Está en la página 1de 9

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Identificación de la Guía de Aprendizaje

 Denominación del Programa de Formación: TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

 Código del Programa de Formación: 123112 versión 100

 Nombre del Proyecto: CONSULTORIO DIDÁCTICO CONTABLE Y FINANCIERO PARA LA


ASISTENCIA TÉCNICA A MIPYMES DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL CTDPE, SENA
GIRARDOT

 Fase del Proyecto: EJECUCIÓN

 Actividad de Proyecto: PROCESAR INFORMACION CONTABLE Y FINANCIERA

 Competencia: CONTABILIZAR LOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSIÓN Y


FINANCIACIÓN DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: CONTABILIZAR LOS DIFERENTES TIPOS DE OPERACIÓN


EN EL DESARROLLO DEL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA.

 Duración de la Guía: Noventa y Seis (96) Horas – Del 1 al 22 de Septiembre de 2017

2. Presentación

El estudio de esta guía lo orientara en el desarrollo de las actividades del proyecto formativo; identificando la
normatividad contable vigente de aplicación para las organizaciones.

Recuerde que el proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de estudio que obliguen la
investigación, la práctica, mostrando responsabilidad, buen desempeño y disciplina.

3. Formulación de las actividades de aprendizaje

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Tener el conocimiento global la empresa, y de cómo funciona, permite el empresario tomar mejores decisiones,
anticiparse a situaciones difíciles, o poder prever grandes oportunidades que de otra manera no puede avizorar, y por
consiguiente no podrá aprovechar. El mejor sistema de información que el empresario puede tener para este
conocimiento es la contabilidad.

La contabilidad, es quizás el elemento más importante en toda empresa o negocio, por cuanto permite conocer la
realidad económica y financiera de la empresa, su evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella. La
contabilidad no sólo permite conocer el pasado y el presente de una empresa, sino el futuro. La contabilidad permite
tener un conocimiento y control absoluto de la empresa, permite tomar decisiones con precisión, y conocer de
antemano lo que puede suceder.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

La contabilidad es mucho más que unos libros y estados financieros que se tienen para presentárselos a las diferentes
autoridades administrativas y fiscales que lo pueden solicitar.

La contabilidad, es sin duda la mejor herramienta que se puede tener para conocer a fondo su empresa; no darle
importancia es simplemente tirar a la basura posibilidades de mejoramiento o hasta la posibilidad de detectar falencias
que luego resulta demasiado tarde detectarlas.

Lo anterior es aplicable solo si los hechos económicos de la empresa se incorporados o reconocidos y medidos en los
comprobantes diarios de contabilidad y en los Libros de Contabilidad

Por tal razón es importante que observe su entorno y responda lo siguiente:

 ¿Por qué la Contabilidad ayuda a la organización de las empresas?

 ¿Puede la Contabilidad organizar las finanzas de un hogar?

 ¿Mi familia como núcleo de la Sociedad está obligada a llevar contabilidad?

 ¿Existen leyes o normas de convivencia y adaptación en mi hogar, en el barrio, en mi Institución, en la ciudad


donde vivo? Escriba por lo menos 3 de ellas.

 ¿Desarrolle una entrevista donde se evidencie la importancia de las leyes y normas en una comunidad,
profesión, institución u organización empresarial?

 Realice una encuesta a los integrantes de su familia, donde se evidencie la forma o manera de registrar las
cuentas por pagar y lo que tienen.

3.2 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

 ACTIVIDAD No.1 – CONTABILIDAD

1. Consulte y realice un escrito sobre:

 Antecedentes de la Contabilidad en la humanidad


 Antecedentes de la Contabilidad en Colombia
 Relación de la Contabilidad con otras ciencias o disciplinas
 Objetivos de la Contabilidad
 Importancia de la contabilidad en las organizaciones empresariales
 Proceso Contable en una empresa

2. Elabore un mapa conceptual con la Clasificación de la Contabilidad

 ACTIVIDAD No.2 INTRODUCCION A LAS NORMAS CONTABLES Y LA PROFESION


DEL CONTADOR PUBLICO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Elabore un listado con las normas contables aplicadas en Colombia y en el mundo

2. A través de un juego de roles, identifique en Colombia quien regula las normas contables.

3. Elabore un mapa mental que identifique que organismo vigila la profesión del Contador Público y que
organismo apoya o da los lineamientos de la ciencia contable en Colombia.

4. Realice una entrevista a uno o dos aprendices de otras fichas de formación de la Titulada sobre las normas
que se deben aplicar en Colombia en la ciencia contable.

 ACTIVIDAD No.3 LEY 43 DE 1990

En club de lectura conozcan la Ley 43 de 1990 y elabore las siguientes actividades que le permita apropiar la norma a
través de:

 Un Mapa mental
 Un cuestionario que contenga cinco preguntas por capitulo

 ACTIVIDAD No.4 CÓDIGO DE ÉTICA

Realice lectura y elabore un cuadro comparativo entre el código de ética contenido en la Ley 43 de 1990 y el Código
de ética expedido por el IFAC y contenido en las Normas de Aseguramiento de la Calidad según el decreto 302 de
2015.

 ACTIVIDAD No.5 DECRETO 2649 DE 1993

En club de lectura conozca el Decreto 2649 de 1993 y elabore:

 Un escrito que describa claramente ¿Quiénes deben aplicarlo y porque?


 Un cuadro sinóptico con las Cualidades de la Información Contable
 Un crucigrama que contenga los objetivos de la información contable.
 Un video donde los integrante del club de lectura indique y expliquen las normas básicas
 Un mapa mental con la definición y clasificación de los Estados Financieros.
 Un mapa mental tipo araña con los elementos de los Estados Financieros.
 Un resumen de las normas técnicas generales, normas técnicas sobre revelaciones y normas técnicas sobre
registro y libros.
 Actividad No.1 anexa

 ACTIVIDAD No.6 LEY 1314 DE 2009 Y DECRETOS REGLAMENTARIOS

En club de lectura conozca la Ley 1314 de 2009 y elabore:

 Resumen con los aspectos más relevantes de la ley.


 A través de dibujos manifieste los beneficios de la ley.
 Escrito sobre los lineamientos del Direccionamiento Estratégico del 5 de Diciembre 2012 del Concejo
Técnico de la Contaduría Pública.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Listado con un pequeño resumen que contenga el Decreto 2784 de 2012, el Decreto 3022 de 2013 y el
Decreto 2706 de 2012.
 Cartilla instructiva donde se resuman los aspectos más importantes de los Decretos anteriormente
consultados.
 Cuadro comparativo del Grupo 1, Grupo 2 y Grupo 2 que contenga: Característica de quienes lo conforman,
Normas de aplicación, Fecha Estado Financiero de Apertura, Periodo de Preparación, Transición, Aplicación
del marco teórico y Fecha de reporte, de acuerdo al Decreto 2420 de 2015.

 ACTIVIDAD No.7. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD – NIIF

En club de lectura conozca las NIIF y elabore:

 Antecedentes de las NIIF


 Órgano regulador
 Cuadro sinóptico con los cuerpos que posee la IFRS
 Glosario en Español e Inglés de con las siguientes siglas IFRS, NIC, NIF, TRM, UPAC, UVR, IES, IASB,
US GAAP, ISAR, ESFA
 Elabore un listado de los países que aplica las NIIF
 Indique cual es la diferencia entre Adaptación y Adopción, luego aclare si nuestro país Adopto o Adapto las
NIIF.

 ACTIVIDAD No.8. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA PYMES

En club de lectura conozca las NIIF para Pymes y elabore:

 Resumen de la sección 1, 2 y 3
 Mapa mental de los conceptos y principios generales
 Escrito donde identifique los criterios de reconocimiento, medición, presentación y revelación de los hechos
económicos.
 Cuadro comparativo de los criterios anteriores (Decreto 2649 de 1993 y Sección 2 de las NIIF para Pymes.
 Cuadro comparativo entre el Decreto 2649 de 1993 y Sección 2 en cuanto al Marco Conceptual.
 Cuadro comparativo entre el Decreto 2649 de 1993 y Sección 3 en cuanto a la clasificación de los Estados
Financieros.
 Similitudes y diferencia entre los conceptos de los elementos de los Estados Financieros (Decreto 2649 de
1993 y Sección 2 de las NIIF para Pymes)
 Cuestionario de 6 preguntas con selección múltiple y única respuesta. 6 de F o V, 10 de Completar y 6 de
relacionar de las secciones 1,2 y 3 de las NIIF para Pymes.
 Actividad No.2 anexa
 Actividad No.3 anexa

 ACTIVIDAD No.9. NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

En club de lectura conozca las NIF y elabore un instructivo del mismo para su aplicación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 ACTIVIDAD No.10. REGISTRO DE HECHOS ECONÓMICOS

Teniendo en cuenta los conocimientos apropiados en la Guía No.3 y en esta guía, desarrolle la Simulación No.1 anexa.

 ACTIVIDAD No.11. LIBROS DE CONTABILIDAD

a. En el Código de Comercio y Decreto 2649 de 1993 consulte sobre los Libros de Comercio y Libros de
Contabilidad lo siguiente:

 Definición
 Aplicación
 Características
 Clasificación
 Rregistro de los Libros.
 Aspectos Legales de los Libros de Contabilidad.
 Conservación y Destrucción de los Libros.
 Pérdida y Reconstrucción de los Libros de Contabilidad.
 Sanciones por Libros de Contabilidad.
 Valor probatorio de la Reconstrucción de Libros.

b. Elabore un cuadro comparativo sobre la teneduría de libros y los Libros de Contabilidad.

c. Elabore un mapa mental con la importancia de los libros de contabilidad y libros de comercio en el desarrollo
de las Actividad mercantil.

d. Consulte y elabore un escrito sobre el Registro de los Libros de Contabilidad en la Ley 019 de 2012.

e. Elabore en Excel el formato de Comprobante diario de Contabilidad y de los Libros de Contabilidad.

f. Registre en Comprobante diario de Contabilidad y Libros de Contabilidad los hechos económicos


desarrollados en la anterior Simulación (De forma manual e informática)

3.3 Actividades de transferencia del conocimiento.

1. A través de una entrevista al propietario de la empresa o negocio donde se encuentra aplicando el proyecto
formativo, identifique a que grupo pertenece y si se encuentra aplicando lo exigido por la ley.

2. Realice un informe al empresario sobre la aplicación de la norma contable actual.

3. Entregue al empresario una cartilla de aplicación de la Ley de Convergencia Contable de acuerdo a su


empresa.

4. Elabore una lista de chequeo, donde se evidencie el cumplimiento de las normas legales en el
diligenciamiento y registro de los Libros de Contabilidad y de Comercio en la empresa donde está
desarrollando su proyecto formativo.

5. Elabore un informe al empresario sobre la relevancia de llevar los Libros de Contabilidad y Comercio en su
organización, al igual sobre la situación actual de los mismos en su empresa .
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Ambiente Requerido

Para el desarrollo de la presente guía se utilizará las cuatros fuentes de conocimiento de la Formación Profesional
Integral: Instructor, Entorno, Aprendizaje colaborativo y Tics.

Los ambientes que se requieren son:

 Espacio físico con puestos de trabajo, con ventilador y/o aire acondicionado y con buenas condiciones de
infraestructura

 Biblioteca

 Aula de computo con acceso a computadores e internet

 Sector empresarial

 Materiales

El material a utilizar esta referido en la Planeación pedagógica.

6. Actividades de Evaluación
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Responde preguntas sobre: Interpreta los conceptos básicos de


la contabilidad.
La contabilidad en el mundo y la Lluvia de Ideas, Cuestionario
Normatividad Contable Diferencia Activos Pasivos y
Patrimonio. Ingresos, Costos y
Gastos.

Evidencias de Desempeño: Reconoce los pasos y normas


Listado de chequeo
legales para efectuar los registros en
Observación en la participación del los libros de contabilidad de
trabajo en equipo al construir. acuerdo con la realidad de los
hechos.
Resultado de un estudio de caso
sobre la interpretación de las Normas Diferencia los libros oficiales de
Contables. contabilidad.

Evidencias de Producto: Reconoce los pasos y normas


legales para efectuar los registros en
Actividades de aprendizaje los libros de Listado de chequeo
Contabilidad de acuerdo con la
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Contabilidad: La contabilidad es una ciencia y técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de
decisiones económicas.

Contador Público: Es la persona Natural Profesional que se dedica a aplicar, analizar e interpretar la información
contable y financiera de una organización, con la finalidad de diseñar e implementar instrumentos y mecanismos de
apoyo a las directivas de la organización en el proceso de Toma de Decisiones.

Ética: Es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el
buen vivir.1 Requiere la reflexión y la argumentación.

Legislación: Un cuerpo de leyes que regulan una determinada materia.


debidamente desarrolladas en su realidad de los hechos.
portafolio de evidencias.
Registra en los libros aplicando
Informe al Empresario. normas legales y procedimientos
organizacionales.

Corrige los registros en los libros


sin enmendar, tachar o borrar.

7. Glosario de términos

Ambiente de aprendizaje: Entorno delimitado en el cual ocurren ciertas relaciones de trabajo formativo. El ambiente
de aprendizaje debe permitir que la vida, la naturaleza y el trabajo ingresen al entorno, como materias de estudio,
reflexión e intervención. La flexibilidad de los ambientes organizados en entornos delimitados y el papel dinámico del
docente como administrador del ambiente son elementos claves para la efectividad en el logro de las competencias
deseadas en los trabajadores alumnos y el perfeccionamiento del aprendizaje.

Ambiente educativo: Es el resultado de las interacciones que se dan dentro del proceso de formación, vincula lo
tecnológico con lo pedagógico, en donde son componentes fundamentales: la información, los procesos
comunicativos, el espacio físico, el equipamiento y la dinámica sociocultural.

Estrategia de aprendizaje: Selección, organización y aplicación de técnicas y procedimientos utilizados por quien
aprende.

Simulación:  Es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él, con la
finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias -dentro de los límites impuestos
por un cierto criterio o un conjunto de ellos - para el funcionamiento del sistema.

Principios de Contabilidad: Son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular
criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un
ente.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

6. Referentes Bibliográficos

Bibliografía

 Ley 43 de 1990
 Decreto 2649 de 1993
 Decreto 2650 de 1993
 Ley 1314 de 2009
 CTCP. Direccionamiento estratégico Diciembre 5 de 2012
 Decretos 2784 de 2012, Decreto 3022 de 2013, Decreto 2706 de 2012
 NIIF para PYMES
 Vásquez Bernal Ricardo, Franco Franco William. EL ABC DE LAS NIIF. Legis Editores S.A. Primera
Edición. 2014.
 Fierro Martínez Ángel María. Franco Celis Francy Milena. CONTABILIDAD GENERAL CON ENFOQUE
PARA PYMES. Ecoe Ediciones. 2015.
 NIF BÀSICO GRUPOS 2 Y 3. Legis Editores S.A., Primera Edición. 2015.
 Salazar Cesar Augusto. Salazar Edgar Emilio. Marín Jaime Arturo. CONTABILIDAD FINANCIERA
PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. Legis Editores S.A. Primera Edición. 2015.

Cibergrafia

 http://biblioteca.sena.edu.co
 file:///D:/Downloads/dec2649-93%20(2).pdf
 http://www.mincit.gov.co/loader.php?
lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=4589&name=Decreto302_2015_p.pdf
 http://www.mincit.gov.co/loader.php?
lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=79561&name=DECRETO_2420_DE_2015.pdf&prefijo=file
 http://aliados-sii.com/archivos/nias-en-colombia-normas-de-aseguramiento.pdf
 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf
 http://www.andi.com.co/RelNor/Documents/Decreto%202548%20de%202014%20-%20%20Convergencia
%20NIIF.pdf
 www.ctcp.gov.co
 www.superfinanciera.gov.co
 www.ifrs.org
 www.comunidadcontable.com

8. Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) DERLY MILENA RODRIGUEZ INSTRUCTOR CTDPE - SENA Agosto 25 DE


VARGAS A GIRARDOT 2017

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte