Está en la página 1de 7

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO

Erik Daniel García Mejía.


F000008230
GRUPO: DH2CR10901

CRIMINALIDAD FEMENINA

Asesor: C. Psic. Jesús


Camacho Camacho.

Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, a 27 de mayo del 2023


"2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo"
Estatus de la mujer en la
historia.
“Cultura Hindú”.
La mujer Hindú en la antigüedad.

Durante el periodo Védico, mismo que abarca de los años


3,000 A.C a los 2,000 A.C., las mujeres hindús tenían un
estatuto importante.
Sin embargo, durante el periodo clásico del hinduismo, la
brecha educativa entre hombres y mujeres se amplio. Como
los Brahmanes aumentaron su control del hinduismo, las
mujeres tenían prohibido montar, tenían que tomar alimentos
después que sus maridos, no tenían derecho a la herencia, y
su suerte se hizo aun mas insegura por la poligamia
aumentada.
Posición S o c i a l
 Tiene una posición subalterna, y aun y cuando en la
actualidad pueden salir, trabajar, se mantienen ciertos
arcaísmos.
 Hay regiones en que las viudas son consideradas
responsables de la muerte de su marido, además que no
tienen derecho de volver a casarse.
 Problemas con la dote (patrimonio que la futura esposa o
su familia entregan al novio) toda vez que el padre de la
hija debe pagar el matrimonio, por lo que consideran un
peso para la familia tener varias hijas.
Posición S o c i a l
 Mayor índice de matrimonios infantiles. Era habitual que la
edad legal para casar a las jóvenes era a los 10 años, luego
paso a ser a los 12 años y finalmente paso a ser a los 18
años, sin embargo hoy en día el matrimonio infantil sigue
siendo habitual.
 Las jóvenes son educadas con la idea de que tienen que servir
y satisfacer al “hombre”. Lo anterior se fundamenta con las
leyes de Manu, en el cual se puede leer que “durante la
infancia una mujer debe sumisión a su padre, durante la
juventud a su marido, y cuando ha muerto su marido a sus
hijos”; la mujer nunca debe ser independiente, una mujer no
esta hecha para ser libre. Texto jurídico fundador de la
tradición Hindú.
Violencia y discriminación.

Es por lo anteriormente señalado que tales conductas han


desencadenado problemas sociales.
 Debido a que es considerado una carga engendrar
féminas, la india cuenta con cifras alarmantes en
relación a los feticidios femeninos.
 En las familias de escasos recursos, le dan preferencia
a alimentar, llevar al medico y a la escuela a los
varones, esto da pie que haya un alto índice de anemia
en niñas y adolescentes.
 Normalización la violencia sexual.
• El lugar de las mujeres en la India, (2020), Ritimo.
Referencias https://www.ritimo.org/El-lugar-de-las-mujeres-en-la-India
bibliográficas: • Rubio S, (2012), La India, una sociedad que no quiere a
sus mujeres, Ideele.
https://
revistaideele.com/ideele/content/la-india-una-sociedad-que-n
o-quiere-sus-mujeres
• Feticidio, (2021), Concepto Definición,
https://conceptodefinicion.de/feticidio/

---------G R A C I A S---------

También podría gustarte