. (la fuerza si es la misma del dueño de la
bicicleta para moverla, no constituye el agravante, pero si tiene un candado y se troza la cadena
si hay violencia sobre las cosas).

Respecto la primera causal, el Código Penal del 80 incluía, Violencia sobre las personas, es un
calificante que genera un mayor juicio de reproche, esta violencia es cuando se ejerce fuerza física o
moral sobre las personas, esta fuerza también es la fuerza material, es toda vía de hecho, agresión
contra el ofendido o terceros, en su integridad corporal o en su libertad de disposición, para vencer
la resistencia que pudiera oponerse a la acción del ladrón. La moral o espiritual, es la intimidación
que se ejerce sobre la victima a nivel psicológico y envuelve la amenaza de un mal fortuito. Puede
recaer en forma directa sobre titular del bien jurídico, o sobre otra persona, si interesa, nexo causal
entre la fuerza, el acto violento y el resultado lesivo.
Habrá hurto calificado por la violencia sobre las personas, cuando la violencia utilizada, es la
necesaria para vencer la resistencia del atacado, pero si esta es superior a la indispensable para
lograr el apoderamiento de la cosa, puede haber concurso entre el calificante y la lesión personal
o el homicidio. (Violencia inusitada).
El juez examinara la naturaleza de la violencia, dentro de rangos de normalidad, y si se superan
estos, el atendiendo las voces de la experiencia encontrara que fue inusitada.
2. Colocando a la víctima en condiciones de indefensión o inferioridad o aprovechándose de
tales condiciones
3. Mediante penetración o permanencia (…): Penetración o permanencia arbitraria (…) es
el hurto con violación de domicilio. Arbitraria la penetración, es que no se sujeta a lo legal o
justo, medio engañoso, embaucador, torcido y traicionero, torticera. Clandestino, secreto o lo
oculto en lugar habitado o dependencias inmediatas. Se sabe cómo en la legítima defensa
presunta la legislación protege el domicilio, porque en la casa es donde estamos más tranquilos,
donde no nos van a asaltar. Nadie puede entrar inopinadamente a mi casa. El ordenamiento
presume una legítima defensa, proporcionalidad entre la agresión y la defensa. Asalto a la
tranquilidad de mi lugar de habitación, también cabe para la permanencia arbitraria.
Dependencias inmediatas al lugar habitado: garaje cobertizo, el jardín, ante jardín. Aunque
no se encuentren moradores, y es para poner de presente como el legislador protege el
patrimonio, individual, económico.

82
4. Con escalonamiento, o con llave sustraída o falsa, ganzúa o cualquier otro instrumento
similar, o violando o superando seguriades electrónicas u otras semejantes: Escalar, es
trepar, subir una pendiente con el fin de penetrar clandestinamente en el lugar donde se supone
o están los bienes objeto del hurto, o cuando hay necesidad de hacerlo para salir del sitio en
donde se encuentran los bienes apoderados, con su agilidad y su fuerza el agente vence los
obstáculos defensivos de las cosas. Para que el escalamiento califique el hurto, debe ser
realizado por el autor a manera de burlar los medios defensivos, es decir, debe haber una
relación ideológica, entre el escalamiento y acceso al bien apetecido, o el escalamiento para
facilitar la consumación del delito. Por lo que si yo escalo, para ver la panorámica, y allá hay
un objeto y aprovecho y me lo llevo, ahí no aplica el agravante, llave sustraída, posee el autor
sin que le ajusta alguna justificación para tenerla, y que pudo haber sido objeto de un delito
previo y se hace o se comete con el afán de poder consumar la conducta final. Llave de falsa, es
la que ha sido producto de imitación, ganzúa a modo de garfio con que a falta de llave es
idóneo para correr las (…), o cualquier otro instrumento similar para correr los estigios de las
herraduras. O violando o superando seguridades electrónicas u otras semejantes.

241. Circunstancias de agravación Punitiva


1. Hurto calamitoso: Es el llamado hurto calamitoso, es decir el que se comete aprovechando
infortunio o peligro común. El hurto o la circunstancia de calamidad o infortunio tiene que ver
con circunstancias desgraciadas ocurridas y la tercera situación tiene que ver con la des
fortuna inminente, cuando hablamos de situación calamitosa, nos referimos a que las
victimas de estas la constituye una pluralidad de individuos, como inundación, terremoto,
estas situaciones generan una calamitosa, el infortunio es desgraciada pero la soporta una
persona o un número reducido de personas, como el fallecimiento de un ser querido, es decir
si en medio de estas dos situaciones yo me apropio de cosa mueble ajena existe el agravante.
2. Aprovechando la confianza depositada por el dueño : Para que obre esta causal de
agravación se necesita, la existencia:
2.1. Relación de confianza entre víctima y victimario, relación que la da o se presenta en el
caso de criados, dependientes, etc.
2.2. Que el sujeto agente se apodere de la cosa mueble ajena, es decir lo sustraiga del
ámbito de dominio del propietario.
2.3. Que aun cuando el sujeto tenga relación con la cosa no le asista ningún derecho así
sea precario sobre la misma: la secretaria tiene relación con el computador y yo me
apodero de esa cosa.

Se hace la precisión porque este delito debemos diferenciarlo del abuso de confianza (donde el
verbo rector es apropiarse) mientras que el verbo rector del hurto es apoderarse (sacarse de la
esfera de dominio del titular). (Porque del abuso de confianza previamente el titular de la cosa se lo
ha entregado a titulo no traslativo de dominio, es decir a titulo precario, y el SA desconociendo esto
se apropia de la cosa). (Me dan un libro en el arriendo, y ya quiero hacerme señor y dueño)
considero la cosa como mía). (no es abuso de confianza, si no lo he entregado a titulo traslativo de
dominio, los bienes para una administración). El hurto agravado por la confianza, la confianza es
de índole personal, caso de llevar mi novia a la casa.
3. Valiéndose de inimputables: El Sujeto ajente utiliza el inimputable como instrumento
poniendo de presente la ocurrencia de la autoría mediata, (la hay cuando me valgo de la
inimputabilidad o error del instrumento). Puede que pasar que el inimputable participe
conmigo y este responderá como participe o autor del hurto y atenderá el proceso bajo los
lineamiento del CIA. Pero yo que no soy inimputable, entonces responderé como autor de la
conducta.
4. Por persona disfrazada o aduciendo calidad supuesta: La naturaleza estriba en la capacidad
intimidativa de quien se disfraza, desfigura su anatomía mediante un artífico que es el

83
disfraz. Por ese poder intimidativo se agrava ese hurto, cuando se realiza parapetado en un
disfraz, o inventa una calidad que no tiene, (digo que soy novio a Ana, y su mejor amiga para
que me abra la puerta). O simulando autoridad, (simula que es la policía) o invocando falsa
orden de la misma (simulando una orden de captura).
5. Sobre equipaje de viajeros (…): El viajero, es quien se hace transportar por tierra mar o aire
aparte de su común desplazamiento. Se necesita que la ruta no sea la común y corriente la que
normalmente hace. Equipaje: Todo cuanto lleva el viajero para colmar sus necesidades
básicas, y NO SERA VIAJERO, quien se traslada en el bus mientras dormía me robaron, eso
no. (aquel que transcurra en un periodo largo si de ordinario se traslada en ese mismo sentido).
NO SERA EQUIPAJE, mancornas reloj, adornos, pero aquello que lleva el viajero básico
para colmar su necesidad, igual se concreta la agravación en hoteles, muelles, etc.
6. Sobre objetos expuestos a la confianza del público por necesidad costumbre o destinación:
En estos la cosa no está bajo la vigilancia del propietario o de una persona encargada si no que
se halla en lugar público o abierto al público cobijada por la probidad de quienes acceden a
ella. Por necesidad, se exponen al público, los productos agrícolas cuando se tuestan a la era
de camino. Los alimentos que se expenden en el supermercado. Por costumbre, por ejemplo
vehículos que se dejan en los establecimientos, costumbre socialmente aceptada. por
destinación como las obras públicas, las canecas, etc.
7. Sobre cerca del predio rural (…): Sobre cerca de predio rural, cerca son vallados muros
tapias, que rodean un sito para delimitarlo y resguardarlo, (si me llevo la cerca, el alambre,
esa es la conducta). Predio rural, el que no es urbano, el código de régimen político y
municipal, decía que comienza 100 metros más allá de la última edificación perteneciente al
predio. Aca podemos estar ante un ingrediente normativo porque habrá que acudir a la
normatividad. Sementara, es un cultivo de productos de pan coger, papa maíz yuca, etc.
Productos separados del suelo, ya se sacó la papa y se dejó en la cementera para colocarla en
los costales, o ya en los costales. Maquina o instrumento dejado en el campo, me apodero
de las herramientas que se dejaron para por ejemplo, mañana trabajar. Cabeza de ganado
mayor o mejor. Ganados mayores, caballares, mulares, asnales, vacunos y camélidos, y
ganado menor, pertenecen al ovejuno, el cabrío, el de cerda o moreno. No constituyen,
perros, conejos, pulgas.
8. En lugar despoblado o solitario
9. Con destreza o arrebatando cosas o por mas o dos personas: Circunstancias distintas, una es
la destreza o arrebatando la destreza es la habilidad es idoneidad y el raponazo es
administrar una violencia necesaria para eso. y otra que el hurto sea cometida por dos o más
personas.
10. En establecimiento público abierto publico
11. Sobre efectos y armas destinadas a la seguridad nacional
12. Sobre los bienes que conforman el patrimonio cultural de la nación.
13. Sobre el petróleo o sus derivados: Fue por las mafias que se introdujo este agravante.
14. Sobre materiales nucleares o elementos radio activos

242. Atenuación punitiva

1. Cuando se cometiere por hacer uso de la cosa y se restituyere en un término no mayor a 24


horas
2. La conducta se cometiere por socio, copropietario, comunero o heredero o sobre cosa
común indivisible o común divisible, excediendo su cuota parte.

243. Alteración, desfiguración y suplantación de marcas de ganado

Capítulo II.

84
De la extorsión
Sujeto Sujeto activo monosubjetivo indeterminado.
Sujeto pasivo indeterminado.
Objeto Patrimonio económico- se lesiona también la libertad individual
Verbo rector Constreñir Eejercer violencia física o moral para que con base en esta se
genere el resultado final previsto en la norma, que es la obtención de
provecho, y disposición patrimonial. ¿Cuál es el momento consumativo del
delito? Tres teorías;
1. Al ejercer violencia física o moral. Pero esto no pone en peligro el
patrimonio.
2. En que se obtenga el provecho económico  Al cumplirse el
ingrediente subjetivo.
3. Cuando el sujeto pasivo hace dejación del patrimonio atendiendo
a las exigencias del sujeto agente.
Conducta El que constriña a otro a hacer, tolerar y omitir alguna cosa
Ingrediente Con el propósito de obtener provecho ilícito o cualquier utilidad ilícita o
beneficio ilícito, para sí o para un tercero.
Carácteristica Delito pluriofensivo.
s

245. Circunstancias de agravación punitiva

1. Si se hace respecto de pariente.


2. Si la compete el servidor
3. Consiste en ampeaza de muerte.
4. Con fines terroristas, que es cuando el grupo de maldadoso extorsionan varias personas,
generando temor, no hay necesidad del resto.
5. Acá es examinando la actividad de cada caso, quizá por cien pesos, desposeerla no
generará mayores consecuencias en su vida económica, pero si es mayor si agrava, etc.

CAPITULO III. ESTAFA


246. Estafa

Sujeto Sujeto activo indeterminado.


Sujeto pasivo indeterminado.
Objeto patrimonio
Verbo rector Obtener provecho
Conducta La condcuta tiene unos elementos;
1. Utilización de artificios o engaños, el artifico exige objetividad,
percibe algo cierto. Si mediante este genera error, es la llamada puesta
en escena. En la estafa el estafador coloca en escena, para lograr
unducir en error al SP,
2. Fin de provecho ilícito: Finalidad de la estafa, y esta obtención del
provecho.
3. Doble relación causal:
3.1. Los artificios deben generar en la víctima el estado de error,
inducida en error, debe ser suficiente.
3.2. Que en virtud de ese error se decide disponer del patrimonio
económico.

85
4. Jurisprudencial: En las negociaciones de inmuebles, puede
constituirse daños no vistos.
Ingrediente Obtener provecho con perjuicio ajeno.
Carácteristic Delito de inteigencia
a

247. Agravantes
1. Es frecuente la obtención de réditos de carácter económico, ofreciendo solución a la
obtención de vivienda, esta conducta el legislador la ve como constitutiva de un juicio
especial de reproche, porque en nuestra cultura, el llegar a tener un a casa, da cierta
tranquilidad. En este caso la estafa se agrava.
2. Se ve otra situación donde la gente se vale del dolor ajeno para estafar, no hay delito más
oprobioso como el secuestro, e igualmente grave la extorsión y sabiendas de esto, ve en la
situación el momento idóneo para obtener un lucro.
3. Al ver el delito de tráfico de influencias, hicimos alusión que era un delito contra la
administración pública, conducta que realizada por el servidor público, invocando
influencias reales o simuladas. Que en el código del ochenta que pertenecía a los delitos
contra la administración, daba lugar a que los particulares fueran sujetos agentes de la
misma.
Pero que con la nueva orientación del código, respecto de los servidores públicos, como
sujetos agentes el objeto de la conducta se desplazó al capítulo de la estafa en el caso de los
particulares. El medio: fue la invocación de influencias reales o simuladas, para obtener
beneficio del servidor público.
4. Muchas veces se presentaba que conduciendo un vehículo no estaba asegurado, y la
federación que asocia a empresas aseguradoras, presiono la necesidad de tipificar el
agravante, porque eran muchos casos que no asegurado, se daba el siniestro, le robaban el
carro, para cargarle el siniestro a la aseguradora, esto constituye ley 1142 de 2007, una
nueva circunstancia de agravación del delito de estafa. Es decir, muchas veces quien
conducía un vehículo automotor que no tenía seguro y chocaba, al momento, llegaba el
funcionario de la aseguradora, que ponía la fecha de la póliza del día anterior para que la
aseguradora cubriera el siniestro.
5. Bienes pertenecientes a instituciones o empresas. Se dijo, al hablar de peculado, que en
vigencia del código del 80 existía el peculado por extensión, que se eliminó porque no era
peculado. Se tenían dos supuestos:
5.1. Cuando el particular se apropiaba de bienes del estado, o instituciones donde tenga
parte, o recibidos a título, de este, no hay peculado porque no tiene calidad de servidor.
Frente a este primer supuesto, si la estafa compromete este tipo de bienes, esta estafa
seria agravada.
5.2. Cuando la acción se concretaba sobre bienes de sociedades de utilidad común, entonces
el legislador equiparaba, a bien público, los asimilaba, el legislador dijo que no cabía, y
frente a los primeros supuestos, si la conducta de la estaba, compromete bienes del
estado, a los cuales tuvo acceso por actividad que relaciono con el estado, esta conducta
es agravada.
6. Sin haber entregado a EPS o sistemas de pensiones las cuotas mensuales, las mesadas
respectivas, alega después decir que se hizo con el objeto de que le reconozcan pensión o
reajuste en la pensión y ahí el sujeto pasivo va a ser el estado, a quien se le hace inducir en
error, para reconocer pensión. LEY 1474 DE 2011.

CAPITULO IV. FRAUDE MEDIANTE CHEQUE


248. Emisión y transferencia ilegal de cheque

86
Sujeto Sujeto activo, monosubjetivo y cualificado, porque el único que puede emitir
chques es el cuentahabiente, cuentacorrentista. Debe ser teitular.
Sujeto pasivo indeterminado.
Objeto patrimonio
Verbo rector Emitir o transferir , dar orden ijustificada de no pago.
Conducta Emitir o transferir cheques sin tener suficiente provisión de fondos.
Carácteristica Tipo compuesto alternativo “o” (tiene dos conductas)
s La acción penal cesará por pago del cheque antes de la sentencia de
primera instancia:
- Causal que extingue la punibilidad en concreto
- No habrá lugar a acción penal si se paga el valor del cheque
- Antes de sentencia de primera instancia, se le impide al estado seguir
ejerciendo la acción penal por pago del cheque.
La emisión o transferencia del cheque pos datado o entregado en garantía
no da lugar a la acción penal:
- Es importante porque se vuelve al tema de que el cheque es un medio de
pago que se realiza en el momento en que se entrega, cuando se entrega
post-fechado, y datado, cuando se entrega el cheque post-datado
desnaturaliza el cheque y pasa a ser una letra de cambio, y es importante
tener en cuenta que el régimen de los títulos valores está en el código de
comercio, la letra, es que cuando llegue tal fecha me presenta la letra, y el
cheque llegado a la fecha, se presenta, no habrá acción penal, y serian
acciones cambiarias.
No podrá iniciarse la acción penal proveniente del giro o transferencia del
cheque, si hubieren transcurrido seis meses, contados a partir de la fecha
de creación del mismo, sin haber sido presentado para su cargo:
- Término de Caducidad: El termino de los seis meses, es de caducidad, la
acción cambiaria del cheque caduca en seis meses se pierde. Se ha perdido
la acción cambiaria, deben ser seis meses siguientes a la emisión.

CAPITULO V. ABUSO DE CONFIANZA


249. Abuso de confianza
Sujeto Sujeto activo, monosubjetivo y cualificado, porque el único que puede emitir
chques es el cuentahabiente, cuentacorrentista. Debe ser teitular.
Sujeto pasivo indeterminado.
Objeto patrimonio
Verbo rector Apropiarse
Conducta Apropiarse de cosa mueble ajena, que se le haya confiando o entregado por un
título no traslaticio de dominio.
Ingrediente En provecho del sujeto activo o de un tercero.
Carácteristic Admite una modalidad,
as Abuso de Confianza Hurto Agravado por la
confianza
1. Respecto del Verbo Rector: El que se 1. Respecto del
apropie en cuanto en el negocio se debe Verbo Rector:
mantener la cosa a titulo no traslativo de Es apoderarse.
dominio y uno se lo apropia, uno sabe
que la cosa dada en contrato de
arrendamiento es de él, y por eso
pagamos una suma y si uno decide no

87
pagarle, hace sobre la cosa actos de
señor y dueño, utiliza la cosa, la
enajena, transfiere, realiza cualquier
cosa.
2. ¿De dónde se deriva la confianza? La 2. ¿De dónde se
confianza se deriva del negocio jurídico deriva la
realizado, previamente, en donde se ha confianza? La
admitido que deba mantener la cosa a confianza se
titulo precario, el agente desconoce el deriva de las
título y lo ingresa a su dominio. (mutuo, relaciones
comodato, depósito y demás), NO hay personales
título traslaticio de dominio. El agente existentes entre
sabe que la cosa No es suya pero hace sujeto agente y
actos de señor y duelo, la utiliza, pasivo, Como el
enajena, transforma o cualquier cosa que personal de
el titular de la misma está llamado a servicio
hacer. doméstico.
Si no hubiere apropiación sino uso indebido de la cosa con perjuicio de tercero,
la pena se reducirá en la mitad: El abuso de confianza, ADMITE UNA
MODALIDAD, No la apropiación sino el uso indebido de la cosa. Por
ejemplo, entrego el carro para que lo prenda por las mañanas y le dé una vuelta
a la manzana. Pero en vez de esto se va a Cali.

250. Abuso de confianza calificado


1. Abusando de funciones discerniadas, reconocidas o confiandas por autoridad pública:
Es la autoridad pública, la que dispuso que yo fuera depositario de ese bien. Por ejemplo,
El caso de quienes tienen en depósito el bien. NO ES EL CASO DEL SECUESTRE:
porque son particulares que transitoriamente o permanentemente, cometen funciones
públicas, es el caso del juez que entrega un carro hasta que se reanude la diligencia a un
particular. aca tiene que ver si no provisionales.
2. En caso de depósito necesario: regulado en el código civil y se da en los eventos en que
medie una tragedia o situación de calamidad pública, entonces si en medio de esta, le
entrego o me hago depositario de un bien de un vecino, y aprovechando esto me apropio de
ese bien.
3. Sobre bienes pertenecientes a empresas o instituciones en que el Estado tenga la
totalidad o la mayor parte: Similar agravante de la estafa
4. Sobre bienes pertenecientes a asociaciones profesionales, cívicas, sindicales,
comunitarias, juveniles o benéficas o de utilidad común no gubernamentales: Supuesto
del peculado por extensión. Que constituye este delito.

250 a y 250 b. Corrupción privada y administración desleal

250ª. Y B, adicionados por ley 1474 de 2011, cuando se evidencio que si bien es grave la
corrupción pública, también es existente en entidades de derecho privado, las cuales tienen
trascendencia social que generaran alcances consecuencias en economía bienestar y patrimonio
particular de socios, accionistas, personas relacionadas con ellas, que no podían dejarse impunes.

Corrupción privada
Sujeto Sujeto activo indeterminado.
Sujeto pasivo determinado.
Objeto patrimonio

88
Verbo rector Prometer, ofrecer, conceder.
Conducta El que directamente o por interpuesta persona prometa, ofrezca o conceda a
directivos, administradores, empleados o asesores de una sociedad, asociación o
fundación una dádiva o cualquier beneficio no justitifcado.
Ingrediente Beneficiar a quien ejecute la conducta o a un tercero en perjuicio de la misma.
Carácteristic Delito de inteligencia
a Por interpuesta persona, sería coautor del ilícito.
En perjuicio de la sociedad para la que el agente paga.
El segundo inciso indica que con las mismas penas será castigado el directivo,
administrador, empleado o asesor de una sociedad, etc. Por sí o por interpuesta
persona, reciba, solicita o acepte una dádiva o cualquier beneficio no justificado
 tipo de encuentro.
Este es un tipo de mera conducta, basta con la propuesta para la generación
del delito.
Si hay perjuicio en la sociedad, es agravante.

Administración desleal
Sujeto Sujeto activo cualificado (amplio) administrador de derecho, representante legal,
administrador de hecho, socio, directivo, empleado, asesor.
Objeto
Verbo rector Disponer fraudulentamente de los bienes de la sociedad.
Contraer obligaciones a cargo de esta.
Conducta El representante legal compromete la sociedad, por encima de las
consideraciones de la ley, o su contrato de representante legal, generándole
graves perjuicios económicos. Si se comprometiere por encima del monto. Pero
hoy día es mala gestión, que afectan de antemano la sociedad, generan
consecuencias penales.
El excederse de las facultades, es el abuso de la función, disponga
fraudulentamente de los bienes de la sociedad.
Es el abuso de la gestión para:
1. Disponer fraudulentamente de los bienes de la sociedad.
2. Contraiga obligaciones a cargo de esta.
Ingrediente Con abuso de las funciones propias de su cargo.

CAPÍTULO VI. DEFRAUDACIONES


251. Abuso de condiciones de inferioridad
Sujeto Sujeto Agente: El sujeto agente se aprovecha de estas condiciones de
indefensión o inferioridad.
Sujeto Pasivo: Es sujeto pasivo cualificado por factores bisiquicos, porque en
este debe haber una necesidad, o debe estar pasando por una pasión.
Objeto Patrimonio económico
Verbo rector Inducir
Conducta Induca a realizar un acto capaz de producir efectos jurídicos que la perjudique.
Ingrediente El que con el fin (de obtener para sí o para otro un provecho ilícito y abusando
de la necesidad). Al darse cuenta que la persona tiene necesidad y hace
transacciones con sus bienes, y aprovecharse, de la necesidad que está
padeciendo la persona.
Es un tema contractual o un tema penal? Sería un tema contractual, si no es
porque en el ánimo está el causar el perjuicio aprovechándose de la
situación de minusvalía que tiene el sujeto pasivo, que puede estar dado por

89
ese estado de necesidad de la persona, de la pasión. Del trastorno mental o de su
inexperiencia, Hubo un caso, donde una mujer le entregaba todo al Pastor, quien
la convencía o la incitaba a entregar sus bienes a la Iglesia, hasta que llegaron
sus hijas del extranjero y le impidieron esto. Condenaron al pastor.
¿Qué clase de tipo es?
- Es tipo de peligro basta con inducir la persona, no se necesitó que se
hubieran suscrito las escrituras, pero si la mera inducción.
- Es de mera conducta
¿Cómo se pone en peligro el bien jurídico? Se puso en peligro el bien jurídico
de la señora, abusando de la necesidad, pasión o trastorno mental o de su
inexperiencia la induzca.
¿Qué pasa si se concreta el perjuicio? SI se concreta el perjuicio, es decir si
por ejemplo, la señora pasó eso a sus bienes, la pena será de 32 a noventa
meses. Se valió de ese estado de minusvalía.

252. Aprovechamiento de error ajeno o caso fortuito


Sujeto Sujeto activo y pasivo. indeterminado
Objeto Patrimonio económico
Verbo rector Apropiarse.
Conducta Apropiarse de bien que pertenece a otro y en cuya posesión hubiere entrado por
error ajeno o caso fortuito
Ejemplo del error ajeno: entre un billete de más, y me lo guardo.
Ejemplo de caso fortuito: Un ventarrón se lleva una chaqueta que llega a mi
casa, y yo la tomo.

253. Alzamiento de bienes


Sujeto Sujeto activo cualificado de derecho privado (deudor)
Objeto Patrimonio económico
Verbo rector alzar
Conducta El que alzare con sus bienes o los ocultare o cometiere cualquier otro fraude
para perjudicar a su acreedor.
Ingrediente Para perjudicar.
subjetivo

254. Sustracción de bien propio


Sujeto Sujeto activo. Indeterminado
El sujeto pasivo cualificado (sustentar el bien con justo título)
Objeto Patrimonio económico
Verbo rector Sustraer.
Conducta El dueño de bien mueble que lo sustraiga de quien lo tenga legítimamente en su
poder, con perjuicio de éste o de un tercero, incurrirá en multa.
Ingrediente Legitimamente (justo título)
normativo
Carácterística Es el delito de hurto de bien propio. Si y solo sí debe haberse entregado a otro y
s lo posea legítimamente.

256. Defraudación de fluidos


Sujeto Activo indeterminado, pasivo determinado (porque debe prestar estos servicios
de energía, agua, gas)
Objeto Patrimonio económico

90
Verbo rector Apropiarse.
Conducta Apropiarse de energía eléctrica, agua, gas natural o señal de
telecomunicaciones.
Ingrediente En perjuicio ajeno
normativo
Circunstanci Atiende a de qué forma se puede desplegar la conducta: clandestinamente o
a de modo alterando los sistemas de control o aparatos contadores.

258. Utilización indebida de información privilegiada


Sujeto Sujeto Activo Cualificado: respecto de un nivel directivo, con el fin de obtener
provecho para sí o para tercero haga uso indebido.
Sujeto pasivo calificada: entidad privada
Objeto Esto tiene que ver con el preservar la información que podía tener
trascendencia en la vida económica, que si se comunica, puede influir en el
mercado de valores. Entonces en aras de proteger el patrimonio económico
de terceros.
Verbo rector Hacer uso indebido
Conducta Hacer uso idebido de información que haya conocido por razón o con ocasión
de su cargo o función y que no sea objeto de conocimiento público.
Ingrediente Con el fin de obtener provecho para si o para un tercero.
normativo
Carácteristica En la misma pena incurrirá el que utilice información conocida por razón de su
s profesión u oficio, para obtener para sí o para un tercero, provecho mediante la
negociación de determinada acción, valor, etc.

CAPITULO VII. USURPACIÓN

La conducta recae sobre bienes inmuebles


261. Usurpación fraudulenta de inmuebles. El que para apropiarse en todo o en parte de bien
inmueble, o para derivar provecho de él, destruya, altere o suprima los mojones o señales que fijan
sus linderos, o los cambie de sitio.

Sujeto Sujeto activo indeterminado.


Verbo rector Destruir, alterar, suprimir
Conducta Destruir alterar o suprimir, mojones o señales que fijen sus linderos.
Ingrediente El que para apropiarse de todo o en parte. Su con el mismo propósito se
normativo/subjeti desarrollan acciones jurídica.
vo
Carácteristicas Tipo especial de fraude procesal.
Este tipo subsume una estafa y un fraude procesal (que es una estafa
procesal), estas acciones si no existiese ese tipo penal. (Mirar 453). Donde
se puede evidenciar la pena, donde era mejor haberlo dejado como antes,
este tipo va dedicado a sancionar al que vaya en contra de la ley de tierras.
Si no existiera esta norma sería un fraude procesal.

262. Usurpación de aguas. Desviar el curso de aguas públicas o privadas, o impedir que corran por
su cauce (usurpación fraudulenta).

91
263. Invasión de tierras o edificaciones
264. Perturbación de la posesión sobre inmueble. Igual que los casos anteriores, pero con
violencia (circunstancia de modo) sobre las personas o las cosas, se perturbe la pacífica posesión
que otro tenga de bienes inmuebles.

CAPÍTULO VIII. DEL DAÑO


265. Daño en bien ajeno
Sujeto Sujeto activo indeterminado monosubjetivo (el que)
Objeto Cosa mueble o inmueble (se subsume la conducta del vecino que ha matado
el perro por no dejar dormir)
Verbo rector Destruir, inutilizar, hacer desaparecer o dañar bien ajeno.
Conducta Verbo rector+objeto
Carácteristicas Delito doloso, no puede caber el daño en bien ajeno culposo.

Circunstancias 1. Produciendo infeccion o contagio en plantas o animales.


de agravación 2. Empleando sustancias venenosas o corrosivas.
punitiva 266. 3. En despoblado o lugar solitario.
4. Sobre objetos de interés científico, histórico, asistencia, etc.

Disposiciones comunes a todo este título:


1. Circunstancias de agravación;
a. Sobre cosas cuyo valor supere 100 salarios mínimos.
b. Sobre bienes del Estado.
2. Atenuación: Cosas inferior a un salario minimo si el aente no tiene antecedentes penales.
3. Reparación: Se disminuye la pena si antes de dictarse sentencia de primera o única
instancia indemnizare perjuicios.

TÍTULO VIIbis
DE LA PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DE LOS DATOS

TÍTULO VII-A
DE DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL SUMERGIDO

TÍTULO VIII
DE DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE AUTOR

TÍTULO IX
DE DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA

Los delitos contra la fé pública son pluriofensivos. Fe publica, es un concepto que viene desde el
derecho natural, este concepto es cultural, se lo inventaron los juristas, para proteger lo que es la
fe pública. Hay diversas doctrinas o teorías que esgrimen la existencia de la fe pública: Para
Carrara, existe una fe pública, contrapuesta a la fe privada, que se debe diferenciar.

Fe privada Fe pública
Confianza que el individuo tiene en los demás Es obligatoria y recae ya no sobre los
y puede ser quitada o dada al gusto de cada individuos sino sobre los signos u objetos que
cual. Se quita al amaño de cada circunstancia ha adoptado el estado, para facilitar la
de cada cual. realización de actos jurídicos de parte de los
ciudadanos. Por ejemplo, moneda, sellos,

92
documentos. Y sobre sus funcionarios. Es
impuesta por el Estado.

Contenido de la fé pública: Creencia en algo es decir la inclinación del ánimo a descansar en algo
que se supone conocido y que inspira seguridad, ese sentimiento. Este sentimiento tiene entre sus
objetos:
1. La autenticidad: relación entre quien hace una cosa o es dueño de ella y la cosa hecha
o poseída. La autenticidad mira la procedencia o el nexo de pertenencia que permite
establecer relaciones jurídicas. P.ej Un documento es auténtico en tanto se predica de
que está llamado a lo mismo.
2. Veracidad: la confianza también se extiende a esto, a la calidad de los sujetos en
cuanto estos manifiesten algo que realmente ha ocurrido o se ha expresado, pero otro de
los objetos además de la autenticidad y veracidad es velar por la:
3. Integridad: Intangere no tocado, inmaculado, permanece como surgió.

CAPITULO I. DE LA FASIFICACIÓN DE MONEDA.


273. Falsificación de moneda nacional o extranjera. El que falsifique moneda nacional o
extranjera

La falsedad puede ser:


1. Material: Tiene dos formas: (se predica de moneda, sellos, estampillas, etc.: objetos
tutelados por el estado que permiten facilitar el tráfico jurídico).
1.1. Por elaboración integral: hacer el billete por ejemplo.
1.2. Por refracción: cuando se toma el billete, lo meto en ácido, y estampo uno de mayor
valor.
2. Ideológica

Para efectos penales, la moneda es un ingrediente normativo jurídico, es un objeto material. Son
delitos pluriofensivos porque los objetos que afecan son el orden económico y social, el patrimonio
económico, la seguridad del Estado, etc.

276. EMISIONES ILEGALES


El servidor público o la persona facultada para emitir moneda que ordene, realice o permita emisión
en cantidad mayor de la autorizada, haga o deje circular el excedente.
- SA: Cualificado Servidor público o persona facultada.
- Hoy día esta referencia de la persona facultada, tendría que suprimirse porque todos
los funcionarios del banco se reputan como servidores públicos.
- Toda emisión de moneda exige que haya sido por una decisión de la junta directiva el
banco la moneda es una mercancía que puede saturar el mercado y se producen efectos
inflacionarios. Entonces le banco debe cuidar estos efectos por lo tanto si hay necesidad
de emitir moneda debe tener aspectos demás macroeconómicos, y el respaldo en divisa
extranjera según lo establecido por el FMI.
- Ingrediente normativo jurídico extrapenal: a la autorizada, porque el banco emite una
resolución donde se diga si hay emisión y a cuánto asciende si no de esta emisión cuanto
habrá de salir a circulación.
- Ordenar: Dar la orden y las pautas.
- Realizar: Mover la maquinaria
- Primera conducta: Permitir (…).

93
- Segunda conducta: Haga o deje: segunda conducta, porque uno orden emisión sobre
esto, y se dispondrá que el excedente vuelva a circular cuando los fenómenos
macroeconómicos así lo permitan.

CAPÍTULO II. DE LA FALSIFICACIÓN DE SELLOS, EFECTOS OFICIALES Y


MARCAS

279. FALSIFICACIÓN DE SELLOS, EFECTOS OFICIALES Y MARCAS


Delito:El que falsifique sello oficial o use fraudulentamente el legítimo, en los casos que
legalmente se requieran, incurrirá en multa.
Explicación:
- Sello: Signo distintivo de algo o del alguien el sello, se puede elaborar con base en
imágenes figurativas o de palabras o imágenes correspondientes a fonemas de un alfabeto
cualquiera.
- Primera conducta: El que falsifique sello oficial. Se ha de entender como la falsedad
material, que puede ser elaboración integral, o por refacción, puede ser por cualquiera de
los dos mecanismos.
- Segunda conducta: O use fraudulentamente e ilegitimo, usar es sacar provecho de algo.
Fraudulentamente  acudió a un engaño actitud torticera, (ejemplo yo mensajero
incendio, este no es el caso) pero aca esto no hace relación al modo de acceso al sello,
aca lo fraudulento estriba en la ausencia de legitimación por usarlo por o para el
agente. Lo fraudulento está en que el documento no puede ser dado de este ejemplo del
sello.
Ingrediente normativo: ilegítimo

CAPÍTULO III. DE LA FALSEDAD EN DOCUMENTO


Documento: todo objeto que nos permiten tener un conocimiento diferente o adicional al objeto
mismo esta perspectiva amplia, la piedra es un documento, porque si se analiza desde su
conformación se dice: caliza tanta cantidad, etc. Se lleva a trascender a otro objeto de interés. Desde
este punto de vista jurídico, se acogen tres criterios:
1. Documento es únicamente el medio escrito: concepto restrictivo de documento ya
superado.
2. Tesis intermedia: ACOGE EL ORDENAMIENTO PENAL, siempre que puedan
servir de prueba las expresiones de persona conocida o conocible recogidas por
cualquier orden mecánico, como planos, dibujos, planos, fotografías, cintas, etc.
Importante:
2.1. Sirvan de medio de prueba
2.2. Provenga de persona conocida o conocible.
3. Concepción civilista

Para efectos penales:


- El documento debe proceder del ser humano, pero esa procedencia, debe ser entendible,
debe tener sentido.
- Son documentos todas las expresiones que han de servir de prueba y provengan de
persona conocida o conocible.

Partes:
1. Texto, tenor, contenido: Conjunto de manifestaciones o expresiones de voluntad del
documentador o documentadores, estas expresiones deben tener significado o sentido que
tenga trascendencia en la vida jurídica. Hay documentos firmados en blanco, que no tienen
texto tenor o contenido, el código comercio regula, que indica que debe tener carta de
94
instrucciones para que el tenedor lo diligencie y en los momentos en que debe hacerlo. En
los documentos firmados en blanco hay carta de instrucciones.
2. Autor
Se acogen dos teorías:
a. Material o formal: es autor una persona que lo elabora en su materialidad, asimilan el
autor al elaborador material del documento.
b. Espiritual o sustancial: Distingue:
- Elaborador material
- Autor de documento: Es quien tiene voluntad de documentar, de hacer manifestaciones
con trascendencia jurídica, quien quiere hacer manifestación de la voluntad para cumplir
efectos en el tráfico jurídico de índole probatorio.

3. Data:
Quiere decir etimológicamente fecha relación al momento o al tiempo en el cual se documenta, la
data permite ubicar témpora- espacialmente el acto documentado, en tratándose de documentos
dispositivos, no hay lugar a dudas que la data es un elemento esencial del documento, porque es a
partir de ese momento o fecha cuando ese documento genera efectos jurídicos en el trafico
probatorio. Es decir, si esos documentos son ad solemnitatem, y si es de la esencia de estos
documentos que lleven lugar y fecha de expedición.
Clasificaciones por el documento: La más importante, y es la de la falsedad en documento público
y privado, Clasificación por su origen: El documento puede ser

a. Publico: Bajo las siguientes características.


- Es emanado por un servidor público.
- En ejercicio de funciones
- Con las funciones de, y con las formalidades legales

¿Qué tipo de documentos encontramos dentro del mismo?

Dentro de estos, son:


- Los instrumentos públicos, los que se caracterizan por ser documentos escritos, y se
llaman públicos porque son los que declaran derechos emanados de estos, reconocidos en
los mismos, dentro de los documentos públicos que tienen esa calidad, funcionan entre
otros los siguientes:
a. Escrituras públicas.
b. Documentos formal y sustancialmente públicos.
c. Documentos formalmente públicos y sustancialmente privados: Como otra clase de
instrumento público, se caracterizan porque el contenido de voluntad que va a producir
efectos en las relaciones jurídicas provienen de particulares.
d. Documentos públicos, por anexión, conexión o incorporación.
e. Documentos inicialmente privados y posteriormente públicos.
f. públicos y posteriormente privados.

Definido este, debemos examinar el tema de la falsedad en documentos, el primero de los tipos:
286. Falsedad ideológica en documento público

Sujeto Activo calificado. El servidor público llamado o facultado a documentar.


Objeto Fé pública
Verbo rector Extender, es decir al momento de producir el documento de emitirse de
elaborarse, que pueda servir de prueba, veíamos para efectos penales el

95
documento proviene de persona conocida y posee actitud probatoria
(elementos sine qua non del documento para hacer parte de protección del
derecho penal). Al extender el documento, circunstancia de tiempo.
Consignar
Callar, total o parcialmente la verdad.
Conducta Extender documento público que pueda servir de prueba, consignar una
falsedad o callar total o parcialmente a la verdad.
Carácteristicas La falsedad documental puede ser de dos clases;
a. Material: Dos modalidades,
1. Por refacción
2. Por elaboración integral
b. Ideológica

287. Falsedad material en documento público

Sujeto Activo indeterminado.


Objeto Fé pública
Verbo rector Falsificar
Conducta Falsificar documento que pueda servir de prueba.
Carácteristicas Se sanciona por la posibilidad de ser un medio engañoso idóneo, para
producir efectos en el tráfico jurídico.
Caería en tentativa imposible por carencia del objeto material, seria típica la
conducta porque no se cumplen los elementos del tipo objetivo.
Si la falsedad material la realiza servidor público, la pena será mayor.

289. Falsedad en documento privado

Sujeto Activo indeterminado.


Objeto Fé pública
Verbo rector Falsificar
Conducta El que falsifique documento privado que pueda servir de prueba.
Carácteristicas Documento privado: Todo aquel que no reúne las condiciones de público.
(El servidor público puede suscribir todo tipo de documentos, si
compromete su función y dado por ley, es público, sino es privado).
Tipo conducta compuesta o pluri compuesta: Entonces hay que
falsificarlo y usarlo, si solo falsifica no hay delito.
La Falsedad en documento público, es per se, por si sola
En documento privado, exige falsificación más uso.
Tipo conducta compuesta o pluri compuesta: Entonces hay que
falsificarlo y usarlo, si solo falsifica no hay delito.
La descripción típica es sencilla, pero es complejo al interpretar:
Problemas:
¿Cabe la falsedad ideológica en documento privado? Hay varios
argumentos para considerar que no cabe la falsedad ideológica en
documento privado:
La tesis aceptada por la jurisprudencia colombiana, que solamente cabe
en un evento la falsedad ideológica en documento privado, y es cuando la
ley le reconoce el poder de certificación, a quien emite como los
contadores, el poder de certificación de estados financieros, los médicos,
que se les reconoce el poder de certificación en torno al estado de salud de

96
los pacientes, los rectores y personal directivo de entidades privadas,
poder de certificación sobre la vida académica.
¿Cuál es el momento consumativo del delito?: También sobre este hay
dos grandes teorías:
1. Amplia: esta teoría indica que el uso se da desde el primer
momento que el agente saca el documento falso de la esfera de
dominio. (cuando casquitos le entrega el certificado al Papá y queda
expuesto al tráfico jurídico o al medio social).
2. Restringida: Dice que hay uso cuando el documento sale de la
esfera de dominio de la gente con un destino jurídico acorde con su
naturaleza. (cuando entrega el documento al Icetex).
¿Qué se ha entender por usar?: El uso, es el aprovechamiento beneficio o
la utilidad, la teoría amplia (cualquier uso es suficiente) sostiene que
tratándose de este delito cualquier clase de uso, beneficio provecho, es
suficiente para predicar el uso.
Circunstancias La pena se aumentará hasta en la mitad para el copartícipe en la realización
de agravación de cualesquiera de las conductas descritas en lo anterior.
punitiva Si la conducta recae sobre documentos relacionados con medios
motorizados, la pena se incrementará en las tres cuartas partes.
.
296. Falsedad personal

Sujeto Activo indeterminado


Objeto Fe pública
Verbo rector Sustituir o suplantar a una persona o atribuirse nombre, edad, estado civil, o
calidad que pueda tener efectos jurídicos.
Sustituir, tomar el lugar de otro pero no tomando su identidad, hay una
cuando se hace pasar por mi cónyuge, suplantar, es tomar el lugar de otro
en su identidad, la hay cuando me hago pasar como X cónyuge de X,
identificada como.
Conducta Sujeto + ingrediente + conducta.
Ingrediente Obtener provecho para sí o para otro, o causar daño.
subjetivo

TÍTULO X
DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONÓMICO SOCIAL

El bien jurídico es el orden económico y social, que tiene un carácter o contenido cultural, o están
relacionados con ningún derecho natural, estos tienen una finalidad, preservar el orden económico
y social que el estado colombiano ha escogido.

Capítulo I. Del acaparamiento, la especulación y otras infracciones

297. Acaparamiento
El que en cuantía superior a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes acapare o, de
cualquier manera, sustraiga del comercio artículo o producto oficialmente considerado de primera necesidad.

- Verbo rector: acaparar: mantener consigo, no dejar secular, la ley oferta y demanda fijo los
precios, a mayor oferta bajan los precios, menor demanda, el acaparamiento lleva a subir los
costos.

97
- Ingrediente normativo jurídico: artículos de primera necesidad, es la SIC, la que
periódicamente saca listado de los productos que conforman la primera necesidad, estos
listados varían.
1. Producto: Lo que viene de la naturaleza.
2. Artículo: materia prima ya procesada, por ejemplo el jabón.

298. Especulación
El productor, fabricante o distribuidor mayorista que ponga en venta artículo o género
oficialmente considerado como de primera necesidad a precios superiores a los fijados por
autoridad competente. La pena aumenta cuando se trata de medicamento o dispositivo médico.

- Sujeto activo: cualificado por factor profesional


a. Productor: produce (quien saca el producto puede sacar)
b. Fabricante: produce artículos
c. Distribuidor mayorista
d. Precios: ingrediente normativo jurídico extrapenal.

301. Agiotaje

 El que realice maniobra fraudulenta con el fin de procurar alteración en el precio de los artículos
o productos oficialmente considerados de primera necesidad, salarios, materias primas o
cualesquiera bienes muebles o inmuebles o servicios que sean objeto de contratación. La pena se
aumentará hasta en la mitad, si como consecuencia de las conductas anteriores se produjere
alguno de los resultados previstos.

Conducta: Aca lo que ha de primar es la presencia de maniobra fraudulenta tendiente a obtener ese
fin. Finalidad. Similar a la del acaparamiento de alterar los precios, pero debe aca utilizarse
maniobras fraudulenta, engañosa, dolosa.
302. Pánico económico
El que divulgue al público o reproduzca en un medio o en un sistema de comunicación público
información falsa o inexacta que pueda afectar la confianza de los clientes, usuarios,
inversionistas o accionistas de una institución vigilada o controlada por la Superintendencia
Bancaria o por la Superintendencia de Valores o en un Fondo de Valores, o cualquier otro
esquema de inversión colectiva legalmente constituido. La pena aumenta si se logra uno de los
resultados previstos.

Cuando se realizan acciones fraudulentas tendiente a generar escozor en el grupo social respecto de
alguna de estas entidades, sin fundamento alguno generando pánico, por ese mejor hecho se ha de
imponer una sanción penal, por lo que estamos ante un tipo de peligro, porque para que se
constituyan la afectación al bien jurídico no se necesita que se genere caos, basta tan solo generar
zozobra en el mercado en el sector financiero, y es de mera conducta, porque para la
estructuración del tipo no se necesita que la acción haya sido idónea a punto de llevar al colapso a
respectiva entidad. Se tipifica por la sensibilidad que produce en el mercado en el sector financiero.

305. Usura
El que reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto
de venta de bienes o servicios a plazo, utilidad o ventaja que exceda en la mitad del interés
bancario corriente que para el período correspondiente estén cobrando los bancos, según
certificación de la Superintendencia Bancaria, cualquiera sea la forma utilizada para hacer
constar la operación, ocultarla o disimularla. El que compre cheque, sueldo, salario o prestación

98
social en los términos y condiciones previstos en este artículo.

Se extiende el concepto no solo al préstamo de dinero sino a la venta de bienes o servicios a plazo.
- Sujeto Activo indeterminado: cualquier persona puede cometer este delito no se necesita
si no que tenga dinero.
- Verbo rector:
o Cobrar; amonestar al deudor el pago de la obligación.
o Recibir, acción después de cobrar
- Ingrediente normativo jurídico: IBC donde la superintendencia financiera la que
periódicamente o trimestralmente fija esos rangos. Cualquiera sea la forma utilizada para
hacer constar la operación, ello no impide la estructuración de la conducta.

309. Sustracción de cosa propia. El que sustraiga propia, mueble o inmueble, de utilidad social, al
cumplimiento de los deberes constitucionales o legales establecidos en beneficio de la economía
social.

Capitulo II. De los delitos contra el sistema financiero

Decreto 2920 de 1982, tiene su origen cuando se presentó un escándalo sobre el sector financiero.
Que llevo al que el banco nacional colapsara, además de cantidad de cooperativas y
comercializadoras y de entidades financieras.

314. Utilización indebida de fondos captados del público

El director, administrador, representante legal o funcionario de las entidades sometidas a la


inspección y vigilancia de las Superintendencias Bancaria, de Valores o de Economía Solidaria,
que utilizando fondos captados del público, los destine sin autorización legal a operaciones
dirigidas a adquirir el control de entidades sujetas a la vigilancia de las mencionadas
superintendencias, o de otras sociedades.

- Sujeto activo cualificado: director administrador, representante legal, (funcionario: hacen


parte del nivel ejecutivo y directivo), de las entidades sometidas a las inspección de la
super financiera.
- Ingrediente normativo: sin autorización legal.
- ¿En qué consiste el delito? En destinar dineros provenientes del ahorro de particulares,
cuenta habientes, clientes, a adquirir con ese dinero, el dinero de otras sociedades,
vigiladas. Un ítem, y era que si no se ponía control a esas actividades, en el momento de
que los cuenta habientes, corran el riesgo de no recibir. Y esto podía generar caída. Hoy se
puede hacer si la financiera lo autoriza.
- En el abuso de confianza, podría llegar a ser, pero el tema estribaba en que el perjudicado,
no era uno, porque esto podría llegar a ser mínimo de la cuantía de lo dispuesto por la
entidad, estaríamos ante un delito masa, y sería un concurso de abuso de confianza
indefinido, entonces el legislador, dio una manera autónoma, desde ahí se vio la necesidad
de tipificar la conducta.

316. Captación masiva y habitual de dinero.

El que desarrolle, promueva, patrocine, induzca, financie, colabore, o realice cualquier otro acto
para captar dinero del público en forma masiva y habitual sin contar con la previa autorización de
la autoridad competente. Si para dichos fines el agente hace uso de los medios de comunicación

99
social u otros de divulgación colectiva, la pena se aumentará hasta en una cuarta parte.

- Verbo rector:
Este tipo fue modificado por la ley 1357 que introdujo los verbos rectores, porque el texto original,
decía no más el que capte dineros del público, entendiéndose, como percibir, del publico u obtener
dineros de esta manera.
El legislador desnaturaliza la dogmática penal, impropiedades, acá en la redacción el legislador
con los verbos rectores, dicen que son verbos constitutivos de determinador: inducir, invitar,
constreñir, porque acuerda, mal hace el legislador, lo que constituye la forma para la constitución
del delito o colabore de alguna manera que es propio de la complicidad, y ahora colaborar es autor,
no cómplice.
- Circunstancia de modo: Forma masiva y habitual: significa que la conducta debe estar
dirigida a la comunidad general, a los miembros de la comunidad. Habitual: de manera
constante o permanente.

Sin embargo este ingrediente normativo jurídico, porque es el estatuto financiero quien da a
entender que es captación masiva y habitual al obtener recursos de más de 25 personas, o realiza
más de 50 operaciones, de préstamo de dinero, de mutuo, de depósito, sin contar con la previa
autorización de la autoridad competente. Que es la superfinanciera. Los bancos lo hacen pero
conforme a lo dispuesto en las normas.

Capitulo III. De la urbalización ilegal


Capítulo IV. Del Contrabando
319. Contrabando
El que introduzca o extraiga mercancías en cuantía superior a cincuenta (50) salarios mínimos legales
mensuales, al o desde el territorio colombiano por lugares no habilitados de acuerdo con la normativa aduanera
vigente.
En que oculte, disimule o sustraiga de la intervención y control aduanero mercancías en cuantía superior a
cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales, o las ingrese a zona primaria definida en la normativa
aduanera vigente sin el cumplimiento de las formalidades exigidas en la regulación aduanera, incurrirá en la
misma pena de prisión y multa descrita en el inciso anterior. La legalización de las mercancias no extingue la
acción penal.

Capítulo V. Lavado de activos


323. Lavado de Activos
Sujeto Sujeto activo indeterminado
Objeto
Verbo rector adquiera, resguarde, invierta, transporte, transforme, almacene, conserve,
custodie o administre bienes
Conducta Sujeto + verbo, que tengan su origen mediato o inmediato en actividades de
tráfico de migrantes, trata de personas, extorsión, enriquecimiento ilícito,
secuestro extorsivo, rebelión, tráfico de armas, tráfico de menores de edad,
financiación del terrorismo y administración de recursos relacionados con
actividades terroristas, tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o
sustancias sicotrópicas, delitos contra el sistema financiero, delitos contra la
administración pública, contrabando, contrabando de hidrocarburos o sus
derivados, fraude aduanero o favorecimiento y facilitación del contrabando,
favorecimiento de contrabando de hidrocarburos o sus derivados, en
cualquiera de sus formas, o vinculados con el producto de delitos ejecutados
bajo concierto para delinquir, o les dé a los bienes provenientes de dichas

100
actividades apariencia de legalidad o los legalice, oculte o encubra la
verdadera naturaleza, origen, ubicación, destino, movimiento.
El lavado de activos será punible aún cuando las actividades de que
provinieren los bienes, o los actos penados en los apartados anteriores, se
hubiesen realizado, total o parcialmente, en el extranjero.
Carácteristicas Decíamos que hay inversión de carga de la prueba, al obtener el bien se
debe hacer estudio de títulos.
La Corte indica que no se requiere que para su estructuración se encuentre
ejecutoriada la sentencia de la actividad que dio origen a esta. No se
necesita previa sentencia condenatoria, porque se puede establecer a través
de distintos elementos probatorios, inclusive indicios y sospechas pueden
llegar a ser diferentes. Por esto la corte maneja el concepto de hecho
notorio.
Procedimiento Lavado de Dinero: con dineros de narcotráfico compro
algo, y lo vendo, y tengo dinero lícito, esto es lavado de dinero.
Circunstancias Se aumentarán las penas, cuando la conducta sea desarrollada por quien
de agravación pertenezca a una persona jurídica, una sociedad o una organización dedicada
punitiva al lavado de activos, y de la mitad a las tres cuartas partes, cuando sean
desarrolladas por los jefes, administradores o encargados de las referidas
personas jurídicas, sociedades u organizaciones.

325. Omisión de control


El miembro de junta directiva, representante legal, administrador o empleado de una institución
financiera o de cooperativas que ejerzan actividades de ahorro y crédito que, con el fin de ocultar
o encubrir el origen ilícito del dinero, omita el cumplimiento de alguno o todos los mecanismos
de control establecidos por el ordenamiento jurídico para las transacciones en efectivo.

- Un sector que se utiliza para lavado de activos es el bancario, hoy día es más fácil por los
agentes en el extranjero, sucursales del mismo.
- Sujeto activo: Esta actividad la cumplen los representantes legales, administradores o
empleados.
- Si directora o gerente de la sucursal omite el trámite incurre en este delito. Este trámite de
reporte.
- Dinero: Ingrediente subjetivo.
326. Testaferrato
Quien preste su nombre para adquirir bienes con dineros provenientes del delito de narcotráfico y conexos. La
misma pena se impondrá cuando la conducta descrita en el inciso anterior se realice con dineros provenientes
del secuestro extorsivo, extorsión y conexos.

Clase de lavado de activos. Se llama así porque se conecta al prestar su nombre para adquirir
bienes con dineros provenientes del delito de narcotráfico y conexo, son delitos conexos, o
secuestro extorsivo, extorsión, etc.

327. Enriquecimiento ilícitio de particulares

El que de manera directa o por interpuesta persona obtenga, para sí o para otro, incremento
patrimonial no justificado, derivado en una u otra forma de actividades delictivas.

TÍTULO XI.
DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE

101
Capítulo único
Delitos contra los recursos naturales y medio ambiente
328. Ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables
El que con incumplimiento de la normatividad existente se apropie, introduzca, explote, transporte, mantenga,
trafique, comercie, explore, aproveche o se beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos
fáunicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, biológicos o genéticas de la biodiversidad colombiana. La
pena se aumentará de una tercera parte a la mitad, cuando las especies estén categorizadas como amenazadas,
en riesgo de extinción o de carácter migratorio, raras o endémicas del territorio colombiano.

Carácteristicas del tipo:


a. Objeto: material real, recursos naturales.
b. Tipo compuesto, al tener varios verbos rectores, y algo común a esto.
c. Todos son tipos penales en blanco, porque hay una normativdad de carácter
administrativo.
d. Ingrediente normativo jurídico, se veía como este tema tiene una regulación
administrativa, hay un código de los recursos naturales, y circulares procedentes de esto
que limitan y protegen el uso y goce del medio ambiente, en consecuencia hacen parte
integrante de la interpretación que se le debe dar a esta normativa, hay que acudir a esta
norma administrativa. La clasificación tiene ingrediente normativo jurídico extrajurídico,
porque el ministerio de medio ambiente, son las llamadas a determinar cuáles son.

329. Violación de Fronteras


El extranjero que realizare dentro del territorio nacional acto no autorizado de aprovechamiento, explotación,
exploración o extracción de recursos naturales.

 Sujeto activo, cualificado jurídica de derecho público, el extranjero es el que no es


colombiano.
 Conducta: La conducta consiste en realizar dentro del territorio colombiano, labores de
aprovechamiento (etc.) de los recursos naturales, taxativamente en el artículo anterior esta
mencionado.

TÍTULO XI-A.
DELITOS CONTRA LOS ANIMALES
Maltrato animal

TÍTULO XII.
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA

Capítulo I. Del concierto, el terrorismo, las amenazas y la instigación


340. Concierto para delinquir
Sujeto Activo plurisubjetivo indeterminado
Verbo rector Concertar
Conducta Cuando varias personas se concierten con el fin de cometer delitos, cada una
de ella será penada.
Ingrediente Finalidad de cometer delitos.
subjetivo
Carácteristicas Tanto en la coautoría material como en el concierto para delinquir media un
acuerdo de voluntades entre varias personas, pero mientras la primera se
circunscribe a la comisión de uno o varios delitos determinados (coautoría

102
propia: Todos realizan íntegramente las exigencias del tipo. O coautoría
impropia. Hay división de trabajo entre quienes intervienen, con un control
compartido o condomino de acciones), en el segundo se orienta a la
realización de punibles indeterminados aunque pueden ser determinables.

343. Terrosimo
Sujeto Activo monosubjetivo indeterminado.
Verbo rector Provocar-mantender
Conducta El que provoque o mantenga en estado de zozobra o terror a la población o a
un sector de ella, mediante actos que pongan (…)
Ingrediente Mediante actos que pongan en peligro la vida, la integridad física o la
subjetivo libertad de las personas o las edificaciones o medios de comunicación,
transporte, procesamiento o conducción de fluidos o fuerzas motrices,
valiéndose de medios capaces de causar estragos.

347. Amenazas
Sujeto Activo monosubjetivo indeterminado.
Verbo rector Atemorizar-amenazar
Conducta Sujeto+verbo a una persona, familia, comunidad, institución + ingrediente
subjetivo.
Ingrediente Con el propósito de causar alarma, zozobra, terror en la población o sector
subjetivo de ella.

TÍTULO XIII.
DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA

Bien jurídico a proteger: Salubridad pública: Este bien jurídico es de reciente creación.

¿Qué es salud pública? Conjunto de condiciones que positiva o negativamente garantizan y


fomentan la salud de todos los conciudadanos. El carácter de pública, no debe entenderse como
referencia a una particularidad del bien jurídico, sino como un rasgo característico de los ataques
que suponen estos delitos y que consiste en la afección plural que representan por su carácter
de delitos de PELIGRO GENERAL Y COLECTIVO.

Características del bien jurídico: Colectivo, autónomo, independiente, debe ser separado de la
salud individual: bajo el entendido que aquella puede garantizar efectivamente esta.

Características de los tipos:


- Delito de peligro común abstracto: por cuando la razón de tenerse como típicas sus
conductas no es otra que la de proteger la vida y la salud de las personas, pero no se exige
puesta en peligro, para el caso concreto, para castigarlos.
- Cabe concurso entre estos delitos y los punibles contra la vida y la integridad personal.
- Muchos son tipos penales en blanco.
- Esta lesionada con la sola creación de un peligro común indeterminado, siendo esto lo
que distingue un atentado a la vida y a la integridad personal a un bien jurídico colectivo

Capítulo I. De las afectaciones a la salud pública


Característica: Si se causa un homicidio o una lesión personal, como consecuencia de la
infracción de cualquiera de las conductas previstas en este capítulo, constituye una
circunstancia de agravación punitiva del homicido.

103
370. Propagación de virus VIH o Hepatitis B
El que después de haber sido informado de estar infectado por el virus de inmunodeficiencia
humana (VIH) o de la hepatitis B, realice prácticas mediante las cuales pueda contaminar a otra
persona, o done sangre, semen, órganos o en general componentes anatómicos

- Delito de mera conducta y de peligro abstracto, tazón por la cual es discutible la admisión
de la forma tentada, ya que el tipo penal implica una mera puesta en peligro.
- Elemento subjetivo que cualifica el sujeto activo: El que después de haber sido
informado de estar infectado (…), lo que exige que el sujeto debe tener conocimiento de
esto. ¿Esto era necesario, o ya se encontraba implícito en el dolo? Y se dijo que si no se
sabe que porta el virus, no incurre en delito. Esto sobra pues está implícito el dolo, ya que
este abarca el conocimiento de los hechos.
- El delito tiene dos conductas:
a. Realizar prácticas mediante las cuales pueda contaminar a otra persona
b. Donar sangre, semen, órganos, o componentes anatómicos.

Capítulo II. Del tráfico de estupefacientes y otras infracciones


 Bien jurídico: Salud como bien social colectivo, universal. Es decir alteraciones de las
condiciones del individuo, como miembro del grupo.
 Tipos penales pluriofensivos

376. Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes


El que sin permiso de autoridad competente, introduzca al país, así sea en tránsito o saque de él, transporte,
lleve consigo, almacene, conserve, elabore, venda, ofrezca, adquiera, financie o suministre a cualquier título
sustancia estupefaciente, sicotrópica o drogas sintéticas que se encuentren contempladas en los cuadros uno,
dos, tres y cuatro del Convenio de las Naciones Unidas sobre Sustancias Sicotrópicas.

- Aquel que sin el permiso de la autoridad, salvo lo dispuesto sobre dosis para uso personal,
introduzca al país, así sea en tránsito, saque de él, transporte, lleve consigo, almacene,
conserve, elabore, venda, ofrezca, adquiera, financie, o suministre cualquier droga que
produzca dependencia.
- Tipo de conducta plúrima, verbos rectores.
- Objeto material: droga que produce dependencia.

TÍTULO XIV.
DELITOS CONTRA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

TÍTULO XV.
DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Para efectos penales la admon publica se entiende como todos los entes que hacen parte del estado y
que cumplen una función pública. Estos delitos se dan en toda esa órbita funcional del estado,
afectan tres aspectos:
1. Bienes públicos.
2. Persona del servidor público.
3. Función Pública.
Estos delitos tienen un sujeto activo calificado, es decir, solo pueden ser realizados por quien
detente la calidad de servidor público.

104
Para efectos penales son servidores públicos, los que indica el artículo 20 del Código Penal. Estos
son:
1. Miembros de corporaciones públicas
2. Empleados y trabajadores del estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y
por servicios
3. Miembros de la fuerza pública
4. Los funcionaros y trabajadores del banco de la república
5. Integrantes de la comisión nacional ciudadana para la lucha contra la corrupción
6. Particulares que ejerzan funciones públicas de forma permanente o transitoria.

Capítulo I. Del peculado


397. Peculado por apropación
Sujeto Activo calificado.
Verbo rector Apropiarse (ejercer actos de señor y dueño)
Objeto Material Público (bienes del estado o empresas o instituciones donde tenga
parte, cuya administración, tenencia o custodia se le haya confiado por
razón o con ocasión de sus funciones.
Conducta Sujeto activo + verbo+ ingrediente.
Ingrediente En provecho suyo o de un tercero.
subjetivo
Caracteristicas  Tipo de resultado, son los que se predica la tentativa excepto las
lesiones personales.
Desarrollo e interpretación jurisprudencial:
1. 1976: La CSJ ha indicado que la función de atribución de custodia y
cuidado debe estar fijado en la ley, pero no como acto que emana
del congreso, sino en cualquier acto administrativo. Lo importante
es que se sepa al detentar la función atribuida en una norma.
2. 1976: La orden es un medio idóneo para crear la funcion de manejo,
custodia y administación, mediante orden administrativa verbal o
escrita, lo importante es que emane de un servidor.
3. 1980: Identificó el término “con ocasión de su función”, para
finalmente decir que hoy día cualquier conducta de apropiación que
haga servidor es peculado, antes era de acuerdo con su función.

397. Peculado por uso


Sujeto Activo calificado.
Verbo rector Usar indebidamente o permitir que otro use
Objeto Material Público (bienes del estado o empresas o instituciones donde tenga
parte, cuya administración, tenencia o custodia se le haya confiado por
razón o con ocasión de sus funciones.) Estos bienes son puestos a uso del
Estado, son para que el servidor los use.
Conducta Sujeto activo + verbo+ ingrediente.
Caracteristicas  La antijuridicidad radica en el uso indebido.
 Lo que sanciona la norma es que se haga contrariando el querer de la
administración y sus bienes.
 La doctrina y la jurisprudencia ha determinado que se debe tomar una
concepción material de la antijuridicidad, y solo cuando ponga peligro
efectivo el bien jurídico tutelado.

105
399. Peculado por acplicación oficial diferente
Sujeto Activo calificado.
Verbo rector Dar a dichos bienes que constituyen el objeto, aplicación oficial diferente a
la que estan destinadas, o comprometa sumas superiores a las fijadas en el
presupuesto, o las invierta o utilice en forma no prevista en este.
Objeto Se pretende proteger la vigencia y la incolumnidad de la norma
presupuestal.
Conducta Sujeto activo + verbo+ ingrediente.
1. Aplicación oficial diferente de aquellas que están destinadas.
2. Comprometer sumas superiores a las fijadas en el presupuesto.
3. Invertir en forma no prevista.
Caracteristicas  Llamado peculado técnico
 Es un delito de acción.
400. Peculado culposo
Sujeto Activo calificado.
Verbo rector Dar lugar a que se extravíen, pierdan o dañen.
Objeto Material público
Conducta Respecto de bienes del Estado o de empresas, o bienes particulares cuya
administración se le haya confiado, por culpa, de lugar a que se extrvíen
pierden o dañen.

401. Circunstancias de atenuación punitiva


Primer inciso: Si el servidor público repara el daño causado al estado, con la apropiación uso
indebido, por la impericia, negligencia descuido que llevo a que se celebrara el desmedro, implica
una rebaja punitiva, si antes de que se iniciara la investigación.
Segundo Inciso: Si el reintegro se efecturae antes de dictarse sentencia de segunda instancia, la
pena se disminuirá.
Tercero: Hay es devoluciones parciales, reintegro parcial no existe, y desde ahí existe impropiedad
del legislador.

402. Omisión del agente retenedor


Sujeto El agente retenedor o recaudador, cualificado definido dentro del estatuto
tributario. Cualificación jurídica de derecho público.
Verbo rector No consignar, evadir: no asumir la obligación tributaria, eludir, no cancelar
en su totalidad.
Conducta No consignar sumas retenidas o autorrentenidas por concepto de retención
en la fuente dentro de los dos meses siguientes a la fecha fijada por el
gobierno para la presentación de la declaración. O quien encargado de
recaudar tasas o contribuciones públicas no las consigne dentro del término
legal.
Carácteristicas  Ddelito de omisión propia, porque tiene la obligación de consignar estos
recursos dentro del periodo legal correspondiente.
Ingrediente  Jurídico extrapenal: retención en la fuente.
normativo
Circunstancia de  Dentro de los dos meses.
tiempo

Capítulo II. De la concusión

106
404. De la concusión
Sujeto Sujeto activo calificado.
Verbo rector Constreñir: Ejercer violencia física o moral.
Inducir a dar o prometer: Invitar, exhortar, llevar a a la víctima donde uno
quiere que llegue.
Conducta El servidor público que abusando de su cargo o de sus funciones constriña o
induzca a alguien a dar o prometer al mismo servidor o a un tercero, dinero
o cualquier otra utilidad indevida, o los solicite.
Ingrediente Abusando de su cargo o de sus funciones.
subjetivo
Carácteristicas  Lo determinante acá es el abuso de la función del cargo público, es lo
que se llama por la doctrina metus publicae potestatis, abuso de la
función pública, el servidor público prevelo de ese cargo, constriñe
induce o solicita a otro dinero o cualquier otra utilidad indebida.
 No se consume en el momento en que efectivamente obtengo el dinero.
 La jurisprudencia ha indicado que la concusión puede cometerse fuera
de la jurisdicción de un funcionario porque habría abuso del cargo y no
de la función.

Capítulo III. Cohecho


Cohecho, dentro de este existen varias modalidades: El cohecho propio impropio y dentro del
ultimo el aparente y el de dar u ofrecer.
405. Cohecho propio
Sujeto Sujeto activo calificado.
Verbo rector Recibir
Aceptar
Conducta El SP que reciba para si o para otro, dinero u otra utilidad, o acepte promesa
remuneratoria, directa o indirectamente, para detardar u omitir un acto
propio de su cargo, o para ejecutar uno contrario a sus deberes oficiales.
Ingrediente para
subjetivo
Carácteristicas  Tiene doble desvalor de acción (con el) y el (o para). Que son:
recibir o aceptar promesa remuneratoria.
 Tipo de encuentro.
 Se consuma cuando recibe la promesa, no se necesita la
consumación del acto por medio del cual yo ordeno mantener
privado de la libertad.

405. Cohecho impropio


Sujeto Sujeto activo calificado.
Verbo rector Aceptar
Recibir
Conducta El SP que acepte para si o o para otro, dinero u otra utilidad o promesa
remuneratoria, directa o indirecta, por acto que deba ejecutar en el
desempeño de sus funciones.
Reciva dinero u otra utilidad de persona que tenga interés en asunto
sometido a su conocimiento. (cohecho aparente)
Ingrediente para
subjetivo

107
Carácteristicas  Solo hay un desvalor de la acción: recibir o aceptar, porque lo hace
para cumplir con su actividad funcional que no va a contrariar.
 En este no se afecta la función.
 El segundo inciso es el cohecho aparente, acá no hay interrelación
directa entre el servidor y el particular, se sanciona el hech que haya
aceptado recibir ese dinero o utilidad de persona que tenga interés
sometido o su consideración.
 Tipo de encuentro.

407. Cohecho por dar u ofrecer


Sujeto Particuar como sujeto activo.
Verbo rector Dar u ofrecer
Conducta El que dé u ofreza dinero u otra utilidad a servidor público, en los casos
previstos en los dos artículos anteriores.
Carácteristicas Tipo de encuentro.
Es menor la pena porque la conducta la realiza un particular.

Capítulo IV. De la celebración indebida de contratos

Estos tipos penales surgieron en el código del 80. Los legisladores, lo han mantenido en vigencia de
la contratación, por principios legales de contratación, que de estos si surgen unos requisitos:
Economía transparencia, equilibro económico.
Los tres son tipos penales en blanco; no son autosuficientes, se debe acudir a otras áreas del
saber jurídico.
Se va a la constitución y a la ley por ejemplo del primero, para el régimen de inhabilidades y
compatibilidades.
El segundo sobre interés indebido de contrato, pero no tiene reenvió especifico, porque no hay
ningún ordenamiento que lo diga. ¿Qué es interesarse entonces? Y decían que era reenvio género,
que son inconstitucionales, porque no hay seguridad.

408. Violación del Regimen Legal de Inhabilidades e Incompatibilidades

En qué consiste la conducta punible? En la intervención que el servidor público realice en las
etapas contractuales en las que puede incurrirse en el comportamiento.
¿En qué momento se entiende consumada la conducta?
Se presenta con la sola gestión del servidor público. (TIPO DE MERA CONDUCTA). A pesar de
la inhabilidad o incompatibilidad por él conocida.

Características:
1. Tipo penal de mera conducta: Al solo prestarse con la sola gestión del servidor público.
2. Tipo penal en blanco: Para comprender cabalmente la conducta se requiere que el
destinatario de la disposición acuda a otros ordenamientos, en este caso constitucional y
legal.
3. ¿Qué son las inhabilidades o incompatibilidades para efectos penales?
4. Se asimilan, sin embargo:

Inhabilidades Incompatibilidades
Condiciones personales definidas por el Se predican para quienes son o fueron servidores públicos,
legislador, que limitan la posibilidad de acción con el objeto de mantenerla transparencia, imparcialidad y
dentro del tráfico jurídico frente a contratista o moralidad de la administración en cuanto que los intereses

108
particular que desea acceder al cargo público. de aquellos pueden resultar en conflicto con el interés
general.

409. Interés indebido en la celebración de contratos


Características:
a. Para los doctrinantes administrativistas se llaman actos de desvío de poder.
b. El núcleo rector de la conducta está erigido también por la expresión “interesarse” que
guarda relación con la atención o el énfasis parcializado que presta o pone el servidor
público en aras de la obtención del beneficio o provecho para sí o para un tercero.
c. Es un tipo penal en blanco: atenta contra la seguridad jurídica, pero la Corte
constitucional en sentencia C- 128 de 2003, indico precisamente que puede perfectamente
ser penalizada por el legislador en ejercicio de su potestad de configuración en este campo.
¿Qué objeto se pretende proteger? La rectitud que debe estar presente en cada uno de los
procesos de contratación en los que intervenga esa administración a través de sus servidores.

¿Cuáles son los ingredientes normativos? El interés indebido: que lleva a que nos encontremos
frente a un tipo penal en blanco. Este interés debe surgir en el servidor público como manifestación
del ejercicio del cargo o de la función.
410. Contrato sin cumplimiento de los requisitos legales
Características:
a. Sujeto activo calificado.
b. Conducta:
a. El sujeto por razón del ejercicio de sus funciones tramite contrato sin observancia
de los requisitos legales esenciales.
b. Celebre o liquide sin verificar le cumplimiento de los mismos.
c. Tipo penal en blanco.

Capitulo V. Del tráfico de influencias

411. Tráfico de influencias de servidor público


Sujeto Sujecto activo calificado.
Verbo rector Utilizar indebidamente en provecho suyo o de un tercero.
Conducta Utilizar influencias derivadas del ejercicio del cargo o de la función, con el
fin de obtener cualquier beneficio de parte de servidor público en asunto que
éste se encuentre conociendo o haya de conocer.
Carácteristicas La razón de ser de este delito es impedir que los servidores públicos
movidos por la codicia hagan servir a la administración pública para su
provecho personal o para fines privados cualquiera que estos sean.
El delito suele ser por la doctrina como venta de humo.
Ingrediente En provecho suyo o de un tercero
subjetivo Con el fin de obtener cualquier beneficio

411A. Tráfico de influencias de particular


Sujeto Sujecto activo indeterminado. Particular
Verbo rector ejercer
Conducta Ejercer indebidamente influencias sobre un servidor publico en asunto que
éste se encuentre conociendo o haya de conocer.
Ingrediente Con el fin de obtener cualquier beneficio
subjetivo

109
Capítulo VI. Del enriquecimiento ilícito
412. Enriquecimiento ilícito
Sujeto Sujecto activo determinado:
Servidor público o quien haya desempeñado funciones públicas.
Verbo rector obtener
Conducta Obtener para si o para otro, incremento patrimonial injustificado, incurrira
en prisión siempre que la conducta no constituya otro delito.
Circunstancia de Durante su vinculación con la administración o dentro de los cinco años
tiempo posteriores a su desvinculación.
Carácterísticas Es un tipo subsidiario, porque la conducta punible adelantada a instancias
del servidor público. Busca engrosar su patrimonio jurídico. Se estructura en
eventos en donde no hay fuente clara del enriquecimiento.

Capítulo VIII. Prevaricato


Art. 413 Prevaricato por acción
Sujeto Sujecto activo determinado: Servidor público
Verbo rector proferir
Objeto material Proferir (emanar producir), este es el objeto material fenoménico o
fenomenológico, proferir algo manifiestamente contrario a la ley.
Conducta Proferir resolución, dictamen o concepto manifiestamente contrario a la ley.
Ingrediente Manifiestamente contrario a la ley  Que a todas luces surja la contrariedad
normativo y la evidencia a la verdad de lo recaudado.
Carácterísticas No es prevaricato las simples disconformidades en opiniones jurídicas que
se tengan.

Art. 413 Prevaricato por omisión


Sujeto Sujecto activo determinado: Servidor público
Verbo rector Omitir, retardar, rehusar o denegar
Objeto material Un acto propio o de sus funciones.
Conducta Sujeto + verbo + un acto propio o de sus funciones.
Carácterísticas Delito de omisión propia, autores que son los servidores públicos que
tengan el objeto de actuar.
La corte indica que el mero incumplimiento en los términos judiciales no es
constitutivo del delito.

Capítulo VIII. De los abusos de autoridad


416. Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto

El Servidor público que fuera de los casos especialmente previstos como conductas punibles, con
ocasión de sus funciones o excediéndose en el ejercicio de ellas, cometa acto arbitrario e injusto,
incurrirá en multa y pérdida del empleo o cargo público.

- Tipo subsidiario, se evidencia una conducta arbitraria e injusta, que no se adecua a los tipos
anteriores y si se adecua en este 416. La arbitrariedad e injusticia se predican de los más
graves.
- Tipo penal en blanco: con ocasión de su función o excediéndose (…).
- Acto arbitrario: no tiene fundamento en norma alguna, sin fundamento normativo, que
surge de la discrecionalidad del servidor público, sin ningún referente legal reglado.
- Injusto: Pueda que este conforme a la ley, pero es injusto por las cuestiones específicas.

110
417. Abuso de autoridad por omisión de denuncia

El servidor público que teniendo conocimiento de la comisión de una conducta punible cuya
averiguación deba adelantarse de oficio, no dé cuenta a la autoridad, incurrirá en multa y pérdida
del empleo o cargo público. Hay pena de prisión si la conducta punible que se omitiere denunciar
sea de las contempladas en el delito de omisión de denuncia de particular.

- No dé cuenta la autoridad, es más amplia que no denuncia, porque si colocaríamos denuncia


sería un ingrediente normativo jurídico, y habría que acudir al procedimiento penal.
- Remisión a la omisión de denuncia particular: que se constituye respecto de los delitos más
graves. Es decir hay omisión de esta cuando como particular, cuando omito de los delitos más
graves, si omito denunciar esas conductas me imponen denunciar la sanción prevista allí.

TÍTULO XVI.
DELITOS CONTRA LA EFICAZ Y RECTA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

La denominación que traían estos delitos en el código penal del 80 y el 36 eran delitos contra la
administración de justicia pero se cambió el titulo para hacer ver para que son delitos que atentan
con el hacer justicia, antes se podía equiparar la expresión a administración pública, pero podía
darse para equívocos, acá es la impartición, cumpliéndose con el propósito de hacer ver que son
delitos que impiden que haya una eficaz y recta solución a los conflictos presentados a través de la
jurisdicción y la administración de justicia.

El sujeto pasivo de estos delitos es El estado, pues es el interesado, es el titular del interés jurídico
es quien llama a dirimir los conflictos entre los ciudadanos, para esto tiene toda una institución
como es la rama judicial para dirimir estos conflictos, toda una rama del poder público, la
jurisdiccional, cuando esta rama y su actividad se ve afectada por las acciones dolosas de 3ros que
impiden que se pueda cumplir a satisfacción este deber viene el estado a hacer el reproche.

Acá es muy importante distinguir el sujeto pasivo de la acción con el concepto de víctima o
perjudicado, pues quien puede resultar perjudicado por una de estas conductas si puede ser un
particular, pero el hecho de que sea un particular pero esto no desdice que el sujeto pasivo pueda ser
el estado.

Capítulo I. De las falsas imputaciones ante las autoridades


435. Falsa denuncia
El que bajo juramento denuncie ante la autoridad una conducta típica que no se ha cometido.

Aca hay una expresión pleonástica en tanto que se dice que bajo juramento denuncie si vamos a
normas de procedimiento penal el denunciar es bajo juramento, entonces el que lo debería decir
bastaba era el que denuncie.
Denunciar, es poner en conocimiento de la autoridad, que se puede hacer de manera verbal o por
escrito, si se quiere formular una denuncia acude a una Uri para que los funcionarios retomen la
denuncia, y se dice que es bajo juramento.
Circunstancia de modo: Juramento. amonestación especial que se le hace el sujeto para que sea
veraz cierto.

436. Falsa denuncia contra persona determinada

 El que bajo juramento denuncie a una persona como autor o partícipe de una conducta típica que no ha

111
cometido o en cuya comisión no ha tomado parte.

. El SA debe saber que X no cometió ese delito o no participo en la comisión de ese delito.
Este es un tipo especial, ¿Cómo se resuelve concurso aparente? Especialidad, subsunción,
alternatividad.

438. Circunstancias de agravación


Si para los efectos descritos en los artículos anteriores, el agente simula pruebas, las penas
respectivas se aumentarán hasta en una tercera parte, siempre que esta conducta por sí misma no
constituya otro delito.

El que bajo juramento denuncie ante la autoridad una conducta típica que no se ha cometido.
El que bajo juramento denuncie ante la autoridad una conducta típica que no se ha cometido.

Capítulo II. Omisión de denuncia de particular


441. Omisión de denuncia de particular
El que teniendo conocimiento de la comisión de un delito de genocidio, desplazamiento forzado,
tortura, desaparición forzada, homicidio, secuestro, secuestro extorsivo o extorsión, narcotráfico,
tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias sicotrópicas, terrorismo, financiación del
terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas, enriquecimiento
ilícito, testaferrato, lavado de activos, cualquiera de las conductas contempladas en el Título II y
en el Capítulo IV del Título IV de este libro, omitiere sin justa causa informar de ello en forma
inmediata a la autoridad.

- Hablamos de este tema, cuando referimos delitos contra la administración pública: la omisión
de denuncia de servidor público, e hicimos alusión a la solidaridad como principio
fundamental de la institucionalidad colombiano, que fue lo que llevo a que el legislador
tipificara esta conducta de manera más gravosa cuando esta omisión proviene de quien tiene la
calidad de servidor público (que en este caso estriba en no colocar en autoridad competente
casos de manera oficiosa).
- Para estos casos había una circunstancia de agravación, constituye cuando la omisión recae
sobre los delitos que constituye incriminación para el particular, y tomamos este artículo, para
mirar delitos que político criminalmente se tenían como más grave que son estos.
- La justa causa: hace alusión a una causal de justificación. (Por ejemplo, el tenerlo amenazado).
- Estos delitos son de conocimiento que general, todo el mundo sabe que mantener secuestrado
es un delito, etc. Lo que configura una dificultad de su no corroboración.

Capítulo III. Falso testimonio


Art. 442. Falso testimonio
 El que en actuación judicial o administrativa, bajo la gravedad del juramento (juramento como
circunstancias de modo) ante autoridad competente, falte a la verdad o la calle total o
parcialmente.
Si el responsable de las conductas descritas en este artículo se retracta en el mismo asunto en el
cual rindió la declaración antes de vencerse la última oportunidad procesal para practicar
pruebas, la pena se disminuirá en la mitad.

Art. 444 Soborno


Sujeto Sujecto activo indeterminado.
Pasivo: Estado
Verbo rector Entregar o prometer

112
Conducta El que entregue o prometa dinero u otra utilidad a un testigo para que falte
a la verdad o la calle total o parcialmente en su testimonio.
Carácteristicas No es necesario que efectivamente el testigo haya ido al despacho a rendir
indagatoria, el momento consumativo se da al dar la dadiva el dinero o hace
la promesa remuneratoria.
Ingrediente para
subjetivo

Capítulo IV. Infidelidad a los deberes profesionales

El apoderado o mandatario que en asunto judicial o administrativo, por cualquier medio fraudulento,
perjudique la gestión que se le hubiere confiado, o que en un mismo o diferentes asuntos defienda intereses
contrarios o incompatibles surgidos de unos mismos supuestos de hecho. Si la conducta se realiza en asunto
penal, la pena imponible se aumentará hasta en una tercera parte.

Nos habla de infidelidad a los deberes profesionales, conducta con sujeto Activo cualificado, que
somos nosotros los abogados.
- Circunstancia de modo: Medio fraudulento.
- Primera conducta: Perjudicar gestión confiada; ingrediente normativo extrajurídico el juez
deberá mirar a que se comprometió el profesional y que hizo y si atendió con el rigor o la
autoridad correspondiente.
- Segunda conducta: O que en un mismo atienda intereses contrapuestos.

Capítulo V. Del encubrimiento


Dos modalidades de encubrimiento,
1. (446) Favorecimiento

El que tenga conocimiento de la comisión de la conducta punible, y sin concierto previo, ayudare
a eludir la acción de la autoridad o a entorpecer la investigación correspondiente. Si la conducta
se realiza respecto de los delitos de genocidio, desaparición forzada, tortura, desplazamiento
forzado, homicidio, extorsión, enriquecimiento ilícito, secuestro extorsivo, tráfico de drogas,
estupefacientes o sustancias psicotrópicas aumenta la pena. Si se tratare de contravención se
impondrá multa.

Es importante al hablar de la complicidad como participe en la conducta punible quien asume el


hecho como ajeno no como propio. El cómplice presta una ayuda al autor, pero lo característico
del cómplice es que a este se le solicita la ayuda antes de la ejecución de la conducta punible aun
cuando la ayuda se concrete antes, durante o después.
Se le pide al cómplice la colaboración antes de la ejecución de la conducta. Que se puede concretar
antes después o durante la ejecución del hecho. Lo importante es la demanda (pedir) antes de
realizada la conducta.
¿Entonces cuando se presenta el favorecimiento? Y si no pasa esto, no hay una solicitud previa
no hay complicidad, hay entonces FAVORECIMIENTO. Y sin concierto previo a la conducta
punible.
¿Cuál es la diferencia entre la complicidad y el delito de encubrimiento por favorecimiento?
Que en la complicidad se presenta un concierto previo, mientras que en el encubrimiento por
favorecimiento no hay una solicitud o concierto previo a la conducta punible.
2. (447) Receptación

113
El que sin haber tomado parte en la ejecución de la conducta punible adquiera, posea, convierta o
transfiera bienes muebles o inmuebles, que tengan su origen mediato o inmediato en un delito, o
realice cualquier otro acto para ocultar o encubrir su origen ilícito.

- Es un tipo que excluye el hecho de haber sido participes en la conducta inicial.


- La conducta inicial implica, que se pueda adquirir, poseer, transferir (…) bienes muebles o
inmuebles que tenga su origen mediato o inmediato en un delito.
- SA: cualificado, no tuvo que haber tomado parte en la conducta respectiva, que dio origen a la
posesión de esa cosa que se está teniendo.
- Por ejemplo adquiero un reloj rolex, robado.
La segunda modalidad es el encubrimiento por receptación.  tipo que excluye el hecho de haber
sido participe en la conducta inicial. Esto la diferencia del favorecimiento: adquiera, convierta,
posea o transfiera bienes muebles o inmuebles que tengan su origen mediato o inmediato en un
delito.
La receptación se da entonces cuando hay un sujeto activo cualificado (no tuvo que haber hecho
parte en la conducta que dio origen a la aprehensión, a la posesión de esta cosa que se está teniendo)
que tengan su origen inmediato en un delito. --> Sin haber tomado parte en la ejecución de esta
conducta punible.
Origen mediato: longa manus, cadena previa de transferencias  la importancia cuando se
compran bienes susceptibles de registro de hacer bienes susceptibles de registro con el estudio de
títulos se certifica que la cadena se tradiciones es correcta
Origen inmediato: En momento perceptible del delito.

Capítulo VII. Fraude procesal y otras infracciones


El que por cualquier medio fraudulento induzca en error a un servidor público para obtener
sentencia, resolución o acto administrativo contrario a la ley.

- Medio fraudulento: artificios engaños, es la utilización de maniobras, puesta en escena esto es


la utilización de los mismos mecanismos engañosos. Pero ya no encuentra de un particular
(estafa), si no del funcionario para obtener de este una decisión contraria a la ley.
- ¿Qué clase de tipo es? Tipo de mera conducta no es un tipo de resultado.

Verbo rector: inducir en error, tres teorías para entender en que comento se consuma la conducta:
1. Se consumara el delito en el momento en que se expone al funcionario o muestra al mismo,
la maniobra fraudulenta, el momento de hacer la petición fraudulenta al servidor público
con el deseo de obtener una decisión contraria a la ley, por eso hay ingrediente subjetivo
por ejemplo cuando presento el memorial aduciendo cosas que no son ciertas, argumentos
falsos. En esta es solo con mostrar llevar y aportar. En esta también + (3). La doctrina
comparten más y están más divididas.
2. Contraria a la primera, indica que se necesita que el servidor público a más de recibir
apreciar digerir lo presentado, profiera la decisión. Está es descartada porque no puede
confundirse el ingrediente subjetivo (para) con el momento de la consumación. Al ser tipo
de merca conducta, no es de recibo. Preferir sentencia. No es recibida esta teoría.
3. El delito se consumara cuando el servidor público reciba la petición adelantada por el sujeto
activo y realice sobre ella alguna actividad mental que haga ver que en efecto fue inducido
es decir: si tomo la demanda y como juez la reviso y ordeno admitirla, para admitirla tuve
que haberla leído, mirando que cumpla los requisitos formarles y que se ordene, o
presentado memorial, adjuntado documentos como medios de prueba, para la apreciación
posterior, ahí se hizo una operación mental sobre lo presentado. Aca no solo es mostrar y
llevar, si no hacer un ejercicio mental. En esta la doctrina comparten más y están más

114
divididas, no hay planteamiento unánime, porque al ser de mera conducta no se
necesita resultado alguno. Estos indican que se necesita inducir, y supone una
operación casi que convincente.

Una cosa es el momento consumativo de la conducta, y otro cuando se agota, si como servidor
público se profiere decisión se ha agotado la conducta, pero el fraude procesal se consuma en la
teoría 1 o 3.

TÍTULO XVII.
DELITOS CONTRA LA EXISTENCIA Y SEGURIDAD DEL ESTADO

Capítulo II. De los delitos contra la seguridad del Estado


463. Espionaje
Sujeto Sujecto activo indeterminado.
Verbo rector Obtener, emplear, revelar
Conducta El que indebidamente emplee o revele secreto político, económico o militar
relacionado con la seguridad del Estado.

TÍTULO XVIII.
DELITOS CONTRA EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL Y LEGAL

Delitos políticos que tienen a nivel nacional y en el derecho comparado un estatus especial que los
distingue de los delitos comunes. El fundamento de estos delitos políticos: ir en contra del
régimen constitucional y legal vigente.
A nivel de derecho comparado se ha indicado que para que haya delio político debe atender a dos
aspectos:
a. Aspecto objetivo: que indica que para poder adelantar los delitos políticos los sujetos
deben utilizar armas
b. Aspecto subjetivo: motivado por un aspecto ideológico porque quien lo realiza tiene una
ideología, filosofía, praxis, tendiente a materializar una transformación en el grupo social al
cual pertenece, por considerarlo injusto, arbitrario, anárquico. Por lo que se motiva a alzarse
en armas.

Se exigen la presencia de los dos elementos. Si unos sujetos se alzan solo en armas, sería
delincuentes armados, pero si solo se tiene en cuenta el aspecto ideológico, serían tan solo
opositores del gobierno o del sistema, más no sujetos delictivos.
Por lo que deben confluir ambos elementos o aspectos en los sujetos agentes: alzarse en armas con
el propósito de llevar a cabo una conducta que ha de transformar las instituciones políticas, el
régimen constitucional y vigente.
Atendiendo a su naturaleza es que se entiende que desde el derecho comparado el status del
delincuente político es diferente a la del delincuente común. Lo que los hace objeto de:
1. Amnistía: la concede el Congreso de la República, en favor de que las personas que sean
objeto de acciones penales vigentes con el objeto de que estas cesen. Es el perdón y el
olvido. Extingue la acción penal. Se expide a través de una ley impersonal, general y
abstracta de manera que favorece a todos aquellos que cumplan las condiciones y
requisitos. Al tiempo que además extingue las acciones civiles que con ocasión surjan
2. Indulto: el legislativo faculta al ejecutivo para que a través de facultades extraordinarios
favorezca a quien es objeto de la acción penal, y ya ha sido condenado. Acto que emana del
ejecutivo y que a favorecer exclusivamente a una persona o a un grupo identificado de ellas.

115
Estas medidas extraordinarias de la terminación de la actuación penal tan solo proceden para
los delincuentes políticos.
Sumado a esto, se les reconoce el
3. Derecho de Asilo: Respecto de los delincuentes políticos se prohíbe en el derecho
internacional que puedan ser dados y ofrecidos en extradición. “Cómo podrán ser juzgados
por el régimen que combaten”

Estas prerrogativas son exclusivas del delincuente político. Los delitos que están en este título son:
rebelión, asonada y sedición.
Capítulo único. De la rebelión, sedición y asonada
467. Rebelión
Los que mediante el empleo de las armas pretendan derrocar al Gobierno Nacional, o suprimir o modificar el
régimen constitucional o legal vigente.

- SA: El sujeto activo es pluri-subjetivo: se necesita que varias personas realicen la


conducta.
- Circunstancia de modo: mediante el empleo de armas. (Ingrediente normativo) pero
las armas deben ser idóneas para el cumplimiento de la conducta final.
- Ingrediente subjetivo: “Pretendan”
- La conducta del rebelde es drástica derrocar el gobierno.
- Subsume la tenencia de armas y explosivos, CSJ: diciembre 12 de 2005 Alfredo
Gómez quintero.
- Conforme a la legislación vigente los comportamientos delictivos realizados por los
rebeldes que no sean elementos o circunstancias integrantes de la configuración típica del
delito de rebelión en combate o fuera de él. Deben sin excepción recibir el tratamiento de
hechos punibles concursales tal como lo ha indicado la corte Enero 26 de 2006, MP:
Mauro Solarte Portilla.

468. Sedición
Los que mediante el empleo de las armas pretendan impedir transitoriamente el libre funcionamiento del
régimen constitucional o legal vigentes.

- Delito de Peligro
- Sujeto Activo plural
- Ingrediente subjetivo: Pretender impedir (…) (porque si impide es porque se tomaron
las almas, el poder, este verbo). Menos drástico, en cuando el sedicioso pretende impedir
el libre funcionamiento.

469. Asonada
Los que en forma tumultuaria exigieren violentamente de la autoridad la ejecución u omisión de algún acto
propio de sus funciones.

- Sujeto Activo plural: Los que


- Circunstancia de modo: tumultuario: de manera improvisada, anárquica, sin
organización, espontanea, siempre hay un detonante. Por ejemplo, el colocarnos a la
entrada del pueblo un peaje. Y se sale a protestar.
- No se sabían que se iba a protestar, pero tras el detonante se genera esta conducta.
- Exigir violentamente, es necesario, así también en forma tumultuaria.
- Si fuera pacíficamente, sería el derecho fundamental que tenemos todos.
- Característica: Carencia de dirigentes, debe surgir de manera espontánea.

116
*En los anteriores tipos, la pena imponible se aumentará hasta en la mitad para quien promueva,
organice o dirija la rebelión o sedición. La asonada, no porque no tiene dirigentes surge
espontáneamente.

DERECHO PROCESAL PENAL

ASPECTOS GENERALES INTRODUCTORIOS

Sistema inquisitivo:
1. Estructura:

Etapa de investigación Etapa de juzgamiento


Dos sub-etapas; Se divide en tres;
Etapa de Fase de instrucción Actos Actos Actos
investigación previa provatoria previos al propios del posteriores al
o preliminar juicio juicio juicio
Acá el objeto era Acopio probatorio
verificar la
existencia de
elementos mínimos
que justificaran el
inicio de la acción.
Con estas dos termina la teapa de
investigación.

2. Requisitos esenciales:
a. Unificación función de acusación y juzgamiento.
b. En el ejercicio del derecho de contradicción:
i. Juez de conocimiento es el juez instructor.
ii. Principio oficioso en materia probatoria.
iii. Principio de permanencia: Al tiempo que se adelanta la investigación y se
recolecta la evidencia se incorpora como prueba al proceso.
iv. Comisiones: El funcionario competente para adelantar la actuación,
comisiona a otra persona distinta para que adelante la respectiva diligencia.
c. Juez en un extrmo de la relación jurídico procesal (juez parte)

Sistema acusatorio:
1. Estructura (aspectos generales): El proceso tiene unos límites o mínimos que no puede
desconocer;
a. Existencia de dos etapas procesales
b. La constitución es la que atribuye roles a determinados funcionarios (AL 03/2002,
que le da paso al sisema acusatorio, se hacen reformas de asignación de roles).
i. El fiscal como director de la investigación.
ii. La fiscalía tiene el ejercicio de la acción penal.
iii. Existencia de un juez de control de garantías.
2. Requisitos esenciales:
a. Separación de funciones básicas de acusación y juzgamiento
b. En el ejercicio del derecho de contradicción:
i. Se determina con la existencia de un juez de garantías que decide la
limitación de los derechos fundamentales.

117
ii. Principio dispositivo en materia probatoria.
iii. Principio de concentración probatoria
iv. Principio de inmediación
c. El juez es ajeno al conflicto

SISTEMA PENAL ACUSATORIO LEY 906 DE 2004

CONTENIDO DEL CÓDIGO:


Se desarrollarán puntos clave y adicionales, es necesario verificar el código a la par del desarrollo
de esta guía.

Título preliminar: Principios rectores y garantías procesales

1. Dignidad humana
2. Libertad:
2.1. Regla general: Respeto de la libertad.
2.2. Excepción:
2.2.1. El juez de control de garantías (control de legalidad), con las formalidades
debidas, ordenará la restricción de la libertad del imputado cuando resulte
necesaria para:
 Garantizar su comparecencia.
 Preservación de la prueba
 Protección de la comunidad (en especial de las víctimas).
2.2.2. Por petición de cualqueira de las partes solicitando le control de legalidad
de la captura al juez.
*El control de legalidad de la captura, su solicitud no podrá superar las 36 horas
siguientes.

3. Libertad
4. Prelación de tratados internacionales
5. Igualdad
6. Imparcialidad
7. Legalidad: Con dos particularidades;
a. La ley procesal de efectos sustanciales permisivos o favorables, aún cuando sea
posterior a la actuación se aplicara de preferencia.
b. Las disposiciones del código se aplicarán única y exclusivamente para la
investigación y juzgamiento de los delitos cometidos con posterioridad a su
vigencia. (agosto 31 de 2004).
8. Presunción de inocencia e indubio pro reo
9. Defensa: Una vez adquirida la condición de imputado, éste tendrá derecho, en plena
igualdad respecto del órgano de persecución penal.
10. Oralidad: La actuación procesal será oral y en su realización se utilizará los medios
técnicos disponibles que permitan imprimirle mayor agilidad y fidelidad.
11. Actuación procesal: Teniendo en cuenta los derechos fundamentales, por esto se fijan
procedimientos orales y con medios técnicos.
12. Derechos de las víctimas
13. Lealtad
14. Intimidad
15. Contradicción

118
16. Inmediación: En el juicio únicamente se estimará como prueba la que haya sido producida
o incorporada en forma pública, oral, concentrada, y sujeta a confrontación y contradicción
ante el juez de conocimiento.
17. Concentración: La práctica de pruebas y el debeta deberán realizarse de manera continua,
con preferencia en un mismo día, sino en días consecutivos, sin perjuicio de que el juez que
dirija la audiencia excepcionalmente la suspenda hasta por 30 días, si se presentare
circunstancias especiales que lo justifiquen. En todo caso el juez velará porque no surjan
otras audiencias concurrentes, de modo que concentre su atención en una.
18. Publicidad
19. Juez natural: Nadie podrá ser juzgado por juez o tribunal ad-hoc o especial instituido con
posterioridad a la comisión de un delito.
20. Doble instancia: Las sentencias y autos que se refieran a la libertad del imputado o
acusado, que afecten la práctica de pruebas o que tenga efecto patrimoniales. El superior no
puede agravar la situación del apelante único.
21. Cosa juzgada
22. Congruencia: El acusado no podrá ser declarado culpable por hechos que no consten en la
acusación, ni por delitos por los cuales no se ha solicitado condena.
23. Restablecimiento del derecho
24. Cláusula de exclusión: Toda prueba obtenida con violación de las garantías fundamentales
será nula y debe excluirse de la actuación procesal.
25. Integración: Con el CGP y otros ordenamientos siempre y cuando no se opongan.
26. Unidad procesal: por cada delito, se adelantará una sola actuación procesal.
a. Ruptura de la unidad procesal: Además de lo anterior (conexidad), no se
conservará cuando;
i. La comisión del delito intervenga una persona con fuero legal o
constitucional.
ii. Cuando se decrete la nulidad parcial de la actuación procesal que obligue a
reponer el trámite con relación a uno de los acusados o de delitos.
iii. Cuando no se haya proferido para todos los delitos o para todos los
procesados decisión que anticipadamente ponga fin al proceso.
iv. Cuando la terminación del proceso se de por mecanismos de justicia
restaurativa o princpio de oportunidad.
v. Cuando en el juzgameitno las pruebas determinen la posible existencia de
otro delito, o la vinculación de una persona en calidad de autor o participe.

Libro I. Disposiciones generales


Título I
Jurisdicción y competencia

Corresponde a la jurisdicción penal: la persecución y el juzgamiento de los delitos cometidos en el


territorio nacional y los cometidos en el extranjero en los casos que determinen los tratados
internacionales suscritos y ratificados por Colombia y la legislación interna.
Excepción:
a. Cometidos por miembros de la fuerza pública en servicio activo y con relación con el
mismo servicio.
b. Asuntos de los cuales conozca la jurisdicción indígena.

Órganos de jurisdicción:
Conjunto de órganos que hacen parte de la administración de justicia. ¿Quiénes administran justicia
en materia penal?

119
1. Fiscalía General de la Nación: Órgano jurisdiccional encargados de la acusación. Con una
organización piramidal en orden ascendente;
a. Fiscales locales: Investigan y acusan ante los jueces penales municipales.
b. Fiscales seccionales
c. Fiscales delegados ante los tribunales
d. Fiscales delegados ante la CSJ
2. Jueces competentes en materia penal: Órganos jurisdiccionales encargados del
juzgamiento. En su orden ascendente;
a. Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia
b. Sala Penal del tribunal (ejercen la función de garantías cuando hay caso atribuible a
la sala)
c. Jueces penales del circuito especializados
d. Juzgados penales del circuito
e. Juez municipal (regla general en el ejercicio de la función de garantías)
f. Juez promiscuo cuando resuelven asuntos de carácter penal
g. Juzgados de ejecución de penas y medidas de seguridad
h. Jurados en causas criminales
3. Congreso de la república
4. Justicia penal Militar

Factores de competencia

Objetivo y subjetivo

De acuerdo en el factor objetivo, primero miro el delito, miro luego el listado de jueces
especializados, si no está allí miro el listado de los jueces penales municipales. Por factor objetivo,
ni tribunales ni la corte suprema tiene asignada competencia (esto es lo que se conoce como
competencia residual).

1. ¿Qué conoce la Sala de Casación Penal de la CSJ?


a. Casación
b. Revisión, cuando la sentencia o preclusión ejecutoriada hayan sido proferidas en
única o segunda instancia por la corte o tribunales.
c. Apelación de autos y sentencias proferidas en primera instancia por tribunales
d. Definición de competencia: cuando hay conflicto entre aforados, tribunales o
juzgados de diferentes distritos.
e. Juzgamiento de funcionarios: Presidente, Magistrados, Fiscal, miembros del
congreso.
f. Solicitudes de cambio de radicación de procesos penales de un distrito judicial a
otro en el juzgamiento.
g. Juzgamiento de viceprocurador, vicefiscal, magistrados e consejos seccionales,
fiscales delegados, etc.
2. Competencia de TSDJ respecto de jueces penales de circuitos especializados conocen:
a. De la apelación de los autos y sentencias que sean proferidas en primera instancia
por los jueces.
b. En primera instancia de los procesos que se sigan a los jueces penales del circuito
especializados y fiscales delegados ante estos por delitos que cometan en sus
funciones.
c. Revisión
d. Solicitudes de cambio
e. Definición de competencia en el mismo distrito

120
3. De los TSDJ
a. Apelación de autos y sentencias proferidas por municipales del mismo distrito
b. Revisión
c. Definición de competencia
d. Apelación interpuesto contra la decisión del juez de ejecución de penas, etc.
4. Jueces penales del circuito especializado: Genocido, homicido agravado, lesiones
personales agravadas, desplazamiento, desaparición, etc. (son 33)
5. Jueces penales del circuito:
a. Apelación contra autos proferidos por jueces penales municipales cuando ejerzan
control de garantías.
b. Procesos que no tengan asignación especial de competencia.
c. Definición de competencia de jueces penales o promiscuos municipales del mismo
circuito.
6. Jueces penales municipales:
a. Delitos de lesiones personales
b. Delitos contra patrimonio si no supera 150 salarios minimos.
c. Delitos que requeiren querella, aun cuando el sujeto pasivo sea menor de edad o
inimputable.
d. De los delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria.
e. De la función de control de garantías.
7. Jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad
a. De las decisiones necesarias para que las sentencias ejecutoriadas que impongan
sanciones se cumplan.
b. Acumulación jurídica de penas en caso de varias sentencias condenatorias.
c. Libertad condicional y revocatoria.
d. Rebaja de pena, extinción de la sanción, ineficacia, etc.

*Si los funcionarios anteriores cesaron en su cargo, el fuero sólo se mantendrá para los delitos
que tengan relación con las funciones desempeñadas.

¿Quién ejecuta la sanción? El juez de ejecución de penas y medidas de seguridad.


Territorial

Regla general: Donde se cometió el delito.


Excepciones:
1. Cuando no se puede establecer el lugar de comisión del delito o se realiza en varios
lugares, en uno incierto o en el extranjero: La competencia se fija por el lugar donde se
formule la acusación por parte de la fiscalía. (Se puede controvertir competencia en la
audiencia de acusación).

*El Fiscal y sus delegados tienen competencia en todo el territorio nacional.

Conexidad

Nos permite establecer vínculos entre distintos delitos para investigarlos y juzgarlos en un mismo
proceso, es de dos tipos, ambas con efectos procesales y ambas permiten investigar y juzgan los
delitos conjuntamente:
1. Procesal: Obedecen a tres razones fundamentales según la CSJ:
1.1. Economía procesal: Evitar desgaste.

121
1.2. Aprovechar la comunidad de medios probatorios: Cuando unas mismas
pruebas se van a utilizar en relación con distintos delitos, entonces no tendría
sentido practicar las pruebas en un solo proceso.
1.3. Evitar decisiones contradictorias: Porque esas mismas pruebas, e incluso los
elementos sustanciales de la responsabilidad podrían ser valoradas en forma
distinta por un juez u otro.
No hay vínculo de naturaleza sustancial entre los distintos delitos.
2. Sustancial: Siempre hay hilo conductor de naturaleza sustancial entre los distintos
delitos, la CSJ desde el año 77 lo venía clasificando así:
2.1. Teleológica: Establece vínculos entre los delitos con relación de medio a fin. Y
su característica es que los distintos delitos, desde un comienzo tienen un hilo
conductor.
2.2. Paratáctica: Son distintos delitos que nacen autónomos en el tiempo, pero que
en algún momento del recorrido del iter criminis se une, como cuando se
comete un delito para asegurar el producto de otro. Por ejemplo, un lavado de
activos y el narcotráfico.
2.3. Hipotética: Establece vínculos entre distintos delitos que nacen
independientemente, se desarrollan independientemente, pero tienen una
característica, el segundo delito en el tiempo, nace cuando el primero ya
recorrio el iter crimins, pero se explica solo en razón del primero, es decir el
segundo delito, nace en la ultima etapa, y solo es explicable en la medida del
primero.
Funcional

Se asigna competencia dependiendo la función que está cumpliendo el juez en ese momento ya sea
de garantías o de instancia (conocimiento y segunda instancia).

Capítulo VII. Impedimentos y recusaciones (causales art. 56


Los impedimentos y recusaciones, afecta la competencia, las causales están regladas en el código
expresamente. Cuando el funcionario por su propia voluntad considera que concurre en él una
causal de impedimento, se suspende la audiencia, se declara impedido, para actividad judicial por
ese funcionario y le envía diligencias a funcionario que le sigue en turno de la misma competencia,
y éste decidirá en los 3 días siguientes si acepta o no el impedimento de ese funcionario, si no, lo
envía al superior para que defina quien es el incompetente. Cuando hay recusación, causal de
impedimento lo manifiestan las partes, si funcionario acepta el impedimento lo envía al funcionario
que le sigue en turno. Si lo niega, se suspende, y se envía al funcionario superior para que decida.
En los dos casos se debe suspender la audiencia porque se cuestiona su competencia. En ningún
caso se recuperará la competencia por la desaparición de la causal de impedimento.

Título II
Acción Penal

¿Quién la ejerce? El Estado, por intermedio de la Fiscalía General de la nación, debe ejercerla y
realizar la investigación de los hechos que revistan una conducta punible, de oficio o que lleguen a
su conocimiento por medio de denuncia, petición especial, querella o cualquier otro medio, salvo
las excepciones constitucionales o legales. No podra suspenderse, interrumpirse ni renunciar a la
persecuciónn, salvo los casos para aplicar principio de oportunidad.

¿Cómo se extingue? Muerte del imputado o acusado, prescripción, principio de oportunidad,


amnistía, oblación, caducidad de la querella, desestimiento y los demás de ley. La ocurrencia del
hecho generador deberá ser manifestada por la Fiscalía y a partir de la fomulación de la imputación,

122
deberá solicitar al juez de conocimiento la preclusión. Efecto: cosa juzgaa que no se extiende a la
acción civil derivada del injusto o la de dominio.

La acción penal deberá continuarse en relación con los imputados o procesados en quienes no
concurran las causales de extinción.

Archivo: Si no existen motivos o circunstancias fácticas que permitan su caracterizacón como


delito, dispondrá la fiscalía del archivo de la actuación.

¿Cómo se inicia?
Regla general:
Requisitos de la denuncia, querella o petición: Puede ser;
1. Verbalmente
2. Por escrito
3. Por cualqueir medio técnico que permita identificar autor

Se deja constancia del día y hora de su presentación y tiene una relación contenida de los hechos. Se
inadmiten denuncias sin fundamento, la denuncia solo podrá ampliarse por una sola vez a instancia
del denunciante o funcionario competente.

Particularidades:
Querella

 Solo la puede presentar la víctima de la conducta. Si fuere incapaz o persona jurídica la


formula su representante legal, si ha fallecido, sus herederos. Si esta imposibilitada o no tiene
representante legal, puede presentarla el Defensor, agente o perjudicados directos.
 El procurador podrá fomular cuando se afecte el interés público o colectivo.
 La querella se extiende de derecho contra todos los que hubieren participado en la conducta
punible (ley 1926 de 2017).

Caducidad:Debe presentarse dentro de los 6 meses siguientes a la comisión de la conducta punible,


pero si no hubiese tenido conocimiento de su ocurrencia, el término se contará a partir del momento
en que desaparezcan los hechos, sin ser superiores a seis meses.

Procedencia de la querella: En las siguientes conductas (entre otras del art. 74);
 Las que no tienen señalada pena privativa de la libertad, con excepciones, por ejemplo abuso
de autoridad por acto arbitrario e injusto, etc.
 Inducción o ayuda al suicido, lesiones personales con deformidad física transitoria, lesiones
personales culposas, abuso de confianza, defraudación de fluidos, etc.

Desistimiento: En cualquier momento y antes del inicio del juicio oral, podrá manifistar su deseo
de desisitir.
 ¿Qué pasa si no se hubiese presentado escrito de acusación al momento del
desistimiento? La fiscalía verifica que sea voluntaria.
 Si se presentó, el juez de conocimiento luego de escuchar a la fiscalía determina.
Se extiende a todos autores, partícipes de la conducta y no admite retractación.

Petición especial

123
Petición especial: Cuando el delito requiera petición especial deberá ser presentada por el
procurador general de la nación, cuando;
a. El delito se cometa en el extranjero.
b. No hubiere sido juzgado
c. El sujeto activo se encuentre en Colombia y se cumplan unos requisitos
 Cometido por nacional, cuando la ley collombiana lo reprima con pena privativa de la
libertad con mínimo no inferior a dos años.
 Cometido en el extranjero, perjudicado el Estado o nacional y pena prevista no menor
a 2 años.
 Cometido en el extranjero, perjudicado en el extranjero, mena privativa mínimo
superior a tres años, no sea delito político y no se conceda extradición.
 Delitos por violación de inmunidad diplomática.

Comiso

¿Qué es? Procede sobre bienes y recursos del penalmente responsable que provengan o sean
producto directo o indirecto del delito o sean medio para la ejecución.
¿Quién los administra? Fondo especial para la administración de Bienes de la Fiscalía General de
la Nación.
Prescripción: Pasados 3 años para bienes muebles y cinco para inmuebles desde la ejecutoria de la
providencia que ordena la devolución, sin que se reclamen se presume que el titular no le está dando
la función social.
Destrucción del objeto material del delito: En actuaciones por delitos contr ala salud pública, los
derechos de autor, falsificación y otras, los bienes, una vez cumplidas las previsiones para la cadena
de custorida y establecida la ilegitimidad serán destruidas.
Medidas cautelares:
 Material: Incautación y ocupación.
 Jurídica: Supensión del poder dispositivo.

¿Quién revisa la legalidad de lo actuado? Juez de control de Garantías dentro de las 36 horas a la
incuatación y ocupación.

Eventos de NO ejercicio de la acción penal

Título III
Ministerio público

¿Cuándo interviene? Cuando sea necesario en defensa del orden público, patrimonio, derechos y
garantías. Los personeros actuaran como agentes del ministerio público.
Funciones: Dos roles;
a. Como garante de los derechos humanos: Alguna de ellas son, garantía de derechos
fundamentales, vigilancia sobre actuaciones, procurar decisiones con verdad, debido
proceso y derecho a la defensa.
b. Como representante de la sociedad: Procurar indemnización de perjuicios, velar porque
se respeten los derechos, denunciar fraudes y colusiones procesales, etc.

*Pueden solicitar pruebas anticipadas en aquellos asuntos en los cuales esté ejerciendo o haya
ejercido funciones de policía judicial.

124
Título IV
Partes e intervenciones

Fiscalía General de la Nación

Tiene a su cargo el ejercicio de la acción penal, está integrada por el Fiscal, Vicefiscal y fiscales y
funcionarios designados.
Atribuciones: Entre otras, investigar y acusar los presuntos responsables de haber cometido un
delito, aplicar el principio de oportunidad, ordenar registros, allanamientos, etc. Velar por la
protección de las víctimas. Direccionan la policia judicial.
Ordena capturas excepcionales, solicitar al juez de control de garantías medidas necesarias para
asegurar la comparecencia de los imputados, presentar la acusación ante el juez de conocimiento
para dar inicio al juicio oral, etc.

Atribuciones especiales del Fiscal;


1. Investigar y acusar si hubier elugar, a los servidores públicos que gocen de fuero
constitucional.
2. Asumir directamente las investigaciones y pporcesos, cualquiera sea el estado.
3. Determinar el criterio y posición en virtud de principios de unidad de gestión y jerarquía.

Defensa

Conformada por el abogado principal que libremente designe el imputado o el asignado por el
Sistema Nacional de Defensoría Pública.
¿Cuándo se designa? Desde la captura si da lugar o desde la formulación de la imputación. En
todo caso debe contar con el mismo en la primera audiencia. Aceptada su designación, podrá actuar
sin necesidad de formalidad.

Imputado

Imputado Acusado
Desde su vinculación a la actuación mediante A partir de la presentación de la acusación.
la formulación de la imputación o desde la
captura si ocurre primero.

Ausencia del imputado: Solicita el fiscal al Juez CG, que lo declare ausente adjuntado elementos
de conocimientos. Se hará emplazamiento mediante edicto fijado por 5 días y se publica en un
medio.

Víctima

Será la persona natural o jurídica y demás sujetos de derecho que individual o colectivamente hayan
sufrido alg´n daño directo como consecuencia del injusto. Su calidad se tiene con independencia de
que se identifique. Tienen derechos y garantías, por ejemplo, derecho a recibir información.
Intervención en la actuación: En todas las fases de la actuación, de acuerdo con unas reglas;
 Solciitar al fiscal en cualquier momento, medidas de protección.
 Interrogatorio.
 No necesitan un abogado, pero para el momento de la audiencia preparatoria y para
intervenir deben ser asistidas por un profesional en derecho o estudiante de consultorio, etc.

Título VI

125
La actuación

Esquema del Sistema penal acusatorio:

¿Qué principios rige la actuación penal?


1. Oralidad: Todos los procedimientos de actuación, tanto pre-procesales como procesales,
serán orales. Igualmente se dispondrá el empleo de los medios técnicos idóneo para el
registro y reproducción de lo actuado, de conformidad con las reglas determinados en el
código, por ejemplo, tener un medio técnico que garantice originalidad en el registro.
2. Publicidad: Todas las audiencias de la etapa de juzgamiento serán públicas y no se podrá
denegar el acceso a nadie sin decisión judicial previa.
a. Restricciones: Por orden público o seguridad nacional que se ven amenazados por
la publicidad de un proceso, etc. En caso de menor de edad en su declaración, etc.

AUDIENCIAS PRELIMINARES

Competente: juez de control de garantías, de forma concentrada.


¿Cuáles? Actuaciones, peticiones y decisiones que no deban ordenarse, resolverse o adoptarse en
audiencia de formulación de acusación, resolverán o decidirán en audiencia. Se tramitará en
audiencia preliminar:
a. El acto de poner a disposición del juez de control de garantías los elementos recogidos para
su control de legalidad dentro de las 36 horas siguientes.
b. Práctica de prueba anticipada.
c. La que ordene adopción de medidas necesarias para la protección de víctimas.
d. Resuelva petición de medida de aseguramiento.
e. La que resuelve medidas cautelares reales.
f. La formulación de la imputación.
g. Control de legalidad al principio de oportunidad, etc.

126
¿Quiénes acuden? Imputado o de su defensor, el ministerio público no es obligatoria.

Oportunidad: En cualquier oportunidad podrá adelantarse la persecución penal y las indicaciones


pertinentes. Todos los días y horas son hábiles para su efecto (sólo las del Juez de garantías).

El funcionario judicial señalará el término en los casos en que la ley no lo haya previsto, sin que
pueda exceder 5 días. Sin embargo cabe recordar que salvo disposición en contrario, las decisiones
deberán adoptarse en el acto mismo de la audiencia, el juez podrá ordenar un receso. Pero, cuando
deba adoptarse decisiones que se refieran a la libertad provisional del imputado o acusado, el
funcionario judicial dispondrá máximo de tres días hábiles para realizar la audiencia respectiva.

Duración de la actuación en la etapa de investigación

Término para formular la imputación u ordenar el archivo de indagación: El fiscal tendrá un


máximo de dos años contados desde la recepción de la noticia criminis. Cuando hay concurso de
delitos o tres o más imputados será de tres años. Y si es de competencia de jueces especializados 5
años.

Providencias y sus notificaciones en el proceso penal

Regla general: Se notificarán las sentencias y atos por estrados.


Excepciones:
1. En caso de no compareecer a la audiencia a pesar de haberse citado se entenderá surtida la
notificación salvo que la ausencia se justifique por fuerza mayor o caso fortuito.
2. Excecionalmente se notificará mediante comunicación escrita por telegrama, correo
certificado.
3. Si el imputado o acusado se encontrare privado de la libertad, las providencias s
enotificarán en el establecimiento de reclusión.
4. Las decisiones adoptadas con posterioridad al vencimiento del término legal deberán ser
notificadas personalmente a las partes que tuvieren vocación de impugnación.

Duración de la actuación en la etapa de juzgamiento

Término para formular la acusación o solicitar preclusión: No podrá superar 90 días contados
desde el día siguiente a la formulación de la imputación.
Excepción:
1. Concurso de delitos o tres o más imputados o deltios de competencia de jueces penales
especializado, será de 120 días.
La audiencia preparatoria (en la etapa de juzgamiento) debe realizarse por el juez de
conocimeinto dentro de los 45 días siguientes a la audiencia de formulación de acusación.
La audiencia de juicio oral: dentro de los 45 días siguientes a la conclusión de la preparatoria.

Recursos

Ordinarios
1. Reposición: Procede para todas las decisiones salvo la sentencia y se resuelve de manera
inmediata y oral en audiencia.
2. Apelación: Contra autos adoptados durante el dearrollo de las audiencias y contra la
sentencia condenatoria o absolutoria.
 Efectos:

127
 Suspensivo: La competencia de quien profirió la decisión se suspenderá desde ese
momento hasta cuando la apelación se resuelva:
o La sentencia
o El auto que decreta o rechaza la solicitud de preclusión
o El que decide nulidad
o El que niegue la práctica de prueba en juicio oral
o El que decide sobre la exclusión de la prueba en el juicio oral.
 Devolutivo: No se suspenderá el cumpliento de la decisión apelada;
o El que resuelve sobre la imposición, revocatoria o sustitución de medida de
asegurameinto.
o Resuelve imposición de medida cautelar.
o Resuelve legalización de la captura.
o Decide sobre el control de legalidad de las órdenes de allanamiento y registro.
o Imprueba la aplicación del principio de oportunidad.
o Admite la práctia de prueba anticipada.
Trámite contra autos: En audiencia se sutenta y se corre traslado y se concede o no de
inmediato. Recibida la actuación el juez lo resuelve dentro de 6 días y citará a partes a
audiencia de lectura de auto dentro de los 5 dias siguientes. Si el juez es colegiado 5
días para presentar proyecto y 3 para su estudio.
Trámite contra sentencias: En audiencia de lectura de fallo, se sustenta (si no se
sustenta se declara desierto) oralmente se corre traslado dentro de la misma o por
escrito 5 días siguientes, se corre traslado común, precluido el término a los no
recurrentes por 5 días. Se resolverá dentro de 10 días. Juez colegiado 10 días para
registrar proyecto y 5 para su estudio y decisión. El fallo será leído en audiencia en 10
días.

Extraordinarios
1. Queja: Cuando el funcionario de primera deniegue el recurso se pdorá queja dentro del
término de ejecutoria de la decisión que denigue el recurso.
a. Interposición: Negada la aeplación el interesado solicitará copia de la providencia
impugada y de las demás piezas, que se compulsarán en 1 día y se enviarán al
superior.
b. Trámite: Dentro de los 3 días siguientes al recibo de las copias debe sustentarse
con la expresión de fundamentos, vencido el plazo se decide de plano.
2. Casación: Pretende la efectividad del derecho material, respeto de garantáis de
intervinientes, reparación de agravios y unificación de jurisprudencia.
a. Procedencia: Contra las sentencias proferidas en segunda instancia en los procesos
adelantados por delitos, cuando afectan derechos o garantías fundamentales por;
i. Falta de aplicación, interpretación erronea o aplicación indevida de una
norma constitucional o legal, llamada a regular el caso.
ii. Desconocimiento del debido proceso.
iii. Desconocimiento de las reglas de producción y apreciación de la prueba.
iv. Si tiene por objeto único la reparación integral decretada en la providencia
que resuelva el incidente, deberá tener como fundamento las causales y
cuantía establecida en las normas que regulan la casación.
b. Oportunidad: Se interpone ante el tribunal dentro de los 5 días siguientes a la
úlitma notificación y en un término posterior común de 30 días se presentará la
demanda. Vencido se remitirá a la Sala de Casación penal de la Corte Suprema de
Justicia para que decida dentro de los 30 días siguientes la admisión de la demanda.

128
Si la corte acepta y demuestra alguna causal dicta fallo dentro de audiencia 60 días
siguientes.
c. Extensión: La decisión del recurso se extenderá a los no recurrentes en cuanto les
sea favorable.
d. Principio de no agravación: La condenatoria no podrá agravar la pena.
e. ¿Qué pasa con la libertad? Durante la casación lo referente a la libertad y demás
asuntos serán de la exclusiva competencia del juez de primera instancia.
f. Fallo anticipado: Por razones de interés general.
3. Revisión:
a. Procede contra sentencias ejecutoriadas en alguno de estos casos; (algunas de las
causales puesto que son siete)
i. Condenado a dos o maás personas por un mismo delito que no pudo haber
sido cometido sino por una.
ii. Cuando después de la sentencia condenatoria aparezcan nuevos hechos.
iii. Cuando con posterioridad a la sentencia se demuestre, mediante decisión
en firme, que el fallo fue determinado por un delito del juez o de un
tercero.
iv. Cuando se demuestre que el fallo objeto de pedimento de revisión se
fundamentó, en prueba falsa, etc.
b. Legitimación: Fiscal, ministerio público, defensor y demás intervinientes.
c. Instauración: Por medio de escrito motivado con todas las caracteristicas y
relación de evidencias.
d. Trámite: El magistrado ponente examinará si reune los regisitos, la admitirá dentro
de los 5 días y solicita la revisión.
e. Efectos en caso de proceder;
i. Declarará sin valor la sentencia motivo de la acción y dictará providencia
sustitutiva.Ya sea la sala o un despacho judicial de la misma categoría.
ii. Decretará la libertad provisional y caucionada del procesado.
f. Desistimiento: Antes de que la sala decida (igual en la casación).

Libro II. Técnicas de indagación e investigación de la prueba y sistema probatorio


Título I
La indagación y la investigación
Capítulo I. Órganos de indagación e investigación

Corresponde a la Fiscalía realizar la indagación e investigación de los hechos que revistan


carácteristicas de un delito que lleguen a su conocimiento por medio de denuncia, querella, petición
especial o cualquier otro medio idóneo.
Por policia judicial se entiende la función que cumplen las entidades del Estado para apoyar la
investigación penal (procuraduría, contraloría, autoridades de tránsito, etc).

Título III
Formulación de la imputación

Etapa de Investigación
Audiencia de Formulación de Imputación

¿Quién la formula? La Fiscalía comunica a una persona su calidad de imputado en audiencia que
se lleva a cabo ante el juez de control de garantías, cuando de los elementos materiales probatorios,
evidencia física o de información legalmente obtenida se puede determinar su calidad.

129
El fiscal puede solicitar ante el juez, de ser procedente, la imposición de la medida de
aseguramiento que correspnda.

Contenido: El fiscal debe expresar oralmente la individualización concreta del imputado, relación
clara de los hechos y la posibiludad del investigado de allanarse a la imputación y a obtener rebaja
de pena.

Participantes: La formulación de la imputación se cumpirá con la presencia del imputado o de su


defensor, ya sea de confianza o a falta de este el que fuere designado.
 Si el indiciado habiendo cito citado, sin causa jusitificada, no compareciere a la audiencia,
ésta se realizará con el defensor que haya designado y si no concurre, y no justifica
inansistencia, procederá el juez a designarle defensor en el mismo acto, de la lista
suministrada, en cuya presencia se formulará la imputación. Esto es contumacia.

Derecho de defensa: Con la formulación de la imputación, la defensa podrá perarar de modo eficaz
su actividad procesal, sin que ello implique la solución de práctica de pruebas.

Celebración: Puede ocurrir;


a. El imputado por iniciativa propia o acuerdo con la Fiscalía acepta la imputación: Se
entenderá que lo actuado es suficiente como acusación. La fiscalía adjuntará el escrito que
contiene la imputación y lo envía al juez de conocimiento.
 Examinado por el juez de conocimiento el acuerdo para determinar que es voluntario
procederá a aceptarlo y convocará a audiencia para la individualización de la pena.
b. El imputado no acepte la imputación

Eefectos de la formulación de la imputación: Prescripción de la acción penal. Comenzará a correr


de nuevo por un término igual a la mitad señalada en el art. 83 del Código Penal. En este evento no
podrá ser inferior a 3 años.

Medidas cautelares en el proceso penal


¿Cuándo? En la audiencia de formulación de la imputación o con posterioridad a ella, el Juez de
Control de Garantías podrá decretar sobre bienes del imputado o acusado las medidas cautelares
necesarias para proteger el derecho a la indemnización.
¿Cuáles? Embargo y secuestro, previa cacución que se debe presentar de acuerdo al régimen del
CGP. El juez lo limitará a lo necesario. Se cumplen de forma inmediata una vez decretadas y se
notifican a la parte a quien afectan, una vez cumplidas.

Cómo termina: El fiscal solicita la preclusión o formula la acusación ante el juez de conocimiento.

Título IV
Régimen de la libertad y su restricción

Captura
Requiere orden escrita proferida por un juez de control de garantías con motivos fundados para
inferir que aquél contra quien se pide librarla es autor o partícipe del delito que se investiga.
Capturada la persona será puesta a disposición de un juez de control de garantías en el plazo
máximo de 36 horas para que efectúe la audiencia de control de legalidad, ordene la cancelación
de la orden y disponga lo pertinente con relación al apregendido.
Excepción a la orden del juez de control: Flagrancia3 o captura excepcional dispuesta por la
3
Se entiende que hay flagrancia cuando: (en todo caso sólo tendrá un ¼ de beneficio.
a. La persona es sorprendida y aprehendida durante la comisión del delito.

130
Fiscalía.4
Trámite. Proferida la orden, el juez de control de garantías o de conocimiento, desde el momento
en que emita el sentido de fallo o profiera sentencia condenatoria la enviará a la fiscalía para que
disponga de la aprehensión física.
Formalización de la reclusión: Cuando el capturado deba privarse de la libertad, una vez se
imponga la medida de aseguramiento o la sentencia condenatoria, el funcionario judicial a cuyas
órdenes se encuentre lo entregará inmediatamente ne custodia al INPEC.

Medidas de aseguramiento
¿Quién la solicita? El fiscal solicitará al juez de control de garantías imponer medida de
aseguramiento, indicando la persona, el delito, los elementos de conocimiento, etc. La presencia
del defensor constituye requisito de validez de la respectiva audiencia.
¿Cuáles son?
1. Privativas de la libertad:
a. Detención preventiva en establecimiento de reclusión: Procederá en los siguientes
casos.
 En los delitos de competencia de jueces especializados.
 En los delitos investigables de oficio, cuando el mínimo de la pena prevista
por la ley sea o exceda de 4 años.
 Delitos contra derecho de autor si sobrepasa 150 salarios mínimos (Título
VIII)
 Cuando la persona haya sido capturada por conducta constitutiva de delito o
contravención, dentro del lapso de los tres años anteriores, contados a partir
de la nueva captura o imputación, siempre que no se haya producido la
preclusión o absolución (mod. Ley 1826 de 2017).
b. Detención preventiva en la residencia señalada por el imputado: Se sustituye por
esta
 Cuando para el cumplimeinto de los fines de la medida sea suficiente en su
lugar de residencia.
 Cuando el imputado o acusado fuere mayor de 65 años.
 Cuando a la imputada oa cusada le falten 2 meses o menos para le parto.
 Cuando el imputado o acusado estuviere en grave nfermedad.
 Cuando el imputado o acusado fuere madre cabeza de familia con hijo menor
o con incapacidad.
c. No privativas de la libertad: Cuando se proceda por delitos cuya pena principal no
sea la privativa, o delitos querellables o cuando el minimo de la pena sea inferior a
cuatro años, podrá imponerse una pena no privativa.
a. Someterse a mecanismo de vigilancia electrónica
b. Someterise a vigilancia de una persona o institución.
c. Presentarse periódicamente o cuando sea requerido ante el juez.
d. Observar buena conducta
e. Prohibición de salir del país.

b. La persona es sorprendida o individualizada durante la comisión de un delito y aprehendida inmediatamente


después por persecución.
c. La persona es sorprendida y capturada con objetos, instrumentos o huellas de los que aparezca que acaba de
cometer delito.
d. Se encuentre en un vehículo utilizado para huir del lugar da la comisión.
4
Captura excepcional por orden de la fiscalía: Esta última, se da en los eventos en los que proceda la detención
preventiva, cuando no se encuentre un juez que pueda ordenarla, siempre que existan amteriales provatorios, etc y
concurra cualquiera de las siguientes causales: riesgo inminente de la persona que se fugue u oculte, probabildiad de
alterar medios probatorios, peligro para la comunidad). Su vigencia está supeditada a la posibilidad de acceso al juez de
control de garantías.

131
f. Prohibición de concurrir a determinadas reuniones o lugares, etc.
El juez puede imponer una o varias, conjunta o indistitnamente, adoptando las precauciones
necesarias para asegurar su cumplimiento.
Requisitos:
a. Medida de aseguramiento sea necesaria
b. Que el imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad
c. Que resulte probable que el imputado no comparecerá al proceso o que no cumplirá la
sentencia.
Causales de libertad:
1. Cumplimiento de la pena
2. Aplicación del principio de oportunidad
3. Transcurrido 60 días desde la imputación no se hubiere presentado el escrito de
acusación o solicitado prevlusión.
4. 120 días a partir de la acusacióm n se ha dado inicio a la audiencia de juicio.
5. 150 días desde la audiencia de juicio no se haya celebrado audiencia de fallo.

Título V
Principio de oportunidad

Puede indicarse que es una manifestación del no ejercicio o de interrupción de la acción penal.
¿Cuándo? La Fiscalía con sujeción a la polítia criminal, en la investigación o en el juicio, hasta
antes de la audiencia de juzgameinto, podrá suspener, interrumplir o renunciar a la persecución
penal.
¿Qué es? Es la facultad que le permite a la Fiscalía, no obstante que existe fundamento para
adelantar la persecución penal, suspenderla, interrumpirla o renunciar a ella según casales definidas
por la ley. Son 18 causales, alguna de ellas, son;
a. Cuando a causa de la misma conducta punible la persona fuere entregada en extradición a
otra potencia.
b. Cuando se trate de delitos sancionados con pena privativa de la libertad cuyo máximo
señalado no exceda de seis años con pena principal de multa.
c. Cuando el imputado o acusado, hasta antes de iniciarse la audiencia de juzgamiento, se
compromete a servir como testigo de cargo contra los demás procesados.
d. Cuando el imputado o acusado, hasta antes de iniciarse la audiencia de juzgamiento, haya
sufrido, a consecuencia de la conducta culposa, daño fisico o moral grave desproporcional
a la sanción, etc.

Requisitos:
a. Es excepcional contra la regla de la obligatoriedad (regla general).
b. Le corresponde al fiscal.
c. No la puede aplicar cuando quiera, solo en las hipótesis previamente definidas por el
legislador, es decir que este previamente tipifica las causales de oportunidad.
d. El ejercicio que hace el legislador tampoco es absolutamente libre o arbitrario, debe
consultar fines de política criminal.
e. No basta con la intención de la fiscalía de aplicar la oportunidad si no que el fiscal tiene que
superar un control de legalidad cuya competencia se le asigna al juez de control de
garantías, no al de conocimiento, para preservar el principio de no contaminación.
f. En la aplicación del principio de oportunidad el fiscal deberá tener en cuenta los intereses
de las víctimas.

132
Efectos: La decisión que prescinda de la persecución extinguirá la acción penal respecto de lautor o
participe en cuyo favor se decide, salvo que la cuasal que la fundamente se base en la falta de
interés del Estado en la persecución del hecho.
Título VI
Preclusión
En cualquier momento, a partir de la formulación de la imputación el fiscal solicitará al juez de
conocimiento la preculsión, si no existiere mérito para acusar.
Causales;
a. Imposibilidad de iniciar o continuar con el ejercicio de la acción penal.
b. Existencia de una causal que excluya la rsponsabilidad.
c. Inexistencia del hecho investigado.
d. Atipicidad del hecho investigado.
e. Ausencia de intervención del imputado.
f. Imposibilidad de desvirtuar la presunción de inoencia, etc.
Trámite: Previa solicitud del fiscal, el juez citará a audiencia dentro de los 5 días siguientes, en la
que estudiará la petición de preclusión. Instalada la audiencia se dará el uso de la palabra al fiscal
para que exponga la solicitud, luego a la víctima, al agente del ministerio. No hay lugar a solicitd y
practicar pruebas. Se puede decretar receso hasta de una hora para decidir.
Efectos: Cosa juzgada, en caso de rechazo, el que conoció de la preclusión quedará impedido para
conocer el juicio.
Preacuerdos y negociaciones entre la fiscalía y el imputado o acusado

Finalidad: Humanizar la acutación procesal y la pena, obtener pronta y cumplida justicia, activar la
solución de conflictos sociales, propiciar reparación integral de perjuicios y lograr la participación
del imputado, la Fiscalía y el imputado o acusado podrán llegar a preacuerdos que impliquen la
terminación del proceso.
Improcedencia: Delitos en los que el sujeto activo de la conducta hubiere obtenido incremento
aptrimonial fruto del mismo, no podrá celebrar acuerdo con la fiscalía hasta tanto se reintegre, por
lo menos, el 50% del incremento. Es necesario la asistencia del defensor.
Oportunidad: Desde la audiencia de formulación de imputación y hasta antes de ser presentado el
escrito de acusación, la fiscalía podrá llegar a un preacuerdo sobre los términos de la imputación.
Resultado:
1. No llegan a acuerdo
2. Llegan a acuerdo: El fiscal lo presentará ante el juez de conocimiento como escrito de
acusación.
Contenido del acuerdo: El fiscal y el imputado podrán adelantar conversaciones para llegar a un
acuerdo, en el cual el imputado se declare culpable del delito imputado, o de uno relacionado de
pena menor a cambio de que el fiscal;
a. Eliminte de su acusación alguna causal de agravación punitiva o cargo específico.
b. Tipifique la conducta dentro de su alegación con miras a disminuir la pena.
Resultado: Rebaja hasta la mitad de la pena imponible, acuerdo que se consignará por escrito.
Estos preacuerdos obligan al juez de conocimiento, salvo que ellos desconozcan las garantías
fundamentales. Aprobado por el juez, procederá a convocar audiencia para dictar sentencia
correspondiente.
*En el evento en que la Fiscalía, por causa de nuevos elementos, proyecte formular cargos distintos,
los preacuerdos deben referirse a esta nueva y posible imputación.

¿puede existir un preacuerdo posterior a la presentación de la acusación? Si, hasta el moemnto


en que sea interrocado el acusado al inicio del juicio oral sobre su aceptación de su responsabilidad,
podrán realizar preacuerdos en los tériminos previstos. Acá la pena se reducir en una tercera parte.

133
Libro III
El juicio

Vencido el término de que dispone la Fiscalía para formula la acusación o solicitar la


preclusión no podrá exceder de 90 días contados desde el día siguiente a la formulación de la
imputación. El término será de 120 cuando estemos frente a concurso, o se trate de tres o más
imputados o delitos de competencia de jueces penales especializados, vencido ese término:

Etapa de juzgamiento
Primera audiencia de la etapa: Audiencia de formulación de acusación

Presentación: El fiscal presentará el escrito de acusación ante el juez competente para adelantar el
juicio cuando los elementos probatorios, afirmen con probabilidad de verdad, que la conducta
delictiva existió y que el imputado es su autor o partícipe.
Contenido: Entre otras cosas, individualización del aucsado, descubrimiento de las pruebas en
documento anexo, relación clara de los hechos, etc.
Audiencia: Dentro de los 3 días siguientes al recibo del escrito, el juez señalará hora y fecha para la
celebración de la audiencia de formulación de acusación.
1. Trámite:
a. Abierta, ordenará el traslado del escrito a las demás partes.
b. Concederá la palabra a la Fiscalía, ministerio público y defensa para que expresen
oralmente las causales de incompetencia, impedimenos y recusaciones.
c. Concederá la palabra al fiscal para que formule la correspondiente acusación.
d. El juez preside la audiencia y requeiere para su validez la preencia del fiscal,
abogado defensor.
e. Se determina en la audiencia la calidad de víctima, su representante legal.

Descubrimiento de la prueba: Dentro de la audiencia de formulación de acusación se cumplirá lo


relacionado con el descubrimiento de la prueba. El juez velará porque sea lo más completo posible
en dicha audiencia.

Una vez formulada la acusación, el juez podrá a solicitud de la fiscalía cuando conisdere
necesario, que se adopten medidas para la protección de víctimas y testigos.

Terminación: Antes de finalizar la audiencia de formulación de la acusación el juez tomará las


siguientes decisiones;
1. Incorporará las correciones a la acusación leída.
2. Aprobará o improbará los acuerdos a que hayan lelgado las partes.
3. Suspenderá el procedimiento cuando corresponda.
4. Fijará fecha y hora para la celebración de la audiencia preparatoria que deberá celebrase no
menos de 15 días ni más de 30 (45) a su señalamiento.
Título III
Audiencia preparatoria

Inicio: El juez declarará abierta la audiencia con la presencia del fiscal, el defensor, el acusado, el
ministerio público y la representación de las víctimas, si la hubiere. Es indispensable el juez, fiscal
y defensor.

Desarrollo:

134
1. El juez dispondrá que las partes manifiesten sus observaciones pertinentes al procedimiento
de descubrimiento de elementos probatorios. Dará la palabra a la Fiscalía y a la defensa
para que soliciten pruebas que requieran para sustentar u pretención.
2. Que la defensa descubra sus elementos materiales probatorios y su evidencia física.
3. Que la fiscalía y la defensa enunicen la totalidad de las pruebas que harán valer en la
audiencia de juicio oral y público.
4. El juez decretará la práctia de pruebas solicitadas cuando ellas se refeieran a los hechos de
la acusación.
5. A solicitud de las partes, los elementos materiales probatorios y evidencia física podrán ser
exhibidos durante de la adueicnia.
6. En ningún caso el juez podrá decretar la práctica de pruebas de oficio.
7. Que el acusado manifieste si acepta o no los cargos, en el primer caso se procederá a dictar
sentencia reduciento hasta en la tercera parte la pena a imponer. En el segundo caso se
continua con el trámite ordinario.

¡OJO! Toda prueba deberá ser solicitada o presentada en la audiencia preparatoria, salvo lo
dispuesto en el inciso final del 357: Si el ministerio público tiene conocimiento probatorio. Y se
practicarán en el momento del juicio oral y público.

Terminación
1. Suspensión: Solo podrá suspenderse, por el tra´mite de la apelación de las decisiones
relativas a las pruebas, se suspenderá hasta que el superior jerárquico profiera su decisión y
por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito.
2. Fijación de la fecha de inicio del juicio oral: Concluida la audiencia preparatoria, el juez
fijará fecha, hora y sala para el inicipio del juicio que deberá realizarse dentro de los 30
(entéindase 45) dias siguientes a la terminación de la audiencia preparatoria.

Título IV
Juicio Oral

Inicio: El día y hora señalados en audiencia preparatoria, el juez instalará el juicio oral, previa
verificación de la presencia de las partes.
¿Qué pasa después de instalado?
1. Advierte al acusado que le asiste el derecho a guardar silencio y no autoincriminarse y le
concederá el uso de la palabra para que manifieste, sin apremio ni juramento, si se declara
inocente o culpable. Puede ser mixta. Si no hiciere manifestación se entenderá que es de
inocencia. Puede pasar;
a. Manifieste culpable: El juez verifica que actua libremente. Pregunta si hay
acuerdo con la fiscalía para aceptar las manifestaciones o no.
b. No manifieste ser culpable
2. La fiscalía presenta la teoría del caso, la defensa si lo desea podrá hacer lo propio.
3. Presentación y práctica de las pruebas: Se observará el orden señalado en la preparatoria.
a. Práctica: Los hechos y circunstancias de interés para la solución correcta del caso,
se podrán probar por cualquiera de los medios establecidos o cualquier medio
técnico o científico.
b. Carácteristicas de la práctica: Publicidad, contradicción, inmediación, criterios
de valoración, pertinencia, etc.
*Para condenar se requiere el conocimiento más allá de toda duda, acerca del delito y de la
responsabilidad penal del acusado, fundado en las pruebas debatidas en el juicio. La sentencia
condenatoria no podrá fundamentarse exclusivamente en pruebas de referencia.

135
Para ver en concreto reglas relativas para la pruebas: Art. 385-441. (Aunque no lo preguntan
según revisión de preparatorio).

4. Petición de absolución perentoria: Terminada la práctica de las pruebas, el fiscal o


defensor podrán solicitar al juez la absolución perentoria, cuando resulten ostensiblemente
atípicos los hechos en que se fundamentó la acusación, y el juez resolverá sin escuchar
alegatos de las partes e intervinientes.
5. Alegatos de las partes e intervinientes:
a. El fiscal expodrá oralmente los argumentos relativos al análisis de la prueba,
tipificando de manera circunstanciada la conducta por la cual ha presentado
acusación.
b. Se le da el uso de la palabra al representante de las víctimas si lo hubiere, sino al
ministerio.
c. Finalmente la defensa, si lo considera pertimente, expondrá sus argumentos los
cuales podrán ser controvertidos exclusivamente por la Fiscalía. La defensa tendrá
derecho de réplica, etc.
6. El juez delimitará la extensión de argumentos y presentados los alegatos declarará que el
debate ha terminado y podrá decretar receso hasta por dos horas para anunicar sentido del
fallo.
7. Decisión o sentido del fallo: Será individualizada frente a cada uno de los enjuiciados y
sus cargos. El sentido del fallo se dará a conocer de manera oral y pública inmediatamente
después del receso previsto.
a. Fallo condenatorio o se acepta acuerdo con Fiscalía: El juez concederá
brevemente y por una sola vez la palabra al fiscal y luego a la defensa para que se
refieran inclusive a la pena. Escuchados los intevinientes, el juez señalará el lugar y
fecha de la audiencia para proferir sentencia que no podrá exceder 15 días desde la
terminación del juicio oral.
 Fallo condenatorio a acusado no privado de la libertad: El juez podrá
disponer que continúe en libertad hasta la sentencia si la detención no es
necesaria.
 Fallo condenatorio a acusado privado de la libertad: Podrá ordenar su
excarcelación y otorgar un subrogado penal si es procedente.
b. Fallo absolutorio:
i. Totalidad cargos: Dispondrá la inmediata libertad del acusado si estuviere
privado de ella, levantará todas las medidas cautelares y libra órdenes
correspondientes.

Título V
Suspensiones de la audiencia del juicio oral

Regla general: La audiencia del juicio oral deberá ser continua salvo que se trate de situaciones
sobrevinientes de manifiesta gravedad, y sin existir otra alternativa viable, que podrá suspenderse
por el tiempo que dure el fenómeno motivado.
Libro IV
Ejecución de sentencias

Regla: la ejecución de la sanción penal impuesta mediante sentencia ejecutoriada, corresponde a las
autoridades penitenciarias bajo la supervisión y control del INPEC.

Del ejercicio del incidente de reparación integral

136
¿Cuándo? En firme la sentencia condenatoria y previa solicitud expresa de la víctima o del fiscal o
del Ministerio público a instancia de ella, el juez fallador convocará dentro de los 8 días siguientes a
la audiencia pública con la que dará inicio al inceidente de reparación integral.
Trámite:
1. Inciada la audiencia el incidentante formulará oralmente su pretención en contra del
declarado penalmente responsable con expresión concreta de la reparación integral que
aspira indicando pruebas.
2. El juez examina la pretensión y debe rechazarla si el que la promueve no es víctima. (puedo
citar a tercero civilmente responsable).
3. Admitida la pondrá en conocimiento del condenado y admite posibilidad de conciliación.
4. Si no concilian fija nueva audiencia.
5. Nueva audiencia de pruebas y alegaciones: Se invita a conciliar, de lograrse el acuerdo se
incorpora a la decisión, si no se practican pruebas y se oíra.
Caducidad: Este procedimiento especial, su solicitud caduca 30 días después de haber quedado en
firme el fallo condenatorio.
Título I
Ejecución de penas y medidas de seguridad

Libertad condicional. El condenado podrá solicitar al juez de ejecución de penas y medida de


seguridad la liabertad condicional, acompañado la resolución favorable del consejo de disciplina o
director de la Carcel. Si se ha impuesto pena accesoria de multa, su pago es requisito imprescindible
para poder otorgar libertad condicional.
Recibida la solicitud el juez resuelve dentro de los 8 días siguientes.
Suspensión condicional de la ejecución de la pena privativa de la libertad. Para conceder la
suspensión condicional de la ejecución de la pena se fijará el término dentro del cual el beneficiado
debe reparar los daños ocasionados con el delito.
Libro VI
Justicia restaurativa

Definición. Se entenderá por justicia restaurativa todo proceso en el que la vítima y el imputado,
acusado o sentenciado participan conjuntamente de forma activa en la resolución de cuestiones
derivadas del delito en busca de un resultado restaurativo, con o sin la participación de un
facilitador.
Reglas.
a. Consentimiento libre y voluntario de la vítcitma y el imputado.
b. Acuerdos que se alcancen deben ser razonables.
c. Participación del imputado, acusado o sentenciado.
d. Derecho a consultar un abogado.
¿Cómo se remite a estos programas? El fiscal o el juez informa a las partes sus derechos, falta de
coacción.
¿Cuáles son los mecanismos?
a. Conciliación pre-procesal:
 En los delitos querellables se surtirá obligatoriamente y como requisito de
procedibilidad.
b. Conciliación en el incidente de reparación integral
c. Mediación: Un tercero neutral, particular o servidor desgnado por el Fiscal, trata de
permitir el intercambio de opiniones entre víctima y el imputado o acusado para que
confronten puntos de vista.
 Procedencia: Desde la formulación de la imputación hasta antes del juicio oral para
los delitos cuya pena no exceda 5 años. En lo suoerior, será considerada la
mediación para beneficios.

137
 Solicitud: Por la víctima o le imputado para que el fiscal proceda a designar
mediador.

Libro VIII
Procedimiento Especial Abreviado y Acusación privada
Ley 1826 de 2017

Procedimiento verbal abreviado

Procedencia:
1. Delitos que requieran querella para el inicio de la acción penal.
2. Lesiones personales, hostigamiento, actos de discriminación, hurto, hurto calificado, estafa,
corrupción privada, administración desleal, etc y sus correspondientes casos de flagrancia.

Integración: En lo no previsto de forma especial por el procedimiento descrito, se aplicará lo


dispuesto por el CPP.

Acusación: (audiencia concentrada)


1. Traslado del escrito: La comunicación de los cargos se surtirá con el traslado del escrito
de acusación, acá el indiciado adquiere la condición de parte.
Cuando sean delitos querellables, concluido el traslado de la acusación, el fiscal indaará si
las partes tienen ánimo conciliatorio.
A partir del traslado el acusador y la victima podran solicitar medidas cutelares.
2. El fiscal citará al indiciado para que comparezca con si defensor con el fin de hacer entrega
del escrito de acusación y realizar el descubrimiento probatorio.
3. El descubrimiento probatorio por parte de la fiscalía debe ser total, incluir todo.
4. Si resulta procedente la imposición de una medida de aseguramiento, el fiscal dará traslado
del escrito de acusación al inicio de la audiencia.
5. Aceptación de cargos: Si el indiciado manifiesta su intención de aceptar, podrá acercarse a
la fiscalía, en cualquier momento previo a la audiencia concentrada. La aceptación dará
lugar a un beneficio punitivo de hasta la mitad de la pena, si se instala la audiencia será de
1/3 parte.

Presetntación de la acusación: Surtido el traslado el fiscla deberá presentar dentro de los 5 días
siguientes el escrito de acusación ante el juez competente con toda la información.

A partir del traslado del escrito de acusación el indiciado tendrá un término de 60 días para la
preparación de su defensa. Vencido el te´rmino el juez citará a las partes a audiencia concentrada,
que se lelvará dentro de los 10 días siguientes. Requiere fiscal y defensor.

Audiencia concentrada

Una vez instalada y corrobrada la presencia de las partes,


1. Se interroga al inidicado sobre su volunatad de ceptar los cargos, puede allanarse.
2. Se hará reconocimiento de víctima
3. Palabra a partes e intervinientes.
4. Interrogará al fiscal sobre si existen modificaciones en su acusación.
5. Uso de la palabra defensa y vícitma
6. Observaciones partes al descubrimiento prubas.
7. Defensa descubre sus pruebas.
8. Fiscalia y defensa anuncian pruebas.

138
9. Solicitud probatoria.
10. Verificación de proposición de nulidades.
11. Traslado para recursos.
12. Concluida, se fijará fecha y ora de juicio oral dentro de los 30 días siguinetes

Juicio oral: Igual al anterior.

Acusador privado

Se incorpora al Código de Procedimiento Penal la figura del acusador privado y se regulan los
aspectos generales de la conversión de la acción penal. Los aspectos más relevantes de esa novedad
legislativa son:
- La conversión de la acción penal solamente es procedente respecto de los delitos que puedan
tramitarse por el proceso penal especial abreviado, excepto aquellos que atentan contra los intereses
o el patrimonio del Estado. Mediante este procedimiento de conversión, la víctima de una conducta
punible puede solicitarle al titular de la acción penal su desplazamiento para asumir las funciones de
investigación y acusación de los posibles autores o partícipes.
- La víctima de la conducta punible puede solicitarle por escrito a la fiscalía la conversión de la
acción penal antes de que se materialice el traslado del escrito de acusación al indiciado. No podrá
hacerlo con posterioridad.
- La conversión de la acción penal ordenada por el fiscal le entrega la dirección de la investigación
y el ejercicio de la acusación a la víctima por intermedio de su abogado. La víctima podrá
autónomamente solicitar medidas de aseguramiento, lo que probablemente traerá más de una
discusión sobre la conveniencia de esa disposición.
- Salvo los actos complejos de investigación, que deberán ser ordenados por el juez de control de
garantías y coordinados por el fiscal competente, la víctima tendrá que realizar los actos de
investigación y la búsqueda de los elementos materiales de prueba por su propia cuenta. De la
misma manera, tendrá que contar con un abogado o un estudiante de consultorio jurídico que la
represente. La idea de la reforma es que cuando una víctima asuma el ejercicio de la acción penal,
se releve de la manera más completa posible a la fiscalía y a la policía judicial del cumplimiento de
sus funciones de investigar, acusar y probar en juicio la acusación. De eso se trataría la
descongestión.
 
- En términos generales, la solicitud de conversión de la acción penal elevada por la víctima será
aprobada por el fiscal competente, en ambos casos por escrito. Sin embargo, se contemplan algunas
causales que por respeto a las garantías de la víctima, los menores de edad, los inimputables, o por
razones de seguridad y orden público, le permitirían al fiscal negar la solicitud de conversión o
incluso reversar su aprobación.
- Se espera que con la incorporación de esta nueva figura al ordenamiento jurídico colombiano, se
agilicen muchos procesos en los que la víctima de la conducta punible asumirá mediante apoderado,
por su cuenta y riesgo, la investigación y el impulso del proceso penal hasta su culminación Sin
embargo, se debe tener en cuenta que aunque se desplaza al fiscal y a los investigadores de los
cuerpos de policía, los funcionarios judiciales que atenderán las audiencias del proceso penal
especial abreviado son exactamente los mismos que en la actualidad tienen sus despachos altamente
congestionados. En otras palabras, como no se crea una nueva autoridad judicial encargada de
presidir las audiencias del proceso penal abreviado, serán las mismas que no dan abasto en la

139
actualidad, seguramente se tendrá que aumentar el número de despachos judiciales para alcanzar los
objetivos propuestos. A los jueces de control de garantías se le suprimen las audiencias de
imputación, pero a los jueces de conocimiento realmente se les suprime únicamente la audiencia de
lectura de fallo. Las audiencias de acusación y preparatoria se concentran en una sola ante el mismo
juez, pero de ellas nada se suprime.     
- Los delitos respecto de los cuales resulta procedente la conversión, así como las condiciones
económicas que debe tener una víctima para contratar una representación judicial con equipo de
investigación, sugieren que en principio la conversión de la acción penal será una posibilidad al
alcance de unos pocos. No obstante, se señala que las víctimas podrán ser representadas por los
estudiantes practicantes en los consultorios jurídicos. 

140

También podría gustarte