Está en la página 1de 5

PRINCIPALES PROBLEMAS Y RIESGOS AMBIENTALES DE

GUATEMALA.

Dulce: aprendérselo de memoria


La contaminación del medio ambiente es un problema que se ha extendido a
todas las partes de nuestro planeta. Pero, Guatemala, además de presentar
niveles de contaminación realmente preocupantes, sus características geográficas
quedan sometida a diversas actividades humanas que, en combinación con el
cambio climático, dificultan la conservación del medio natural.
Deforestación en Guatemala.
Los bosques son muy importantes en Guatemala. Suponen más de un tercio del
territorio y la población depende de sus recursos (leña como principal fuente
energética). Entre las causas de la deforestación destacan: la expansión agrícola,
los asentamientos humanos, la extracción de madera y leña, el desarrollo de
infraestructuras y la tala ilícita.
Cesar: aprendérselo de memoria
Erosión del suelo
La mayor fuerza de erosión del suelo se da en terrenos agrícolas. La plantación de
palma aceitera africana (Elaeis guineensis) ha aumentado en Guatemala un 600%
en los últimos diez años, en sustitución de los bosques tropicales y los cultivos de
grano tradicionales. Esto implica la pérdida de habitas y grandes pérdidas
hectáreas de tierra de cultivo ya que afecta su fertilidad. Otra gran causa de las
elevadas tasas de erosión del suelo en Guatemala es la erosión hídrica.

Ruby aprendérselo de memoria


Contaminación del agua.
La principal contaminación del agua que hay en Guatemala es por nutrientes, que
provoca la proliferación de macroalgas. Destaca la contaminación de bacterias,
virus, parásitos, fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos,
desechos fecales y hasta sustancias radiactivas, Estos elementos no siempre
tiñen el agua, haciendo que la contaminación hídrica resulte invisible en muchas
ocasiones todo esto acaban desembocando en el mar. Y crea una contaminación
aun mayor
.
Gabriel aprendérselo de memoria
Contaminación del aire en Guatemala
En Guatemala existe una fuerte contaminación por partículas totales. La principal
causa, es el uso combustibles fósiles para los automóviles y para generar calor y
electricidad. El comportamiento de los contaminantes está muy condicionado por
la climatología de la zona donde vive uno. Es importante conocer cómo afecta la
contaminación en Guatemala. En este caso, disminuye la calidad de vida de la
población, esto provoca la aparición de deficiencias (en la salud) y patologías
respiratorias.

Kevin aprendérselo de memoria


Escasez de recursos hídricos
En Guatemala, de 22 departamentos que hay, 19 son susceptibles a los episodios
de sequía. La escasez de agua es un problema que se está agravando con el
cambio climático y que, actualmente, ha supuesto un obstáculo más para combatir
la pandemia de la COVID-19. La escasez de agua se refiere a la falta de
suficientes recursos hídricos para satisfacer las demandas de consumo de agua
en una región. Hay desacuerdos por el agua, ya que es vital para el ser humano.

Esto lo hacen en un cuarto de papel bon o en un cuarto de cartulina o la pueden


utilizar enteran ustedes deciden, letra bien clara ya q ustedes leerán su cartel sin
faltas de ortografía colocar imágenes que tengan concordancia con el tema las
imágenes que sean un poco grande para que las ven nuestros compañeros.

Ruby
Principales problemas y riesgos ambientales en Guatemala
Deforestación
Erosión del suelo
Contaminación del agua.
Contaminación del aire
Escasez de recursos hídricos

Cesar
conclusión
Una de las principales consecuencias de la contaminación ambiental es el
calentamiento global, también conocido como cambio climático, por el cual la
temperatura del planeta va aumentando de manera progresiva, tanto la
temperatura atmosférica como la de mares y océanos.
La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud de los seres vivos que
habitan los ecosistemas contaminados, incluyendo a los seres humanos. Además,
la tala indiscriminada, la explotación excesiva de los recursos naturales y la
emisión de contaminantes al medio ambiente, provoca la destrucción de
ecosistemas. De esta forma, muchas especies de animales y plantas ven cómo su
hábitat natural se va reduciendo cada vez más, pudiendo llegar a provocar incluso
su extinción.
Gabriel
cuáles son los ríos más contaminados en Guatemala
De acuerdo con OCU, los ríos Suchiate, Naranjo, Acosito, Samalá, Icán y Coyolate
son los que más porcentaje de plástico introducen al océano Pacífico. Pero es el
María Linda (Escuintla), un río costero de unos 70 km de longitud, y alimentado
por el lago de Amatitlán, el que más desechos plásticos acarrea. Este cuerpo de
agua mueve 1,258,000 kg de plásticos anualmente. El Samalá (Retalhuleu), otro
río costero, mueve 626,000 kg/año y el Naranjo (San Marcos), 552 kg/año, cierran
el top-3 de los más contaminantes.
Kevin
Qué acciones del ser humano causa riesgos ala salud
Los principales riesgos ambientales son: la falta de acceso al agua segura, el
saneamiento básico insatisfecho, la contaminación del aire y del suelo, la
presencia de insectos y otros animales que transmiten enfermedades, las
radiaciones ionizantes y no ionizantes, la presencia de metales como plomo,
mercurio y otros. químicos, entre los que destacamos los plaguicidas

Dulce
Los riesgo de enfermedades que causa la contaminación
Las enfermedades con mayor carga de factores ambientales modificables son: la
diarrea, las infecciones respiratorias, las lesiones accidentales y el paludismo.
También existe una nueva morbilidad asociada a los factores ambientales, en
afecciones como asma, trastornos del neurodesarrollo, malformaciones
congénitas, cáncer, entre otras.

También podría gustarte